option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANUAL DE PELUQUERIA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANUAL DE PELUQUERIA 3

Descripción:
CLASES Y MARINERIA

Fecha de Creación: 2025/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUE OCACIONA UNA CAIDA PARCIAL O TOTAL DEL CABELLO( TRATADAS POR MEDICOS). ENFERMEDADES INFECIOSAS. CAUSAS GENERALES. LA SEBORREA.

( TIFOIDEA, ANEMIA, MALA CIRCULACION SANGUINEA, EL PARTO DEPRECIONES Y CAUSAS NERVIOSAS) ( CALVICIE EL FOLICULO SE ATROFIA Y SE CIERRA). ENFERMEDADES INFECCIOSAS. CAUSAS GENERALES. CUERO CABELLUDO SECO.

SE CARACTERIZA POR UN ASPECTO ANORMALMENTE SECO DEL CUERO CABELLUDO, PUEDE AGRIETARSE Y CUBRIRSE DE ESCAMAS, PUEDE IR ACOMPAÑADO DE UNA CAIDA DE CABELLOS Y OCACIONES PICORES. LA SEBORREA. CUERO CABELLUDO SECO. CAUSAS GENERALES.

ESTA CARACTERIZADA POR UN ESTADO ANORMALMENGTE GRASO DE CUERO CABELLUDO. EL MISMO CABELLO ESTA COMO ACEITOSO, Y LOS PELOS QUEDN COMO AGLUTINADOS ENTRE I, COSA QUE TIENE LUGAR SOBRE TODO EN LOS DOS O TRES PRIMEROS CENTIMETROS APARTIR DE LAS RAICES. LA PITIRIASIS O CASCA. LA SEBORREA. LA TIÑA.

ES UN ESTADO CASPOSO DEL CUERO CABELLUDO. SE ENCUENTRAM EN DOS FORMAS. LA TIÑA. LA PITIRIASIS O CASPA. CAUSAS GENERALES.

LA PITIRIASIS ES UN ESTADO CASPOOS DEL CUERO CABELLUDO.SE ENCUENTRA EN DOS FORMAS : LA PITIRIASIS SIMPLE O CASPA LA PITIRIASIS GRACIENTA O DE CASPA. LA PITIRIASIS SIMPLE LA PITIRIASIS GRACIENTA. LA PITIRIASIS INFECCIOSA LA PITIRIASIS GRACIENTA O DE CASPA.

EN ESTE CASO LA CASPA SE FORMA EN UN CUERO CABELLUDO SECO. LA PITIRIASIS SIMPLE O CASPA SECA. LA PITIRIASIS GRACIENTA O DE CASPA GRASA. LA PITIRIASIS SIMPLE O CASPA SEBORREICA.

EN ESTE CASO, LA CASPA SE FORMA EN UN CUERO CABELLUDO GRASO AFECTADO POR LA SEBORREA. LA PITIRIASIS GRACIENTA O DE CASPA GRASA. LA PITIRIASIS SIMPLE O CASPA SECA. LA PITIRIASIS SIMPLE O CASPA SEBORREICA.

ES LA DENOMINACION GENERAL DE DIVERSAS AFECCIONES QUE SE CARECTERIZAN POR ESPECIES DE COSTRAS DE ASPECTOS DIVERSOS QUE LLEVAN CONSIGO LA CAIDA DEL CABELLO. SE ASIENTAN SEGUN LOS CASOS EN TODO EL CUERO CABELLUDO O SOLAMENTE EN LA RAIZ DEL PELO, ALGUNAS DE ELLAS PUEDEN SER CONTAGIOSAS. LA TIÑA. LA SEBORREA. LA PEDICULOSIS.

ESTA INFECCION ES MUY CONTAGIOSA LOS AGENTES RESPONSABES SE ENCUENTRAN EN DOS FORMAS LA LIENDRE O EL PIOJO . LA PERSONA AFECTADA EXPERIMENTA VIVOS PICORES Y SE RASCA FRECUENTEMENTE LA CABEZA , LO QUE NO HACE MAS QUE ACENTUAR LA IRRITACION. EL EOZEMA. LA PEDICULOSIS. LA HIPERTICOSIS O EXESO DE PELO.

