option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual de procedimientos ITV sección II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual de procedimientos ITV sección II

Descripción:
Manual de procedimientos ITV

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué categoría corresponde a una motocicleta de dos ruedas con cilindrada superior a 50 cm³ y velocidad mayor de 45 km/h?. a) L1e. b) L3e. c) L6e.

2. ¿Qué vehículo pertenece a la categoría L6e?. a) Motocicleta. b) Ciclomotor. c) Cuadriciclo ligero.

3. ¿Qué sistema es obligatorio en motocicletas L3e nuevas matriculadas desde 01/01/2016 con cilindrada superior a 125 cm³?. a) Freno de tambor. b) ABS. c) Freno combinado (CBS).

4. ¿Qué ocurre si una motocicleta L3e no dispone de espejo retrovisor izquierdo?. a) No es defecto. b) Defecto leve. c) Defecto grave.

5. ¿Qué norma regula la instalación y características de las luces en vehículos de categoría L?. a) CEPE/ONU R48. b) CEPE/ONU R74. c) CEPE/ONU R13.

6. ¿Qué categoría corresponde a un triciclo de motor con velocidad superior a 45 km/h?. a) L2e. b) L5e. c) L1e.

7. ¿Qué pasa si una motocicleta matriculada después del 01/07/2004 no dispone de luz de freno activada por ambos frenos?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No es defecto.

8. ¿Qué se considera si un ciclomotor no tiene instalado el catadióptrico trasero?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) Observación.

9. ¿Cuál es la velocidad máxima constructiva de los ciclomotores (L1e)?. a) 25 km/h. b) 45 km/h. c) 60 km/h.

10. ¿Qué reglamento regula las emisiones contaminantes de motocicletas y ciclomotores?. a) CEPE/ONU R83. b) Reglamento (UE) 168/2013. c) CEPE/ONU R13.

11. ¿Qué pasa si el velocímetro de una motocicleta no funciona?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No se considera defecto.

12. CASO PRÁCTICO: Una motocicleta L3e tiene un neumático delantero con código de velocidad inferior al indicado en ficha. ¿Qué anota el inspector?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) Observación.

13. ¿Qué pasa si una motocicleta con ABS anterior al 1/1/2017 tiene el testigo de fallo encendido permanentemente?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) Defecto muy grave.

14. ¿Qué categoría corresponde a un ciclomotor de tres ruedas?. a) L2e. b) L1e. c) L5e.

15. ¿Qué documentación debe presentar el titular de una motocicleta si ha sustituido el escape original por otro que varía su geometría o el número de salidas?. A) Declaración jurada indicando que no supera los límites sonoros del fabricante. B) Certificado del taller con referencia del nuevo escape. C) Informe de conformidad y anotación de la reforma en la tarjeta ITV.

16. ¿Cuál es la altura mínima permitida para una luz de cruce en una motocicleta L3e?. a) 250 mm. b) 400 mm. c) 500 mm.

19. ¿Qué reglamento regula el funcionamiento del sistema de frenos en motocicletas y ciclomotores?. a) CEPE/ONU R13. b) CEPE/ONU R78. c) CEPE/ONU R16.

18. ¿Qué pasaría si un vehículo L6e matriculado a partir del 1/1/2017 no dispone de matricula delantera?. a) No se considera defecto. b) Defecto grave. c) Defecto leve.

19. CASO PRÁCTICO: Una motocicleta que alcanza una velocidad máxima de 90km/h matriculada a partir del 17/6/2003 presenta espejo derecho partido pero anclado firmemente. ¿Qué anota el inspector?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No se considera defecto.

20. ¿Qué pasa si un ciclomotor tiene neumáticos sin marcaje de homologación visible?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No es defecto.

21. ¿Qué fecha establece como obligatoria la instalación de alumbrado permanente en ciclomotores?. a) 01/01/2012. b) 01/07/2009. c) 01/01/2014.

22. ¿Qué categoría corresponde a un cuadriciclo no ligero con una masa en vacío inferior a 400 kg y motor de combustión interna?. a) L7e. b) L6e. c) L3e.

23. ¿Qué defecto se anota si un ciclomotor tiene instalada una luz antiniebla trasera no contemplada en ficha técnica?. a) Leve. b) Grave. c) No se considera defecto ya que aumenta la visibilidad del vehículo.

24. CASO PRÁCTICO: Un ciclomotor no dispone de claxon operativo. ¿Qué procede anotar?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No es defecto.

25. ¿Cuál es la velocidad máxima para un cuadriciclo ligero L6e según Reglamento (UE) 168/2013?. a) 25 km/h. b) 45 km/h. c) 50 km/h.

26. ¿Qué pasa si un ciclomotor no dispone de interruptor de corte de encendido?. a) No es obligatorio. b) Defecto leve. c) Defecto grave.

27. ¿Qué indica el marcado “M+S” en un neumático de motocicleta?. a) Neumático de verano. b) Neumático de alta velocidad. c) Neumático para barro y nieve.

28. ¿Desde qué fecha es obligatorio el alumbrado permanente en motocicletas?. a) 01/01/2012. b) 01/07/2011. c) 01/01/2014.

29. Qué alumbrado deben llevar encendido de forma permanente durante la circulación las motocicletas homologadas a partir del 11 de julio de 2003?. a) Luz de posición. b) Luz diurna. c) Luz de cruce.

30. ¿Qué valor debe respetar la altura máxima del catadióptrico trasero en una motocicleta?. a) 750 mm. b) 900 mm. c) 1.200 mm.

