MANUJT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANUJT Descripción: TEMA 25.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hablamos de decúbito prono cuando el individuo está: de pie. acostado boca abajo. acostado boca arriba. de lado. Cuando el paciente está acostado sobre su espalda, con las piernas extendidas y los brazos alineados a lo largo del cuerpo, se habla de posición de: Fowler. decúbito supino. Sims. decúbito prono. Cuando el paciente está acostado sobre su abdomen, el pecho, con la cabeza, girada, lateralmente, piernas extendidas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, se habla de posición de: Trendelenburg. decúbito prono. Sims. antitrendelenburg. La posición anatómica es la: posición de Fowler. posición decúbito lateral izquierdo. posición de decúbito dorsal. decúbito lateral derecho. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: ginecológica. Fowler. decúbito lateral. decúbito ventral. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: ginecológica. Fowler. morestin. decúbito ventral. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: ginecológica. decúbito supino. morestin. Trendelenburg. En la posición de decúbito supino: el eje del cuerpo es oblicuo al suelo. el eje del cuerpo es paralelo al suelo. el eje del cuerpo es Perpendicular al suelo. El eje del cuerpo hace un ángulo de 90° con el suelo. La posición de Trendelenburg se diferencia de la posición de decúbito supino en que en la primera: el plano del cuerpo está en inclinado 45° respecto al plano del suelo. la cabeza del paciente está más alta que los pies. El plano del cuerpo está inclinado 10° respecto al plano del suelo. la cabeza del paciente está en la misma línea que los pies. Debe colocar al paciente en la posición de Fowler, si cuando va a realizar el cambio postural del mismo se encuentra que: está roncando. respira profundamente. jadea. está eupneico. La posición más favorecedora para un paciente con patología respiratoria es: posición de Sims. posición de Fowler. semi-Fowler. Las opciones B y C son correctas. La posición preferida de los pacientes encamados con enfermedades pulmonares obstructivas (Asma, enfisema, bronquitis crónica), es la de: decúbito supino. Fowler. Sims. semiprono. Paciente semisentado sobre la cama con la rodilla ligeramente flexionada y el respaldo de la cama, formando un ángulo de 90° respecto a los pies. Se conoce como posición: ginecológica. Fowler. antitrendelenburg. decúbito prono. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: antiTrendelenburg. Fowler. ginecológica. Trendelenburg. ¿Cuál es la posición usada en exploraciones de cabeza, cuello y pecho?. decúbito prono. decúbito supino. posición genupectoral. posición de Fowler. La posición de Sims se conoce también como: posición de semiprono. posición ginecológica. posición de litotomía. posición genupectoral. Para facilitar la eliminación de secreciones en pacientes inconscientes se le coloca en la posición de: decúbito supino. Trendelemburg. Sims. semiprono. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: ginecológica. decúbito supino. morestin. Sims. La posición ginecológica se conoce como posición de: litotomía. Sims. Fowler. Trendelenburg. La posición que se adopta en el parto en la posición de: Fowler. litotomía. sims. Trendelenburg. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición de: ginecológica. Fowler. morestin. Trendelenburg. Señale la opción incorrecta con respecto a la posición de litotomía: la paciente se haya acostado boca arriba. las piernas están colocadas sobre los estribos de la cama. Las rodillas y caderas de la paciente están flexionadas. Los muslos de la paciente están en aducción. Un paciente en estado de shock hay que colocarlo en posición de: decúbito supino. Trendelenburg. antiTrendelenburg. semiprono. Cuando estamos en decúbito supino, de forma que la cabeza esté más baja que los pies, la postura que tenemos se denomina: posición de Roser. posición de Sims. Trendelenburg. antiTrendelnburg. En la siguiente figura, la posición se conoce como posición: antiTrendelenburg. Fowler. ginecológica. Trendelenburg. La posición de Morestin se denomina también como posición de: Sims. antitrendelenburg. litotomía. decúbito lateral derecho. En la figura siguiente, la posición se conoce como posición de: morestin o antitrendelemburg. Trendelemburg. decúbito dorsal. decúbito prono. La posición mahometana se corresponde con la posición anatómica denominada: sims. Trendelemburg. genupectoral. decúbito lateral derecho. Un paciente colocado bocabajo, apoyado sobre su pecho y rodillas, se encuentra en posición: decúbito prono. decúbito supino. genupectoral. ortostática. Las exploraciones rectales es preferible hacerla en la posición: decúbito supino. genupectoral. antiTrendelemburg. semiprono. ¿Cual de las siguientes posiciones no es considerada exclusivamente como quirúrgica?. Kraske. laminectomía. craneotomía. Morestin. ¿Cual de los siguientes posiciones es considerada exclusivamente como quirúrgica ?. Fowler. decúbito