option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARCO AECNEA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARCO AECNEA

Descripción:
UPSA Primaria semipresencial

Fecha de Creación: 2022/10/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En España, ¿qué normativa introdujo el término Necesidades Educativas Especiales?. a. Ley Orgánica de Educación (LOE). b. Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). c. Ley General de educación (LGE).

¿Cuáles de las siguientes características definen al modelo ecológico?. Estático y con recursos para todos los alumnos. Determinante y centrado en la persona. Cambiante y contextual.

Podrá acceder a la modalidad de escolarización combinada del alumnado que. presente altas capacidades individuales. se incorpora tarde al sistema educativo. presente necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad. todas son correctas.

La propuesta de escolarización combinada se realizará con la finalidad de lograr en el alumnado su máximo desarrollo en las áreas... Social. Afectiva. DE comunicación. todas son correctas.

La finalidad de la modalidad de escolarización combinada es contribuir al desarrollo de las competencias básicas a través de un modelo educativo... lo más normalizado posible. lo más inclusivo posible. lo más sectorizado posible. todas son correctas.

La necesidad de adoptar la modalidad de escolarización en cada caso determinado vendrá justificada... en el informe psicopedagógico. en el dictamen de escolarización. en la adaptación curricular. todas son correctas.

La configuración del horario del alumnado en cada 1 de los centros se podrá organizar... en jornadas completas. en sesiones continuas de mañana. en sesiones continuas de tarde. todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes autores propuso la primera definición científica de deficiencia mental?. a. Voisin. b. Seguin. c. Esquirol.

¿Qué objetivos persigue el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial?. a. Ambas son correctas. b. Potenciar la investigación. c. Generar materiales pedagógicos.

¿Cuáles de las siguientes características definen al modelo ecológico?. a. Determinante y centrado en la persona. b. Cambiante y contextual. c. Estático y con recursos para todos los alumnos.

En España, ¿qué normativa introdujo el término Necesidades Educativas Especiales?. a. Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE). b. Ley Orgánica de Educación (LOE). c. Ley General de Educación (LGE).

La LOE modificada por la LOMCE indica... a. Ambas son correctas. b. Una escolarización en centros de educación especial siempre y cuando no pueda ser en centros ordinarios. c. Una escolarización del ACNEE en centros de educación especial hasta los 21 años.

Un alumno con Trastorno del Espectro Autista... a. Es un alumno con Necesidades de Compensación Educativa. b. Es un alumno con Necesidades Educativas Especiales. c. Ninguna es correcta.

El II Plan de Atención a la Diversidad... a. Establecer nuevas líneas estratégicas para dar respuesta a los retos europeos (Objetivos 2020). b. Está basado en los principios de equidad, inclusión y normalización, entre otros. c. Ambas son correctas.

Un alumno que debe permanecer hospitalizado durante un periodo largo... a. Se considera un alumno con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. b. Un alumno con Necesidades de Compensación Educativa. c. Amas son correctas.

¿Cuáles de las siguientes son medidas ordinarias de atención educativa?. a. Opcionalidad. b. Flexibilización. c. Programa de Diversificación Curricular.

¿Cuáles de las siguientes medidas están enfocadas al alumnado de integración tardía en el Sistema Educativo?. a. Programas específicos de refuerzo y plan de acogida. b. Adaptación lingüística y social. Siempre y cuando su lengua materna sea diferente al castellano. c. Ambas son correctas.

¿De quién es responsabilidad elaborar el Plan de Atención a la Diversidad?. a. Del Equipo Directivo. b. Del Equipo de Orientación. c. Del profesorado.

La normativa indica que los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo pueden disponer, según el caso, de los siguientes recursos humanos... a. Ambas son correctas. b. Ayudantes técnicos y enfermeros. c. Pedagogía terapéutica y Audición y Lenguaje.

¿De quién es responsabilidad cumplimentar el documento de derivación?. a. Del Equipo de Orientación. b. Del Equipo Directivo. c. Del tutor.

¿Qué alumnos reciben Evaluación Psicopedagógica?. a. Todos los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. b. Todos los alumnos con necesidades de apoyo educativo excepto alumnado con integración tardía en el Sistema Educativo y alumnado en situación de desventaja socioeducativa. c. Con necesidades específicas de apoyo excepto el alumnado con necesidades de compensación educativa.

