Manual para el personal Celador OPE Osakidetza 2011
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manual para el personal Celador OPE Osakidetza 2011 Descripción: Preguntas sobre el manual de Celador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cómo se denomina la capacidad para comprender y responder a las demandas del paciente, así como la capacidad de relacionarse y comunicarse directamente con él ?. Trabajo en equipo. Adaptación al cambio y contribución a la mejora. Orientación al paciente. Resolución de problemas. ¿ En qué posición se colocará al paciente para realizarle pruebas radiológicas ?. Decúbilo lateral. Bipedestación. Trendelemburg. Genupectoral. ¿ En que posición colocaremos al paciente para suministrarle oxigenoterapia ?. Decúbito Lateral. Anti trendelemburg. Posición sentado. Posición de punción lumbar. ¿ En qué posición colocaremos al paciente para un buen lavado genital (jejeje) ?. Decúbito supino. Posición de Roser. Sims o semiprona. Ginecológico o de litotomía. ¿ En qué posición tenemos que poner el cabezal de la cama para mover a un paciente a un sillón o silla de ruedas ?. Fowler. Semi sentado. Trendelemburg. Morestin. ¿Qué aparato se utiliza para realizar exploraciones del organismo mediante ultrasonidos?. Ecógrafo. Ecocardiógrafo. Electrocardiógrafo. ¿ Qué aparato se utiliza para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo?. Escopia. Torre de laparoscopia. Máquina de hemodiálisis. Endoscopio. Angiografía Oftalmológica. A.G.O. A.O.G. A.F.G. A.G.F. Tomografía por Emisión de Positrones. T.E.P. T.P.E. T.P.P. P.E.T. Subespecialidad médica que se ocupa del tratamiento quirúrgico de las enfermedades que acometen al corazón. Cardiología. Cirugía Vascular. Cirugía cardiovascular. Inflamación de un ganglio linfático. Absceso. Adenitis. Aftas. Aféresis. Ascitis. Acumulación de líquido en el peritoneo. Cirugía reparadora de los vasos sanguíneos. Restauración de la normalidad del ritmo cardíaco. Presencia de piedras en la vesícula biliar. Densitometría. Técnica diagnóstica por medio de rayos X, permite medir la densidad mineral de los huesos. Método de depuración de la sangre. Técnica diagnóstica que detecta el movimiento y turbulencia de la sangre. Prueba para el estudio de trastornos nerviosos y musculares. Esputo. masa seca y dura de heces en la región rectal inferior. estrechamiento de un orificio. presencia de cálculos en vias urinarias. Expectoración procedente del tracto respiratorio inferior. Pielografía. puntitos rojos que salen en la piel. para detectar la compatibilidad donante receptor en las transfusiones de sangre. Radiografías de los riñones y uréteres tras la inyección de contraste radiopaco. prueba sanguínea para conocer la saturación de O2 y CO2 en sangre. |