Máquinas Eléctricas_TEMA6_TEST3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Máquinas Eléctricas_TEMA6_TEST3 Descripción: Teoría, cálculo y representación de los bobinados de máquinas eléctricas de cor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La colocación inclinada de las barras del rotor en cortocircuito mejora el ____________y disminuye el ruido. Existen dos maneras de realizar los bobinados monofásicos con devanado auxiliar: Bobinados monofásicos separados y bobinados monofásicos alternados. Bobinados monofásicos superpuestos y bobinados monofásicos independientes. Bobinados monofásicos separados y bobinados monofásicos superpuestos. Une indicando si se trata de característica de la jaula superior o inferior de un motor de doble jaula de ardilla: De menor sección y material de alta resistividad. De sección mayor y material de baja resistividad. En el arranque, la reactancia predomina sobre la resistencia y la corriente fluye en su mayor parte por la jaula con menor reactancia. A la velocidad nominal la resistencia predomina sobre la reactancia, y la corriente fluye en su mayor parte por la jaula con menor resistencia. En el motor monofásico para conseguir que el motor arranque automáticamente es para lo que se coloca en el estator el devanado auxiliar o de arranque, decalado ______º eléctricos del principal. Contesta la afirmación correcta: El número de ranuras del estator y del rotor debe ser distinto en uno. El número de ranuras del estator y del rotor debe ser igual. El número de ranuras del estator y del rotor debe ser distinto. Las chapas magnéticas del núcleo de los motores tienen un grosor de: Entre 0,45 y 0,65mm. Entre 0,35 y 0,85mm. Entre 0,35 y 0,5mm. Para calcular los principios de fase en un bobinado trifásico se emplea la fórmula: a. b. c. Contesta la respuesta correcta para determinar la conexión en bornas de un motor: A. B. C. Elige la opción correcta para calcular el Kpq: a. b. c. En un motor monofásico de fase partida el reparto del espacio para el devanado de arranque y principal es: 2/3 arranque y 1/3 principal. 1/2 arranque y 1/2 principal. 1/3 arranque y 2/3 principal. |