MAQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MAQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA Descripción: 2/DO MTRE. A 1/ER. MTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las maquinas de combustión interna se clasifican en: Alternativas y Rotativas. Alternativas de pistón. Centrifugas, Alternativas y Rotativas. Las ______________ se clasifican en alternativas y rotativas. Maquinas de combustión interna. Alternativas de pistón. Centrifugas, Alternativas y Rotativas. En estos tipos de motores comprimen en el interior d sus cilindros una mezcla de aire y combustible por medio de un carburador y un sistema de inyección. De ignición por chispa. De ignición por aire. Compresión. Los motores de ignición por compresión comprimen en el interior de sus cilindros una mezcla de ___________ por medio de un carburador. Aire y combustible. Aire y gasolina. Aire y turbosina. Este tipo de motor no se utilizo a gran escala por sus dificultades de orden practico y el elevado consumo de gas. Motor Lenoir. Motor Semi-Diesel. Motor de simple efecto. Año en el que salieron los primeros motores industriales la cual fundo el alemán Nicolas Otto. 1876. 1976. 1866. En este sistema el combustible es inyectado en el múltiple de admisión por medio de un sistema de inyección hidromecanicamente o control eléctrico. Inyección indirecta. Inyección directa. inyección mecánica. Este sistema se caracteriza por la ubicación del inyector en la cámara de combustión. Inyección directa. Inyección indirecta. Inyección mecánica. En el sistema de inyección indirecta el combustible es inyectado en el _________ por medio de un sistema de inyección hidromecanicamente o control eléctrico. Múltiple de admisión. Múltiple de escape. En ambos. En estos tipos de motores el aire se comprime en el cilindro, la cual la compresión es suficiente para que la temperatura resultante inflame el combustible que se inyecta. Motores Diésel. Motor Lenoir. Motor Semi-Diésel. El motor diésel esta basado en los trabajos realizados por su inventor el ingeniero: Rudolph Diésel. Rudolf Diésel. Nicolas Otto. Año en el que se patento el primer motor de combustión interna el cual era capaz de consumir carbón pulverizado. 1892. 1876. 1890. Este tipo de motor es similar al de Diésel, la cual cuenta con un bulbo que tiene que calentarse para poder arrancar el motor y permanece incandescente mientras este en servicio el motor. Motor Semi-Diésel. Motor Lenoir. Motor Otto. Tipo de motor que esta constituido por un cilindro que es un recipiente cilíndrico la cual el pistón efectúa un recorrido alternativo y esta contenido en el bloque motor. Motor combustión interna. Motor de combustión externa. Motores en linea. El motor de Combustión interna esta constituido por un____________ y un _____________ en el cual se efectúa un recorrido alternativo y esta contenido en el bloque motor. Cilindro y pistón. Culata y válvulas. Eje de camones y culata. Como se le denomina cuando el pistón se encuentra en la parte superior de la camisa o cilindro. PMS. PMI. PMM. Como se le denomina cuando el pistón se encuentra en la parte inferior de la camisa o cilindro. PMI. PMS. PMM. Se le denomina así al volumen contenido entre la culata y el pistón cuando este se encuentra en el PMS. Cámara de combustión. Cámara isobárica. Cámara adiabatica. Cámara de combustión es el volumen contenido entre ________ y ________, cuando este se encuentra en su PMS. Culata y pistón. Culata y biela. Válvulas de admisión y válvulas de escape. Esta pieza va unida al pistón y al cigüeñal y efectúa un movimiento alternativo en rotativo. Biela. Cojinetes de bancada. Canasta. Esta pieza del motor va montado sobre los cojinetes de bancada y soportado por el bloque de cilindros. Eje cigüeñal. Eje de camones. Árbol de levas. Están colocadas dentro d la culata y sirven para realizar el intercambio de los gases de escape por los de aire puro en el interior de la cámara de combustión. Válvulas de admisión y escape. Válvulas de succión y escape. Lumbreras y válvulas d escape. Las válvulas de admisión y escape están colocadas dentro de la culata y sirven para realizar el intercambio de _______ por aire puro en