option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Maratón Finanzas ANFECA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Maratón Finanzas ANFECA

Descripción:
Guía para alumnos participantes

Fecha de Creación: 2016/10/07

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 87

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se obtiene un crédito de $200,000 a 40 días con el 4% de interés anual simple; ¿que cantidad debe pagar al vencerse la deuda? (considerar el año como 360 días). $200,888.89. $288,888.89. $200,876.71. $208,000.

Una persona adquiere en esta fecha un automóvil que cuesta $180,000 si suponemos que el vehículo aumenta su valor en forma constante y a razón del 7% anual, ¿Cuál sera su valor después de 2 años?. $205,200. $192,600. $306,000. $217,800.

Una persona desea adquirir un terreno dentro de 6 meses supone que el enganche que habrá de pagar hacia esas fechas sera de $40,000. Si desea tener esa cantidad dentro de 6 meses ¿que cantidad debe invertir en su deposito de renta fija que rinde el 9% de interés anual simple?. $38,277.51. $50,800. $36,555.02. $29,200.

¿Qué cantidad por concepto de interés simple mensual produce un capital de de $28,000 al 45 % anual en 1 mes?. $1050. $12,600. $1600. $2333.33.

¿En cuanto tiempo se acumulan $15000 si se depositan hoy $7,000 con un fondo que paga el 5% de interés mensual simple?. 1 año, 10 meses y 26 días. 1 año, 11 meses y 13 días. 1 año, 6 meses. 2 años, 1 mes, 15 días.

Averiguar en qué se convierte un capital de 1,200,000 pesos al cabo de 5 años, y a una tasa de interés compuesto anual del 8 %. $1,763,164. $1,296,000. $1680,000. $1,873,169.

Un cierto capital invertido durante 7 años a una tasa de interés compuesto anual del 10 % se ha convertido en 1,583,945 pesos. Calcular el capital inicial, sabiendo que los intereses se han pagado semestralmente. $800,000. $900,000. $888,999. $1,108,761.50.

Calcular la tasa de interés compuesto anual que se ha aplicado a un capital de 1,500,000 pesos para que al cabo de 4 años se haya convertido en 2,360,279 pesos. 12%. 13%. 14.37%. 28%.

La empresa XYZ debe cumplir con las obligaciones contraídas los mismos que deben pagarse dentro de 2 meses $ 2000 dentro de 6 meses $ 4000 y dentro de 10 meses $ 8000. El gerente desea liquidar toda la deuda dentro de 5 meses ¿Cuánto debe pagar dentro de 5 meses para saldar la deuda a una tasa de interés del 15%?. $13,555. $11,250. $14,376. $15,050.

Una persona contrae dos obligaciones de $ 10,000 y de $ 15,000 que serán pagados, la primera dentro de 3 meses y la segunda dentro de 9 meses. El deudor propone al acreedor pagar la deuda en la forma siguiente: $ 8000 dentro de 6 meses de haber contraído las obligaciones y el saldo dentro de 1 año. ¿Cuánto tendrá que pagar al final del año para liquidar la deuda? considerar una tasa del 12% de interés anual. $17,670. $18,870. $17,870. $18,670.

Determinar ni valor de las siguientes obligaciones, el día de hoy, suponiendo una tasa del 4% de interés simple: $ 1.000 con vencimiento el día de hoy $ 2.000 con vencimiento en 6 meses, con interés del 5% $ 3.000 con vencimiento en 1 año, con interés del 6% Utilizar el día de hoy como fecha focal. $6067.40. $6760.40. $8067.40. $6780.40.

Una persona debe $ 1.000 con vencimiento en 1 año a un interés del 14%. Desea saldar esta obligación por medio de dos pagos de igual cuantía a efectuar a los 3 y 9 meses respectivamente ¿Cuál será la cuantía de esos pagos, si ambas partes acuerdan utilizar una tasa de interés del 14% y una fecha focal de un año? En primer lugar se debe obtener el monto de la deuda de $ 1.000 que vence en un año. $532.71. $533.71. $731.53. $741.23.

¿Cuál es la tasa efectiva de interés que se recibe de un depósito bancario de $1000 pactado a 18% de interés anual convertible mensualmente?. 19.56%. 16.59%. 15.96%. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es la tasa efectiva que se paga por un préstamo bancario de $250 000 que se pactó a 16% de interés anual convertible trimestralmente?. 16.98%. 19.86%. 4.86%. 4.96%.

