MANUAL DE SERVICIO: Vigilancia en salas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANUAL DE SERVICIO: Vigilancia en salas Descripción: MANUAL DE SERVICIO: Vigilancia en salas del MNP. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dónde se lleva a cabo la coordinación y gestión del servicio de vigilancia de sala?. Se lleva a cabo en la Jefatura de Seguridad. Se lleva a cabo en Conserjería. Se lleva a cabo en la oficina de los auxiliares con servicio en salas. A quienes les corresponden la supervisión de los auxiliares de servicios generales con servicio en salas?. A los Jefes de Vigilantes. A los Encargados Generales de Conserjería. Cuál es la función primordial del personal de vigilancia en salas?. Únicamente, velar por la seguridad de las obras de arte expuestas en la sala o salas a su cargo. Únicamente, velar por la seguridad del público del Museo. La función primordial del personal de vigilancia en salas es velar por la seguridad de las obras de arte expuestas en la sala o salas a su cargo, así como del público del Museo, garantizando el correcto desarrollo de la visita. La función primordial del personal de vigilancia en salas es: Velar por la seguridad de las obras de arte expuestas en la sala o salas a su cargo, así como del público del Museo, garantizando el correcto desarrollo de la visita. Evitar aglomeraciones y desórdenes en las salas, en las zonas de paso y vías de evacuación del edificio. Orientar y facilitar al público información relativa a la ubicación de las obras y servicios del Museo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Los vigilantes de sala son responsables de: Evitar aglomeraciones y desórdenes en las salas que tienen asignadas, únicamente. Evitar aglomeraciones y desórdenes en las salas, en las zonas de paso y vías de evacuación del edificio. Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas. Los vigilantes de salas deben hacer respetar las normas para la visita establecidas por el Museo?. Si, es una de sus responsabilidades. No es responsabilidad de los vigilantes. No, esa responsabilidad corresponde al personal de seguridad privada. Los vigilantes de sala son responsables de: Orientar y facilitar al público, información relativa a la ubicación de las obras, únicamente. Orientar y facilitar al público información sobre servicios del Museo, únicamente. Orientar y facilitar al público información relativa a la ubicación de las obras y servicios del Museo. Los vigilantes de sala son responsables de mantener un ambiente propicio para la visita: Recomendando a los visitantes cuando sea necesario que bajen el tono de voz. Avisando a su superior si alguien está hablando en voz alta. Expulsando de la sala a quien considere que perturbe el orden. Con respecto a los grupos el vigilante de salas es responsable de: Controlar que el número de personas que componen los grupos no exceda del autorizado. Controlar que utilizan el guiado de grupos (micrófonos y auriculares). Verificar que el responsable del grupo lleve la pegatina correcta (fecha y hora), y que no se haya rebasado el tiempo límite de duración de la visita guiada. Todas las afirmaciones anteriores son responsabilidad del vigilante de salas. Le corresponde a los Vigilantes de Sala, facilitar a los visitantes con necesidades especiales (personas con discapacidad, niños, ancianos, etc.) la ayuda necesaria: En todo momento. Cuando sea solicitada. No es su responsabilidad, tienen que llamar a conserjería para que les asistan. Cuando una persona esté teniendo una conducta reprobable, el vigilante debe: Notificar de manera urgente mediante el equipo radiotransmisor al Jefe de Vigilantes y a la Estación Central de Alarmas. Notificar de manera urgente por teléfono móvil al Jefe de Vigilantes y a la Estación Central de Alarmas. Debe acercarse a la persona y pedirle que abandone inmediatamente la sala. El vigilante de salas debe efectuar el desalojo de las salas: Diez minutos antes del cierre del Museo, tras oír el toque de timbre reglamentario o excepcionalmente instrucciones dadas por otro medio. Quince minutos antes del cierre del Museo, tras oír el toque de timbre reglamentario o excepcionalmente