Maquinas 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Maquinas 3 Descripción: Exa 16 primer p |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al cambiar de combustible en un MEP. Cambia el dosado absoluto pero no el relativo. Se modifica el poder calorífico. Cambia el rendimiento indicado. Los tres efectos anteriores son posibles. Una estrategia eficaz para evitar la formación de NOx en un MEC es: Adelantar la inyección. Colocar un catalizador selectivo de reducción (SCR). Las dos estrategias anteriores evitan la formación de NOx. Recircular gases de escape. La diferencia fundamental que diferencia un MEP de un MEC está en: El proceso de formación de la mezcla aire-combustible. El tipo de combustible utilizado: gasolina/gasóleo. El tipo de combustible utilizado: gasolina/gasóleo. El modo de iniciarse la combustión. El rendimiento mecánico de un MCIA crece al incrementar el grado de carga porque: Se reducen las pérdidas mecánicas. Se reducen las pérdidas de calor. Aumenta la pmR. Aumenta más la pmi que la pmR. Una forma correcta de expresar la potencia efectiva de un MCIA es. a. b. c. d. El efecto que se busca con la sobrealimentación en un MCIA es: Aumentar la pme, aumentando la pmi. Aumentar el rendimiento. Aumentar el dosado relativo. Aumentar el régimen de giro. Al reducir el grado de carga en un MEC de aspiración natural. Aumenta el rendimiento volumétrico. Aumenta el rendimiento volumétrico. Se reduce la densidad en el colector de admisión. Aumentan las pérdidas de bombeo. Cuando en un MEP se detecta la llamada “combustión detonante”, la estrategia para mitigarla es: Retrasar el punto de encendido. Adelantar el punto de encendido. Cerrar la mariposa de control de la carga. Inyectar menos combustible. Comparando un motor de 2T con otro de 4T análogo, se dice que el de 2T tiene más potencia porque: Su par efectivo es mayor. Su régimen de giro es mayor. Su rendimiento efectivo es mayor. El trabajo del ciclo es mayor. Cuando se multiplica por cinco la carga de un MCIA manteniendo el régimen constante, la masa de combustible inyectada por cilindro y por ciclo: Se multiplica por un factor menor que 5. Se multiplica por un factor mayor que 5. Se mantiene prácticamente constante. Se multiplica por 5. Un compresor de pistones es una máquina motora, de desplazamiento positivo e hidráulica.(Se trata de una máquina generadora, de desplazamiento positivo y térmica.). Verdadero. Falso. Las máquinas térmicas motoras producen trabajo útil generalmente a través de un eje. Verdadero. Falso. La regulación de la carga en un MEC es cuantitativa y se realiza variando tanto la masa de combustible aportado como la masa de aire admitido en los cilindros.(La regulación dada es la concerniente a los MEP. El en caso de los MEC es una regulación cualitativa donde sustancialmente cambia la cantidad de combustible inyectado para una una misma cantidad de aire admitida.). Verdadero. Falso. Un MEC de aspiración natural puede llegar a un valor de pmemax= 18 bar para ciertos regímenes de giro y funcionando a plena carga, siempre y cuando el motor esté optimizado desde el punto de vista del diseño y tenga un sistema de distribución variable.(Esos valores de pme máximos son solo alcanzables si el motor está sobrealimentado.). Verdadero. Falso. Si un MCIA trabaja en un punto de operación con un dosado absoluto de F=0.069 se puede afirmar que el motor es un MEC operando a plena carga.(Si hacemos el cálculo del dosado relativo tomando como estequiométrico 1/14.5, veremos que el dosado relativo de operación es de 1, inalcanzable para un MEC y habitual para un MEP.). Verdadero. Falso. El rendimiento mecánico de un MCIA disminuye cuando aumenta el régimen de giro y aumenta cuanto mayor es el grado de carga.(Respecto al régimen de giro resulta obvio al ser mayor la potencia de accionamiento de auxiliares, fricción y bombeo cuando éste aumenta. Respecto al grado de carga basta considerar la siguiente expresión donde se puede ver que al aumentar pme a un régimen de giro determinad, el rendimiento mecánico aumenta.). Verdadero. Falso. La velocidad lineal media del pistón (cm ) máxima, se da cuando el régimen de giro del motor es máximo, además, es mayor en los MEP que en los MEC y puede alcanzar valores de 40 m/s en motores de alta competición.(Si bien gran parte de la frase es cierta, deja de serlo en el valor de cm dado para el motor de competición que es totalmente desproporcionado (máximo 25 m/s).). Verdadero. Falso. El ciclo teórico de presión limitada es representativo de un motor MEC (rápido) y para la misma relación de compresión y calor aportado que en el ciclo real proporciona mayor trabajo indicado que el de volumen constante.(El ciclo teórico de presión limitada es representativo de un motor MEC (rápido) y, para la misma relación de compresión y calor aportado, proporciona menor trabajo indicado que el de volumen constante.). Verdadero. Falso. Si consideramos el ciclo termodinámico ideal frente al ciclo real de un MCIA y comparamos los procesos de compresión, combustión y expansión, el proceso que menos dista de la realidad es el de expansión pues en el ciclo ideal se considera este proceso como adiabático reversible mientras que en la realidad es “casi adiabático”.(El proceso más parecido a lo que ocurre realmente es el de compresión.). Verdadero. Falso. El consumo específico mínimo de un motor es 195 g/kWh. Si se considera un poder calorífico del combustible de 42 MJ/kg. El rendimiento efectivo del motor es 38%.(El rendimiento resulta un 43,9 %.). Verdadero. Falso. |