¿A qué tasa nominal convertible trimestralmente un capital de $30 000 crecerá hasta $100,000 en 5 años?. 24.82%. 25.82%. 28.23%. 28.84%.

¿A qué tasa de interés se deben depositar $15,000 para disponer de $50,000 en un plazo de 5 años? Considere que los intereses se capitalizan: a) Semestralmente b) Trimestralmente. 24.58% y 24.81%. 24.81% y 24.58%. 24.58% y 28.72%. 25.12% y 25. 34%.

En las mismas condiciones, ¿qué tipo de anualidades produce un monto mayor: una vencida o una anticipada? ¿Por qué?. Anticipadas. Vencidas. Producen el mismo monto.

¿Cuál es la renta semestral adelantada equivalente a una renta mensual adelantada de $660, si el interés es de 22.52% anual convertible mensualmente?. $3 782.05. $3 872.50. $4 035.24. $1783.58.

Cada 2 meses, el día 25, se depositan $1 000 en un fondo de inversión que paga 4% convertible bimestralmente. ¿Cuánto se habrá acumulado en el fondo un instante antes de realizar el vigésimo cuarto depósito?. $25,933.19. $2593.31. $23,583.19. $2389.21.

Para adquirir un automóvil a crédito se deben pagar 48 abonos mensuales de $4900 comenzando en el momento de la entrega del vehículo. Si los intereses que se cobran son a razón de 15% convertible cada mes, ¿cuál es el valor al contado de los pagos?. $178,265.06. $235,200. $199,920. $195,755.

Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien puede ser financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos, dependiendo del problema planteado)producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno de los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días, o cualquier duración. O sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al capital productivo. Interés simple. Interés compuesto. Anualidades.

Representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Interés compuesto. Interes simple. Anualidades.

Es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, con interés compuesto. Esto no implica que las rentas tengan que ser anuales, sino que se da a cualquier secuencia de pagos, iguales en todos los casos, a intervalos regulares de tiempo, e independientemente que tales pagos sean anuales, semestrales, trimestrales o mensuales. anualidades. tasas efectivas. interes compuesto. ecuaciones de valor.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 5,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 1,900, 2,100 y 3,500 durante los tres próximos año, siendo la tasa de descuento del 5%.Se cuenta con un capital de $ 3,900 pesos. Se cuenta con un capital de 100 pesos y con una deuda de 50 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) 1,737.71. B) 1,837.71. C) 1,687.71. D) 1,787.71.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 250,000. El cual generará ventas de $ 140,000 y $ 190,900. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 3%, se cuenta con $ 200 pesos en caja y un capital de 300,000. A) 26.32%. B) 26.35%. C) 26.43%. D) 27.27%.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 12,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 3,900, 5,100 y 7,500 durante los tres próximos año, siendo la tasa de descuento del 10%.Se cuenta con un capital de $ 8,900 pesos. Se cuenta con un capital de 100 pesos y con una deuda de 50 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) -1,504.81. B) 1,345.19. C) 1,445.19. D) 1,395.19.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 2,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 1,600 y 950 durante los dos próximos años, siendo la tasa de descuento del 1.5%.Se cuenta con un capital de $ 1,500 pesos. Se cuenta con un capital de 80 pesos y con una deuda de 20 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) 109.64. B) 189.64. C) 89.64. D) 129.64.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 20,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 16,000 y 9,500 durante los dos próximos años, siendo la tasa de descuento del 15%.Se cuenta con un capital de $ 25,000 pesos. Se cuenta con un pasivo a corto plazo de 80 pesos y con un documento por cobrar de 20 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) 1,176.4. B) 1,096.4. C) 1,076.4. D) 1,116.4.