instrucciones dadas por otro medio. Veinte minutos antes del cierre del Museo, tras oír el toque de timbre reglamentario o excepcionalmente instrucciones dadas por otro medio. Cuando el vigilante de salas debe realizar control del pase horario?. En los casos de aglomeración en las salas. En el caso de las exposiciones temporales para las que se establezca control de aforo. En el caso de la exposición permanente, cuando se establezca control de aforo. Cuando el vigilante de salas hará conteo manual de visitantes?. Siempre, en las exposiciones temporales. En las exposiciones temporales, cuando sea requerido. En la exposición permanente, cuando sea requerido. En caso de activación del plan de emergencia y evacuación qué debe hacer el vigilante de salas?. Conducir al público, sin necesidad de supervisión de los Jefes de Vigilantes, a las salidas de emergencia del Museo. Pedirle al público que se marche inmediatamente. Conducir al público, bajo la supervisión de los Jefes de Vigilantes, a las salidas de emergencia del Museo. Qué debe de redactar el vigilante de salas cuando finalice un servicio?. Redactar un informe de incidencias. Redactar los partes correspondiente de servicio. Redactar un informe de anomalías. A quién debe comunicar, el vigilante de salas, cualquier anomalía que se aprecie en las instalaciones?. Al jefe de vigilantes. A la Central de Alarmas. A Conserjería. ANTES DE LA APERTURA DEL MUSEO, para llevar a cabo sus funciones, el personal de salas debe incorporarse a su puesto: 15 minutos antes de la apertura al público del Museo. 20 minutos antes de la apertura al público del Museo. 30 minutos antes de la apertura al público del Museo. ANTES DE LA APERTURA DEL MUSEO, al inicio de la jornada, los auxiliares de servicios generales con servicio en salas deben: Realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de cada sala que tengan asignada. Examinar las obras de arte para confirmar que están en correcto estado. Comunicar a los Jefes de Vigilantes cualquier incidencia de la que deban tener conocimiento y hacerlo constar en el parte correspondiente. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. CAMBIO DE TURNO: Cada vez que se produce un cambio de turno, el auxiliar que sale y el auxiliar que entra deben: Realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de cada sala que tengan asignada. Comunicar a los Jefes de Vigilantes cualquier modificación o incidencia acaecidas en las salas asignadas y que afecten al servicio, y hacerlo constar en el parte correspondiente. Informar a los Jefes de Vigilantes del relevo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Cuando se produce un cambio de turno, a quién le corresponde realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de cada sala que tengan asignada?. Únicamente, al auxiliar que entra. Únicamente, al auxiliar que sale. Al auxiliar que sale y el auxiliar que entra. A quién deben de informar, los auxiliares de vigilancia con servicio en sala, cualquier modificación o incidencia acaecidas en las salas asignadas y que afecten al servicio, y hacerlo constar en el parte correspondiente?. A Conserjería. A los jefes de vigilantes. A la Central de Alarmas. Los auxiliares de vigilancia con servicio en sala, cualquier modificación o incidencia acaecidas en las salas asignadas y que afecten al servicio, y deben hacerlo constar: En el parte correspondiente. El el informe que se entrega a Conserjería al cierre del Museo. A quién deben informar los auxiliares con vigilancia en sala del relevo durante el cambio de turno?. A los Jefes de Vigilantes. A Conserjería. A Jefatura de Seguridad. AL CIERRE DEL MUSEO, en el momento del cierre, el personal de Vigilancia en salas debe: Realizar el control numérico y verificación de las obras de arte de cada sala que tengan asignada. Examinar las obras de arte para confirmar que están en correcto estado. Comunicar a los Jefes de Vigilantes cualquier incidencia de la que deban tener conocimiento. Redactar el parte de servicio con toda la información considerada de interés para la seguridad de la jornada. Todas son correctas. El parte de servicio con toda la información considerada de interés para la