ESTA CARACTERIZADA POR UNA IMPLANTACION EXESIVA DE PELO , EL CABELLO ESTA MUY TUPIDO Y SOBREPASA LOS LIMITES NORMALES , SOBRE TODO EN LA PATE FRONTAL O EN CIERTOS CASOS PARTICULARMENTE ACENTUADOS, PUEDE ESTAR UNIDA LA CEJAS POR UNA ZONA DE POQUEÑOS PELOS FINOS PERO BIEN VISIBLES, LO QUE HACE UN EFECTO VASTANTE POCO FAVORECEDOR. TRICOPTILOSIS. LA HIPERTRICOSIS O EXESO DE PELO. EL EOZEMA.

AFECTAN EXCLUSIVAMENTE EL TALLO DEL PELO. ENFERMEDADES DEL CABELLO. EOZEMA. TRICOPTILOSIS.

LAS ENFERMEDADES DEL CABELLO MAS FRECUENTES SON : -EL EZEMA -TRICOCLASIA -TRIXOREXIA -TROCONODOSIS -EL CABELLO ANEMICO -LOS PELOS RETORCIDOS(PILITORTI) -LA CAPA -EL ALBINISMO -LA HIPOERCROMIA. -TRICOPTILOSIS -PEDICUROSIS -TRIXOREXIA -TROCONODOSIS -EL CABELLO ANEMICO -LOS PELOS RETORCIDOS(PILITORTI) -LA CANICIE -LA CEBORREA -LA HIPOERCROMIA. -TRICOPTILOSIS -TRICOCLASIA -TRIXOREXIA -TROCONODOSIS -EL CABELLO ANEMICO -LOS PELOS RETORCIDOS(PILITORTI) -LA CANICIE -EL ALBINISMO -LA HIPOERCROMIA.

(CABELLOA ABIERTOS EN LAS PUNTAS ) EN FORMA DE COLA DE PEZ, SE PRODUCE POR RESECAMIENTO DEL CABELLO ( FALTA DE CEBO ), TAMBIEN POR EL USO DE PRODUCTOS DEMACIADO FUERTES.SHAMPOO COMUN Y CORRIENTE, POR EXPOCISION AL SOL Y EL AGUA SECADO BRUSCO MUY CALIENTE , SEPILLADO INADECUADO. TRICOPTILOSIS. CABELLO ANEMICO. TRICLOCASIA.

PUEDE SER CONSIDERADA UNA AGRAVACION DEL TRIPCOPTILOSIS, EN EL SENTIDO DE QUE LA PUNTA DEL CABELLO NO REPRESENTA UNA SIMPLE HENDIDURA SI NO QUE SE SEPARA EN VARIAS RAMAS (FORMA DE ESCOBA ), LA CAUSA DE ESTA ENFERMEDAD ES POR UNA RESECAMIENTOP ASENTUADO DEL CABELLO. TROCONODOSIS. LA CANICIE. TRICOCLASIA.

SE CARACTERIZA POR EL ESTALLIDO DE UN PUNTO CUALQUIERA DEL TALLO DEL CABELLO, QUE PROVOCA UNA PEQUEÑA PERTUVERANCIA ( ENFERMEDAD DE LA PERLA ) LA CAUSA POR RESECAMIENTO DEBIDO AL USO FRECUENTE DE PRODUCTOS DEMACIADOS FUERTES , USADOS EN EXCESO ( SHAMPOO COMUNES, DECOLORACIONES , PERMANENTES ). TAMBIEN POR UNA MALA COLOCACION DE GOMAS DE LOS BIGUDIES . CABELLO ANEMICO. TRIXOREXIA. LA HIPERCROMIA.

CABELLOS QUE SE ANUDAN MUY FACILMEMTE ENTRE ELLOS, PRESENTAN UN ASPECTO ENMRAÑADO DESPUES DEL LAVADO DEL CABELLO (CABELLOS MUY FINOS Y ANEMICOS). TRIXOREXIA. TRICOPTILOSIS. TROCONODOSIS.

SE CARACTERIZA POR PELOS MUY FINOS DE ASPECTO APAGADO Y LACIO TOLERAN MAL UN PLIS . EL CABELLO NO SE AHUECA Y MAS BIEN TIENE TENDENCIA A APLASTARSE. EL CABELLO ANEMICO. LA CANISIE. LA HIPERCROMIA.

AUN QUE BASTANTE RARA ESTA AFECCION PUEDE DARSE . EN TAL CASO, LOS CABELLOS ESTAN RETORCIDOS SOBRE SI MISMOS Y SE DEJAN PEINAR CON DIFICULTAD. TRICOPTILOSIS. TRICOCLASIA. LOS PELOS RETORCIDOS ( PILI TORTI).

