option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Manual del uso de la fuerza, de la aplicacion comun a las armadas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Manual del uso de la fuerza, de la aplicacion comun a las armadas

Descripción:
Promocion

Fecha de Creación: 2017/06/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la utilizacion de tecnicas, tacticas, metodos y armamentobque realiza el personal de las fuerzas armadas para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave. Concepto de la figura de la legitima defensa. Concepto de la expresion uso de la fuerza. Agresion.

Consiste en repeler una agresion real, actual o inminente, y sin derecho en proteccion de la vida , bienes juridicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie provocacion dolosa suficiente e inmediata por parte del personal militar obde la persona a quien se defiende. Agresion. Necesidad racional de defensa. Concepto de la figura de la legitima defensa.

Es el movimiento coorporal delnatacante que amaneza lesiona o lesiona interes juridicamente protegidos y que hace necesaria la objetividad de la violencia porvparte de quien la rechaza. Agresion. Necesidad racional de defensa. Uso indebido de la fuerza.

Es el actuar del personal de la fuerzas armadas, despues de haber realizado el analisis correspondientes sobre la actitud y caracteristicas del agresor, asi como las capacidades propias, para determinarbla proporcionalidadvdel uso de la fuerza. Uso indebido de la fuerza. Necesidad racional de la defensa.

Cuando la utillizazcion del usobde la fuerza se realiza sin observarvlos principios y reglas previstas en las directivas y en el manual del uso de la fuerza de aplicacion comun para las tres fuerzas armadas, nos encontramos ante un: Necesidad racional de defensa. Uso indebido de la fuerza.

Es la obligacion del personal de las fuerzas armadas que, haya tenido conocimiento de que se hizo uso indebido de la fuerza. Las autoridades civiles. Las autoridades militares. Denunciar los hechos ante el ministerio publico militar o minesterio publico de la federacion.

De conformidad con el manual de uso de la fuerzavde aplicacion comun para las tres fuerzas armadas, el.personal de las fuerzas armadas en el desempeño de sus funciones, se abstendravde hacer uso de la fuerza, exepto en los casos en que sea estrictamente necesario, evitando cometer conductas como: Usos de la fuerza. Homicidios, detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual, desapariciones forzadas, entre otros. Proporcionalidad.

La utilizacion de los niveles de fuerza por los integrantesvde las fuerzas armadas solo es procedente cuandobsea estrictamentevinevitable o indispensable para el cumplimiento de la mision que tenga asignada, en apoyo de: La policia. Los militares. Las autoridades civlis.

Se realizara con estricto apego a los derechos humanos, independientemente delntipo de agresion, atendiendo a los principios de oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y legalidad. Usos de la fuerza. Oportunidad. Las autoridadrs civiles.

Cuando el uso de la fuerza se emplea en el momenti en se requiere yvse evita todo tipo de actuacion innecesaria cundo exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajena a los hechos, se atiende al principio de: Oportunidad. Proporcionalidad. Legalidad.

Cuando la fuerza se utiliza en la magnitud, intensidad ybduracion necesariasvpara lograrvel control de la situacion, atendido al nivelbde resistencia o de agresion que se enfrente, se refiereva la relacion entre la amenaza al bien juridico tu telado del personal o de la poblacion civil ajena a los hechos, y el nivel de fuerza utilizada para neutralizar a, se aplica el principio de : Resistencia. Proporcionalidad. Legalidad.

Se deterina por la maginitud de la agresion, la peligrosidad del agresor, sea individual o colectiva, las caracteristicas de su comportamiento ya conocidas, la.posecion o no de armas o instrumentos para agredir y la resistencia u oposicion que presenten. La gravedad de una amenaza. Resistencia agresiva. Legalidad.

Es el principio que se aplica cuamdo el uso de la fuerza es desarrollada con apego a la normativa vigente y con respeto a los derechos humanos. Transparencia. Legalidad. Resistencia.