Un alumno con altas capacidades puede acceder a... a. Adaptaciones curriculares. b. Agrupamientos con alumnos de cursos superiores en una o varias materias. c. Ambas son correctas.

¿Qué documento recoge las actuaciones y medidas educativas y organizativas que un centro docente diseña y desarrolla para adecuar a respuesta a las necesidades educativas de su alumnado?. a. El Plan de Régimen Interior. b. El Plan de Atención a la Diversidad. c. Ninguna es correcta.

Un alumno con integración tardía en el Sistema Educativo de 5o de Educación Primaria, ¿dónde podrá recibir sesiones de apoyo?. Pueden ser impartidas fuera del aula. Exclusivamente fuera del aula. Exclusivamente en el aula.

Las medidas de atención educativa en la etapa de Educación Primaria se llevarán a cabo... a. Preferentemente en un área diferente de Educación Artística y Educación Física. b. Preferentemente en el área de Educación Artística y Educación Física. c. No importa el área.

El programa ALISO... a. Está destinado al alumnado con desconocimiento de la lengua castellana. b. Ambas son correctas. c. Está destinado a la enseñanza de la lengua castellana.

Un alumno que posee un nivel básico de comprensión básico y hace un uso elemental del léxico y de la sintaxis, ¿qué nivel de competencia lingüística posee?. a. A1 o Nivel acceso. b. A2 o Nivel plataforma. c. B1 o Nivel umbral.

¿Qué alumnos son los que requieren una atención específica por haberse incorporado de forma tardía al Sistema Educativo español y que, en ocasiones, desconocen la lengua de acceso al currículo y/o presentan un desfase curricular significativo de conocimientos instrumentales básicos?. a. Alumnos en situación de desventaja socioeducativa. b. Alumnos con necesidades educativas especiales. c. Alumnos con integración tardía en el Sistema Educativo.

La evaluación de alumno que recibe atención domiciliaria... a. Corresponde al profesional de atención educativa domiciliaria. b. Corresponde al centro escolar en el que esté matriculado teniendo en cuenta las indicaciones del profesional de atención educativa domiciliaria. c. Corresponde al centro escolar en el que esté matriculado.

¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al personal de Atención Domiciliaria Educativa?. a. Ambas son correctas. b. Preparar al alumno para la incorporación al centro. c. Coordinarse con el tutor del alumno.

La atención domiciliaria va dirigido al alumnado... a. Que deba permanecer en su domicilio por motivos de salud, al menos 15 días. b. Que deba permanecer en su domicilio por motivos de salud, al menos un mes. c. Ninguna es correcta.

El programa de aulas hospitalarias... a. Es una medida específica de atención educativa. b. Va dirigido a cualquier alumno que permanezca hospitalizado por cuestiones de enfermedad. c. Ambas son correctas.

La escolarización del alumno con altas capacidades intelectuales se llevará a cabo en... a) Unidades de Educación Especial de Centros Ordinarios. b) Centros específicos de Educación Especial. c) Centros Docentes de Carácter Ordinario. d) Todas son correctas.

la metodología de trabajo para alumnos con altas capacidades intelectuales debe ser... a) Abierta. b) Flexible. c) Rígida. d) abierta y flexible.

La atención al alumnado que presente necesidades educativas derivadas de su incorporación tardía al sistema educativo o por encontrarse en situación de desventaja socioeducativa tiene objetivo general... a) Establecer medidas de carácter compensador que posibiliten el progreso del alumnado. b) promover la educación intercultural de la población escolar. c) garantizar una respuesta educativa de calidad y ajustada a sus características personales. d) todas son correctas.

el alumnado en situación de desventaja socioeducativa presenta necesidades educativas que requieren una atención específica derivada de... a) condiciones sociales. b) condiciones étnicas. c) condiciones geográficas. d) todas son correctas.

los centros que escolaricen alumnado con desconocimiento de la lengua castellana elaborarán y desarrollarán Proyectos de Adaptación Lingüística y Social en los que se recogerán las medidas y actuaciones específicas de enseñanza de la lengua, que tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. a) Verdadero. b) Falso.

