maquinas herramientas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() maquinas herramientas Descripción: sobre el tema de mecanizado |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el motor de accionamiento se realiza a través del movimiento del carnero, y el movimiento de traslación a través de : mecanismos neumáticos. mecanismo de colisión. mecanismo hidráulico. ¿donde se encuentra la herramienta monofilo del la Limadora?. en la mesa portaherramientas. en el extremo trasero del carnero. en el extremo delantero del carnero, pudiéndose regular su altura. en el extremo delantero del carnero, no pudiéndose regular su altura. Partes de una Limadora. carnero- pieza- herramienta- mesa- motor. carnero- pieza- herramienta- mesa. carnero- pieza- herramienta- mesa- sistema de tracción. Maquina para superficies planas paralelas a la dirección de corte para piezas mayores que la timadora, que permite realizar ranuras interiores verticales. torno. brocha. mortaja dora. ¿es necesario un taladro previo para brochados interiores y exteriores?. no. si, pero solo para taladros interiores. si, pero solo para taladros exteriores. Señales la opción correcta. la Vc del brochado es mayor que la de otros procesos de mecanizado. la Vc del brochado es menor que la de otros procesos de mecanizado. cuantas veces se puede emplear cada brocha. 1. 2. 4. tantas veces mientras mecanize bien. El accionamiento de velocidades de esta maquina-herramienta se realiza a través de engranajes, de ahí que el avance y el retroceso sean constante. limadora. brochadora. cepillo. Torno. el movimiento principal en el torneado es : es de rotación y lo lleva la pieza .X. es de traslación y lo lleva la pieza Y. zes de rotación y lo lleva la pieza .Y. El eje X de un torno es : perpendicular a la bancada y paralelo a Z. perpendicular a la bancada y paralelo a Z. perpendicular a la bancada y perpendicular a Z. paralelo a la bancada y perpendicular a Z. Partes de un torno. cabezal- pieza- herramienta- contrapunto- bancada- mesa. cabezal- pieza- herramienta- contrapunto- bancada o mesa. Valor de la potencia del motor de accionamiento de un torno. entre 1 y 90 KW. entre 1 y 100 KW. entre 1 y 90 W. Para roscar taladros cuyo eje sea paralelo al husillo. taladro con broca. escariado. roscado con macho. tipos de avellanado con taladro. conico y cilindrico. conico y circular. ortogonal y cilindrico. Funciona cinematicamente igual que la taladradora, incorporando un desplazamiento de la pieza en su plano de apoyo, eso permite movimientos relativos a 3 ejes. torno. bronceadora. fresadora. EL movimiento principal de la fresadora se realiza alrededor de: del husillo o eje principal X. del husillo o eje principal Z. del husillo o eje principal Y. En el frenado, ¿son constantes la fuerza de corte y la potencia?. si son constantes. no son constantes. ¿que representa el avance por filo?. la distancia que avanza la pieza en dirección de la velocidad de avance, en la cual un filo arranca material. la distancia que avanza la herramienta en dirección de la velocidad de avance, en la cual un filo arranca material. Frenado. En función de los sentidos de las velocidades de corte de la herramienta y avance de la pieza se puede realizar de dos formas: frenado en concordancia y tangencial. frenado en cilindrico y frontal. frenado en concordancia y en oposicion. fresado cilindrico o periferico tangencial y frontal. el angulo formado por la dirección de la velocidad resultante de corte y de arista recibe el nombre de: angulo de inclinacion. angulo de penetracion. angulo de corte. angulo de desprendimiento. Modelo corte mas usado. modelo de corte ORTOGONAL 90. modelo de corte OBLICUO. Modelo de corte usado para cálculos. modelo de corte ORTOGONAL 90. modelo de corte OBLICUO. sección normal a la arista de corte. es un modelo de corte ortogonal y herramienta perpendicular a la arista de corte. es un modelo de corte oblicuo y la herramienta perpendicular a la arista de corte. tipos de angulos. angulo de filo. angulo de incidencia. angulo de desprendimiento. todas son correctas. Angulo formado por las caras de incidencia y desprendimiento. angulo de incidencia. angulo de filo. angulo de desprendimiento. Angulo formado por la cara de desprendimiento y la dirección perpendicular ya mecanizada entre vales de -5 -30º. angulo de filo. angulo de incidencia. angulo de desprendimiento. Angulo formado por la cara de incidencia de la herramienta y la superficie plana ya mecanizada. el sentido positivo es antihorario. angulo de filo. angulo de incidencia. angulo de desprendimiento. según el signo del ángulo de desprendimiento, se diferencia entre: geometria de corte positiva. geometria de corte negativa. ambas son correctas. Es el cociente entre los espesores de viruta deformada y sin deformar, es siempre mayor o igual que la unidad. factor de recalcado. angulo de deslizamiento. plano de deslizamiento. es la longitud de la arista de corte que efectivamente elimina material. ancho de corte b. avance f. sección de viruta. el angulo de desprendimiento tiene valor de entre : -5º y 30º. -5º y 20º. Valores positivos del angulo de desprendimiento: reducen el rozamiento viruta/ herramienta. aumentan el rozamiento viruta/ herramienta. Factor de recalcado. Cociente de la sección de viruta deformada ( Ad) entre espesor de viruta indeformada (Ac). Cociente de la sección de viruta indeformada ( Ad) entre espesor de viruta deformada (Ac). Cociente del espesor de viruta deformado ( ad) entre espesor de viruta indeformado (ac). Cociente del espesor de viruta indeformado ( ad) entre espesor de viruta deformado (ac). Desplazamiento de la herramienta entre dos pasadas consecutivas. avance f. ancho de corte b. El Tc es: menor o igual al Tm. igual al Tm. mayor o igual al Tm. La fuerza de rozamiento es proporcional a: la tension de fluencia en cortadura del material. a la sección de contacto pieza/ herramienta. ambas son correctas. Que zona de elevación de temperatura afecta a la pieza. zona 1. zona 2 y 3. zona 1 y 3. Engloba el plano o zona de deslizamiento , se produce un rozamiento interno. afecta a a pieza. zona 1. zona 2. zona 3. Cara de desprendimiento de la herramienta. Máxima temperatura. rozamiento entre viruta y herramienta. zona 1. zona 2. zona 3. inmediaciones de la cara de incidencia, al termino del mecanizado. zona 1. zona 2. zona 3. Materiales de pieza. Desde el punto de vista aeronáutico.. aceros inox, aleaciones termoresistentes (FE, NI, CO) y aleaciones ligeras (AL, Ti, MG). aceros, aceros inox, aleaciones termoresistentes (FE, NI, CO) y aleaciones ligeras (AL, Ti, MG). aceros, aleaciones termoresistentes (FE, NI, CO) y aleaciones ligeras (AL, Ti, MG). |