Mar variado (4)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mar variado (4) Descripción: repasomio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la normativa que establece que, las radiobalizas de 406 MHz y las demás radiobalizas que se instalen en los buques nacionales deberán estar registradas en la Dirección General de la Marina Mercante, que mantendrá una base de datos, actualizada de las mismas, al objeto de facilitar la actividad de los servicios de salvamento. Real Decreto 1185/2006, de 16 de octubre. Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Ley 14/2014, de 24 julio. Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. En relación con los componentes de una red contra incendios, cuál es el arqueo bruto de los buques que estarán provistos al menos de una conexión internacional a tierra que cumpla lo dispuesto en el Código de sistemas de seguridad contra incendios. Los buques de arqueo bruto igual o superior a 300 toneladas. Los buques de arqueo bruto igual o superior a 500 toneladas. Los buques de arqueo neto igual o superior a 1.500 toneladas. Los buques de arqueo neto igual o superior a 300 toneladas. Las explosiones que son generadas por velocidades de reacción superiores a la velocidad del sonido sin un techo límite, se denominan. Deflagrantes. Detonantes. FLASH. BLEVE. De acuerdo con los establecido en el artículo 23 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, será competente la jurisdicción española para conocer de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley española, como el caso de tráfico ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, siempre que: El procedimiento se dirija contra un extranjero. Cuando se trate de la realización de actos de ejecución de uno de estos delitos o de constitución de un grupo u organización criminal con miras a su comisión en territorio español. Cuando el procedimiento se encuentre dirigido por la Audiencia Nacional. Todo falso. Para la recogida y embarque de la embarcación de rescate el buque nodriza deberá adoptar la posición que proporcione mayor resguardo, normalmente recibiendo la mar algo abierta por la banda opuesta de recepción de la embarcación por la popa del buque, mientras la embarcación se coloca a unos 20 metros por el través del buque en espera de aprovechar el momento adecuado para acercarse, abarloar amarrándose a las barloas: primero a popa y luego a proa, enganchar y ser izada a bordo. enganchado primero la embarcación, luego las de proa y las de popa y ser izada a bordo. primero a proa y luego a popa, enganchar y ser izada a bordo. enganchado primero la embarcación, luego las de popa y las de proa y ser izada a bordo. Toda radiobaliza que se instale en un buque español deberá llevar marcadas en su exterior, con material indeleble que no se deteriore: Las instrucciones de funcionamiento en castellano. La fecha de caducidad de sus baterías. La identificación del buque al que pertenece (nombre, distintivo de llamada y MMSI). Todo cierto. Los polvos químicos actúan sobre el fuego interrumpiendo. Uno de los factores del triángulo del fuego eliminando el comburente. Uno de los factores del triángulo del fuego eliminando el combustible. Uno de los factores del tetraedro del fuego eliminando el comburente. La “reacción en cadena”. En los sistemas de ventilación para las lavanderías principales en los buques que transporten más de 36 pasajeros, los conductos de extracción estarán provistos de: Filtros fácilmente desmontables a fines de limpieza;. Una válvula de mariposa contra incendios en el extremo inferior del conducto que funcione automáticamente y por telemando. Medios de telemando que permitan apagar los ventiladores de extracción e inyección desde dentro del espacio y hacer funcionar la válvula de mariposa contraincendios. Todo cierto. De acuerdo con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 ¿Podrá imponerse algún gravamen a los buques extranjeros por el solo hecho de su paso por el mar territorial?. Si. No. Depende del pabellón del buque. Depende del país ribereño. Cuando las costas de dos Estados sean adyacentes o se hallen situadas frente a frente, ninguno de dichos Estados tendrá derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar territorial: A la equidistancia entre los puntos de sus líneas de base rectas. Más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial de cada uno de esos