Se desea adquirir un equipo de transporte que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 400,000. El cual generará ventas de $ 297,500 y $ 163,500. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 7%, se cuenta con una deuda de $500 pesos. A) 21.29%. B) 21.36%. C) 21.03%. D) 21.26%.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 800,000. El cual generará ventas de $ 394,000 y $ 463,500. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 10%, se cuenta con una deuda de $700 pesos. A) -7.43 %. B) -7.25 %. C) -7.27 %. D) – 7.34 %.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 100,000. El cual generará ventas de $ 80,000 y $ 50,000. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 2%, se cuenta con una cuenta por cobrar de $ 400 pesos y un capital de 240,000. A) 26.49%. B) 26.89%. C) 26.09%. D) 26.38%.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 300,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 195,000 y 150,000 durante los dos próximos años, siendo la tasa de descuento del 30%.Se cuenta con un capital de $ 20,000 pesos. Se cuenta con 80 pesos en caja y con un documento por pagar de 140 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) - 61,382.60. B) - 61,162.60. C) - 61,102.60. D) - 61,242.60.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 3, 000,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 2, 400,000 y 2, 150,000 durante los dos próximos años, siendo la tasa de descuento del 25%.Se cuenta con un capital de $ 50,000 pesos. Se cuenta con 400 pesos en caja y con una inversión de 900 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) $ 296,000. B) $ 296,900. C) $ 296,400. D) $ 295,600.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 800 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 600, 200 y 500 durante los tres próximos años, siendo la tasa de descuento del 2%.Se cuenta con un capital de $ 80,000 pesos. Se cuenta con 150 pesos en clientes y 200 pesos en inversiones permanentes. Calcular el Valor Presente Neto. A) $ 601.73. B) $ 451.63. C) $ 301.63. D) $ 651.63.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 50,000. El cual generará ventas de $ 34,000 y $ 43,800. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 8%, se cuenta con una deuda de $300 pesos y un capital de 130,000. A) 37.43%. B) 38.43%. C) 38.66%. D) 38.06%.

Una inversión productiva requiere un desembolso inicial de 3,000 y con ella se pretenden obtener flujos de efectivo de 900, 1,000 y 1,500 durante los tres próximos año, siendo la tasa de descuento del 3%.Se cuenta con un capital de $ 3,100 pesos. Calcular el Valor Presente Neto. A) - 6,307.4. B) 307.4. C) 634.17. D) 3,289.10.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 300,000. El cual generará ventas de $ 260,000 y $ 120,000. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 5%, se cuenta con $ 400 pesos en bancos y un capital de 200,000. A) 18.82%. B) 18.95%. C) 18.69%. D) 18.80%.

Se desea adquirir un equipo de reparto que tiene una vida útil de 2 años, con un costo de $ 500,000. El cual generará ventas de $ 380,000 y $ 250,000. Tasa de Rendimiento mínima deseada del 2%, se cuenta con una cuenta por cobrar de $ 400 pesos y un capital de 240,000. A) 22.57%. B) 22.65%. C) 22.57%. D) 22.55%.

Son los nombres de las instituciones reguladoras del Sistema Financiero Mexicano. A) SHCP, BANXICO, CNBV, IPAB, CNSF, CONSAR y CONDUSEF. B) BANXICO, CNBV, IPAB, CNSF, CONSAR y CONDUSEF. C) SHCP, BANXICO, CNBV, IPAB, CNSF, CONSAR, CONDUSEF, AFORE. D) SHCP, BANXICO, CNBV, IPAB, CNSF, CONSAR y CONDUSEF.

Seleccione dos ejemplos de financiamiento interno en las empresas: A) Venta de Actividades y Acciones Preferentes. B) Acciones Ordinarias y Capital Semilla. C) Utilidades Retenidas y Venta de Activos. D) Depreciaciones y Arrendamiento.

El 13 de Abril del 2016 el inversionista compra un CETE con la siguiente información: Valor Nominal: 10.00 Pesos Valor Real: 11.20 Pesos Fecha de Colocación: 13 de Abril del 2016 Fecha de Vencimiento: 11 de Mayo del 2016 Días por vencer el título: 28 días Rendimiento Anual: 16.20% Rendimiento Semestral: 15.25%. A) 11.0606359. B) 9.8755678. C) 9.7682748. D) 9.8827792.

La empresa Distribuidora de Materiales S.A. de C.V. tiene en sus cuentas por cobrar la cantidad de $1,500,000 pesos con vencimiento dentro de 145 días, desea liquides por lo que decide ceder sus cuentas a una empresa de factoraje quien acepta la propuesta financiando al 85% del valor de la cartera, con una tasa de interés del 24% anual. A) $1,162,613.98. B) $1,367.781.16. C) $35,614.53. D) $41,899.44.