ES EL BLANQUEADO O PERDIDA DE COLORACION DEL CABELLO ,QUE SE CONVIERTE PROGRESIVAMENTE EN GRIS O BLANCO.SE ENCUENTRA SOBRETODO EN LAS PERSONAS DE EDAD. LA CANICIE. EL ALBINISMO. LA HIPECROMIA.

ES UNA ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR QUE EL CONJUNTO DE CABELLO , O SOLAMENTE UNA MECHA ,ES BLANCO DESDE EL NACIMIENTO DEL INDIVIDUO. LA HIPERCROMIA. EL ALBINISMO. TRICOPTILOSIS.

SE HABLA DE ........ CUANDO CIERTOS CABELLOS ESTAN EXESIVA O DIFERENTEMENTE COLOREADOS. POR EJEMPLO , SE PUEDE CONSERVAR A VECES , EN UN CABELLO CASTAÑO, OBSCURO O NEGRO, CIERTOS CABELLOS ROJOS , DE UN ROJO VIVO , O EN UNA CABELLERA RUBIA , ALGUNOS PELOS OBSCUROS CASI NEGROS. DECOLORANTES , USO EXAGERADO DE SECADORES DE CASCO O DE MANO O USO DE SEPILLOS DE CERDAS SINTETICAS O CORTANTES. HIPERCROMIA. TROCONODOSIS. TRIXOREXIA.

LA ASPERAZA DEL CABELLO ES CAUSADA POR LAS ESCAMAS ABIERTAS . PUEDE DEPENDER DEL USO DE PRODUCTOS CON PH ALCALINO ( DESENGRASANTYES O QUERATOLLITICOS) O PEINADOS BATIDOS. CABELLOS DAÑADOS. CABELLOS ASPEROS. CABELLOS SECOS.

LAS CAUSAS PUEDEN SER VARIAS: USO CONTINUADO DE PRODUCTOS ALCALINOS , ES DECIR DEMACIADOS AGRESIVOS : TINTES Y DECOLORACIONES MUY FUERTES , ESPECIALMENTE SI SE UTILIZAN CONVINADOS CON OXIDANTES DE ALTOS VOLUMENES; ALISADOS Y PERMANENTES FUERTES . CABELLO ASPERO. CABELLO DAÑADO. CABELLO QUEBRADISO.

LAS ENFERMEDADES DEL CUERO CABELLUDO DEBEN SER TRATADAS POR. EL MEDICO DERMATOLOGO. EL PELUQUERO. EL MEDICO.

SOLO PUEDE TRATAR CABELLOS SECOS,DAÑADOS, GRASOS, NORMALES SIN PROFUNDIZAR EN SUS RECOMENDACIONES. EL MEDICO GENERAL. EL PELUQUERO. EL MEDICO DERMATOLOGICO.

ES UN PRODUCTO PARA LIMPIAR EL CUERO CABELLUDO Y CABELLOS. LA MAS PRECISA ES QUE ES UN PRODUCTO PRESENTADO EN GEL O CREMA, CON PODER DETERGENTE , HUMECTANE , GTRATANTE Y ESPUMOSO, EL CUAL ASEGURA LA LIMPIESA DE LOS CABELLOS , DEJANDOLOS SUAVES , DOCILES Y FACILES DE PEINAR. EL TRATAMIENTO. LA IGIENE. EL SHAMPOO.

CABELLOS NORMALES. NEUTROS O NATURALES. DEBEN SER CITRICOS. CONTENER ACEITES EN GENERAL.

CABELLOS SECOS. NEUTROS O NATURALES. SER CITRICOS. CONTENER ACEITES EN GENERAL.

CABELLOS GRASOS. DEBEN SER CITRICOS. CONTENER ACEITES EN GENERAL. NEUTROS O NATURALES.

CABELLOS MIXTOS. CONTENER ACEITES EN GENERAL. DEBEN SER CITRICOS. NEUTROS O NATURALES.

DE QUE DEPENDE EL SHAMPOO?. DEL ESTADO DEL CUERO CABELLUDO , DEL SERVICIO O TRATAMIENTO A REASLIZAR. DEL ESTADO EN QUE SENCUENTRA EL CUERO CABELLUDO. DE LA RECOMENACION DEL MEDICO DERMATOLOGO.