Los proyectos de adaptación lingüística y social tendrán como objetivo principal el aprendizaje de los contenidos lingüísticos básicos. a) Verdadero. b) Falso.

Las sesiones de apoyo en el segundo ciclo de educación infantil para el alumno que presente desconocimiento de la lengua castellana serán desarrolladas exclusivamente... a) dentro de un aula ordinaria. b) fuera del aula ordinaria. c) en un aula de educación especial. d) todas son correctas.

la valoración del nivel de desconocimiento de la lengua castellana por el alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo requerirá la elaboración de.. a) un informe de necesidades de compensación educativa. b) un informe de adaptación curricular significativa. c) un informe de nivel de competencia lingüística. d) todas son correctas.

En las etapas de Infantil y Primaria, el informe de nivel de competencia lingüística, será elaborado por... a) el tutor del grupo de referencia del alumno. b) los maestros especialistas en idioma extranjero. c) el tutor del grupo de referencia del alumno en colaboración con los maestros especialistas en idioma extranjero.

Quién deberá realizar las tareas de seguimiento de cada 1 de los casos de atención educativa domiciliaria, especialmente en el cumplimiento de la programación individual adaptada... a) el director provincial de educación. b) el centro docente. c) el padre madre o tutor legal en colaboración con el colegio. d) el área de inspección educativa de cada dirección provincial de educación.

El proceso educativo que tiene la evaluación de los aprendizajes del alumnado de atención educativa domiciliaria debe tener un carácter. a) Continúo. b) Formativo. c) Orientador. d) todas son correctas.

La prestación de la atención educativa domiciliaria se realizará. a) por entidades privadas sin ánimo de lucro. b) por entidades privadas con ánimo de lucro. c) personal no docente de la Consejería de educación. d) ninguna de las 3 opciones correctas.

El personal encargado de la atención educativa domiciliaria establecerá una coordinación sistemática con el tutor que tendrá carácter. a) Mensual. b) Trimestral. c) Semestral. d) Anual.

Quiénes han de recabar la información sobre la competencia curricular del alumno o alumna convaleciente y los contenidos de las programaciones didácticas de las respectivas áreas o materias... a) la inspección educativa. b) los tutores. c) la dirección provincial junto con la inspección educativa. d) los tutores en colaboración con los padres madres o tutores legales.

Durante qué periodo de tiempo debe permanecer convaleciente en su domicilio un alumno que ha de recibir atención educativa domiciliaria por razón de enfermedad crónica, enfermedad prolongada, o por lesiones traumáticas y previa prescripción facultativa... a) superior a un mes inferior a 3 meses. b) superior a un mes. c) entre 3 y cuatro semanas. d) superior a una semana e inferior a 3.

Con carácter general el alumnado con atención educativa domiciliaria continuará escolarizado, a todos los efectos. a) en el centro educativo en el que estuviera matriculado. b) en un centro educativo específico de atención a alumnado con enfermedad crónica, enfermedad prolongada o lesión traumática. c) en un centro específico de educación primaria sostenidos con fondos públicos. d) todas son correctas.

Si nos encontramos con un ACNEAE en 6º de Educación Primaria, ¿cuándo se elaboraría una adaptación curricular significativa?. a. Cuando hay un desfase curricular de dos cursos académicos. b. Cuando hay un desfase importante respecto a lo esperable en función de la edad. c. En ambos casos.

¿Quién es el responsable de realizar las Adaptaciones curriculares significativas?. a. El profesor de la materia. b. El tutor. c. El orientador.

¿A qué alumnado va dirigido el programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento?. a. Al alumnado de educación primaria. b. Al alumnado de educación secundaria obligatoria. c. A ambos.

¿Cuáles son los ámbitos en los que está organizado el programa para la mejora del aprendizaje y del rendimiento?. a. Ámbito científico-matemático. b. Ámbito lingüístico-social. c. Además de los otros dos, una lengua extranjera.

El II Plan de Atención a la Diversidad... Ambas son correctas. Establece nuevas líneas estratégicas para dar respuesta a los retos europeos (Objetivos 2020). Está basado en los principios de equidad, inclusión y normlaización, entre otros.

El modelo psicológico se centra en;. qué respuesta educativa necesita el sujeto. qué sabe hacer el sujeto. ambas son incorrectas.