La empresa Distribuidora de Materiales S.A. de C.V. tiene en sus cuentas por cobrar la cantidad de $1,500,000 pesos con vencimiento dentro de 145 días, desea liquides por lo que decide ceder sus cuentas a una empresa de factoraje quien acepta la propuesta financiando, con una tasa de interés del 24% anual, logrando obtener $1,367,781.16 al instante, siendo la cantidad deseada por la entidad de $1,484,258.25 para comprar un activo fijo de $500,000.00. A) $1,367,781.16. B) $132,218.84. C) $15,741.75. D) $1,000,000.00.

Seleccione tres ejemplos de financiamiento a través de una Organización Auxiliar de Crédito: A) Acciones, Uniones de Crédito y Factoraje Financiero. B) Almacén de Deposito, Uniones de Crédito y Obligaciones. C) Arrendamiento Financiero, Uniones de Crédito y Venta de Activos. D) Arrendamiento Financiero, Uniones de Crédito y Factoraje Financiero.

Seleccione cuando es considerado que se está utilizando una estrategia de financiamiento agresiva: A) La empresa financia sus necesidades tanto temporales como permanentes con deuda a largo plazo. B) La empresa financia sus necesidades temporales con deuda a corto plazo y sus necesidades permanentes con deuda a largo plazo. C) La empresa financia sus necesidades temporales y sus necesidades permanentes con deuda a corto plazo. D) La empresa financia sus necesidades temporales a largo plazo y sus necesidades permanentes con deuda a corto plazo.

S.R.J. S.A. es una compra venta de discos musicales en donde ha sido un negocio que es muy estable con el paso del tiempo, no está sujeto a periodos específicos para incrementar sus ventas, por lo que sus activos operativos pueden considerarse como permanentes. Efectivo e Inversiones temporales $155,256.00 Cuentas por Pagar $154,554.25 Cuentas por Cobrar 47,253.00 Inventarios 1,545,154.52 Activos Corrientes $1,747,663.52. A) $1,747,663.52. B) 154,554.25. C) $1,593,109.27. D) $1,700,410.52.

¿Cómo se integran los costos operativos en el apalancamiento?. A) Costos Fijos y Costos Variables. B) Costos Fijos y Costos Primos. C) Costos Fijos y Costos Totales. D) Costos Variables y Costos Financieros.

Es la relación de capital propio y capital de crédito que componen el capital total utilizado en una inversión u otra operación financiera. A) Arrendamiento. B) Apalancamiento. C) Arrendamiento Puro. D) Arrendamiento Financiero.

Títulos de crédito nominativos que representan una de las partes iguales en las que se divide el capital social de una empresa. Da a su propietario derechos de opinión y voto sobre las decisiones a tomar en la empresa. A) Acciones. B) Acciones Preferentes. C) Acciones Comunes. D) Bono.

La compañía Tisdale, dedicada a la venta de roperos rústicos de madera, por lo cual tiene $109,750.00 pesos de costos fijos, $1,550.00 pesos de costos variables por unidad producida y $997,500.00 por concepto de sus ventas a un precio de $9,500.00 cada uno. A) 1 unidad. B) 10 unidades. C) 14 unidades. D) 2 unidades.

Son títulos de crédito al portador emitidos por el Gobierno Federal, en los cuales se consigna la obligación de éste a pagar su valor nominal al vencimiento. A) Futuro. B) Bonde. C) CETE. D) Bono.

Es el ejemplo de Tasa Líder, dentro del Marco Financiero Mexicano. A) CETE a 91 días. B) CETE a 182 días. C) CETE a 364 días. D) CETE a 28 días.

Son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios y para qué tipo de obligaciones son utilizadas: A) UDIS y son utilizados para créditos hipotecarios o cualquier acto mercantil. B) UDIS y son utilizados para créditos quirografarios. C) UDIS y son utilizados para créditos hipotecarios o cualquier acto financiero. D) UDIS y son utilizados para el Arrendamiento.

Seleccione la respuesta donde se muestren los diferentes tipos de valores que existen para dar valor a las acciones. A) Valor Nominal, Valor en libros y Valor Real. B) Valor Nominal, Valor en libros y Valor de Mercado. C) Valor Nominal, Valor Activo y Valor de Mercado. D) Valor de Referencia, Valor en libros y Valor de Mercado.

