option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANUAL DE VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANUAL DE VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS

Descripción:
Personal Estatutario

Fecha de Creación: 2022/02/24

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 12

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Es una pena, pero no está actualizado conforme a la última reforma de julio de 2023. Varía muy poco, pero induce a error en alguna respuesta
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Para el cálculo de los promedios establecidos para el cómputo de la jornada no se tendrán en cuenta. los períodos de incapacidad temporal, los días de huelga y los permisos y licencias retribuidas. los períodos de incapacidad permanente, los días de huelga y los permisos y licencias retribuidas. los períodos de incapacidad temporal, los días de huelga y los permisos y licencias retribuidas y las vacaciones. Ninguna es correcta.

Exención de jornada complementaria, no podrán ejercerlos. Indique la incorrecta. Mujeres en estado de gestación. Personal con hijos menores de dos años. Personal mayor de 55 años. Personal que por razón de enfermedad sea contraproducente para su estado de salud realizar jornada complementaria.

Pausa en el trabajo y descansos. Indique la correcta. Siempre que la duración de la jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma. Este descanso será de un mínimo de 20 minutos, según la duración y horario de cada turno. Siempre que la duración de la jornada exceda de siete horas continuadas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma. Este descanso será de un mínimo de 20 minutos, según la duración y horario de cada turno. Siempre que la duración de la jornada exceda de seis horas continuadas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma. Este descanso será de un mínimo de 30 minutos, según la duración y horario de cada turno. Siempre que la duración de la jornada exceda de siete horas continuadas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma. Este descanso será de un mínimo de 30 minutos, según la duración y horario de cada turno.

Flexibilidad horaria. Indique la correcta. El personal que tenga a su cargo hijos menores de doce años, un familiar con enfermedad grave hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, personas mayores o con discapacidad que tengan reconocida la condición de dependientes, tendrán derechos a flexibilizar en una hora diaria. Podrá disponer de dos horas de flexibilidad horaria diaria, a fin de conciliar los horarios de los centros educativos ordinarios de integración y de educación especial, de los centros de habilitación y rehabilitación, de los servicios sociales y centros ocupacionales. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Festividades laborales que coincidan en sábado. Indique la correcta. Añadirán, como máximo, dos días de permiso de ese año. Podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. Cuando en un año natural alguna o algunas de las festividades laborales de ámbito nacional no sustituible por las Comunidades Autónomas, propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía o de carácter local. Todas son correctas.

Reducción jornada por guarda legal. Indique la incorrecta. El disfrute de esta reducción tiene que coincidir necesariamente con la jornada diaria. Esta reducción de jornada es incompatible con el desarrollo de cualquier otra actividad económica, remunerada o no, durante el horario objeto de la reducción. El percibo de una pensión no impide la concesión de esta reducción. Su concesión atenderá a las circunstancias organizativas, funcionales, asistenciales, que en cada caso se determinen.

Reducción jornada por guarda legal. Indique la correcta. Tener a su cuidado directo un menor de 12 años, una persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida. Tendrá el mismo derecho el personal que precise encargarse del cuidado directo del cónyuge o de persona con quien conviva en análoga relación de afectividad, o de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o de enfermedad no pueda valerse por sí mismo. Reducción de jornada de un tercio o de la mitad de la misma. Todas son correctas.

Reducción de jornada por interés personal. Señale la incorrecta. Podrá solicitar voluntariamente la reducción de su jornada diaria hasta un 20 por ciento, con la correspondiente reducción proporcional de retribuciones, teniendo en cuenta siempre las necesidades del servicio. No será de aplicación al personal directivo de las Instituciones Sanitarias del SAS o que desempeñe puestos de trabajo clasificados como cargos intermedios. Temporal y revocable. Todas son correctas.

Reducción de jornada por enfermedad muy grave. Señale la incorrecta. Necesidad de atender al cuidado de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante, el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en todo caso, el plazo máximo de un mes. Este permiso se podrá acumular por jornadas completas con una duración máxima de 15 días naturales, siempre que las necesidades del servicio lo permitan. Reducción de la jornada laboral de hasta el 50% con carácter retribuido, por el plazo máximo de un mes unicamente.

Indique la incorrecta en relación a permisos y licencias. Para el cálculo de la jornada y sólo a estos efectos, de forma análoga a las vacaciones, cada día de permiso se ha computado como siete horas de trabajo cada día efectivo que correspondiera trabajar considerándose inhábiles los descansos que le correspondieran, sin perjuicio del turno asignado o de la prestación de servicios de urgencias. Se entenderán como días hábiles todos aquellos en el que el trabajador tenga asignado turno. Todos los permisos y licencias podrán unirse al periodo vacacional reglamentario. Los efectos del silencio ante la falta de resolución expresa en el plazo de un mes de las solicitudes serán desestimatorios.

Con respecto al Matrimonio o inscripción en el registro de parejas de hecho, señale la incorrecta: Se concederán 15 días naturales consecutivos. Este permiso podrá disfrutarse consecutivamente al hecho causante, o bien, en el periodo de un año desde la fecha del hecho causante. Si una vez iniciado el permiso el hecho causante no se produce, los días disfrutados se compensarán con cargo a los días de libre disposición. Todas son incorrectas.

Permiso por parto o aborto. Indique la incorrecta. Dieciséis semanas, ampliables en dos semanas más en caso de discapacidad del hijo y por cada hijo a partir del segundo en caso de parto múltiple, una para cada uno de los progenitores. Una vez agotado el permiso por maternidad de dieciséis semanas o de las que correspondan en caso de parto múltiple o discapacidad del hijo, y a continuación de mismo, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de cuatro semanas adicionales que se disfrutarán de forma consecutiva. Este permiso es transferible. En los casos de parto prematuro y en aquéllos en que, por cualquier otra causa, el neonato deba permanecer hospitalizado a continuación del parto, el período de suspensión se ampliará en tantos días como el neonato se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa o a tiempo parcial.

Denunciar Test