Preguntas FT Oncológica Marcelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas FT Oncológica Marcelo Descripción: 3º fisioterapia UDC, tipo tes, FT Onco |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un paciente, que ha sufrido quemaduras de espesor total en la parte anterior de muslos y abdomen, marcamos como objetivo evitar retracciones cutáneas a través del control postural. Situamos al paciente en DL con ligera extensión de caderas y flexión de rodillas. Situamos al paciente en DS con las pantorrillas fuera de la camilla y un cojín debajo del sacro. Situamos a la paciente en las otras tres posiciones alternándolas cada dos horas. Situamos al paciente en DS con un cojín bajo los pies, así evitamos que se formen edemas en MMII. En un paciente diagnosticado de hipotiroidismo, que tiene debilidad de la musculatura proximal, nos marcamos como objetivo aumentar fuerza y resistencia muscular, mediante el ejercicio terapéutico conseguimos. Hipertrofia de las miofibrillas musculares y mayor número de puentes cruzados entre proteínas contráctiles. Aumento del volumen sistólico del corazón. Todas son correctas. Disminución de la FC en reposo. En un paciente diagnosticado de acromegalia, que tiene dolor debido a la presencia de contracturas musculares, aplicamos electroanalgesia con efecto duradero mediante. a) Corrientes tipos TENS de alta frecuencia y baja intensidad, que produzca clara sensación de hormigueo, pero sin contracción. Hay dos respuestas correctas (b y c). b) Corrientes tipo TENS con baja frecuencia e intensidad alta, que produzca contracción muscular. c) Corrientes interferenciales a 3 Hz y con una intensidad que produzca contracciones musculares visibles. En un paciente quemado, después de ser sometido a un injerto cutáneo, se recomienda la realización de masaje cicatricial debido a. Hay dos respuestas correctas (a y b). a) La estimulación mecánica, puede inducir cambios en la expresión de proteínas de matriz extracelular, factores de crecimiento de fibroblastos y proteasas, con la consiguiente apoptosis de fibroblastos y menos producción de colágeno, previniendo la aparición de cicatrices hipertróficas. b) El masaje puede disminuir las adherencias con los tejidos profundos y aumentar la elasticidad de la cicatriz. c) El masaje cicatricial no está indicado después del injerto, sino antes. Para realizar una sesión de ejercicio terapéutico en grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo I, se recomienda. Todas son correctas. Aumentar la dosis de insulina para tener mayor disponibilidad durante el ejercicio. Aumentar la ingesta de carbohidratos antes, durante y después de la sesión. Inyectarse la insulina en el lugar más afectado por el esfuerzo que van a realizar. En un paciente diagnosticado de acromegalia, que refiere cervicodorsalgia funcional, y en la exploración detectamos contracturas musculares, empleamos estiramientos para disminuir el tono muscular. Se usaran PNF con patrones diagonales para estimular husos neuromusculares y así provocar silencio neurológico. Los estiramientos musculares no se usan para disminuir el tono muscular. Se usan estiramientos mantenidos durante 20 segundos para estimular el OTG y desencadenar el reflejo miotático inverso. Se usan estiramientos de contracción-relajación para estimular los husos neuromusculares y así provocar silencio neurológico. Una de las técnicas más utilizadas en el tratamiento de la celulitis es la endermología, esta se basa en. Una forma de energía radiante integrada al espectro electromagnético a afín a la fotónica, que produce el calentamiento de los tejidos sobre los que se aplica. La infiltración intradérmica de una mezcla de sustancias como extractos vegetales y vitaminas diseñadas para acabar con el envejecimiento de la piel o para tratar problemas como la grasa acumulada o celulitis. Un masaje terapéutico profundo en el que se se emplea un mecanismo formado por dos rodillos que se aplican sobre la piel y produce efecto de aspiración sobre ella. La aplicación de ultrasonidos, que al entrar en contacto con la piel producen unos cambios de presión en el tejido graso subcutáneo, con aparición de microburbujas. En el paciente diagnosticado de hipotiroidismo, que presenta como síntoma propio de esta patología, mixedema, aplicamos. El mixedema no es un síntoma de hipotiroidismo. Drenaje linfático. Electroanalgesia. El mixedema no tiene tratamiento fisioterápico. El sistema hormonal. Se compone de hormonas hidrosolubles (péptidos, aminas y aminoácidos) y liposolubles (derivadas del colesterol). Todas son correctas. Se regula a través de la respuesta de la célula diana. Se regula frecuentemente mediante retroalimentación negativa. El tratamiento fisioterápico en artritis gotosa incluye. Crioterapia. Reposo articular o actividad física en función de la fase en la que se encuentre. Todas son correctas. Termoterapia. En un paciente diagnosticado de hipotiroidismo, en el que detectamos en la exploración muscular