31. CASO PRACTICO: Un ciclomotor que acude a la inspección con el haz de luz de cruce baja con la regulación del regloscopio a 0.5 ¿Cómo actuaríamos?. a) Modificaríamos la regulación del regloscopio hasta 2.5 para ver si cumple altura y no anotaríamos defecto. b) Anotaríamos defecto leve. c) No se considera defecto ya que no deslumbra.

32. ¿Qué se anota si el escape está orientado hacia el suelo y no permite respetar el ángulo de 45° ±10°?. a) Defecto leve. b) Condiciones inadecuadas, no se realiza la prueba. c) Se mide igualmente.

33. ¿Cuál debe ser la presión de inflado de los neumáticos para realizar correctamente la prueba de velocidad en ciclomotores?. a) La mínima indicada por el fabricante. b) Exactamente mínimo 2,5 bar. c) La indicada por el fabricante, en frío o en su defecto 2 bar.

34. ¿Cuál es el valor mínimo de eficacia para vehículos L que no se encuadran en ninguna subcategoría definida ni tienen contraseña europea?. a) 44 %. b) 25 %. c) 50 %.

35. En un quad con tracción permanente a las cuatro ruedas, ¿Cómo se debe evaluar la frenada?. a) Solo con frenómetro trasero. b) Mediante decelerómetro. c) Se permite medición parcial.

36. ¿Qué tipo de defecto es la falta de freno de estacionamiento en un cuadriciclo de carga L7e?. a) Leve. b) Grave. c) Solo observación.

37. En un ciclomotor con suspensión delantera dañada que afecta al control de dirección, ¿Qué defecto corresponde?. a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

38. ¿Qué tipo de defecto se anota si se detecta rigidez o bloqueos al girar el manillar?. a) Defecto leve. b) Defecto grave. c) No se considera defecto si gira en ambos sentidos.

39. En una motocicleta, ¿Cómo se verifica el correcto alineamiento entre las dos ruedas en inspección visual?. a) Comparando el dibujo del neumático. b) Mediante escuadra láser. c) Observando si ambas ruedas se encuentran en un mismo plano longitudinal.

40. ¿Qué criterio se aplica para inspeccionar la desviación de ruedas en vehículos de dos ruedas con manillar?. a) Se mide mediante alineador al paso si tienen horquilla invertida. b) Solo se realiza una inspección visual del manillar alineado con la rueda delantera y el plano longitudinal del vehículo. c) No se realiza ninguna comprobación en estos vehículos.

42. ¿Qué se requiere para realizar una prueba de frenado con decelerómetro?. a) Zona inclinada. b) Pista o vía cerrada. c) Transmisión de doble eje.

42. En una motocicleta con cambio automático que, por construcción, no dispone de caballete central y no puede mantenerse estable para la prueba de ruido, ¿Qué debe hacer la estación ITV?. a) Rechazar la inspección por imposibilidad de realizar la prueba. b) Requerir al usuario que traiga un soporte externo. c) Disponer de un elevador, caballete auxiliar u otro sistema que garantice la realización segura de la prueba.

43. CASO PRACTICO ¿Qué velocidad máxima puede alcanzar un ciclomotor con transmisión automática en la prueba de velocidad?. a) 62 km/h. b) 64 km/h. c) 60 km/h.

44. CASO PRACTICO: En la prueba de sonometría ¿Cuál des la distancia que comprende entre el sonómetro y el escape?. a) No existe una distancia mínima, solo se requiere que este a 45º el escape del sonómetro. b) 48 cm. c) 50 cm.

45. CASO PRACTICO En el caso de tener mas de una salida de escape ¿Se realizaran tantas pruebas como salidas tenga?. a) Si, si la separación entre las salidas es superior a 300mm. b) No, solo se realizara en el escape de mas altura. c) Se realizara en el escape que mas convenga al inspector.

46. ¿Qué indica el reglamento CEPE/ONU R41 en relación al ruido de motocicletas?. a) Establece valores de emisiones de gases. b) Regula el sistema de frenos. c) Regula los límites y procedimiento de ruido de escape.

47. ¿Cómo debe colocarse el sonómetro para la prueba de sonoridad en motocicletas?. a) A 1 metro, frente al piloto. b) A 50 mm, en ángulo de 45° respecto al escape. c) A 48 mm detrás del escape.

48. ¿Qué normativa exige la presencia de placa anti manipulación en ciclomotores matriculados desde 2006?. a) RD 2028/86. b) Orden ITC/3817/2004. c) Reglamento 168/2013.

49. ¿Qué ocurre si un ciclomotor tiene placa anti manipulación parcialmente ilegible pero sin evidencia de manipulación?. a) No se considera defecto. b) Defecto leve. c) Defecto grave.

50. CASO PRACTICO: Se presenta a inspección una motocicleta de dos plazas en la cual la plaza trasera esta oculta por una tapa cosmética. ¿Cómo actuaríamos?. a) Se considera defecto grave ya que no puedo comprobar el sillín ni la correa de retención. b) Le haría desmontar la tapa para comprobar el asiento y el dispositivo de retención. c) No se considera defecto.

51. ¿Cuándo son obligatorios los catadióptricos en los pedales de un ciclomotor de dos ruedas, según el Manual ITV v7.8?. a) En todos los ciclomotores con matrícula posterior a 1999. b) Solo cuando los pedales existen y no son retráctiles. c) Cuando los catadióptricos traseros también son de color blanco.

Denunciar Test