Maquinas
|
|
Título del Test:![]() Maquinas Descripción: Maquinas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
2. Contesta a qué ensayo corresponde la afirmación: En este ensayo se va a comprobar como cae la tensión en bornes de la carga a medida que va aumentando la intensidad absorbida de los receptores, permaneciendo constante la corriente de excitación y la velocidad del inducido. a.Característica en carga. b.Característica de vacío. c.Característica exterior. 4. Los criterios técnicos de elección de los motores de cc deben ser: a.Velocidad, par de arranque y corriente de punta de arranque. b.Velocidad, potencia y corriente de punta de arranque. c.Aceleración, par de arranque y corriente de punta de arranque. 13.A que máquina corresponde esta frase: "El circuito de excitación es atravesado por la corriente de carga y para evitar pérdidas de tensión y potencia se construye un bobinado inductor con pocas espiras y gran sección". a.Motor serie. b.Motor derivación. c.Generador compound aditivo. 1. Elige la respuesta correcta: Un requisito constructivo de los motores es: a.El número de fases del devanado rotórico debe ser igual al estator. b.El número de fases del devanado rotórico no debe ser igual al del estator. c.El número de fases del devanado rotórico puede ser igual o no al del estator. 5. Marca la respuesta correcta. La amplitud del grupo en un concéntrico por polos se determina con la fórmula: a.m = (q-1) x 2U. b.m = (q-1) x U. c.m = (q - 2) x 2U. 6. Contesta la opción correcta: Para el cálculo de U: a.→ Habrá un grupo de 1 bobinas y un grupo de 4 bobinas. b. → Habrá dos grupos de 2,5 bobinas. c.→ Habrá un grupo de 2 bobinas y un grupo de 3 bobinas. 9. Contesta la afirmación correcta: Seleccione una: a.El número de ranuras del estator y del rotor debe ser distinto en uno. b.El número de ranuras del estator y del rotor debe ser igual. c.El número de ranuras del estator y del rotor debe ser distinto. 12. Existen dos maneras de realizar los bobinados monofásicos con devanado auxiliar: Seleccione una: a.Bobinados monofásicos separados y bobinados monofásicos alternados. b.Bobinados monofásicos superpuestos y bobinados monofásicos independientes. c.Bobinados monofásicos separados y bobinados monofásicos superpuestos. 13. Elige la opción correcta: a.La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción de la intensidad de arranque manteniendo un buen par que incluso puede ser máximo en el arranque. b.La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción de la intensidad de arranque aunque disminuye el par. c.La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción hasta la mitad de la intensidad de arranque manteniendo un buen par que incluso puede ser máximo en el arranque. 15. Elige la opción correcta: a.Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en centímetros, que hay entre los ejes de dos polos consecutivos. b.Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en número de ranuras, que hay entre los ejes de dos pares de polos consecutivos. c.Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en número de ranuras, que hay entre los ejes de dos polos consecutivos. 1. Por intensidad nominal se entiende: a.Es la máxima que puede circular por los devanados de forma permanente. b.Es la máxima que puede circular por los devanados durante cuatro horas. c.Es la máxima que puede circular por los devanados con un 20% de margen. 13. Deslizamiento (s): a.Es la diferencia absoluta entre la velocidad de giro de la máquina y de la velocidad de sincronismo. b.Es la diferencia relativa entre la velocidad de giro de la máquina y de la velocidad de asincronismo. c.Es la diferencia relativa entre la velocidad de giro de la máquina y de la velocidad de sincronismo. 15. Potencia eléctrica de entrada (P1) es ... a.la potencia que absorbe el motor de la red funcionando en condiciones nominales. b.la potencia que desprende el motor de la red funcionando en cualquier condición. c.la potencia que absorbe el motor de la red sin funcionar en condiciones nominales. 12. La fórmula de la Potencia eléctrica absorbida de la red por el devanado primario corresponde a: a.P1 = 3 U1 I1 cos φ1. b.P1 = 4 U1 I1 cos φ1. c.P1 = 2 U1 I1 cos φ1. |