Son ejemplos de las necesidades que tienen las empresas para financiarse con instituciones financieras: A) Activos Fijos y Consolidación y/o reestructuración de pasivos. B) Capital de Trabajo, Activos Fijos y Consolidación y/o mermas. C) Capital de Trabajo, Patentes y Consolidación y/o reestructuración de pasivos. D) Capital de Trabajo, Activos Fijos y Consolidación y/o reestructuración de pasivos.

Seleccione la respuesta correcta, en donde se mencione las características del dinero: A) Durable, Transportable, Divisible, Homogéneo y De emisión controlada. B) Durable, Transportable, Indivisible, Homogéneo y De emisión controlada. C) Durable, Transportable, Interacción, Homogéneo y De emisión controlada. D) Durable, Transportable, Indivisible y De emisión controlada.

Son los foros y conjuntos de reglas que permiten a los participantes realizar operaciones de inversión, financiamiento y cobertura, a través de diferentes intermediarios, mediante la negociación de diversos instrumentos financieros. A) Mercado de Liquidez. B) Mercados Financieros. C) Mercado de Capitales. D) Mercado de Derivados.

Una empresa cuenta con 3,650 unidades para el primer trimestre y un aumento del 10% a partir del segundo. El precio de venta es de $55.00 pesos, el costo fue de $45.00 pesos cada una y cuenta con 350 unidades en almacén con costo de 60.00 pesos c/u, determinar el total de ventas en unidades monetarias para el 4to trimestre. A) $281,050.00 pesos. B) $267,198.25 pesos. C) $288,198.25 pesos. D) $218,616.75 pesos.

Una empresa cuenta con $200,750.00 pesos en presupuesto de ventas del primer trimestre, el cobro de las ventas se realiza el 60% al contado y el 40% a crédito para el siguiente trimestre. El precio de venta es de $55.00 pesos, tiene un saldo en caja de $40,000.00 pesos, $40,155.00 pesos en bancos y $389.00 pesos en cuentas incobrables. Determinar el total de cobros en unidad monetaria para el 1er trimestre. A) $120,450.00 pesos. B) $120,300.00 pesos. C) $120,061.00 pesos. D) $120,305.00 pesos.

Una empresa cuenta con 5,688 unidades para el primer trimestre y un aumento del 10% a partir del segundo. El precio de venta es de $60.00 pesos, el costo fue de $55.00 pesos cada una y cuenta con 60 unidades en almacén con costo de 70.00 pesos c/u. Determinar el total de ventas en unidades monetarias para el 4to trimestre. A) $454,243.68 pesos. B) $477,792.00 pesos. C) $458,443.68 pesos. D) $416,390.04 pesos.

Una empresa cuenta con $354,800.57 pesos en presupuesto de ventas del primer trimestre, el cobro de las ventas se realiza el 45% al contado y el 55% a crédito para el siguiente trimestre. El precio de venta es de $65.00 pesos, tiene un saldo en cuentas por pagar por $40,000.00 pesos, un saldo en bancos por $100,000.00 pesos y una estimación de cuentas incobrables por $7,645.00 pesos. Determinar el total de cobros en unidad monetaria para el 1er trimestre. A) $153,220.09 pesos. B) $155,140.31 pesos. C) $152,015.26 pesos. D) $159,660.26 pesos.

Una empresa cuenta con 4,000 unidades para el primer trimestre y un aumento del 10% a partir del segundo. El precio de venta es de $35.00 pesos, el costo fue de $34.00 pesos cada una, existe un saldo en saldo en cuentas por pagar por $10,000.00 pesos y cuenta con 60 unidades en almacén con costo de 70.00 pesos c/u. Determinar el total de ventas en unidad monetaria para el 4to trimestre. A) $186,000.00 pesos. B) 180,540.00 pesos. C) $186,340.00 pesos. D) $181,016.00 pesos.

Una empresa cuenta con $140,000.00 pesos en presupuesto de compras del primer trimestre, el precio de venta es de $65.00 pesos y el cobro de las ventas se realiza el 70% al contado y el 30% a crédito para el siguiente trimestre. Determinar el total de pagos en unidades monetarias para el 1er trimestre. A) $98,000.00 pesos. B) $42,000.00 pesos. C) $6,370,000.00 pesos. D) $32,666.67.00 pesos.

