option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARCADORES BIOQUÍMICOS EN ENFERMEDADES CARDÍACAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARCADORES BIOQUÍMICOS EN ENFERMEDADES CARDÍACAS

Descripción:
UII - Química Clínica II

Fecha de Creación: 2024/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Marca los enunciados correctos sobre las células musculares. Los huesos proporcionan apalancamiento y estructura, mas no pueden mover las partes corporales. El movimiento es resultado de contracción y relajación alternada de los músculos, que transforma la energía química en mecánica. La miología estudia los músculos. El tejido muscular esta compuesto por hepatocitos.

Funciones del tejido muscular: Producción de movimientos corporales (caminar, correr, etc). Estabilización de la postura: Ayudan a mantener la postura (cabeza erguida). Regulación de volumen de órganos. Movimiento de sustancias en el cuerpo. Producción de calor.

PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR: - Excitabilidad eléctrica: Propiedades de las fibras musculares y neuronas que permiten responder a estímulos. - Contractibilidad: Acción de los músculos para encogerse con fuerza, cuando lo estimula una potencia de acción. - Extensibilidad: Propiedades que tiene el músculo para estirarse sin dañarse. - Elasticidad: Recupera su longitud y forma original luego de contraerse. - Viscosidad: permiten ser viscosos.

TIPOS DE TEJIDOS MUSCULARES. MÚSCULO ESQUELÉTICO. MÚSCULO CARDÍACO (MIOCARDIO). MÚSCULO LISO.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL TEJIDO CELULAR: Agua 70-80%. Proteínas 17-21%. Compuestos orgánicos, sales, etc. (K, Na, Mg, Ca y Cl) es el resto. Células sinoviales. Hepatocitos.

Los ____________ estimulan la contracción de músculos. Hepatocitos. Miocitos. Motoneuronas somáticos.

VERDADERO O FALSO: Cada nervio penetra el músculo esquelético acompañado de una arteria y una o dos venas. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO: En el músculo hay abundantes vasos sanguíneos microscópicos denominados CAPILARES, aportando O2 y nutrientes, además de eliminar calor y desechos. Verdadero. Falso.

PROTEÍNAS DEL TEJIDO CONECTIVO. COLÁGENO. ELASTINA.

ORGANICACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: El tendón se adhiere a la parte ósea. De ahí, están los fascículos, que se componen por fibra muscular, y de ahí pasa a la _______. (respuesta en minusculas).

La fibra muscular (miocito) tiene una serie de túbulos importantes para suministrar calcio, llevándose a cabo el proceso de contracción. Cuenta con mitocondrias, núcleo, sarcolema, y miofilamentos que son miofibrillas en forma segementada, conocido como ___________________, que es la unidad funcional más pequeña de un músculo. (respuesta en minusculas).

Contiene entre varios y miles de miofibrillas. Son elementos contráctiles de los músculos esqueléticos. Aparecen como sarcómeros. Miofibrillas. Miosina. Miocito.

Proteína contráctil principal de los músculos. Ocupa el 40% de todas las proteínas que se encuentran en las miofibrillas. Tiene carga negativa y capacidad enzimática (presente solo en ciertas [K]s de Ca). Miofibrillas. Miosina. Miocito.

La cabeza de la MIOSINA es conocida como a) _______ que tiene unas partes no retorcidas que forman estructuras globulares. La cola consiste en dos partes retorcidas llamadas b) ________. a) MEROMIOSINA PESADA b) MEROMIOSINAS LIGERAS. a) MEROMIOSINAS LIGERAS b) MEROMIOSINA PESADA. a) MEROMIOSINA PESADA b) MEROMIOSINAS INTERMEDIAS.

Consta de una espiral doble de AA. En los surcos de esta hay moléculas de tropomiosina unidas con troponina. Estas proteinas tienen centros activos unidos a miosina. Miofibrillas. Miosina. Actina.

VERDADERO O FALSO: La G ACTINA se enlaza fácil a la miosina. Verdadero. Falso.

La F ACTINA se enlaza fácil a la MIOSINA para formar.... ACTOMIOSINA. PARAMIOSINA.

TEJIDO CARDÍACO. PERICARDIO PARIETAL. PERICARDIO VISCERAL. ENDOCARDIO. MIOCARDIO.

Se debe a una isquemia absoluta (obstrucción sanguínea) por una oclusión coronario-trombótica. Esto deriva en un estrés celular, que disminuye los aportes de oxígeno y nutrientes, y aumenta la [K] de metabolitos de desecho, provocando muerte celular. (respuesta en minusculas).

Estrechamiento progresivo o repentino de las arterias coronarias por aterosclerosis y trombosis. (respuesta en minusculas).

