option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marcha normal y patológica - Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marcha normal y patológica - Tema 6

Descripción:
Fisioterapia pediátrica UCV

Fecha de Creación: 2020/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué tipo de niños funcionan las prendas de corrección postural tipo theratog?. En niños donde puedas corregir las alteraciones posturales con las manos del profesional ejerciendo poca fuerza. En niños con hipotonías graves. En todos los niños con trastornos del desarrollo. En niños con hipertonía grave.

¿Qué datos obtenemos de un análisis computerizado de la marcha?. Todos los otros, además de las fuerzas de reacción del suelo. Electromiografía. Cinemática. Cinética.

¿Cómo se evalúa la marcha de una forma funcional?. Mediante la valoración goniométrica. Mediante escalas funcionales como la FMS (Functional Mobility Scale). Mediante la electromiografía y el consumo energético. Mediante la valoración dinamométrica.

¿Qué tipo de férulas utilizarías para un niño con alteración del tono que provoca control pobre de movimiento con poca estabilidad?. Dafo con resistencia flexible o supramaleolar flexible. Dafo con bloqueo del movimiento o Dafo supramaleolar. Afo con tobillo libre. Dafo con tobillo libre o inframaleolar.

¿Qué tipo de producto de apoyo utilizarías para fomentar la marcha precozmente en un niño que mantiene la bipedestación con apoyo estable y es capaz de realizar movimiento alternativos de MMII?. Bastones tipo tripode. Andadores posteriores. Andadores con descarga de peso. Caminadores o correpasillos típicos de cualquier niño.

¿Qué puede causar una flexión excesiva de rodilla durante la marcha?. Todas las otras respuestas pueden causar flexión excesiva de rodilla. Debilidad de flexores plantares. Hiperactividad o acortamiento de flexores de cadera. Hiperactividad de isquiotibiales.

Dentro de la cinética de tobillo ¿qué función tienen los flexores dorsales?. Durante el despegue realizan la propulsión. En el apoyo medio frenan la excesiva anteriorización de la tibia. En el apoyo inicial evitan que caiga el pie y durante la oscilación evitan arrastrarlo. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes características NO es típica al inicio de la marcha en un bebé?. Pasos cortos con fase de balanceo corta y lateralización del trono, ya que no puede realizar rotación pélvica. Balanceo recíproco de MMSS. Flexión de cadera y rodilla activa del MI que avanza. Base de sustentación ampliada.

¿Cuál de los siguientes principios NO forma parte de los que son básicos para una marcha normal?. Normalización del tono para el buen patrón de marcha. Estabilidad durante el apoyo. Preparación adecuada del pie para el contacto inicial. Paso libre del pie durante el balanceo.

¿Cuál de los siguientes métodos de análisis de marcha sirve para evaluar parámetros espacio-temporales de la marcha de una forma básica y de bajo coste?. El análisis de las acelerometrías. El análisis cinemático completo. Análisis de movimiento mediante interrupotores plantares o en pasillo instrumentalizado. El análisis visual mediante un video en pasillo y lineas pintadas en el suelo, por donde camina el niño con las plantas de los pies pintadas, mientras se cronometra.

¿Qué representan los datos cinemáticos de un análisis de marcha computerizado?. Datos cuantitativos de los movimientos de cada articulación de los MMII. Representación de vectores de fuerza que pueden alterar los momentos de fuerza muscular y brazos de palanca. Activación de los músculos a lo largo del ciclo de marcha. Datos cualitativos de las potencias y momentos articulares.

El rango de movimiento de rodilla durante el ciclo de marcha oscila entre: Entre 0º y 90º de flexión. Entre 10º de recurvatum fisiológico y 90º de flexión. Entre 0º y 60º de flexión. Entre 10º de recurvatum fisiológico y 60º de flexión.

¿Cuál de las siguientes alteraciones neuromotrices NO provoca un trastorno o problema en la estabilidad durante el apoyo?. Superficie de carga inestable por posición anormal del pie. Superficie de carga inestable por alteración del equilibrio causado por falta de control motor de tronco y MMII. Alteración por movimiento inadecuados de cadera y rodillas. Todas las otras respuestas son correctas.

La fase de oscilación en el ciclo de marcha representa: El 60% del ciclo de marcha. El 40% del ciclo de marcha. El 10% de ciclo de marcha. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuáles son las alteraciones básicas en la cadera que podemos encontrar en una marcha patológica?. Flexión excesiva, adducción excesiva y malrotación. Excesiva flexión plantar y/o dorsal. Flexión inadecuada o excesiva, extensión inadecuada o excesiva, defomidades de femur y tibia, y combinación de varias. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Señala la respuesta CORRECTA respecto a los cambios normativos en los parámetros de la marcha según avanzan los primeros años de vida. La cadencia disminuye mientras que la velocidad aumenta. La longitud de paso y la de zancada disminuyen. Disminuye el % de tiempo que nos mantenemos en apoyo monopodal Aumenta el % de tiempo que nos mantenemos en apoyo monopodal. Todas las otras respuestas son correctas.

Denunciar Test