Su función en una empresa en marcha, es la de informar cuales son las fuentes de los recursos, así como del efectivo que se requiera en tal forma que pueda planearse un programa financiero satisfactorio. A) Presupuesto Tradicional. B) Flujo de Efectivo. C) Presupuesto de compras. D) Presupuesto de ventas.

Una empresa tiene las siguientes actividades del primer trimestre: Saldo en Bancos del trimestre anterior de $5,500.00 pesos, ventas por $300,000.00 pesos de las cuales 60% pagan de contado y el resto a crédito a 3 meses, Cuentas por pagar liquidadas de $55,000.00 pesos, Gastos de ventas $15,000.00 pesos, préstamo de 123,899.00 pesos, Gastos de Administración $25,000.00 pesos y renta un nuevo establecimiento con precio de $5,000.00 pesos dando un depósito de $1,000.00 pesos y le conceden un periodo de gracia de 4 meses. Determinar el flujo de caja financiero para ese primer trimestre. A) $209,500.00 pesos. B) $204,500.00 pesos. C) $213,399.00 pesos. D) $208,399.00 pesos.

Una empresa tiene las siguientes actividades del primer trimestre: Saldo en Bancos del trimestre anterior de $6,000.00 pesos, ventas por $550,000.00 pesos de las cuales 70% pagan de contado y el resto a crédito a 3 meses, pide un préstamo de $300,000.00 pesos el cual será entregado en 3 partes a partir de este primer trimestre, adquiere una maquinaria por $175,000.00 que comenzara a pagar el siguiente año, Cuentas por pagar liquidadas de $20,000.00 pesos, Gastos de ventas $35,000.00 pesos, estimación de cuentas incobrables por $55,000.00pesos, Gastos de Administración $55,000.00 pesos y una inversión por $20,000.00 pesos. Determinar el flujo de caja financiero para ese primer trimestre. A) $346,000.00 pesos. B) $386,000.00 pesos. C) $351,000.00 pesos. D) $361,000.00 pesos.

La empresa cuenta con $5,000,000.00 pesos de ventas del año anterior, Fuerzas Económicas Generales -5%, Factores de Cambios $500,000.00, Influencia Administrativa +10%, Factores Corrientes de Crecimiento $600,000.00, Estadística de alza en 5 millones, Inflación de 2.5%, posible deflación económica de 2 millones y Factores de Ajuste - $800,000.00 pesos. Determina en base a la fórmula de presupuesto de ventas la cantidad de ventas del nuevo ejercicio. A) $5,026,500.00 pesos. B) $5,538,500.00 pesos. C) $5,676,962.50 pesos. D) $5,969,500.00 pesos.

La empresa cuenta con $3,500,000.00 pesos de ventas del año anterior, Fuerzas Económicas Generales -8%, Factores de Cambios $300,000.00, Influencia Administrativa +20%, estadística a la alza por 4 millones, Factores Corrientes de Crecimiento $800,000.00, Factor de globalización -1 millón durante el ejercicio, Crecimiento económico general por -2 millones y Factores de Ajuste - $500,000.00 pesos. Determina en base a la fórmula de presupuesto de ventas la cantidad de ventas del nuevo ejercicio. A) $4,073,800.00 pesos. B) $4,526,400.00 pesos. C) $4,630,400.00 pesos. D) $4,609,600.00 pesos.

Su objetivo es planear integral y sistemáticamente todas las actividades cuantificables de la empresa en un periodo determinado. A) Presupuesto Tradicional. B) Flujo de Efectivo. C) Presupuesto de compras. D) Presupuesto Financiero.

Menciona los tres métodos utilizados para elaborar el presupuesto de flujo de efectivo. A) Método de entradas y salidas, Método de balances proyectados y Método indirecto. B) Método de entradas y salidas, Método científico y Método indirecto. C) Método de primeras entradas y primeras salidas, Método de balances proyectados y Método directo. D) Método de inventarios perpetuos, Método indirecto y Método analítico.

Menciona los factores que afectan a las ventas en base a la fórmula para la determinación del presupuesto de ventas. A) Factores Específicos de ventas, De mercado, y De influencias administrativas. B) Factores de ajuste, De cambios y de corriente de crecimiento. C) Factores Específicos de ventas, De fuerzas económicas generales, y De influencias administrativas. D) Factores de fuerzas económicas generales, de tipo de cambio y factores de demanda.