el interior de la cámara de combustión. Los gases de escape. Barrido de los gases. Combustión. Esta pieza del motor es operado por el tren de engranajes de transmisión por la rotación del eje cigüeñal. Eje de camones. Eje de canones. Eje de levas. Estos tipos de motores son los mas utilizados debido a que sus cilindros se disponen unos a continuación de otros. Motores en linea. Motores en opuestos. Motores Radiales. Estos motores su cilindros se disponen en doble linea, inclinados simétricamente respecto al plano vertical que pasa por je del motor. Motores opuestos. Motores en linea. Motores pistones opuestos. Estos motores se denominan así por tener sus cilindros distribuidos radialmente e igualmente espaciados alrededor de un eje cigüeñal. Motores radiales. Motores de doble efecto. Motores de simple efecto. Este tipo de motor consiste básicamente de dos o mas cilindros colocados en un eje cigüeñal y tienen un angulo entre sus bancos a 180°. Motores de cilindros opuestos. Motores de cilindros en "V". Motores de pistones opuestos. Angulo que hay entre sus bancos el motor de cilindros opuestos. 180°. 90°. 140°. En este tipo de motores 2 pistones se encuentran en cada cilindro de manera que la presión de la combustión actúa simultáneamente sobre ellos. Motores pistones opuestos. De simple y doble efecto. Motor de doble efecto. Los motores de combustión interna por la acción del pistón en el cilindro se clasifican en: De simple y doble efecto. Simple efecto. Doble efecto. Estos motores son los que utilizan la parte superior del pistón para desarrollar. Simple efecto. Doble efecto. De simple y doble efecto. Estos motores son los que aprovechan la parte opuesta del pistón, cerrando la parte inferior del cilindro con otra tapa parecida a la superior. Doble efecto. Simple efecto. De doble y simple efecto. por la velocidad del motor se consideran así por que se encuentran por debajo de las 250 RPM. Motores de baja velocidad. Motores de media velocidad. Motores de Alta velocidad. Por la velocidad del motor se consideran así por que se encuentran comprendidas entre 250 y 1,100 RPM. Motores de media velocidad. Motores de baja velocidad. Motores de alta velocidad. Por la velocidad del motor se consideran así por que se encuentran comprendidas entrte las 1,100 RPM en adelante. Motores de alta velocidad. Motores de media velocidad. Motores de baja velocidad. Como se llama el motor cuando un motor diésel tiene lugar la combustión en cuatro carreras consecutivas, es decir cada 2 vueltas del eje cigüeñal. Cuatro tiempos. Dos tiempos. Motores de alta velocidad. Este proceso se produce al pasar el pistón en su carrera descendente del PMS al PMI. Admisión. Escape. Barrido de los gases. Durante esta carrera la válvula de admisión se encuentra totalmente abierta dando lugar a que el aire penetre en el cilindro llenándolo por completo y la válvula de escape se mantiene cerrada. Admisión. Escape. Compresión. Al llegar el pistón al PMI se cierra la válvula de admisión y la válvula de escape continua cerrada, el aire en el interior del cilindro es comprimido al trasladarse el pistón del PMI al PMS. Compresión. Escape. Expansión. Al encontrarse el pistón en el PMS se produce la inyección gradual del combustible durante una parte de la carrera descendente del pistón. Expansión. Explosión. Compresión. Se prolonga durante una parte de la carrera y finaliza poco después de que cesa la inyección del combustible. Combustión. Compresión. Explosión. Al instante de llegar el pisto al PMI se habré la válvula de escape, por lo que los gases quemados de la combustión que poseen una presión superior evacuan a la atmósfera. Escape. Expansión. Admisión. En un motor diésel de 4 tiempos, las válvulas de admisión se harben entre _________ del giro del eje cigüeñal antes del PMS. De 10 Y 25 grados. De 30 a 60 grados. De 7 a 26 grados. En un motor diésel de 4 tiempos, estas válvulas se habren entre 10 y 25 grados del giro del eje cigüeñal antes del PMS. De admisión. De escape. De ambas. En un motor diésel de 4 tiempos, alrededor de 7 a 26 grados comienza________ antes de que el eje cigüeñal llegue al PMS. La inyección de combustible. El barrido de