Manual para personal celador de Osakidetza 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Manual para personal celador de Osakidetza 2 Descripción: Manual para personal celador de Osakidetza 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alza de baño. Permite elevar la altura de inodoro para facilitar su uso por el paciente que así lo precise. Utilizado para los pacientes que han sufrido quemaduras, para evitar el roce con las sábanas. Utensilio empleado para el descanso de los pies que se utiliza en pacientes que están sentados, cuando así esté indicado, y como ayuda para subir a la cama. Soporte regulable en altura, para colgar sueros en general. Arco salvasábanas. Utilizado para los pacientes que han sufrido quemaduras, para evitar el roce con las sábanas. Permite elevar la altura de inodoro para facilitar su uso por el paciente que así lo precise. Utensilio empleado para el descanso de los pies que se utiliza en pacientes que están sentados, cuando así esté indicado, y como ayuda para subir a la cama. Soporte regulable en altura, para colgar sueros en general. Balón de insuflación (Ambú). Utilizado para la ventilación manual de paciente que precise reanimación. Aparato que regula la nutrición vía sanguínea. Se utiliza para introducir de forma lenta y contínua un líquido (sangre o sustancia medicamentosa) por vía intravenosa. Aparato utilizado para proporcionar asistencia respiratoria. Bomba de nutrición parenteral. Aparato que regula la nutrición vía sanguínea. Utilizado para la ventilación manual de paciente que precise reanimación. Se utiliza para introducir de forma lenta y contínua un líquido (sangre o sustancia medicamentosa) por vía intravenosa. Aparato utilizado para proporcionar asistencia respiratoria. Bomba de perfusión. Se utiliza para introducir de forma lenta y contínua un líquido (sangre o sustancia medicamentosa) por vía intravenosa. Aparato que regula la nutrición vía sanguínea. Se utiliza para sacar de forma lenta y contínua un líquido (sangre o sustancia medicamentosa) por vía intravenosa. Aparato utilizado para proporcionar asistencia respiratoria. Carro de comida. Utilizado para el traslado de la comida de los pacientes ingresados desde la cocina hasta las unidades de hospitalización. Sirve para el deposito y posterior traslado del material sanitario necesario para realizar las curas a los pacientes que lo precisen. Utilizado para el depósito y traslado de la medicación que se debe de administrar a los pacientes. Utilizado para la recogida y transporte de la lencería utilizada para el aseo del paciente y de la cama. Carro de curas. Utilizado para el traslado de la comida de los pacientes ingresados desde la cocina hasta las unidades de hospitalización. Sirve para el deposito y posterior traslado del material sanitario necesario para realizar las curas a los pacientes que lo precisen. Utilizado para el depósito y traslado de la medicación que se debe de administrar a los pacientes. Utilizado para la recogida y transporte de la lencería utilizada para el aseo del paciente y de la cama. Carro de farmacia. Utilizado para el traslado de la comida de los pacientes ingresados desde la cocina hasta las unidades de hospitalización. Sirve para el deposito y posterior traslado del material sanitario necesario para realizar las curas a los pacientes que lo precisen. Utilizado para el depósito y traslado de la medicación que se debe de administrar a los pacientes. Utilizado para la recogida y transporte de la lencería utilizada para el aseo del paciente y de la cama. Carro de lencería. Utilizado para el traslado de la comida de los pacientes ingresados desde la cocina hasta las unidades de hospitalización. Sirve para el deposito y posterior traslado del material sanitario necesario para realizar las curas a los pacientes que lo precisen. Utilizado para el depósito y traslado de la medicación que se debe de administrar a los pacientes. Utilizado para la recogida y transporte de la lencería utilizada para el aseo del paciente y de la cama. Carro de parada. Utilizado para el traslado de la comida de los pacientes ingresados desde la cocina hasta las unidades de hospitalización. Sirve para el deposito y posterior traslado del material sanitario necesario para realizar las curas a los pacientes que lo precisen. Utilizado para el depósito y traslado de la