LA IMPRECION QUE PRODUCE UN CABELLO NORMAL SANO ES FIRMESA Y SUAVIDAD, FACIEL DE DESENRREDAR TANTO EN SU ESTADO HUMEDO COMO SECO UNA VEZ LIMPIO BRILLA DEBIDO A SU SEBO INCORPORADO , PERO EN NINGUN CASO ES GRASO. CABELLO GRASOS. CABELLOS FUERTES. CABELLOS NORMALES.

LA PIEL DEL CUERO CABELLUDO PROVOCA UN ASPECTO DURO Y SECO , EL CABELLO OFRESE UNA APARIENCIA TRISTE Y UN TANTO ASPERA , ESTO SUCEDE CUANDO EL CABELLO ESTA DEMACIADO TRABAJADO (TINTURAS , RISOS, PERMANENTES , ETC ). CABELLOS MIXTOS. CABELLOS SECOS. CABELLOS NORMALES.

SIGNIFICA QUE HAY HIPERSECRECION DE GLANDULAS SEBACEAS, TIENE ASPECTO OLEOSO SE ADHIEREN ENTRE SI, TIENENOLOR DESAGRADABLE, LOS PEINADOS DURAN POCO ACUMULAN MAYOR CANTIDAD DE POLVO. CABELLOS FUERTES. CABELLOS MIXTOS. CABELLOS GRASOS.

PRESENTA RAIZ OLEOSA, PUNTAS DEHIDRATADAS, ASPERAS, SECAS Y CON VOLUMEN ELECTRICO. CABELLOS SECOS. CABELLOS GRASOS. CABELLOS MIXTOS.

CABELLOS FUERTES Y MOJADOS, SE DESENRREDAN FACILMENTE. CABELLOS NORMALES. CABELLOS MIXTOS. CABELLOS FUERTES.

SE PREPARA AL CLIENTE DE UNA FORMA ADECUADA Y COMODO, SE RECOMIENDA CAMBIAR LA PAFRTE SUPERIOR DE LA VESTIMENTA COLOCAR LA TOALLA, CAPA U PROTECTORES. EL CABELLO NATURAL O VIRGEN (PRIMERA VEZ ). EL CABELLO EN TRATAMIENTO. E CABELLO NATURAL O VIRGEN ( DAÑADO).

APLICAR EL COLOR SOLO LO HAREMOS EN EL CRECIMIENTO HASTA OBTENER EL COLOR DESEADO, LUEGO CON LA MEZCLA SOBRANTE SE APLICA UN POCO DE SHAMPOO Y SE APLICA EN EL RESTO DEL PELO SOLO POR 10 MIN. ESTO ES PARA RENOVAR EL COLOR. RETOQUE DE COLOR. CAMBIO DE COLOR. CABELLO NATURAL O VIRGEN.

APLICAREMOS EN COLOR EN LA PARTE DE LA PUNTA DEL PRIMERO Y LUEGO DE 15 MIN. SE COLOCA LA PARTE DE LA RAIZ HASTA TERMINAR EL TIEMPO REQUERIDO, ESTO SI EL COLOR ES CLARO. CAMBIO DE COLOR. RENOVACION DEL COLOR. CABELLO NATURAL O VIRGEN.

CUANDO HABLAMOS DE UN COLOR OBSCURO SE PUEDE APLICAR DE LA RAIZ A PUNTA. SOLO EN OBSCUROS NO SE OLVIDE. NATURAL O VIRGEN. CAMBIO DE COLOR. RETOQUE DE COLOR.

MAS CONOCIDA COMO LA SARNA ES UNA INFESTACION PARASITARIA DE LA PIEL, ALTAMENTE ONTAGIOSA . ESCABIOSIS. SARNA NORUEGA. PARACITOS Y ASTROPODOS.

VESICULA DE 0.5 A 1 MM, DONDE LA HEMBRA SE INTRODUCE EN LA EPIDERMIS. SURCO ACARINO. NUDO ESCABIOTIOCO. VESICULA PERLADA.

LECION LINEAL DE VARIO MILIMETROS, QUE CORRESPNDE AL TUNEL QUE REALIZA LA HEMBRA FECUNDADA. ASOCIADAS SECUNDARIAS. VESICULA PERLADA. SURCO ACARINO.

NODULOS COLOR PIEL,SE LOCALIZAN EN ESCROTO, PENE, LABIOS MAYORES, PLIEGUE GLUTEO Y PLIEGUE INTERGLUTEO. SURCO ACARINO. NODULO ESCABIOTICO. VESICULA APERLADA.