los gases. La admisión del aire. En un motor diésel de 4 tiempos ¿al rededor de cuantos grados comienza la inyección de combustible antes de que el eje cigüeñal llegue al PMS?. De 7 a 26 grados. De 6 a 26 grados. De 10 a 20 grados. En un motor diésel de 4 tiempos, entre 30 a 60 grados comienzan a abrirse las válvulas de ________, antes que el eje cigüeñal llegue al PMI para poder expulsar los gases de escape. Escape. Admisión. Expansión. En un motor diésel de 4 tiempos ¿ A cuantos grados comienza a abrir la válvulas de escape, antes que el eje cigúeñal llegue al PMI para poder expulsar los gases de escape?. De 30 a 60 grados. De 7 a 26 grados. De 20 a 60 grados. Se llama así en la practica, ala obtención del funcionamiento eficiente del motor diésel de 4 tiempos, realizando modificaciones que regulan el accionamiento de las válvulas con respecto a los puntos teóricos, adelantando o retrasando los diferentes procesos o fases de funcionamiento. Regulación a tiempo del motor. Sincronización de válvulas de admisión y escape. Calibración de las válvulas de admisión y escape. En la practica se llama __________ a la obtención del funcionamiento eficiente del motor diésel de 4 tiempos, realizando modificaciones que regulan el accionamiento de las válvulas con respecto a los puntos teóricos, adelantando o retrasando los diferentes procesos o fases de funcionamiento. Regulación a tiempo del motor. Calibración de las válvulas de admisión y escape. Sincronización de las válvulas d admisión y escape. Con que otro nombre se le conoce a la regulación a tiempo del motor. Puesta a tiempo del motor. Sincronización. Orden de encendido. A la regulación a tiempo del motor también se le conoce como: Puesta a tiempo. Grados de angulo. Relación al PMS. Como se expresan los valores de regulación, respecto al giro del eje cigüeñal con relación al PMS y PMI. Grados de angulo. 360 grados. Tiempos. Los valores de regulación se expresan en __________, respecto al giro del eje cigüeñal con relación al PMS y PMI. Grados de angulo. Tiempos. 360 grados. En referencia a un motor diésel a 4 tiempos, las válvulas de _________ se abren entre 10 y 25 grados del giro del eje cigüeñal antes del PMS. Admisión. compresión. Expansión. En referencia a un motor diésel de 4 tiempos, las válvulas de _______ se cierran de 20 a 45 grados del giro del eje cigüeñal después del PMI. De admisión. Carrera Ascendente. Barrido de los gases. En referencia a un motor diésel de 4 tiempos la inyección de _________comienza alrededor de 7 grado a 26 grados antes del PMS. Combustible. Gasolina. Diésel. En referencia a un motor diésel de 4 tiempos las válvulas __________ se abren de 30 a 60 grados antes del PMI para poder expulsar los gases de escape en el tiempo correcto. De escape. De admisión. Ambas. En referencia a un motor diésel de 4 tiempos, las válvulas de escape comienzan a abrir de 30 a 60 grados antes del PMI para poder__________ los gases de escape en el tiempo correcto. Expulsar. Barrido de los gases. Descargar. En referencia a un motor diésel de 4 tiempos, las válvulas _____________ se cierran de 10 a 20 grados después del PMI. De escape. Admisión. Ambas. Son las válvulas que se abren para poder expulsar los gases de escape al tiempo correcto. De escape. De admision. Ambas. Las válvulas ____________ se abren para poder expulsar los gases de escape al tiempo correcto. De escape. De admisión. Ambas. En un motor diésel de 4 tiempos corresponde a este proceso, cuando en la carrera descendente del pistón, la válvula de admisión esta completamente abierta permitiendo una entrada mayor de aire. Admisión. Escape. Ambas. En un motor diésel de 4 tiempos corresponde al tiempo o proceso de _________, cuando en la carrera descendente del pistón, la válvula de admisión esta completamente abierta permitiendo una entrada mayor de aire. Admisión. Escape. Expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, se produce este proceso o periodo de trabajo durante la carrera ascendente del pistón. Compresión. Admisión. Barrido de los gases. En un motor diésel de 4 tiempos durante la carrera ascendente del pistón se produce el proceso o periodo de: La compresión. La