Conducta de accion u omisionvque realiza una o varias personas, exentabde violenciabpara negarse a obedecervordenes legitimas comunicadasbde manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha identificado como tal. Resistencia agresiva. Resistencia agresiva grave. Resistencia no agresiva.

Conducta de accion u omison que realiza una o varias personas empleandovla violencia, el amagobo la amenaza, para negarse a obedecer ordenes legutimas comunicadas de manera directa por el.personal de las fuerzas armadas el cual previamentevse ha identificado como tal. Resistencia agresica grave. Resistencia no agresiva. Resistencia agresiva.

Conducta de accion u omosion aue realiza una o varias personas empleando la violencia el amagi con armas o sin ellas para causar otra u otras o a personal de las fuerzas armadas lesiomes graves o la muerte negandose a obedecer ordenes legitimas comunicadas de manera directa por el personal de las fuerzas armadas, el cual previamiente se ha identificado como tal. Resistencia agresiva grave. Resistencia grave.

Consiste en la simple presencia fisica, se materializa con la presencia visible del.personal de la fuerzas armadas, apeticion, fundada y motivida de la autoridad civil, dodn se ha detectado una situacion que afecta la seguridad de la.poblacion, que puese derivar en acciones ilicitas generadoras de daños mayores. Fuerza letal. Disuasion. Contudente.

Es cualquier objeo, herramienta o accesorio que es usado como arma de manera proporcional y racional. Arma letal. Arma improvisada. Adiestramiento.

El respeto y proteccion de los derechos humano, incluyendo a los grupos en situacion de especial vulnerabiludad( niños, niñas, persona con algun tipo de capacidad diferente o condicionbmedica especifica, mujere embarazadas y adulto mayores entre otros), forma parte del: Adiestramiento. Uso indebido de la fuerza.

Forma parte de los temas de adiestramientos del personal militar. Uso indebido de la fuerza. Los principios delnusobde la fuerza, niveles del uso de la fuerza y niveles de resistencia.

Son actividadres a cargo de los comandantes de unidad. Uso indebido de la fuerza. Concientizar a su personal sibre el uso de la fuerza, privilegiando elnrespeto a los derechos humanos.

Controla a una.persona con la aplicacion de tecnicas de defensa personal que restrinjan la respiracionbo la irrigacion de sangre al cerebro, es una accion que contituye un: Uso indebido de la fuerza. Adiestramiento.

Ea uan accion que costituye un uso indebido de la fuerza. Colocar una persona esposada en una posicion que retrinja su respiracion. Disparar cuando hay un riesgo.

Disparar atraves de ventanas, puertas, paredes y otros obstaculo hacia un objetivovque no es plenamente identificado, constituye una accion de: Disparar cuando hay un riesgo. Uso indebido de la fuerza.

Es uan accion que costituye un uso indebido de la fuerza. Disparar cuando hay riesgi inminente para terceros. Procurar o permitir su atencion medica.

Para rstar en condiciones de aportar medio de prueba fehacientes sobre la actuacion del.personal de las fuerzas armadas en operaciones, se requiere contar con: Porte el uniforme correspondiente. Camara de videograbacion, fotografica o instrumentos de grabacion de sonido.

Cuando en el lugar de los hechos resultaran personas civiles o militares muertos o heridos, y se encuentre presente la autoridad civil, se procedera: Utilice el material y armamento a cargo. Procurar o permitir su atencion medica.

Para facilitar su identificacion y garantizat su seguridad en todas las actividades que realicen, es necesario que el personal de las fuerzas armadas en todo momento: Porte el uniforme correspondiente. Porte su arma.

Para facilitar su identificacion y garantizar su seguridad en todas las actividades que realicen, es necesario que el personal de las fuerzas armadas en todo momento: Emplee vehiculos oficiales con las siglas y pintura correspondiente. Reconocimientos. Utilice el material y armamento a su cargo.

Para facilitar su identificacion y garantizar su seguridad en todas las actividades que realicen, es necesario que el personal de las fuerzas armadas en todo momento: Utilice el material y armamento a su cargo. Establecimientos de puestos de seguridad. Reconocimiento.