seguridad se redacta: Antes de la apertura del Museo. Durante el cambio de Turno. Al cierre del museo. Dónde se establecen las condiciones de prestación del Servicio de los auxiliares de servicio generales?. En el Convenio Colectivo. En el Estatuto de los Trabajadores. En la Ley Reguladora del Museo del Prado. Cuando se presta el servicio de Vigilancia en Salas?. De lunes a Domingo de 10- 20h. Se presta todos los días de apertura al público. En dependencia del turno que le corresponda a cada equipo. De lunes a sábado el turno de mañana es: de 9:00 a 15:00 h. de 9:30 a 15:15 h. de 10:00 a 16:00 h. De lunes a sábado el turno de tarde es: de 14:00 a 20:00 h. de 14:30 a 20:30 h. de 14:45 a 20:30 h. Domingos y festivos el horario de los vigilantes de salas es: Turno continuado de 09:30 a 19:30 h. Turno de mañana: de 9:30 a 15:15 h; turno de tarde: de 14:45 a 20:30 h. Turno de mañana: de 9:00 a 15:15 h; turno de tarde: de 14:45 a 20:00 h. El servicio de Vigilancia en Salas se prestará en el horario de 9:30 a 14:30 h los días: Los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, debido a que el Museo está abierto de 10 a 14 h. Los días 6 de enero y 24 y 31 de diciembre, debido a que el Museo está abierto de 10 a 14 h. Qué días el Museo no presta servicio?. El 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, días de cierre del Museo. Los días 6 de enero y 24 y 31 de diciembre, días de cierre del Museo. Además de los puestos de vigilancia en salas de la Colección permanente, se establece la cobertura de personal necesaria: Para el claustro. Para cada exposición temporal. Para las Musas. Con qué elementos está equipado el personal de vigilancia: Con un teléfono móvil. Con un radio-transmisor. Ambas son correctas. El Encargado General de Conserjería en servicio tiene asignado: Un teléfono móvil. Un radio-transmisor. Ambas son correctas. Las oficinas de Conserjería están situadas: En la segunda planta del edificio Villanueva y su número telefónico es 91330 2903, que pertenece al Encargado general de servicio. En la tercera planta del edificio Villanueva y su número telefónico es 91330 2903, que pertenece al Encargado general de servicio. En la cuarta planta del edificio Villanueva y su número telefónico es 91330 2903, que pertenece al Encargado general de servicio. Hay un puesto auxiliar de Conserjería : En la planta baja del edificio de Jerónimos, equipado con el teléfono: 91330 2904 y correo electrónico: jefes.vigilantes@museodelprado.es. En la tercera planta del edificio de Jerónimos, equipado con el teléfono: 91330 2904 y correo electrónico: jefes.vigilantes@museodelprado.es. En la planta baja del edificio Villanueva, equipado con el teléfono: 91330 2904 y correo electrónico: jefes.vigilantes@museodelprado.es. NORMAS DEL SERVICIO: Todo el personal debe ir debidamente: Únicamente, uniformado con las prendas que le han sido proporcionadas. Convenientemente acreditado, sin necesidad de llevar uniforme. Debe ir debidamente uniformado con las prendas que le han sido proporcionadas, y convenientemente acreditado. NORMAS DEL SERVICIO: El trato con el visitante será en todo momento: Muy claro. Amable y cortés. Severo con quien incumpla las normas. NORMAS DEL SERVICIO: El personal de Vigilancia en salas actuará de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Museo del Prado: En "Preguntas frecuentes de la visita". En el capítulo "Principios básicos de atención al visitante". En "Normativa para la visita". NORMAS DEL SERVICIO: Además, el desempeño del trabajo de los Vigilantes de sala se realiza de acuerdo a las normas establecidas por: El Jefe de Vigilantes, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal. La Jefatura de Seguridad del Museo, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal. Conserjería, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal. Con qué tiempo de antelación deben de incorporarse a su puesto en salas los vigilantes de salas antes de la apertura al público del Museo?. 5 min. antes de la apertura al público del Museo. 10 min. antes de la apertura al público del Museo. 