Los centros desarrollarán el Proyecto ALISO si tienen escolarizado alumnado... con desconocimiento de la lengua castellana. en situación de desventaja socieducativa. con convalecencia prolongada.

Las estrategias organizativas y metodológicas destinadas a todo el alumnado que facilitan la adecuación del currículo a sus características individuales y al contexto sociocultural, sin modificar los objetivos generales, son: Medidas extraordinarias de atención educativa. Medidas específicas de atención educativa. Medidas ordinarias de atención educativa.

El personal que lleve a cabo la atención educativa domiciliaria realizada a través de una entidad pública o privada sin ánimo de lucro, deberá estar en posesión del título: Maestro o Grado correspondiente. Licenciado. Ambas son correctas.

El informe Delors, hace referencia a: Los 4 pilares de la educación. Las 8 competencias básicas. Las 7 competencias clave.

La formación del profesorado es un predictor de actitud favorable hacia la inclusión educativa: Verdadero. Falso. La formación del profesorado no predice la actitud favorable hacia la inclusión educativa.

Son considerados ACNEAE: Los alumnos con NEE. Los alumnos con TDAH. Ambas son correctas.

Cuando hablamos de diversidad en el aula, nos referimos a: Considerar los distintos estilos de aprendizaje, diferencias intelectuales, dificultades de aprendizaje, etnias, etc. Considerar las necesidades educativas especiales de los alumnos. Tener en cuenta si hay diferencias etnias o culturas.

La concepción más reciente de la Educación Especial, que surge en los años 90 y pone el énfasis en superar la integración se llama: Escuela inclusiva. Escuela integradora. Escuela normalizadora.

La adaptación del alumno a la situación escolar, apoyarle con los medios precisos para que pueda desarrollar sus capacidades de la mejor manera posible es. segregación. inclusión. integración.

La inclusión educativa supone. una escuela comprensiva, amplia, flexible, autocrítica, creativa, de calidad que ofrezca múltiples opciones a la diversidad que presente el alumnado. una escuela de calidad para todos los alumnos que presentan algún tio de discapacidad. una escuela comprensiva que tenga en cuenta las dificultades de aprendizaje que presentan los alumnos.

Las medidas de atención a la diversidad de carácter ordinario... Comprenden la prevención y detección de las dificultades de aprendizaje como la aplicación de mecanismos de refuerzo y apoyo. Están dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas más específicas del alumnado, y complementan a las de carácter ordianrio. La aplicación de estas medidas requiere, previamente, el diagnóstco de las necesidades educativas del alumnado mediante la evaluación psicopedagógica que realizan los servicios especializados de orientación.

En los años 90 surge la Escuela Inclusiva como nueva concepción de la Educación Especial que pone el énfasis en superar la integración. De este modo, la inclusión consiste en: No dejar fuera de la vida escolar, ni física, ni educativa, ni socialmente. No dejar fuera de la actividad escoalr a los alumnos con discapacidad intelectual. Integrar a los alumnos en los centros ordinarios o con una escolarización combinada.

Las medidas de atención a la diversidad de carácter ordinario están destinadas preferentemente a... Conjunto del alumnado del sistema educativo. Al alumnado con discapacidad psíquica, física o sensorial. Al alumnado que presenta trastorno grave de conducta.

La presentación de contenidos de distinto grado de dificultad para el alumnado con altas capacidades intelectuales, puede considerarse como una medida de carácter.. Ordinario. Extraordinario. No se ajusta a ninguna medida.

La atención al alumnado que presente necesidades educativas derivadas de su incorporación tardía al sistema educativo o por encontrarse en situación de desventaja socieducativa tiene como objetivo general... establecer medidas de carácter excepcional. promover la educación intercultural de la población escoalr. garantizar una respuesta educativa de calidad y ajustada a sus características personales.

Según la ORDEN EDU/1169/2009, de 22 de mayo, por la que se regula la atención educativa domiciliaria, el profesor: Deberá establecer una coordinación sistemática, al menos de carácter mensual, con el tutor. Deberá establecer una coordinación al comienzo de la atención domiciliaria. No debe coordinarse con el centro educativo del alumno, ya que es un periodo excepcional.

Denunciar Test