Estados. Se pondrán de acuerdo los dos Estados, marcando una línea media y equidistancia entre los puntos de sus líneas de base rectas. Todo cierto. En caso de incendio, hay que evitar respirar en un ambiente con humo. Si en el espacio donde estamos hay humo, nos iremos rápidamente. Dejando la puerta abierta para que ventile. Dejando la puerta abierta para que el incendio se extinga lo antes posible. Cerrando la puerta al salir. Cerrando la puerta al salir para que no entre nadie. El Código de Seguridad Contraincendios (IMO) establece que el aparato respiratorio de aire comprimido estará provisto de una alarma audible y un dispositivo visual o de otro tipo que avisará al usuario antes de que el volumen de aire de la botella sea inferior a: 100 l. 200 l. 300 l. 150 l. En los buques de carga de arqueo bruto igual o superior a 1000, se proveerán mangueras contraincendios: razón de una por cada 30 m de eslora del buque y una de respeto. A razón de una por cada 25 m de eslora del buque y una de respeto. A razón de una por cada 30 m de eslora del buque y dos de respeto. razón de una por cada 35 m de eslora del buque y una de respeto. En relación con los trajes de inmersión (Equipamiento personal que aporta flotabilidad y protección térmica), hay trajes de inmersión que deben ponerse en conjunto con el chaleco estandarizado porque no aportan flotabilidad adicional, como los trajes secos; por ello no necesitarían ir provistos de luz, silbato y marcado. Debe efectuarse sobre ellos una revisión completa: Cada año. Cada 2 año. Cada 3 año. Cada 4 año. Los chalecos pueden ser de los denominados de “abandono” o bien “auto-inflables”. La normativa internacional distingue cuatro tipos de chalecos definidos por su capacidad de flotabilidad expresado en Newton(N). Los chalecos de 150 N, son aptos para: Aguas encalmadas y cercanas a la orilla. Esperar un rescate próximo, flotando sobre aguas en calma. Soportar mal tiempo en mar abierto. Situaciones extremas en mar abierto y llevando abundante ropa de abrigo. El método de respiración artificial más conocido y contrastado es: Método boca a boca. Método de presión en la espalda y cruzado de brazos. Método de presión en la espalda y cruzado de cadera. Todo cierto. Primeros auxilios en caso de caída al mar, tratamiento después del rescate. El tratamiento puede diferenciarse según el grado de hipotermia alcanzado por el accidentado, reflejado en los siguientes procedimientos, para los casos de hipotermia fuertes: Mover la víctima, siempre con mucho cuidado (corazón inestable), colocarlo en posición vertical (mejor para el pulmón). Disponer de los medios y equipos para proceder a una inmediata asistencia cardio-respiratoria (masaje cardiaco y respiración artificial) para los primeros momentos cuando eleva su temperatura basal (sangre fría regresa al corazón). El accidentado debe respirar aire templado o mezcla de aire enriquecido con nitrógeno, a temperatura entre 40ºC indefinidamente, y a 41ºC por un tiempo no superior a cinco horas. Todo cierto. Cuál es el número que identifica a cada estación de barco a efectos de seguridad y radiocomunicaciones, y que debe ser programado en los equipos automáticos de radiocomunicaciones de llamada selectiva digital de los buques (VHF, MF y HF) y en las radiobalizas por satélite del sistema Cospas-Sarsat. El de las frecuencias de llamada selectiva digital de 156,525 MHz. El de identificación del servicio móvil marítimo (MMSI). El de las frecuencias de llamada selectiva digital de 2.187,5 kHz (canal 70. Todo cierto. Cuando la radiobaliza instalada en un buque se accione involuntariamente sin que exista motivo para ello, el capitán o la persona responsable del mismo deberán poner el hecho en conocimiento de la Administración marítima para: Evitar que se inicie el correspondiente expediente sancionador. Evitar una falsa alarma. Evitar la utilización injustificada de los medios de salvamento. Todo falso. Las radiobalizas serán objeto de un examen y mantenimiento completos, en un centro aprobado de ensayo o del servicio técnico de la casa instaladora autorizada, cada: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. El dispositivo de liberación de las radiobalizas, cualquiera que sea, tendrá, por regla general, una vida útil no superior a los: Dos años desde su instalación. Tres años desde su instalación. Cuatro años desde su instalación. Cinco años desde su instalación. |