medicación que se debe de administrar a los pacientes. Están provistos de todo el material necesario para una actuación en caso de parada cardiorespiratoria. Colchones anti-escaras. Es un colchón diseñado expresamente para evitar la aparición en el paciente de úlceras por presión producidas por estancias prolongadas y continuadas en cama. Su función es disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas. Cuna de niños. Cama para el descanso de los acompañantes del paciente, ubicado en las habitaciones de los hospitales. Contenedores desechos clínicos. Contenedores expresamente diseñados para el desecho de residuos cínicos punzantes o cortantes: jeringuillas, agujas, etc. Dispositivo utilizado para eliminar del aire sustancias contaminantes. Se utiliza para mantener libre la vía bucal, facilitando la aspiración de secreciones y evitando la caída de la lengua. Sistemas utilizados para propulsar contenedores cilíndricos a través de una red de tubos utilizando aire comprimido. Cuadro balcánico. Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas. Es un colchón diseñado expresamente para evitar la aparición en el paciente de úlceras por presión producidas por estancias prolongadas y continuadas en cama. Su función es disminuir la presión que se genera en las zonas de apoyo. Contenedores expresamente diseñados para el desecho de residuos cínicos punzantes o cortantes: jeringuillas, agujas, etc. Cuna de niños. Ecocardiógrafo. Ecógrafo utilizado para la realización de ecografías cardíacas. Se utiliza para realizar exploraciones del organismo mediante ultrasonidos. Aparato cuya finalidad es registrar las corrientes electricas del corazón mediante la colocación de unos electrodos en distintos puntos del cuerpo. Aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo. Ecógrafo. Ecógrafo utilizado para la realización de ecografías cardíacas. Se utiliza para realizar exploraciones del organismo mediante ultrasonidos. Aparato cuya finalidad es registrar las corrientes electricas del corazón mediante la colocación de unos electrodos en distintos puntos del cuerpo. Aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo. Electrocardiógrafo. Ecógrafo utilizado para la realización de ecografías cardíacas. Se utiliza para realizar exploraciones del organismo mediante ultrasonidos. Aparato cuya finalidad es registrar las corrientes electricas del corazón mediante la colocación de unos electrodos en distintos puntos del cuerpo. Aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo. Endoscopio. Ecógrafo utilizado para la realización de ecografías cardíacas. Se utiliza para realizar exploraciones del organismo mediante ultrasonidos. Aparato cuya finalidad es registrar las corrientes electricas del corazón mediante la colocación de unos electrodos en distintos puntos del cuerpo. Aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo. Equipos para calentar camas. Se utiliza para calentar la cama a los pacientes que lo requieran. Colchones anti-escaras. Celadores encargados de calentar las camas de los pacientes. Bolsas de agua caliente. Escabel. Utensilio empleado para el descanso de los pies que se utiliza en pacientes que están sentados, cuando así esté indicado, y como ayuda para subir a la cama. Permite elevar la altura de inodoro para facilitar su uso por el paciente que así lo precise. Soporte regulable en altura, para colgar sueros en general. Permite elevar la altura de la cama para facilitar su uso por el paciente que así lo precise. Escopia (rayo). Aparato que se utiliza en quirófano preferentemente. Aparato utilizado para la exploración visual de una cavidad o conducto del organismo. Máquina utilizada para la realización de radiografías que por su movilidad permite su ubicación a pie de cama y en salas no específicamente ubicadas en el servicio de radiología. Se utiliza para realizar exploraciones del organismo mendiante ultraimágenes. Férula de Brown. Se utiliza para realizar tracción en los miembros inferiores. Se utiliza para mantener libre la vía bucal, facilitando la aspiración de secreciones y evitando la caída de la lengua. Se utiliza para calentar la cama a los pacientes que lo requieran. Es un armazón metálico utilizado en camas traumatológicas. Aparato utilizado para la hemofiltración (terapia similar a la hemodialisis). Hemofiltro. Máquina de hemodialisis. Bomba de