supino. Sims. kraske. La extirpación de una masa tumoral se considerará una intervención quirúrgica de tipo: reconstructivo. estético. curativo. diagnóstico. El periodo intraoperatorio: se inicia con la llegada del paciente al quirófano y termina con la salida del mismo a la sala de recuperación postanestésica. es el periodo que dura la intervención quirúrgica. se inicia con la preparación del paciente para la operación y finaliza con el alta del mismo. ninguna es cierta. Al periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta, se denomina. transoperatorio. perioperatorio. operatorio. quirúrgico. ¿Cómo se denomina la intervención quirúrgica que determinará la causa de los síntomas de una enfermedad ?. curativa. diagnóstica. reparadora. paliativa. Consideramos a la fase preoperatoria aquella: que antecede a la intervención. que transcurre desde que el paciente es colocado en la mesa de operaciones hasta que abandona el quirófano. que procede a la intervención. la fase que comienza con el traslado del paciente. La cirugía que se emplea para reparar malformaciones congénitas recibe el nombre: curativa. reparadora. constructiva. paliativa. La cirugía que se emplea para aliviar los síntomas sin curar la enfermedad recibe el nombre de: diagnostica. ablativa. reparadora. paliativa. 5¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la fase preperatoria es falsa?. abarca desde el momento en el que el paciente acepta someterse al tratamiento quirúrgico hasta su traslado a quirófano. puede durar desde horas hasta varios meses. La mayor parte de la responsabilidad de esta etapa corre a cargo del cirujano responsable. La actuación de enfermería va dirigida a asegurar las mejores condiciones física y psicológica del paciente. En los momentos anteriores, al traslado a quirófano, ha de prepararse la piel del paciente para su operación; el objetivo de esta preparación es: esterilizar la zona a tratar. eliminar la tensión del paciente. mejorar la vascularización de la zona que se va a operar. eliminar de la zona operatoria todos los primos microorganismos que sea posible. El ingreso en un hospital de un paciente origina en este en su familia una serie de sensaciones negativas que debemos intentar minimizar; es muy importante la recepción del paciente y su instalación de forma adecuada, y si el paciente está consciente y orientado deberemos: saludar al paciente y recoger la información que trae el personal adecuado. explicar al paciente todo lo concerniente al hospital, horarios de visita, comida…. proporcionar al paciente material de uso diario pijama, bata ... todas son correctas. Señala la opción incorrecta ¿cuándo se obtiene la autorización con conocimiento?. cuando se va a emplear anestesia. cuando la técnica entraña penetración corporal. cuando se efectúa cualquier técnica no quirúrgica. cuando se utiliza una técnica con empleo de radiación, tratamiento con cobalto u otras similares. Cuando un paciente familia firma la llamada autorización con conocimiento, dicha firma debe de ser realizada de forma totalmente voluntaria. ¿de quién es la responsabilidad de verificar que se ha hecho de la forma adecuada?. del médico de planta. de la enfermera. De los cirujanos. son correctas a y C. Cuando el rasurado en un hombre comprende desde debajo de los pezones hasta por debajo del pubis, y desde una línea axilar anterior hasta la otra, Quiere ello decir que el hombre va a ser intervenido de: mama. tórax. riñón. abdomen. Siempre que preparemos el material para llevar a cabo rasurado de un paciente pre quirúrgico, debemos incluir (indicar el incorrecto): maquinilla de afeitar. guantes desechables. toallas. glutaraldehído al 2 %. En una cirugía de espalda se deberá rasurar: toda la zona posterior del cuerpo comprendida entre el nacimiento del pelo en el cuello y la mitad de la zona glútea. es el cirujano, quien debe de indicar la zona rasurar. desde la zona umbilical hasta la zona mandibular. desde la línea media de la zona anterior del tronco afecto hasta la línea posterior del mismo y se extenderá desde la fila del tronco afecto hasta la zona inguinal. ¿Cual de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de las tareas preoperatoria?. todos los enfermos deben de orinar antes de que le sea administrada en la premedicación. retirar cualquier tipo de prótesis. informar a la familia. vestir al paciente con bata corta. De forma general, podemos decir que los pacientes quirúrgicos deben permanecer en ayunas entre ocho-10 horas antes de la cirugía; esto se debe a: se necesita mayor cantidad de anestesia en los pacientes que han ingerido algún tipo de alimentos. la posibilidad de broncoaspiración durante la cirugía. la necesidad de disminuir el metabolismo basal del paciente durante la cirugía. la minimización de las complicaciones posteriores. La premedicación se deben de administrar: una hora antes de la intervención. de 45 a 75 minutos antes de la intervención. cuando el paciente, llegue a la sala de reanimación. la noche anterior a la intervención. |