MANUJT/CC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MANUJT/CC Descripción: T27 T28 T29 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, conforme al desarrollo de las mismas en los servicios sanitarios, con criterios de accesibilidad, seguridad y continuidad, se recoge como un derecho en: la ley de salud de Andalucía. la ley general de sanidad. la carta de derechos y deberes de los ciudadanos del sistema sanitario público de Andalucía. toda la respuestas anteriores son correctas. El órgano colegiado de participación ciudadana en la formulación de la política sanitaria y en el control de su ejecución, asesorando en esta materia a la consejería de salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación ciudadana es: el Consejo andaluz de salud. el Consejo asesor de salud. el Consejo de salud del área. la comisión de participación ciudadana. Según se establece en el decreto 60/1999, por el que se regula la libre elección de médico general y pediatra en Andalucía, una vez que sea elegido facultativo, para realizar una nueva elección, deberá transcurrir al menos: 1 mes. 3 meses. 6 meses. 1 año. Una vez realizada la elección de médico especialista en el ámbito de Andalucía, ésta se mantendrá durante todo el proceso patológico de que se trate y, en casos de larga duración, por un periodo mínimo de: tres meses, salvo que el SAS, si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. seis meses, salvo que el SAS, si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. nueve meses, salvo que el SAS, si existieran causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. 12 meses, salvo que el SAS, si existiera causas que lo justifiquen, autorizara el cambio antes del tiempo establecido. A fin de garantizar el tiempo máximo de respuesta quirúrgica, la administración sanitaria pública de la junta de Andalucía podrá ofertar: cualquiera de los centros del sistema nacional de salud o centros concertados. cualquiera de los centros del sistema sanitario público de Andalucía o centros concertados. cualquiera de los centros sanitarios públicos, privados o concertados privados. exclusivamente los centros del servicio andaluz de salud o centros concertados con este. El plazo máximo de respuesta de procedimientos diagnósticos del sistema sanitario público de Andalucía (decreto 96/2004), es de: un mes. 30 días hábiles. 30 días naturales. cualquiera de las anteriores respuestas es correcta. Es causa de baja en el registro de demanda de procesos asistenciales del sistema sanitario público de Andalucía: la prescripción. la voluntad expresa del paciente de causar baja. el fallecimiento del representante. la solicitud del interesado instando su modificación más de tres veces en el plazo de un mes. Está capacitado para emitir un informe de segunda opinión médica: cualquier facultativo del sistema sanitario público de Andalucía. cualquier facultativo del sistema sanitario público de Andalucía de la correspondiente especialidad. Cualquier facultativo que pertenezca a un equipo de expertos acreditado. Cualquier facultativo del sistema sanitario público de Andalucía de la correspondiente especialidad de un centro sanitario distinto de aquel en donde se emitió la primera opinión médica. La libre elección de médico especialista en el ámbito de Andalucía la realizará el usuario individualmente: a través del médico de atención primaria. a través de la aplicación telemática Clicsalud+. personándose en la gestoría de usuarios del centro de atención especializada. solicitándolo por escrito en documento Normalizado. Los pacientes pueden hacer uso del derecho a una segunda opinión médica para: confirmar alternativas terapéuticas de neoplasias benignas. propuestas terapéuticas para melanoma en la piel. propuesta de cirugía coronaria convencional en situación de riesgo. en cualquier enfermedad que padezca el paciente. La ley de salud Andalucía, en su artículo 6, reconoce a los ciudadanos el derecho a: servicios sanitarios públicos, accesibles y sin repercusión de costes económicos. la gratuidad de las prestaciones y servicios sanitarios públicos. disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos. rechazar la información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos. El órgano de participación ciudadana en el ámbito de las unidades de gestión clínica del servicio andaluz de salud es: la Comisión de participación social. la Comisión de participación ciudadana. el Consejo de participación. la comisión consultiva. Para moverse al inicio del documento con el teclado, ¿qué debe pulsar?. RePág. inicio. Ctrl+inicio. Alt+inicio. para seleccionar todo el documento, ¿qué tecla debe pulsar?. Ctrl +E. Ctrl + C. Ctrl + V. Ctrl + X. ¿Qué tecla debe mantener pulsada para seleccionar junto con las teclas de desplazamiento (arriba, abajo, izquierda y derecha)?. control. enter. Alt. Shift. La celda de la fila 2 y columna B, ¿cómo se referencia?. 2B. B2. las dos opciones primeras son correctas. las dos opciones primeras son falsas. ¿Cómo se Referencia el rango que va de la celda A1 hasta la celda A10?. 1A:10A. A10:A1. A1: A10. A1, A10. ¿Cuántas columnas tiene una hoja de cálculo?. tres por defecto. las que se ven en pantalla. 65.635. 