perfusión. Endoscopio. Aparato utilizado para eliminar de la sangre residuos o agua, cuando los riñones son incapaces re realizarlo. Máquina de hemodialisis. Hemofiltro. Bomba de perfusión. Escabel. Soporte regulable en altura, para colgar sueros en general. Portasueros. Palo. Alza de silla. Escabel. Dispositivo utilizado para eliminar del aire sustancias contaminantes. Purificador de ambiente. Ambú. Desinfectantes. Cánula de güedel. Máquina utilizada para la realización de radiografías que por su movilidad permite su utilización a pie de cama y en salas no específicamente ubicadas en el servicio de radiología. Rayos portátil. Electrocardiógrafo. Ecocardiógrafo. Endoscopio. Aparato utilizado para proporcionar asistencia respiratoria. Respirador. Balón de insuflación (Ambú). Bomba de perfusión. Hemofiltro. Aparato utilizado para proporcionar asistencia respiratoria en el transporte de pacientes. Respirador artificial portátil. Respirador. Balón de insuflación (Ambú). Bomba de perfusión. Tabla para paradas. Superficie dura para acostra al paciente sobre una camilla. A ser posible, nunca en el suelo. Está provista de todo el material necesario para una actuación en caso de parada cardiorespiratoria. Tablero destinado a pacientes que precisen de una inmovilización de urgencia. Utilizado por los servicios de ambulancia. Utensilio utilizado para facilitar el desplazamiento de las personas con movilidad reducida. Tablero destinado a pacientes que precisen de una inmovilización de urgencia. Utilizado por los servicios de ambulancia. Tablero de inmovilización espinal. Tabla de paradas. Taca-taca. Andador. Camilla de tijera. Utensilio utilizado para el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Taca-taca. Andador. Camilla de traslado. Silla de ruedas. Portasueros. Utensilio utilizado para cirugías míminamente invasivas que se utiliza para ver, diagnosticar y tratar problemas en la cavidad pélvico-abdominal. Torre de laparoscopia. Camilla de exploración. Endoscopio. Mesa de quirófano. Equipo autopropulsado de tracción eléctrica, utilizado para la elevación y transporte de material. Transpaleta eléctrica. Camilla eléctrica. Silla eléctrica. Transpaleta manual. Carretilla utilizada para el traslado de cargas. Transpaleta manual. Camilla de traslado. Taca-taca. Andador. Cuadro balcánico. Se utiliza para mantener libre la vía bucal, facilitando la aspiración de secreciones y evitando la caída de la lengua. Tubo de mayo o cánula de güedel. Balón de insuflación (Ambú). Férula de Brown. Depresor. Sistemas utilizados para propulsar contenedores cilíndricos a traves de una red de tubos utilizando aire comprimido. Tubo neumático. Balón de insuflación. Microdifusor eléctrico. Cánula de güedel. Acumulación de pus. / Contenido purulento dentro de una cavidad. Absceso. Adenoma. Edema. Exudado. Inflamación de un ganglio linfático. Adenitis. Ascitis. Cistitis. Gastritis. Tumor benigno de origen glandular (tiroides o próstata, por ejemplo). Adenoma. Sarcoma. Fecaloma. Broma. Afasia. Imposibilidad de expresarse mediante palabras, sin estar mudo; para expresarse por escrito, sin estar paralizado, o para comprender las palabras que oye o las que lee. Enfermedad del cerebro que causa deterioro progresivo e irreversible de la memoria y el pensamiento. Falta de coordinación muscular. Dificultad en la deglución. Aféresis. Es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre siendo seleccionados los necesarios, para su aplicación en medicina, y devueltos al torrente sanguíneo el resto de sus componentes. Historial clínco y antecedentes familiares. / Investigación de antecedentes familiares y personales del paciente y preguntas sobre la existencia de síntomas de enfermedad. Coloración azul violeta de la piel y mucosas debida a la falta de oxígeno en la sangre. Estrechamiento de un orificio. Aftas. Infección por hongos. Inflamación de un gangñio linfático. Enrojecimietno de la piel o de las membranas mucosas. Hinchazón por acúmulo anormal de líquido. Enfermedad del cerebro que causa deterioro progresivo e irreversible de la memoria y el pensamiento. Alzheimer. Afasia. Amnesia. Hemiplejia. Amniocentesis. Extracción de muestra de líquido amniótico, bajo control ecográfico mediante punción abdominal, para fines diagnósticos. Membrana interna que contiene líquido amniótico, formando la cavidad amniótica