option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MANUJT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MANUJT

Descripción:
TEMA 15.2

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las heridas traumáticas con más de ocho horas devolución y con presencia de tejido de vida desvitalizado se denomina : limpia. contaminadas. limpia-contaminada. sucias o infectadas.

Tomando como referencia los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, los sistema de vigilancia epidemiológica se incluirían en: eficacia dudosa. medidas de eficacia probada. eficacia desconocida. eficacia lógica.

Tomando como referencia los grados de eficacia de las medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, el empleo de guantes se incluirían en: eficacia dudosa. medidas de eficacia probada. eficacia desconocida. eficacia lógica.

De las siguientes medidas de prevención de las infecciones nosocomiales, se considera la eficacia de cosa o desconocida: lavado de manos. empleo de nebulizadores. empleo de guantes. vacunación del personal sanitario.

Cual de las siguientes elementos no puede considerarse como de protección de barrera: guantes de látex. mascarilla Ventury. pijama sanitario. gafas de protección.

Cuándo es necesario la colocación de guantes estériles?. al manipular material limpio. en la administración de medicación oral. en las exploraciones radiológicas. todas las alternativas anteriores son falsas.

Cómo se coloca el gorro quirúrgico?. cubriendo totalmente el cabello y dejando libres los oídos. cubriendo totalmente el cabello y los oídos. cubriendo la raíz del cabello, los oídos y las cejas. cubriendo la raíz del cabello, dejando libres los oídos.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la vestimenta de quirófano es falsa?. las mascarillas son piezas de un solo uso, desechable, que, al colocarla sobre la boca y la nariz, actúan de filtro para el aire exhalado. la bata rusa es usada en el quirófano por el personal no estéril. las calzas son una especie de funda, que se usa en quirófano y áreas estériles (aislamientos), para cubrir el calzado y evitar la propagación de la contaminación en esas zonas. los gorros están hechos de papel o tela, hay que colocárselo de manera que cubra totalmente el pelo, incluyendo las pastillas y el vello facial.

Para la colocación de la bata estéril, se coge por el: exterior. interior. por el interior o por el exterior. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El conjunto de normas que hay que adoptar para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas entre los pacientes ingresados agrupan bajo la denominación de: desinfección. asepsia. antisepsia. aislamiento hospitalario.

Entre las normas generales que se siguen en el hospital por el personal sociosanitario para evitar la propagación de enfermedades infecciosas no se encuentra: vacunarse contra la hepatitis B. el uso de recipientes de cristal con cierre hermético para el traslado de muestras peligrosas,. el uso de pipetas mecánicas. uso de bata y mascarilla cuando sea aconsejable.

La técnica empleada en aislamiento consistente en introducir en la habitación del aislamiento, una bolsa y dejar en el exterior otra, de modo que cuando la bolsa del interior esté llena, se cerrará y se introducirá en la bolsa del exterior, se denomina: doble prevención. residuo secundario. doble bolsa. residuo principal.

Es obligatorio que el personal sanitario haga uso de mascarillas en caso de aislamiento: protector. estricto. aislamiento respiratorio. toda la respuestas anteriores son correctas.

Cuál es la duración del aislamiento cuando la patología a tratar es el sarampión: hasta dos días después del comienzo del rash. hasta cuatro días después del comienzo del rash. hasta seis días después del comienzo del rash. hasta ocho días después del comienzo del rash.

Cuál es la duración de aislamiento cuando la patología a tratar es de la tos ferina?. Hasta dos días después del comienzo del tratamiento. hasta tres días después del comienzo del tratamiento. hasta cinco días después del comienzo del tratamiento. hasta siete días después del comienzo del tratamiento.

En el aislamiento respiratorio, no es cierto que: sea necesaria una habitación privada. estén indicadas las batas y los guantes. sea necesario en lavado de manos. se necesiten máscara para quienes entran en contacto directo con el paciente.

En el aislamiento contra tuberculosis, no es cierto que: estén indicados los guantes. estén indicadas las batas. estén indicadas las máscaras si el paciente tose y no se cubre la boca. la puerta deba mantenerse cerrada.

Puede ser necesario realizar aislamiento respiratorio del enfermo contagioso en el caso de que se trate de una: tos ferina. tuberculosis pulmona. meningitis meningocócica. en todos los casos.

Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de las medidas que se señalan: colocar mascarilla al paciente. entrar en la habitación con guante. La bata es imprescindible para entrar en la habitación. restringir la visita a los familiares más directos y siempre con mascarilla.

El aislamiento entérico es necesario realizarlo en caso de: tos ferina. fiebre tifoidea. parotiditis. sepsis puerperal.

6 En el aislamiento entérico, es necesaria la habitación privada?. si. no. igual que el aislamiento estricto. depende de las características higiénicas del paciente.

Una persona diagnosticada de impétigo se le indicará un aislamiento: protector. cutáneo. estricto. entérico.

El aislamiento utilizado para pacientes que no sean contagiosos, pero que en el medio que le rodea es altamente peligroso para él, recibe el nombre de: cutáneo. piel y heridas. estricto. protector.

Una persona con leucemia ingresada en el servicio de hematología y hemoterapia con una clínica de aplasia medular, requiere un aislamiento: cutáneo. piel herida. estricto. protector.

No es contagioso el paciente sometido a aislamiento: respiratorio. protector. entérico. toda la respuestas anteriores son falsas.

El aislamiento protector: está indicado en pacientes con infecciones que se transmiten por contacto directo. previene infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto por heces. previene de la transmisión de enfermedades infecciosas, sobre todo, a corta distancia y a través del aire. sirve para pacientes con elevado riesgo de infección, como son los quemados o inmunodeprimidos.