MICROPAPULAS Y ESCORACIONES. ASOCIACIONES SECUNDARIAS. SURCO ACARINO. NODULO ESCABIOTICO.

ES UNA FORMA CLINICA GENERALIZADA, POCO FRECUENTE , CARACTERIZA POR ESCAMAS Y COSTRAS GRISACEAS, GRUESAS Y ADHERENTES, EN PALMAS Y PLANTAS . HAY ENGROSAMIENTO UNGUEAL EL PURITO ES ESCASO, TAMBIEN EN PASIENTES CON MALA HIGIENE Y SITUACION DE LA CALLE. SARNA MITIS. SARNA NORUEGA. SARNA INCOGNITA.

SE OBSERVA EN PERSONAS ASEADAS , CON LECIONES ESCASAS. SARNA NORUEGA. SARNA INCOGNITA. SARNA MITIS.

SE VE EN PASIENTES TRATADOS CON CORTICOIDES TOPICOS Y SISTEMICOS EN FORMA PROLONGADA , CON UNA CLINICA POCO COMUN Y LECIONES EN ZONAS ATIPICAS. SARNA MILI. SARNA NORUEGA. SARNA INCOGNITA.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE SARNA. DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS DE CONTACTO PRURIGO PIODERMIAS PEDICULOSIS. DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS DE CONTACTO PRURIGO PIODERMIAS FOLICULITIS. DERMATITIS DERMATITIS DE CONTACTO PRURIGO PIODERMIAS FOLICULITIS.

EL OBJETIVO DEL ....ES ELIMINAR LA INFECTACION, MATANDO ACAROS Y HUEVOS. EL TRATAMIENTO. DEL MEDICAMENTO. MEDICO DERMATOLIOGO.

CICLO VITAL DEL PIOJO. PIOJO HEMBRA VIVE 1 MES , COLOCANDO 3-4 LIENDRES POR CADA DIA , DECADA LIENDRE EN 7 DIAS SALE 1 NINFA , QUE EN 7 DIAS LLEGA A DULTO. PIOJO HEMBRA VIVE 1 MES , COLOCANDO 2-5 LIENDRES POR CADA DIA , DECADA LIENDRE EN 14 DIAS SALE 1 NINFA , QUE EN 7 DIAS LLEGA A DULTO. PIOJO HEMBRA VIVE 1 MES , COLOCANDO 3-4 LIENDRES POR CADA DIA , DECADA LIENDRE EN 7 DIAS SALE 1 NINFA , QUE EN 15 DIAS LLEGA A DULTO.

ES UNA INFLAMACION D LA EPIDERMIS Y DE LA DERMIS POR MULTIPLES CAUSAS PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER ZONA DE LA PIEL. DERMATITIS DE CONTACTO. DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA. DERMATITIS DE CONTACTO ALEGICA.

EL MECANISMO DE LA INFLACION ES NO INMUNOLOGICA ( EFECTO TOXICO DIRECTO )CON DISRUPCION DE LA BARRERA EPIDERMICA E INFLAMACION SECUNDARIA. DERMATITIS DE CONTACTO. DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA. DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA.

EL MECANISMO DE LA DE LA INFLAMACION ES INMUNOLOGICO, HIPERSENSIBLILIDAD RETARDADA TIPO IV. DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA. DERMATITIS DE CONTACTO. DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA.

ES UNA CONDICION CONSTITUIDA GENETICAMENTE DETRMINADA DE ALTA OCURRENCIA FAMILIAR , MUY FRECUENTE EN LA POBLACION GENERAL, CUYAS PRINCIPALES EXPRECIONES PATOLOGICAS SON LA DEMARTITIS TOPICA (DA) , EL ASMA BRONQUIAL ALERGICO Y LA RANITIS (O RINOCONJUNTIVITIS) ALERGICA , LO QUE CONSTITUYEN LA LLAMADA "triada atopica". LA ATOPIA. LA DERMATITIS. LA DIFUCION.

SE MANIFIESTA EN DOS FENOMENOS BASICPOS FRENTE A NOXAS AMBIENTALES ( IRRITANTES Y ALEGENOS). LA DERMATITIS. LA ATOPIA. LA PREVALENCIA.