Algunas isquemias no evolucionan por completo a infartos, como por ejemplo. ANGINA DE PECHO. ANGINA DE ESFUERZO. ANGINA EN REPOSO.

MARCADORES LIBERADOS en infarto al MIOCARDIO. Miogoblina. Troponina I y III. CK, CK-MB e isoformas. AST. LD.

Contiene un grupo hemo y une oxígenos en el músculo cardíaco y esquelético. p.m. de 18 kDa. Su bajo peso permite filtrarse al plasma después del daño muscular. Se elimina por el riñón, y su vida media es de 4h. (respuesta en minusculas).

Los valores plasmáticos de la MIOGLOBINA son... < 90 ng/mL. < 190 ng/mL. < 390 ng/mL.

Conjunto de compuestos unidos a la tropomiosina que gobiernan el acoplamiento relajacióncontracción en el músculo. Son estructuras terciarias globulares. (respuesta en minusculas).

TIPOS DE TROPONINAS E ISOFORMAS: C. T. I.

VERDADERO O FALSO: Las troponinas I y T son indetectables en individuos normales. La liberación suele ser rápida (en infarto) y se detecta en suero a las 3 horas, pero alcanzan su máximo a las 24h. Su detección es posible hasta dentro de 7-10 días. Verdadero. Falso.

Son representativas del infarto más no de isquemia. En ocasiones la isquemia puede ser reversible (no liberación). Enzimas cardíacas. GGT.

Enzima que cataliza la reacción de la creatina con ayuda del ATP para generar fosfocreatina. (respuesta en minusculas).

Isoformas de CK. Citoplasmáticas. Mitocondriales.

¿Qué CK no sale al plasma?. CK-BB. CK-MB. CK-MM.

CKM se libera en circulación como CK-MM (3 isoformas) y CK-MC (2 isoformas) por acción de... La enzima carboxipeptidasa-N. La enzima catalasa-N. La enzima peroxidasa-N.

Los rangos de referencias y variación preanalítica de la CK se ven afectados por. Masa muscular. sexo. raza. actividad muscular.

Variación fisiológica de CK. Niveles de CK bajos son provocados por:. Niveles de CK altos son provocados por:.

VIDA MEDIA CK. CK-MB. CK-BB. CK-MM.

Métodos de determinación de isoenzimas de CK. Electroforesis (poco preciso y dificil de automatizar). Inmunoensayo (ac's monoclonales, específico). RPR. VLDR.

Referencias de CK-MB y CK total. CK-MB. CK total.

La electroforesis de isoenzimas de CK permite distinguir entre a)________, que se forma por inmunocomplejos, y b) __________, que se forma por polímeros de CK mitocondrial. a) Macro-CK1 b) Macro-CK2. a) Macro-CK2 b) Macro-CK1.

ELEVACIONES PATOLÓGICAS de CK. CK-MB elevada. CK-BB elevada.

¿Qué isoenzima de CK se cuantifica en el laboratorio normalmente?. CK-MB. CK-MM. CK-BB.

Pertenece a la ruta glucolítica e inespecífica. Se distribuye en todas las células del cuerpo. Se forma por subunidades C y M. p.m. 134 kDa. Cataliza al piruvato para convertirlo en lactato. (respuesta en minusculas).

¿Cuántas isoenzimas tiene la LDH?. 5. LD1-5 (BBBB, BBBM, BBMM, BMMM, MMMM, LAD). 6. LD1-6 (BBBB, BBBM, BBMM, BMMM, MMMM, LAD, LD-MBMB).

VERDADERO O FALSO: La LD es muy inespecífica y los resultados anormales no pueden indicar en dónde se ubica el daño orgánico. CK + AST + ALT + LD aumentan la probabilidad de ubicar el daño. Verdadero. Falso.

Niveles en suero de LD. LDL alto AST, ALT y CK -. LDL alto, AST alto, ALT alto y CK alto.

Se encuentra en hígado, músculo cardíaco y esquelético. Cataliza la reacción del glutamato con oxalacetato para formar aspartato y α-cetoglutarato. Su principal función es desaminar.(respuesta en minusculas).

VERDADERO O FALSO: La AST puede actuar sobre fenilalanina, tirosina, triptófano. Su vida media es de 17.5h. Verdadero. Falso.

NUEVAS PRUEBAS DE DAÑO AL MIOCARDIO: P-selectina. iso-enzima CC de la glucógeno fosforilasa. proteínas de unión de AGs.

VERDADERO O FALSO: La AST puede variar en la mañana (5-10%) y tarde (45% + valor matutino). Verdadero. Falso.

Denunciar Test