combustión. La expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, esta fase comienza realmente cuando se cierra la válvula de admisión y finaliza al llegar el pistón al PMS. Compresión. Combustión. Explosión. En un motor diésel de 4 tiempos la fase de ____________ comienza realmente cuando se cierra la válvula de admisión y finaliza al llegar el pistón al PMS. Compresión. Combustión. Explosión. En un motor diésel de 4 tiempos, en este tiempo o proceso el aire admitido en el cilindro, ademas aumentar de prescion aumenta de temperatura. Compresión. Explosión. Expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, en este tiempo o proceso de ______________ el aire Admitido en el cilindro, ademas de aumentar de presión aumenta de temperatura. Compresión. Explosión. Combustión y expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, se produce el proceso o periodo de combustión durante la carrera____________ del pistón. Ascendente. Descendente. Combustión y expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, se produce este proceso o periodo de trabajo durante la carrera ascendente del pistón. Compresión. Explosión. Combustión. En un motor diésel de 4 tiempos, se realiza el proceso o periodo de fase de trabajo de combustión y ___________ durante la carrera descendente del pistón. Expansión. Admisión. Combustión y expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, se realiza este proceso o periodo de fase de trabajo durante la carrera descendente del pistón. Combustión y expansión. Explosión y expansión. Compresión y expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, se realiza este proceso o periodo durante la carrera descendente del pistón. Combustión y Expansión. Explosión y Expansión. Compresión y Expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, Durante la carrera descendente del pistón se realiza el proceso o el periodo de: Combustión y Expansión. Explosión y Expansión. Compresión y Expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, en este proceso o periodo, el aumento de presión obliga al pistón a descender con cierta violencia, a la vez que los gases generados por la combustión se expansionan por el aumento de volumen creado por el descenso del piston. Combustión y Expansión. Explosión y Expansión. Explosión. En un motor diésel de 4 tiempos, en el proceso o periodo de ___________ el aumento de presión obliga al pistón a descender con cierta violencia a la vez que los gases generados por la combustión se expansionan por el aumento de volumen creado por el descenso del pistón. La combustión y Expansión. La compresión y expansión. La explosión y expansión. En un motor diésel de 4 tiempos, antes de terminar ____________ motriz se abren con el objetivo de dar mayor facilidad de salida a los gases quemados. Carrera. Válvula de escape. Carrera descendente. En un motor diésel de 4 tiempos, antes de terminar la carrera motriz estas se abren con el objeto de dar mayor facilidad de salida a los gases quemados. Válvulas de escape. Válvulas de admisión. Carrera descendente. En un motor diésel de 4 tiempos, antes de terminar la carrera motriz se abren con el objeto de dar mayor facilidad de slida a los gases quemados. Válvulas de escape. Válvulas de admisión. Carrera descendente. En un motor diésel de 4 tiempos, antes de terminar la carrera motriz se abren las _____________ con el objeto de dar mayor facilidad de salida a los gases quemados. Válvulas de escape. Válvulas de admisión. Solape de válvulas. En un motor diésel de 4 tiempos, que válvula se abre antes de la carrera motriz con el objeto de dar mayor facilidad de salida a los gases quemados y evitar en lo posible la contrapresión la carrera ascendente del pistón. Válvulas de escape. Válvulas de admisión. Solape de válvulas. En un motor diésel de 4 tiempos, entre el comienzo de un ciclo y el final del anterior, la válvula de admisión y escape se encuentran abiertas ¿Como se le conoce a este suceso?. Solape de válvulas. Traslape válvulas. Válvulas de admisión y escape abiertas. En un motor diésel de 4 tiempos, se llama ____________ cuando entre el comienzo de un ciclo y el final del anterior la válvula de admisión se encuentran abiertas. Solape de válvulas. Traslape de válvulas. Transición. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la apertura de la válvula de admisión, ¿En que punto se encuentra el pistón?. PMS. PMI. PMM. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la apertura de la válvula de admisión, el pistón se encuentra en el: PMS. PMI. PMM. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en el cierre de la válvula de admisión, ¿en que punto se encuentra el pistón?. PMI. PMS. PMM. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la inyección de combustible, ¿en que punto se encuentra el pistón?. PMS. PMI. PMM. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la inyección de combustible el pistón se encuentra en el: PMS. PMI. PMM. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, el finalizar la inyección de combustible, ¿En que posición se encuentra el pistón?. Descendiendo. Ascendiendo. PMS. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, al finalizar la inyección de combustible el pistón se encuentra: Descendiendo. Ascendiendo. PMS. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la apertura de la válvula de escape, ¿En que punto se encuentra el pistón?. PMI. PMS. Ascendiendo. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en la apertura de la válvula de escape, el pistón se encuentra en el: PMI. PMS. Ascendiendo. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en el cierre de la válvula de escape, ¿En que punto se encuentra el pistón?. PMS. PMI. Descendiendo. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, en el cierre de la válvula de escape el pistón se encuentra en el: PMS. PMI. Descendiendo. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, ¿A cuantos grados se produce la apertura de la válvula de admisión antes del PMS?. 15 Grados. 7 Grados. 40 Grados. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, a 15 grados se produce la apertura d la válvula de ___________ antes del PMS. Admisión. Escape. Compresión. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, ¿A cuantos grados se produce el cierre de la válvula de admisión después del PMI?. 20 Grados. 15 Grados. 7 Grados. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, a 20 grados se produce el cierre de la válvula de __________ después del PMI. Admisión. Escape. Carrera ascendente. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, ¿A cuantos grados comienza la inyección de combustible antes del PMS?. 7 grados. De 7 a 26 Grados. 20 Grados. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, a 7 grados comienza la inyección de ___________ antes del PMS. Combustible. Combustible y explosión. Combustible y compresión. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, ¿A cuantos grados se produce la apertura de la válvula de escape antes del PMI?. 42 Grados. 12 Grados. De 7 a 26 Grados. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, a 42 grados se produce la apertura de la válvula de _____________antes del PMI. escape. admisión. admisión y escape. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, ¿ a cuantos grados se cierra la válvula de escape después del PMS?. 12 Grados. 15 Grados. 10 Grados. En el diagrama teórico de presión-volumen de un motor con ciclo de funcionamiento de 4 tiempos diésel, a 12 grados se cierra la válvula de _________ después del PMS. Escape. Admisión. Solape. Se caracteriza por que en cada revolución del eje motor se produce en todos los cilindro una carrera útil. Ciclo Diésel de 2 tiempos. Ciclo Diésel de trabajo. Ciclo Diésel de mecánico. Este motor desarrolla una potencia doble que la del otro motor de iguales características. Motor de 2 tiempos. Motor de 4 tiempos. Motor Lenoir. Absorbe buena parte de la potencia desarrollada por el motor y por consiguiente su rendimiento mecánico es bastante menor. Bomba de barrido. Bomba centrifuga. Bomba mecánica. Este motor tiene lumbreras o válvulas de escape en cada cilindro y para la admisión del aire usa solamente lumbreras practicadas en las paredes del cilindro en lugar de válvulas de admisión. Motor de 2 tiempos. Motor de 4 tiempos. Motor diese. El motor de 2 tiempos esta provisto de un componente