En el síndrome de inmuno, deficiencia adquirida las normas de protección y aislamiento, exigen el uso: mascarilla rigurosamente. bata para entrar en la habitación. habitación de uso exclusivo durante todo el periodo que dura la hospitalización. todas las respuestas anteriores son falsas.

En el caso de realizarse un lavado quirúrgico de manos, es necesario la utilización de un jabón antiséptico y prolongar el tiempo de lavado durante: 5 min. 15 min. 25 min. 35 min.

En lavado de manos no está indicado: al llegar al trabajo y al terminar la jornada. después de utilizar los servicios. antes durante y después de realizar la higiene del paciente. antes de administrar medicamentos.

El lavado reiterado de las manos puede producir: eritema. flictenas. úlceras. necrosis de tejidos.

Para evitar las irritaciones producidas por el continuo lavado de manos se recomienda: realizar el lavado solo al llegar al terminar la jornada. utilizar guantes durante toda la jornada de trabajo. lavarse las manos solo después de utilizar los servicios. usar cremas protectoras.

En lavado de manos en clínica se puede clasificar en: lavado de manos especial. lavado de manos quirúrgico. lavado de manos rutinario. todas son correctas.

En lavado de manos especial, se realiza durante un tiempo de: 15 minutos. 2 minutos. 1 minuto. 3 minuto.

Tomando como referencia el sistema CDC/HICPAC para categorizar recomendaciones, qué categoría presentaría un método fuertemente recomendado para la puesta en práctica y apoyando por ciertos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico razonado?. categoría IB. categoría II. categoría IC. categoría IA.

Tomando como referencia el sistema CDC/HICPAC para categorizar recomendaciones, la categoría II sería aquella: fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por ciertos estudio experimentales, clínico o epidemiológicos y un fuerte análisis teórico razonado. sugerida para la puesta en práctica y apoyada por estudio clínico o epidemiológicos sugestivos o un análisis teórico razonado Tercero. fuertemente recomendada para la puesta en práctica y apoyada por multitud de estudios experimentales, clínico o epidemiológicos bien diseñados. requerido para la puesta en práctica siguiendo legislación estatal.

Tomando como referencia la guía de la higiene de las manos en centros sanitarios del CDC,(Centres for Disease Control),respecto a la higiene de manos es cierto que la longitud de la uña no debe sobrepasar los: 0,6 cm. 0,8 cm. 1 cm. 1,2 cm.

¿Qué agente transmite la SARNA?. VIH (sida). Sarcoptes scabiei. Clostridium tetani. COVID-19.

¿Qué característica no cumple el agente causal de una enfermedad transmisible?. Es capaz de reproducirse. es único. puede ser exógeno o endógeno. es exógeno.

¿A qué tipo de enfermedad corresponde la definición: “es la enfermedad que cumple una serie de características básicas, ya que precisa de un agente causal, que suele ser único, exógeno, capaz de reproducirse”?. Enfermedad transmisible. enfermedad contagiosa. enfermedad infecciosa. peritonitis.

¿A qué corresponde esta definición: “asociación con beneficios para agente y huésped”?. Parasitismo. simbiosis. comensalismo. amebiasis.

En epidemiología se entiende por virulencia: la habilidad de un agente causal para producir reacción inmunológica local o general. el grado cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal. la capacidad para dar lugar a una enfermedad, una vez infectado un huésped. la cantidad de eslabones que posee una enfermedad transmisible.

¿A qué grupo pertenece aquel biológico que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre, en función del riesgo de infección? Grupo…. 1. 2. 3. 4.

Se define como infectividad: la capacidad de virulencia del agente causal. la capacidad para ocasionar o dar lugar a una enfermedad. el grado cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal. la capacidad para multiplicarse el agente para usar en los tejidos, dando o no lugar a enfermedad.

¿Cuáles son los factores epidemiológicos Secundarios?. Clima. tabaco. sexo. clima y sexo.

La triada epidemiológica relaciona: al agente causal, huésped susceptible y ambiente. al agente causal, huésped susceptible y reservorio. al agente causal, huésped susceptible y mecanismo de transmisión. al agente causal, huésped susceptible y factores epidemiológicos secundarios.

¿Cuál de estas se considera la fuente infección más importante para el hombre en epidemiología?. Una fuente homóloga. una fuente heteróloga. fuente animal. fuente inanimada.

¿Qué fuentes de las infecciones es homóloga?. Animales. objetos inanimados. personas. suelo.

¿Qué tipo de portador, dentro del reservorio humano, es aquel que elimina gérmenes no patógenos?. Portavoz precoz. portador convaleciente. portador paradójico. portador sano.

¿Qué es el nº de personas portadoras en un periodo/nº de personas observadas en el periodo x meses de observación?. La tasa de prevalencia. tiempo expuesto. la tasa de incidencia. ninguna es correcta.

¿Qué enfermedad transmisible posee un grado muy bajo de contagiosidad?. Lepra. COVID-19. varicela. gripe.

¿Qué enfermedad transmisible de estas se causa o transmite por mordedura principalmente?. rabia. paperas. rubeola. polio.

¿Qué vía de transmisión de estas es directa?. Transplacentaria. por bebida de fuente contaminada. por fómite. son todas las anteriores.

¿Qué enfermedad de las que se exponen posee un mecanismo de transmisión heterólogo con tres eslabones?. Cólera. hepatitis B. brucelosis. peste.

¿Cuál de estos factores del huésped susceptible es considerado de gran importancia y por poseer mayor grado de susceptibilidad por diferentes causas a la hora de enfermar?. Sexo. lugar de residencia. edad. profesión.

¿Cual de estas es la infección hospitalaria que más frecuentemente ocasiona mortalidad?. Neumonías. infecciones urinarias. infecciones de heridas quirúrgicas. infecciones cutáneas.

Denunciar Test
Chistes IA