Menciona el elemento que afecta al Factor específico de ventas en la determinación base en la fórmula de las ventas de nuevos ejercicios y que puede ser de efecto perjudicial o saludable. A) Factor de corrientes de crecimiento. B) Factor de cambio. C) Factor de fuerzas económicas generales. D) Factor de ajuste.

Es un documento que ayuda a conocer la rentabilidad de una compañía y a conocer el volumen de ingresos estimado. A) Presupuesto Financiero. B) Presupuesto de ventas. C) Flujo de Efectivo. D) Factor de ajuste.

La fórmula del presupuesto de ventas es: A) Ventas del ejercicio anterior más/menos Factores Específicos de ventas multiplicando Fuerzas Económicas Generales y a su vez multiplicando con Influencia Administrativa. B) Ventas del ejercicio anterior más e Fuerzas Económicas Generales y a su vez multiplicando con Influencia Administrativa. C) Ventas del ejercicio anterior más Factores Específicos de ventas por Fuerzas Económicas Generales y a su vez multiplicando con Influencia Administrativa. D) Ventas del ejercicio anterior menos Factores Específicos de ventas por Fuerzas Económicas Generales y divide entre la Influencia Administrativa.

Una empresa cuenta con 5,000 unidades para el primer trimestre y un aumento del 15% a partir del segundo. El precio de venta es de $54.00 pesos, el costo fue de $41.00 pesos cada una, cuenta con 380 unidades en almacén con costo de 58.00 pesos c/u y cuenta con un saldo en caja de $100,000.00 pesos, determinar el total de ventas en unidades monetarias para el 4to trimestre. A) $410,500.00 pesos. B) $411,779.58 pesos. C) $432,676.52 pesos. D) $410,636.52 pesos.

Una empresa cuenta con $300,664.00 pesos en presupuesto de ventas del primer trimestre, el cobro de las ventas se realiza el 70% al contado y el 30% a crédito para el siguiente trimestre, cuenta con $130,000.00 pesos en caja y una estimación de cuentas incobrables por $5,800.00 pesos. El precio de venta es de $85.00 pesos. Determinar el total de cobros en unidad monetaria para el 1er trimestre. A) $210,464.00 pesos. B) $220,199.20 pesos. C) $204,664.80 pesos. D) $200,154.93 pesos.

Una empresa cuenta con 8,000 unidades para el primer trimestre y un aumento del 20% a partir del segundo. El precio de venta es de $50.00 pesos, el costo fue de $40.00 pesos cada una, conserva un saldo de $100,000.00 pesos en caja y cuenta con 75 unidades en almacén con costo de 65.00 pesos c/u. Determinar el total de ventas en unidades monetarias para el 4to trimestre. A) $691,200.00 pesos. B) $660,000.00 pesos. C) $696,075.00 pesos. D) $652,960.00 pesos.

Una empresa cuenta con $354,800.57 pesos en presupuesto de ventas del primer trimestre, el cobro de las ventas se realiza el 45% al contado y el 55% a crédito para el siguiente trimestre. El precio de venta es de $65.00 pesos, cuenta con un saldo de proveedores por $40,000.00 pesos, en bancos tiene un saldo de $10,000.00 pesos y una estimación de cuentas incobrables por $4,000.00 pesos. Determinar el total de cobros en unidad monetaria para el 1er trimestre. A) $153,220.09 pesos. B) $155,140.31 pesos. C) $155,660.26 pesos. D) $159,660.26 pesos.

Una empresa cuenta con 3,000 unidades para el primer trimestre y un aumento del 45% a partir del segundo. El precio de venta es de $65.00 pesos, el costo fue de $55.00 pesos cada una, tiene una saldo en caja de $305,000.00 pesos y cuenta con 100 unidades en almacén con costo de 50.00 pesos c/u. Determinar el total de ventas en unidad monetaria para el 4to trimestre. A) $578,000.00 pesos. B) $583,000.00 pesos. C) $594,482.20 pesos. D) $503,023.40 pesos.

Una empresa cuenta con $200,000.00 pesos en presupuesto de compras del primer trimestre, el precio de venta es de $3.00 pesos, el cobro de las ventas se realiza el 60% al contado y el 40% a crédito para el siguiente trimestre, además cuenta con un saldo en caja de $45,000.00 pesos y pide un préstamo de $200,000.00 pesos pagaderos en 5 años. Determinar el total de pagos en unidades monetarias para el 1er trimestre. A) $120,000.00 pesos. B) $125,000.00 pesos. C) $160,000.00 pesos. D) $140,000.00 pesos.