para comprimir el aire atmosférico y elevar su presión, aumentando la efectividad del barrido de los gases de la: Sobrealimentador. Bomba. Soplador. Estan provistas de orificios que establecen comunicación entre la cámara de combustión y la atmósfera. Culatas. Monoblock. Múltiple de escape. Es el que consideramos para mayor claridad que las fases que se desarrollan durante la carrera descendente corresponden a un tiempo supuesta mente considerado como primero. Ciclo de trabajo teórico de un motor de 2 tiempos. Ciclo mecánico de trabajo de un motor de 2 tiempos. Ciclo motriz teórico de un motor de 2 tiempos. Esta llena de aire comprimido cuya temperatura es superior a la del encendido del combustible que se inyecta. Cámara de combustión. Cámara adiabática. Cámara isobárica. Se realiza en la cámara de combustión cuando el pistón se encuentra en el PMS y que durante una parte de la carrera esta entrando combustible el cual se inflama al ponerse en contacto con el aire caliente. Combustión. Explosión. Compresión. El aumento de presión que se origina en el interior del cilindro queda compensado con el aumento de volumen de la masa gaseosa. Evolución isobárica. Evolución adiabática. Evolución hisobárica. Los gases producidos por la combustión empujan al pistón hacia el PMI, transformándose así la energía potencial de los gases en energía mecánica del pistón. Expansión. Explosión. Combustión. Su representación es una evolución __________, ya que admitimos que las paredes del cilindro o roban calor a los gases que se expansionan. Evolución adiabática. Evolución isobárica. Evolución hadiabatica. Salen por las galerías o válvulas abiertas hacia el múltiple de escape produciendo una caída de presión rápida hasta igualarse con la atmosférica. Escape. Admisión. Barrido de los gases. Es el que consideramos para mayor claridad que las fases que se desarrollan durante la carrera descendente corresponde a un tiempo supuesta mente considerado como primero. Ciclo de trabajo teórico de un motor de 2 tiempos. Ciclo de trabajo teórico de un motor de 4 tiempos. Ciclo de trabajo teórico de un motor de diésel. Esta llena de aire comprimido cuya temperatura es superior a la del encendido del combustible que se inyecta. Cámara de combustión. Culata. Corona del pistón. Se realiza en la cámara de combustión cuando el pistón se encuentra en el PMS y que durante una parte de la carrera esta entrando combustible el cual se inflama al ponerse en contacto con el aire caliente. Combustión. Explosión. Expansión. El aumento de presión que se origina en el interior del cilindro queda compensado con el aumento de volumen de la masa gaseosa. Evolución isobárica. Evolución adiabatica. Evolución hadiabatica. Los gases producidos por la combustión empujan al pistón hacia el PMI transformándose así la energía potencial de los gases en energía mecánica del pistón. Expansión. Carrera descendente. Carrera motriz. Su representación es una evolución __________, ya que admitimos que las paredes del cilindro no roban calor a los gases que se expansionan. Evolución adiabatica. Evolución hadiabatica. Evolución isobárica. Este tiempo inicia e grados antes de que el eje cigüeñal llegue al PMS, finaliza una vez aya rebasado el pistón el PMS y el eje cigüeñal haya recorrido dos primeros 40° de angulo de giro. Inyección de combustible. Barrido de los gases. Combustión. En estos tipos de motores no se suelen emplear las válvulas de admisión, ya que la admisión se realiza a través de las galerías labradas en el propio cilindro. Motor de 2 tiempos. Motor de 4 tiempos. Motor de 2 diésel. Las maquinas alternativas y rotativas son clasificaciones de las maquinas: Combustión Interna. Combustión externa. De ignición por chispa. Se le denomina PMS cuando el pistón se encuentra en la ____________ de la camisa o: Parte superior. Parte inferior. Parte media. Se le denomina cámara de combustión al volumen contenido entre la culata y el pistón cuando este se encuentra en el: PMS. Carrera ascendente. Superior. El eje de camones es operado por _______ debido a la rotación del eje cigúeñal. El tren de engranajes de trasmisión. Accionado por las levas. Volante de inercia. |