Es un.metodo de disuacion a peticion de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas. Establecimiento de puestos de seguridad. Reconocimiento. Establecimientos de partida.

Es un metodo de disuacion a peticion de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas. Reconocimiento. Establecimientos de puesto de seguridad. Establecimientos de partida.

Es un metodo de disuacion a peticion de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas. Establecimientos de base de operaciones moviles. Establecimientos de partida. Establecimientos de seguridad.

Es un metodo de disuacion a peticion de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas. Establecimientos de partidas. Establecimientos de bases de operaciones moviles.

Para el empleo de los metodos de disuacion el personal de las fuerzas armadas pueden utilizar tecnica de: Emplear voz fuerte y decidida para dar intrucciones al persinal. Utilizar alta voces y luces estroboscopicas. Emplear vehiculos blindados, buques y aeronaves.

Para el empleo de los metodos de disuacion el personal de las fuerzas armadas puede utilizar la tecnica de: Identificarse y tomar control de las situacion. Emplear voz fuerte y decidida para dar intrucciones al personal.

Es un metodo de persuacion a peticion de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas. El.uso indebido de la fuerza. Identificarse y tomar contro de la situacio En caso que no cesen los actos de resistencia hacer uso legitimo de la fuerza Evitar enntodo momento los actos de provocacion Empelar intensivamente camaras fotograficas de video, asi como grabacion de audio para documentar incidentes. Ilicita.

____________ genera reponsabilidad penal y administrariva para el personal de las fuerzas armadas en termino de lo dispuesto por el codigo de justicia militar. Ilicita. El uso indebido de la fuerza.

De conformidad con el manual de uso de la fuerza de aplicacion comun a las tres fuerzas armadas, nobse podra argumentar el cumplimiento de una orden si se tiene conocimiento que es: Grave. Ilicita.

Consiste en la utilización de medios letales (armas de fuego, contundentes e improvisadas) para proteger la vida propia, de terceros o se vaya a cometer un delito particularmente grave. Uso excesivo de la fuerza. Abuso de autoridad. Fuerza letal.

Es el objetó de consistencia dura de bordes obtusos no cortantes como puede ser lo toletes y bastones policiales. Contundente. Letal. Ablandar.

Es una acción que constituye un uso indebido de la fuerza. La matanza. Disparar para controlar a personas que solamente se encuentran causando daños a objetos materiales. El.secuestro.

Para el empleo de los métodos de disuasión el personal de las fuerzas armadas pueden utilizar la técnica de : Arañas letales. Cañones. Emplear vehículos blindados, buques o aeronaves.

Es un método de persuasión a petición de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual de uso de la fuerza de aplicación común a las tres fuerzas armadas. Identificarse y tomar el control de la situación. Tranquilizar al agresor. Matar el agresor.

Es un método de persuasión a petición de las autoridades civiles a las que se proporciona apoyo, de acuerdo con el manual del uso de la fuerza de aplicación común a las tres fuerzas armadas. Evitar la tortura. Evitar el secuestro. En caso de que no cesen los actos de resistencia hacer uso legítimo de la fuerza.

Incurre en responsabilidad el superior que ordene el __________ o que teniendo conocimiento que sus subordinados incurran en dicha conducta no haya adoptado las medidas a su disposición para impedir o denunciar este echo ante las autoridades competentes. Uso indebido de la fuerza. Arresto. Tortura.

Además de la responsabilidad penal y/o administrativa para el personal y la posible de carácter internacional para el estado mexicano, las consecuencias de privar de la vida a terceros, ocasionarles lesiones graves o simplemente dañar sus bienes origina ____________. La perdida de confianza de los ciudadanos. Miedo a los ciudadanos. Manifestaciones de los ciudadanos.

Controlar a una persona con la aplicación de técnicas de defensa personal que restrinjan la respiración o la irrigación de sangre al cerebro, es una acción que constituye un: Uso indebido de la fuerza. Estrangulación. Fuerza excesiva.

Denunciar Test