en la que está sumergido el feto. Conocido vulgarmente como "bolsa de las aguas". Es la técnica mediante la cual se separan los componentes del líquido amniótico siendo seleccionados los necesarios, para su aplicación en medicina, y devueltos al líquido amniótico el resto de sus componentes. Se considera que un paciente presenta amniocentesis cuando el recuento de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el valor hematocrito en el líquido amniótico está por debajo de los valores normales. Membrana interna que contiene líquido amniótico, formando la cavidad amniótica en la que está sumergido el feto. Conocido vulgarmente como "bolsa de las aguas". Amnios. Amniocentesis. Amniosis. Amniomnesis. Anamnesis. Historial clínico y antecedentes familiares. / Investigación de antecedentes familiares y personales del paciente y preguntas sobre la existencia de síntomas de enfermedad. Se considera que un paciente presenta anamnesia cuando el recuento de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el valor hematocrito en el líquido amniótico está por debajo de los valores normales. Cansancio generalizado y sin motivo aparente. Persiste varios dias, semanas e incluso meses. Dilatación de la pared debilitada de un vaso sanguíneo. Se considera que un paciente la presenta cuando el recuento de glóbulos rojos, la concentración de hemoglobina y el valor hematocrito en el líquido amniótico está por debajo de los valores normales. Anemia. Afasia. Atrofia. Asepsia. Aneurisma. Dilatación de la pared debilitada de un vaso sanguíneo. Acumulación de pus. / Contenido purulento dentro de una cavidad. Tumor benigno de origen glandular (tiroides o próstata, por ejemplo). Tubo flexible que puede introducirse en un vaso o en una cavidad del cuerpo, para introducir o extraer líquidos. Cirugía reparadora de los vasos sanguíneos. Angioplastia. Arteriografia. Asepsia. Diálisis. Antibiótico. Fármaco más utilizado para combatir las infecciones, por su poder destructivo de bacterias. Para eliminar secreciones bronquiales. Fármaco más utilizado para combatir las fiebres de gran intensidad. Producto o sustancia que elimina (mata) las bacterias. Anti-fiebre. Fármacos para eliminar o reducir la fiebre. Yambién llamados antitérmicos. Antipirético. Antibiótico. Antifebrículo. Antiojítico. Arteriografía. Estudio con técnicas rediológicas de las estructuras vasculares. Se utiliza con fines diagnósticos y terapéuticos. Estudio que permite observar el interior de una articulación sin técnicas radiológicas para determinar con exactitud el alcance de los daños sufridos en la arteria y actuar en consecuencia. Técnica de extracción de una pequeña muestra de la arteriaa estudio, para su exámen al microscopio. Visualización de las arterias, a traves de un arterioscopio. Técnica que permite observar el interior de una articulación para determinar con exactitud el alcance de los daños sufridos en la articulación y actuar en consecuencia. Artroscopia. Articuloscopia. Artrografía. Artrofia. Ascitis. Acumulación de líquido en el peritoneo. / Presencia de líquidos en la cavidad peritoneal. Inflamación de un ganglio linfático. Inflamación de la vejiga de la orina causada por infección bacteriana. Enfermedad de caracter agudo consistente en una inflamación del hígado. Conjunto de métodos destinados a preservar de gérmenes infecciosos. Asepsia. Amniocentesis. Aféresis. Litiasis. Astenia. Cansancio generalizado y sin motivo aparente. Persiste varios dias, semanas e incluso meses. Falta de coordinación muscular. Cirugía reparadora de los vasos sanguíneos. Disminución de tamalo y función de cualquier zona (órgano o tejido). Falta de coordinación muscular. Ataxia. Afasia. Atrofia. Asepsia. Atrofia. Disminución de tamano y función de cualquier zona (órgano o tejido). Falta de coordinación muscular. Cansancio generalizado y sin motivo aparente. Persiste varios dias, semanas e incluso meses. Deformación ósea causada por falta articulación. Estudio de la capacidad auditiva del paciente. Audiometría. Otorrinometría. Audiografía. Otorrinografía. Bactericida. Producto o sustancia que elimina (mata) las bacterias. Fármaco más utilizado para combatir las infecciones, por su poder destructivo de bacterias. Fármaco más utilizado para combatir las fiebres de gran intensidad. Fármaco más utilizado que elimina (mata) las bacterias. |