presencia de puntos gatillo, utilizamos la técnica de Jones para conseguir. Una isquemia sobre el huso neuromuscular y coactivación alfa-gamma. Una liberación de betaendorfinas según la teoría de Melzack y Wall. Una inhibición presináptica siguiendo la teoría de la "puerta de entrada". Una estimulación de las neuronas de proyección que se encargan de transmitir el estímulo sensitivo hacia el tálamo. En un diagnosticado de síndrome de Cushing, con una alteración postural que condiciona una dorsalgia funcional, aplicamos técnicas de masoterapia por: Las técnicas de vibración a alta frecuencia disminuyen el tono muscular por el efecto de sedación. Todas son correctas. La presiones, torsiones y distensiones del amasamiento actúan sobre los husos neuromusculares, que envía información al SNC, obteniendo como respuesta una inhibición refleja alfa-gamma y consecuentemente disminución del tono muscular. Las técnicas de roce superficial provocan un rápido incremento de flujo sanguíneo en los músculos, favoreciendo el barrido de sustancias algógenas. En un paciente diagnosticado de acromegalia, con síndrome del túnel carpiano en fase. Ultrasonido pulsado. Ultrasonido continuo. Crioterapia e inmovilización. Técnicas de puesta en tensión nervio mediano. Una de las técnicas más utilizadas en el tratamiento de la celulitis es la cavitación, esta se basa en. La aplicación de ultrasonidos, que al entrar en contacto con la piel producen unos cambios de presión en el tejido graso subcutáneo, con aparición de microburbujas. Un masaje terapéutico profundo en el que se emplea un mecanismo formado por dos rodillos que se aplican sobre la piel y produce efecto de aspiración sobre ellas. La infiltración intradérmica de una mezcla de sustancias como extractos vegetales y vitaminas diseñadas para acabar con el envejecimiento de la piel o para tratar problemas como la grasa acumulada o la celulitis. Una forma de energía radiante integrada al espectro electromagnético afín a la fotónica, que produce el calentamiento de los tejidos sobre los que se aplica. Definición del proceso de evaluación en las fases de fisioterapia. Juicio clínico basado en los datos obtenidos en el examen. Consiste en la identificación de las discrepancias existentes entre el nivel de función que es deseable para el paciente y su capacidad para alcanzar ese nivel. Es la determinación del nivel óptimo de mejora en la función y el tiempo necesario para alcanzar ese nivel según sus predicciones, y también incluye una estimación de los niveles de mejora que pueden ser alcanzados en varios intervalos a lo largo del tratamiento. ¿Qué dos estructuras coordinan la expulsión de hormonas a nivel del SNC a parte del hipotálamo?. Hipófisis. Glándula pituitaria. Bulbo raquídeo. La a y la b son correctas. Tratamiento en un ataque agudo de gota. Termoterapia. Actividad física. Crioterapia. Pregunta relacionada con la enfermedad de Addison. Que se utilizaba hidrocinesiterapia. Inminente crisis de Addison, incluye "mareos, náuseas, sudoración profusa, ritmo cardíaco elevado y temblores". Hay que ir poco a poco, el ejercicio tiene que ser incremental. Hay dos posibles respuestas. Dentro de la hemorragia intramuscular del psoas ilíaco. Es la más frecuente. Dolor a la flexión. Imposible realizar rotación externa. Todas con correctas. En un paciente con diabetes, ¿Qué puede pasar al hacer ejercicio?. Hiperglucemia. Hipoglucemia. Cetosis. Todas con correctas. En el cortisol, que sucede ante las situaciones de estrés crónico y que conlleva esto. Aumento del catabolismo de proteínas. Estímulo de proteínas de grasa. Mecanismo fisiológico contractura, por ejemplo paciente con acromegalia. Nódulo palpable. Lactato. Descoordinación alpha-gamma. Todas con correctas. Alteración postural. Estiramientos baja intensidad 150 segundos. Estiramientos alta intensidad 150 segundos. Estiramientos alta intensidad 20 segundos. Estiramiento baja intensidad 20 segundos. ¿Qué es la hemofilia?. Una enfermedad de la sangre. Una patología del sistema tegumentario. Una disfunción bioquímica. Una alteración vascular. En un paciente diagnosticado de acromegalia, que refiere cervicodorsalgia funcional, y en la exploración detectamos contracturas musculares, empleamos técnicas de masoterapia. Por su duradero efecto analgésico. La masoterapia no está indicada en este caso. Por su defecto contracturante. Por su duradero efecto analgésico y su efecto descontracturante. En un paciente diagnosticado de hipertiroidismo, que presenta edema en miembros inferiores realizamos drenaje linfático con el objetivo de. Estimular receptores sensitivos cutáneos, que envían información al SNC, aumentando la velocidad de la circulación linfática. Estimular el peristaltismo arterial y favorecer el drenaje del líquido intersticial. Favorecer el retorno venoso mediante estímulos manuales, siguiendo la Ley de Sterling. Traccionar la piel para que mediante los filamentos de Leak se abran los linfangiones y absorban el edema. |