Una empresa tiene las siguientes actividades del primer trimestre: Saldo en Bancos del trimestre anterior de $6,500.00 pesos, ventas por $355,000.00 pesos de las cuales 70% pagan de contado y el resto a crédito a 3 meses, Cuentas por pagar liquidadas de $65,000.00 pesos, se espera recibir una donación de 200,000.00 pesos dentro de 3 meses, Gastos de ventas $25,000.00 pesos, préstamo de 100,000.00 pesos, Gastos de Administración $35,000.00 pesos y renta un nuevo establecimiento con precio de $7,000.00 pesos dentro de 4 meses dando un depósito de $2,000.00 pesos y le conceden un periodo de gracia de 5 meses. Determinar el flujo de caja financiero para ese primer trimestre. A) $234,500.00 pesos. B) $227,500.00 pesos. C) $228,000.00 pesos. D) $221,000.00 pesos.

Una empresa cuenta con $8,500,000.00 pesos de ventas del año anterior, Fuerzas Económicas Generales -3%, Factores de Cambios $650,000.00, Influencia Administrativa +15%, Factores Corrientes de Crecimiento $600,000.00, Estadística de alza en 9 millones, Inflación de 1.0%, posible deflación económica de 2 millones y Factores de Ajuste - $900,000.00 pesos. Determina en base a la fórmula de presupuesto de ventas la cantidad de ventas del nuevo ejercicio. A) $9,039,825.00 pesos. B) $9,872,175.00 pesos. C) $9,970,896.75 pesos. D) $9,548,875.00.00 pesos.

La empresa cuenta con $2,550,000.00 pesos de ventas del año anterior, Fuerzas Económicas Generales -4%, Factores de Cambios $100,000.00, Influencia Administrativa +10%, estadística a la alza por 3 millones, Factores Corrientes de Crecimiento $500,000.00, y Factores de Ajuste - $200,000.00 pesos. Determina en base a la fórmula de presupuesto de ventas la cantidad de ventas del nuevo ejercicio. A) $3,011,800.00 pesos. B) $3,115,200.00 pesos. C) $3,537,600.00 pesos. D) $3,832,400.00 pesos.

Una empresa cuenta con 1,000 unidades para el primer trimestre y un aumento del 55% a partir del segundo. El precio de venta es de $35.00 pesos, el costo fue de $15.00 pesos cada una, tiene una saldo en caja de $76,000.00 pesos, existe un saldo en caja de $130,000.00 pesos, cuenta con 100 unidades en almacén con costo de 50.00 pesos c/u. Determinar el total de ventas en unidad monetaria para el 4to trimestre. A) $130,250.00 pesos. B) $135,335.63 pesos. C) $130,335.63 pesos. D) $131,858.13 pesos.

Una empresa cuenta con $200,000.00 pesos en presupuesto de compras del primer trimestre, el precio de venta es de $3.00 pesos, el cobro de las ventas se realiza el 60% al contado y el 40% a crédito para el siguiente trimestre, además cuenta con un saldo en caja de $45,000.00 pesos y pide un préstamo de $235,500.00 pesos pagaderos en 5 años y un saldo en bancos $ 41,000.00 pesos. Determinar el total de pagos en unidades monetarias para el 1er trimestre. A) $120,000.00 pesos. B) $125,000.00 pesos. C) $124,500.00 pesos. D) $126,000.00 pesos.

Es el presupuesto que incluye los salarios pagados a los trabajadores que realizan operaciones productivas específicas, así como los gastos correspondientes a cargas sociales y otros relacionados con la misma. A) Presupuesto Financiero. B) Presupuesto de mano de obra directa. C) Presupuesto de mano de obra indirecta. D) Presupuesto de ventas.

Comprende las operaciones habidas desde que el producto fue fabricado, hasta que es puesto en manos del cliente; por lo pronto, integra los gastos que corresponden a las erogaciones por remuneración a vendedores, publicidad y propaganda, gastos de transporte, etc. A) Presupuesto Financiero. B) Presupuesto de mano de obra directa. C) Presupuesto de gastos de venta. D) Presupuesto de gastos de administración.

Denunciar Test