MULTIFACTORIAL CON UNA BASE GENETICA Y FACTORES GATILLANTES AMBIENTALES , SE DIVIDEN EN INTRISECOS Y EXTRINSECOS. ETILOGIA. PREVALENCIA. CLINICA.

EN NUENTRO PAIS SE ESTIMA QUE AFECTA AL 10- 20 % DE LOS NIÑOS Y AL 2% DE LOS ADULTOS. PREVALENCIA. ETILOGIA. CLINICA.

ES POCO FRECUENTE EN LACTANTES. DERMATITIS CANDIDIASICA. DERMATITIS DE JACQUET. DERMATITIS DE ALTO CONTAGIO ALERGICA.

ESTE TERMINO SE USA PARA DESCRIBER UNA DPI EROSIVA SEVERA , CON CAPULAS O NODULOS ULCERADOS. DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA. DERMATITIS JACQUET. DERMATITIS CANDIDIASICA.

LA SOBREINFECCION POR CANDIDA ALBICANS ES FRECUENTE EN LAS DP DE MAS DE 72 HORAS DE EVOLUCION. DERMATITIS CANDIDIASICA. DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA. DERMATITIS JACQUET.

CAUSADA POR STREPTOCOCUS PYOGENES. DERMATITIS CANDIDASICA. SIFILIS CONGENITA. DERMATITIS EFREPTOCOCICA PERIANAL.

SE OBSERVA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 MESES. DERMATITIS CANDIDIASICA. DERMATITIS EFRECTOCOPICA PERINAL. SIFILIS CONGENITA.

ESTA CONDICION PUEDE AFECTAR LOS PLIEGUES DEL AREA DEL PAÑAL COMO PLACAS GRASOSAS , ASA MONACIAS CON ESCAMAS AMARILLENTAS. DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL. DERMATITIS DE CONTACTO ALERGICA. DERMATITIS CANDIDIASICA.

PATOLOGIA POCO FRECUENTE . SE HA PLANTEADO LA EXISTENCIA DEL FENOMENO DE KOEBNER PARA EXPLICAR EL BROTE DE PSORIAS EN LOS SITIOS DONDE EXISTEROCE DEL PAÑAL CON LA PIEL. PSORIASIS INFANTIL. DERMATITIS ATOPICA. ACRODERMATITIS ETEROPATICA.

LA "DA" GENEREALMENTE RESPETA LA ZONA DEL PAÑAL, SIN EMBARGO SE HA DETERMINADO QUE LOS ATOPICOS TIENEN MAYOR PREDISPOCICION A LA "DPI". ACRODE MATITIS ENTEROPATICA. DERMATITIS ATOPICA. HISTIOCITOSIS DE CELULAS DE LANGERHANS.

QES CAUSADA POR UN DEFICIT DE ZINC. SIFILIS CONGENITA. DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL. ACRODE MATITIS ENTEROPATICA.

EL COMPROMISO CUTANEO DE LA HISIOCITOS DE CELULAS DE LA LANGERHANS UNA PREDIILECCION POR EL AREA DEL PAÑAL. HISTIOCITOSIS DE CELULAS LANGERHANS. DERMATITIS ATOPICA. SIFILI CONGENITA.

ENFERMEDAD INFLAMATORIA Y DESCAMATIVA , CRONICA Y RECURENTE. DERMATITIS SEBORREICA INFANTIL Y DE ADULTO. DERMATITIS SEBORREICA DEL LACTANTE. DERMATITIS SEBORREICA DEL ADULTO.

SE INTALA EN EL CURSO DE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA, GENERALMENTE DESD LOS 3 MESES DE VIDA Y DURA HASTA LOS 6 A 8 MESES. DERMATITIS SEBPRREICA. DERMATITIS SEBORREICA DEL LACTANTE. DERMATITIS ATOPICA.

TIENE UN CURSO CRONICO Y RECURENTE ,. SE CARACTERIZA POR ERITEMA Y DESCAMACION , EN CUERO CABELLUDO( NO SOBREPASA LIMITE DE IMPLANTACION DEL EPLO , A DIFERENCIAS DE LA PSORIASIS. DERMATITIS ATOPICA. DERMATITIS SEBORREICA DEL ADULTO. DERMATITIS SEBORREICA DEL LACTANTE.

LAS ANOMALIAS DEL CABELLO SON : CABELLOS ASPEROS CABELLOS DAÑADOS. ALBINISMO CANICIE. ALOPECIA CASPA.

Denunciar Test