1024. El programa de libreOffice de diapositivas se denomina: PowerPoint. Calc. Writer. Impress. Para duplicar una diapositiva, hay que dirigirse al menú: archivo. insertar. presentación. edición. Para introducir unas viñetas en una presentación te tienes que dirigir al menú: archivo. formato. presentación. edición. ¿Por qué se dice que Internet es libre?. porque solo se puede utilizar en sitios públicos. es una tecnología que depende del Estado y éste facilita su utilización. es una tecnología gratuita y de libre uso. Todas la respuestas son correctas. Que es el Sitemap?. una página web. indica la localización geográfica de una página web. es lo mismo que en un siteweb. indica la estructura de un siteweb. Qué problemas presenta la conexión a Internet pon la RTC?. es más cara. como máximo 56kbps. no se puede hablar por teléfono. las dos respuestas anteriores son correctas. En la manipulación manual de cargas, se entiende por carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. el traslado de personas (como los pacientes de un hospital). Los materiales que se manejen por medios mecánicos, grúas y similares, y que precisen, durante la operación de manipulación, el esfuerzo humano para su acomodación o colocación. todas la respuestas son correctas. Uno de los riesgos de la manipulación manual de cargas provocados por las características de la carga, las características del individuo, las de movimiento que debe ser realizado por las características del medio del trabajo, es: riesgo dorsolumbar. riesgo eléctrico. Riesgo higiénico. Riesgo biológico. Con carácter general, el peso máximo que se recomienda no sobrepasar en la manipulación manual de cargas, en condiciones ideales de manipulación, es de: 25 kilos. 30 kilos. 3kilos. 20 kilos. Respecto de la inclinación del tronco en la manipulación manual de cargas, es correcto afirmar que: la manipulación de una carga con el tronco inclinado, disminuye el riesgo de lesión en la zona. la postura correcta al manejar una carga es con la espalda derecha. la postura correcta al manejar una carga es con el tronco inclinado. la técnica de levantamiento de la carga no afecta para una correcta manipulación. Respecto del método para el levantamiento manual y traslado de cargas, no es correcto afirmar que: como regla general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo. la manipulación debe realizarse a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de este modo disminuye la tensión en la zona lumbar. si las cargas que deben ser manipuladas, están situadas En el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de la espalda más que los de las piernas. deben separarse los pies para adquirir una postura estable y equilibrada para el levantamiento colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. Según la norma UNE-EN 2 ¿Qué clase de agente extintor debemos utilizar en los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales) en los aparatos de cocina?. clase F. clase B. clase C. clase A. Señala la respuesta correcta respecto de los sistemas de bocas de incendio equipadas (BIE): se situarán siempre a una distancia máxima de 5m, de la salida del sector de incendio, medida sobre un recorrido de evacuación, sin que constituyan obstáculo para su utilización. para las BIE con manguera semirrígida o manguera plana, la separación máxima entre cada BIE y sus más cercana será de 30m. Para facilitar su manejo, la longitud máxima de la manguera de las BIE con manguera plana será de 30m y con manguera semirrígida será de 20m. La longitud máxima de las mangueras que sutilizan en estas BIE de alta presión, será de 50m. ¿Cuál es la forma de las señales de advertencia (materiales inflamables, materiales radiactivas, etc..)?. rectangular. triangular. redonda. cuadrada. ¿Quien designa al director del plan de actuación en emergencias como persona responsable única, con autoridad y capacidad de gestión?. la administración pública competente para otorgar la licencia o permiso determinante para la explotación o inicio de la actividad. el titular de la actividad. un técnico especializado en emergencias. el centro de coordinación de atención de emergencias de protección civil. Aunque pueden formar más de un equipo cuando las circunstancias de amplitud del establecimiento lo requieran (tiempos de intervención demasiado dilatados, etc.), la composición mínima del equipo de segunda intervención debe ser de: dos personas. tres personas. nunca inferior a cinco personas. al menos seis personas. ¿Mediante qué marcado el fabricante indica que el producto es conforme a todos los requisitos aplicables establecidos en la legislación comunitaria y armonización que prevé su colocación?. marcado UE. marcado CEE. marcado EEE. marcado CE. El plan de autoprotección se mantendrá adecuadamente actualizado y se revisará, al menos, con una periodicidad No superior a: diez años. cinco años. tres años. dos años. ¿A quien le corresponde designar en el plan de autoprotección a la persona responsable de la gestión de las actuaciones encaminadas a la prevención y el control de riesgos?. al titular de la actividad. a un técnico en la materia. a las autoridades competentes de protección civil. a la administración pública competente para otorgar la licencia o permiso determinante para la explotación o inicio de la actividad. si la manipulación manual de cargas no puede ser evitada: se desistirá de realizar las tareas que conllevan dicho riesgo. el trabajador se negara a dicha manipulación. se realizará una Evaluación de los riesgos que ello conlleva, para determinar si son o no tolerables y, si con medidas correctoras apropiadas, es posible minimizar los daños. el centro sanitario se dotará, en todo caso, de equipos mecánicos que impidan tener que realizar dichas tareas manualmente. La formación e información de los trabajadores en los supuestos de manipulación manual de cargas: deben abarcar los riesgos aunque no las medidas preventivas. deben destinarse a los trabajadores, aunque no necesariamente a sus representantes. debe incluir, además de otros contenidos, el uso correcto de los equipos de protección individual. no es necesario que incluya el uso de ayudas mecánicas. ¿Qué vigencia tendrán los planes de autoprotección?. máximo 10 años. cinco años máximo. tres años. indeterminada. Los aceites lubricantes usados se englobarían en los residuos del grupo: II. III. I. V. |