option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Máquinas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Máquinas

Descripción:
MAQUINAS 2

Fecha de Creación: 2025/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Seleccione las consecuencias que puede tener el estado de malas conexiones en máquinas rotativas de corriente alterna: a. Bobinas con espiras cortocircuitadas. b. Desajuste del entrehierro. c. Desequilibrio del. d. Contactos a masa. e. Interrupciones temporales o permanentes de algún circuito de la máquina.

El cambio de características de los motores de corriente alterna, a veces se produce para adaptarlos a las nuevas necesidades de funcionamiento. Los posibles cambios que se pueden realizar son: sel1. a. Cambio de tensión, cambio de frecuencia y cambio de velocidad. b. Cambio de tensión y cambio de velocidad. c. Cambio de tensión, cambio de potencia y cambio de velocidad.

Las máquinas síncronas se pueden clasificar, según la forma constructiva del sistema inductor, en : a. Máquinas de estator de polos salientes y máquinas de estator cilíndrico o de polos lisos. b. Máquinas de rotor de polos salientes y máquinas de rotor cilíndrico o de polos lisos. c. Máquinas de rotor de polos salientes y máquinas de estator cilíndrico o de polos lisos. d. Máquinas de rotor de corriente continua y máquinas de rotor bobinado de corriente alterna.

4 Seleccione la afirmación correcta respecto al funcionamiento de la máquina síncrona como alternador sel 1. a. Al hacer girar el rotor de la máquina alimentado con ca, se induce en el estator una tensión continua. Si esta f.e.m. es conectada a un circuito externo, aparece la. b. Al dejar el inducido del alternador en vacío, aparecen como consecuencias dos efectos: la reacción del inducido y el par resistente. c. Al hacer girar el rotor de la máquina alimentado con cc, se induce en el estator una tensión alterna senoidal. Si esta f.e.m. es conectada a un circuito externo, aparece la circulación de una corriente también alterna. d. Al conectar el inducido a un circuito de carga trifásico, aparecen como consecuencias dos efectos: la reacción del inducido y el par resistente.

5 En el ensayo de cortocircuito de un alternador síncrono se determina la curva o característica de cortocircuito que es sel 1. a. La curva representativa de la relación entre la tensión del inducido V, con la corriente de excitación I , cuando los bornes de la máquina están en cortocircuito y la máquina gira a velocidad nominal. b. La curva representativa de la relación entre la corriente del inducido I, con la corriente de excitación I , cuando los bornes de la máquina están en cortocircuito y la máquina gira a velocidad nominal. c. La curva representativa de la relación entre la tensión del inducido V, para diferentes valores de la corriente de excitación I , cuando los bornes de la máquina están en cortocircuito y la máquina gira a velocidad nominal.

Los tres tipos o modos de funcionamiento de una máquina asíncrona son sel 1. a. Como motor, como dinamo y como variador de frecuencia. b. Como motor, como dinamo y como generador. c. Como motor, como generador y como freno a Contracorriente. d. Como motor, como dinamo y como freno a contracorriente.

Seleccione las afirmaciones verdaderas sobre la adaptación de un motor trifásico a una red de alimentación monofásica: a. Hay que tener en cuenta que la potencia del motor se ve reducida a la mitad respecto a su potencia nominal. b. Se consigue mediante al conexión Steinmetz. c. La potencia del motor se ve reducida en un tercio de la potencia nominal. d. Se consigue utilizando un condensador permanente de capacidad calculada previamente tanto en conexión estrella como triángulo. e. Se consigue utilizando un condensador en el momento del arranque, de capacidad calculada previamente, tanto en conexión estrella como triángulo.

Se suele producir un desajuste en el entrehierro de la máquina rotativa de corriente alterna por las siguientes causas. a. Malas conexiones eléctricas. b. Desgaste de los rodamientos   . c. Una intensidad de excitación excesiva. d. Sobreesfuerzo en el eje y posterior pandeo. e. Sobrecarga eléctrica que haya deteriorado al inducido.

Realizando el ensayo de vacío a una máquina asíncrona podemos obtener o calcular las siguientes magnitudes: a. Intensidad nominal. b. El ángulo de fase en vacío  . c. Corriente de vacío. d. Par nominal. e. Pérdidas mecánicas.

En el motor de fase partida con condensador, el devanado auxiliar lleva en ................ un condensador de un valor que hace que la intensidad que circule por ese devanado (Ia) tenga respecto a la intensidad que circula por el devanado principal (Ip), en el instante inicial, un desfase de 90º.

Los tres terminales restantes de un rotor bobinado se conectan a tres anillos rozantes que a través de unas escobillas permiten la conexión exterior de unas resistencias para................ la corriente rotórica.

Elige la opción correcta. a. Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en centímetros, que hay entre los ejes de dos polos consecutivos. b. Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en número de ranuras, que hay entre los ejes de dos pares de polos consecutivos. c. Paso polar (Yp): Es la distancia, expresada en número de ranuras, que hay entre los ejes de dos polos Consecutivos.

Las chapas magnéticas del núcleo de los motores tienen un grosor de: Seleccione una. a.Entre 0,45 y 0,65mm. b. Entre 0,35 y 0,85mm. c. Entre 0,35 y 0,5mm  .

Se quiere conectar un motor trifásico a una red, tambien trifásica, de 400V. Si en la placa de características del motor podemos ver: 230/400 ¿que conexionado hemos de realizar en su caja de bornas? Seleccione una: a. Estrella. b. Triángulo. c. Estrella-triángulo.

Completa la frase: En los bobinados imbricados de una capa el paso de ranura o ancho de bobina sea forzosamente una cantidad.............

En un motor monofásico de fase partida el reparto del espacio para el devanado de arranque y principal es. a. 2/3 arranque y 1/3 principal. b. ½ arranque y ½ principal. c. 1/3 arranque y 2/3 principal.

El deslizamiento relativo con el motor funcionando a plena carga está alrededor del. a. 10 %. b. 4 %. c. 15 %.

Elige la opción correcta para calcular el Kpq Seleccione una: a. Kpq= 3K/(2p*q) , siendo k el número de Ranuras por Polo y fase, p el número de polos y q el número de fases. b. Kpq= K/(2p*q) , siendo k el número de Ranuras por Polo y fase, p el número de polos y q el número de fases. c. Kpq= B/(2p*q) , siendo B el número de Bobinas, p el número de polos y q el número de fases.

Elige la opción correcta: Se define el deslizamiento (s) de un motor asíncrono, como la velocidad relativa de la velocidad del rotor frente a su velocidad sincrónica. Fórmula. b. Se define el deslizamiento (s) de un motor asíncrono, como la velocidad relativa de la velocidad del rotor frente a su velocidad sincrónica. Fórmula. c. Se define el deslizamiento (s) de un motor asíncrono, como la velocidad relativa de la velocidad del rotor frente a su velocidad sincrónica. S= (ns-n)/ns a veces en tanto por ciento (%).

Elige la opción correcta: Seleccione una: a. La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción de la intensidad de arranque manteniendo un buen par que incluso puede ser máximo en el arranque. b. La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción de la intensidad de arranque aunque disminuye el par. c. La inserción de las resistencias exteriores en el motor de rotor bobinado permite la reducción hasta la mitad de la intensidad de arranque manteniendo un buen par que incluso puede ser máximo en el arranque.

Para calcular los principios de fase en un bobinado trifásico se emplea la fórmula Seleccione una: a. Y120=K/3p. b. Y120=3K/p. c. Y120=K/2p.

Denunciar Test