15 min. antes de la apertura al público del Museo. Los vigilantes de salas deben de conocer los planes de seguridad del Museo y las vías de evacuación del mismo?. No, no es necesario. Si, obligatoriamente. Si, opcionalmente. A quién los vigilantes de salas, deben de comunicar cualquier incidencia?. A Conserjería. A los Jefes de Vigilantes. A la Central de Alarmas. Qué deben de confeccionar a diario los vigilantes de salas?. Un informe sobre las condiciones de conservación de las obras de arte. Un parte de servicio donde reflejará cuantas incidencias sean de interés para la seguridad durante el tiempo de permanencia en las Salas. Un informe para conserjería. A quién debe notificar urgentemente por radiotransmisor, el vigilante de salas, la presencia de personas cuya conducta ponga en peligro la seguridad de los visitantes o de las Obras?. Al Jefe de Vigilantes, únicamente. a la Estación Central de Alarmas, únicamente. Al Jefe de Vigilantes y a la Estación Central de Alarmas. Si se produce algún accidente o indisposición de un visitante en la sala, a quién debe avisar el vigilante de salas?. Avisar al equipo médico por radiotransmisor, únicamente. Avisar al Jefe de vigilantes por radiotransmisor. Avisar a la Central de Alarma por radiotransmisor. Avisar al equipo médico por radiotransmisor, dando cuenta seguidamente a Conserjería. En caso de evacuación, qué debe hacer el Vigilante de salas?. Conducir al público, bajo la supervisión de los Jefes de Vigilantes, a las salidas de emergencia del Museo. Mantener la Calma, es una situación difícil. Llamar a la Central de Alarmas. No se permite, durante la realización del servicio, el uso o manipulación: De teléfonos móviles. Dispositivos de radio. Libros, tanto electrónicos o de papel o cualquier otro medio que le distraiga del ejercicio de sus funciones. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Un vigilante de salas debe mantener: Decoro en el comportamiento. Uniformidad. Aseo personal. Todas las respuestas anteriores son correctas. Durante el desalojo diario de las salas, el vigilante debe: Dirigirse al público de forma educada para comunicarle la finalización del tiempo de visita. Dirigirse al público de forma educada, para indicarles las salidas del Museo. Ambas afirmaciones son correctas. NORMAS ESTABLECIDAS POR LA JEFATURA DE SEGURIDAD DEL MUSEO: Además, el desempeño de su trabajo se realiza de acuerdo a las normas siguientes, establecidas por la jefatura de Seguridad del Museo, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal: Incorporarse a su puesto en salas 15 min. antes de la apertura al público del Museo. Conocer los planes de seguridad del Museo y las vías de evacuación del mismo. Comunicar a los Jefes de Vigilantes cualquier incidencia de la que deban tener conocimiento. Confeccionar diariamente un parte de servicio donde reflejará cuantas incidencias sean de interés para la seguridad durante el tiempo de permanencia en las Salas. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. NORMAS ESTABLECIDAS POR LA JEFATURA DE SEGURIDAD DEL MUSEO: Además, el desempeño de su trabajo se realiza de acuerdo a las normas siguientes, establecidas por la Jefatura de Seguridad del Museo, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal: Notificar urgentemente por radiotransmisor, al Jefe de Vigilantes y a la Estación Central de Alarmas, la presencia de personas cuya conducta ponga en peligro la seguridad de los visitantes o de las Obras. Avisar al equipo médico, por radiotransmisor, si se produce algún accidente o indisposición de un visitante en la sala, dando cuenta seguidamente a Conserjería. En caso de evacuación, conducir al público, bajo la supervisión de los Jefes de Vigilantes, a las salidas de emergencia del Museo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. NORMAS ESTABLECIDAS POR LA JEFATURA DE SEGURIDAD DEL MUSEO: Además, el desempeño de su trabajo se realiza de acuerdo a las normas siguientes, establecidas por la Jefatura de Seguridad del Museo, las cuales son de obligado cumplimiento por parte de todo el personal: No se permite, durante la realización del servicio, el uso o manipulación de teléfonos móviles, dispositivos de radio, libros, tanto electrónicos o de papel, o cualquier otro medio que le distraiga del ejercicio de sus funciones. Decoro en el comportamiento, uniformidad y aseo personal. Durante el desalojo diario de las salas, dirigirse al público de forma educada para comunicarle la finalización del tiempo de visita, indicando al mismo, las salidas del Museo. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Si un visitante sufre un accidente o una indisposición durante la visita: Avisar a la Central de Alarmas. Avisar inmediatamente al Gabinete Médico y a Conserjería. Llamar a una ambulancia. Si un visitante hace fotografías durante la visita: Informarle de que no está permitido hacer fotografías en las salas. Si el visitante insiste en hacer las fotografías, avisar al Jefe de Vigilantes. Ambas opciones son correctas. Si un visitante está consumiendo alimentos durante la visita: Llamar al Jefe de Vigilantes. Informar de que no está permitido comer fuera de los espacios de la cafetería. Si el visitante no respeta la norma, avisar al Jefe de Vigilantes. Pedirle que se vaya a la cafetería. Visitante con objetos personales no autorizados en las salas: Informar de la normativa referente a los objetos e indicarle que debe depositarlos en consigna, mostrándole la ubicación de la más cercana. Pedirle amablemente que le entregue el objeto para depositarlo en consigna. Llamar al Jefe de Vigilantes para que venga a buscar el objeto. Visitantes que obstaculizan los pasos entre salas o en el interior de las mismas: Despejar la zona, pidiendo con amabilidad a los visitantes que se coloquen sin obstruir el paso. Regular, en caso necesario, el acceso a estas salas. Ambas son correctas. Grupos que han superado el tiempo de permanencia autorizado: Recordar al responsable del grupo que no puede sobrepasar la duración máxima de la visita guiada establecida. Si el responsable del grupo no respeta la norma, avisar al Jefe de Vigilantes. Pedirles amablemente al grupo que abandonen el Museo. Llamar al Jefe de Vigilantes. Grupos que superan el máximo de integrantes permitido: Informar de la normativa sobre grupos al responsable del mismo. Si no respeta la norma, avisar al Jefe de Vigilantes. Avisar al Jefe de Vigilantes. Llamar a Seguridad. Visitantes que son víctimas de robo en el interior del Museo: Avisar al Encargado General de Conserjería. Avisar al Jefe de Vigilantes. Llamar a la Policía privada del Museo. Objetos personales extraviados en las salas: Avisar al departamento de objetos perdidos para que den tratamiento al objeto. Recoger el objeto y guardarlo hasta que aparezca el dueño. Recoger el objeto y avisar a Conserjería para que le den tratamiento de objeto perdido. Si un visitante pregunta por algún objeto personal perdido: Decirle al visitante que se acerque a Información a preguntar por el objeto. Avisar a Conserjería para comprobar si ha aparecido, y si la descripción coincide con alguno de los objetos registrados, dirigir al visitante al despacho de Conserjería de Jerónimos para recogerlo. Dirigir al visitante a objetos perdidos. Ficha de consigna perdida en las salas: Avisar a Conserjería realizando una descripción detallada de dicha ficha, para que se entregue la ficha en la consigna correspondiente, a la espera de que aparezca el visitante que la ha perdido. Avisar a Conserjería para que se entregue la ficha en la consigna correspondiente, a la espera de que aparezca el visitante que la ha perdido. En ningún caso se deben transmitir la información de dicha ficha. Si un visitante desea poner una reclamación: Atender con amabilidad al visitante. Dirigirle al Punto de información del Vestíbulo de Jerónimos, donde está ubicado el Libro oficial de quejas y sugerencias. Avisar a Conserjería si la queja es sobre el servicio en salas. Todas son correctas. Si un visitante desea poner una queja sobre el servicio de salas el vigilante debe: Avisar a Conserjería. Dirigirle al Punto de información del Vestíbulo de Jerónimos, donde está ubicado el Libro oficial de quejas y sugerencias. Ambas son correctas. Dónde está ubicado el Libro oficial de quejas y sugerencias?. Punto de información del Vestíbulo de Villanueva. Punto de información del Vestíbulo de Jerónimos. Punto de información del Vestíbulo de Goya. |