option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marco Conceptual del diagnostico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marco Conceptual del diagnostico

Descripción:
Tema 1 diagnostico uma pedagogía

Fecha de Creación: 2014/08/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué autor organiza la etapa de antecedentes precientíficos del diagnóstico por un lado en el pensamiento mítico, y por otro lado, en el pensamiento racional-especulativo?. Francis Galton. Martínez González. Fernández Ballesteros. Anaya Nieto.

La contribución de la pedagogía se centra especialmente en dos aspectos. ¿Cuáles son?. Por un lado, los cambios en el concepto de la infancia, entendiéndola cono entidad distinta a la adulta y educable. Por otro lado, la preocupación por cómo los niños adquirían su formación. Por un lado, la evolución del niño. Por otro lado los desarrollos académicos. Por un lado, el niño como individuo. Por otro lado, el niño como componente de la familia. Ninguna de las anteriores son correctas.

Las aportaciones de Ch. Spearman: Sentará las bases de la psicometría clásica formulando procedimientos para establecer las garantías científicas de los test. Supondrá una expansión definitiva de los test de evaluación piscopedagógica. Depura una escala para evaluar el desarrollo y maduración de los procesos mentales para las primeras edades. Iniciará una proliferación desordenada de los test.

Quién de los siguientes autores propone la utilización de la expresión “métodos proyectivos” para dominar a estas pruebas en las que el sujeto proyecta su forma de percibir la realidad estructurando el material, que se le presenta;. Roschach. Beck. Murray. Frank.

El WISC fue construido no solo para superar las limitaciones que presentaban las escalas de inteligencia existentes sino: Como actividad de reflexión y crítica sobre los tests. También para detectar las variables de temperamento y de personalidad que actuaban como moduladoras del funcionamiento intelectual. Como resultado de un proceso de reflexión de la comunidad científica. Como discusión relativa a la bondad de la utilización de un método intuitivo.

Quién fue el fundador del estudio científico de las diferencias humanas?. Cattell. Galton. Binet. Kirchner et al.

Los cambios que introdujeron importantes pedagogos en el concepto de infancia, entendiéndola como una entidad distinta a la edad adulta y educable…. Es una parte de los dos aspectos de la contribución de la Pedagogía. La preocupación por cómo los niños adquirían su formación fomentó el desarrollo de una tradición de estudios y observación biográfica de las características evolutivas de los niños. Es el aspecto fundamental de la Pedagogía. A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes aportaciones correspondientes al estudio científico de las diferencias humanas de Galton es falsa?. Interés por el estudio de las diferencias individuales (del carácter antropométrico). Interés por la recopilación empírica y sistemática de información. Se centra en la medida de las facultades psíquicas superiores y complejas. Insistencia en lo cuantitativo.

¿Cuál de estas etapas no corresponde a los periodos históricos del Diagnóstico?. El periodo de expansión. El desarrollo del diagnóstico hasta 1931. El periodo de crítica. El desarrollo del diagnóstico hasta nuestros días.

Un nuevo espaldarazo a la introducción de la persona en el análisis funcional de la conducta y en el enfoque que se ha denominado cognitivo-conductual es denominado: Determinismo recíproco. Psicología ecológica. Determinismo recíproco de Bandura. Determinismo recíproco de Mischell.

En la etapa racional-especulativa ó filosófica: Se produce una clasificación y selección basada en las diferencias para predecir la conducta. Está compuesto por el libro de las jueces, las mancias y la astrología. Es de carácter más filosófico y se plantea conocer las conductas a través de las diferencias en las destrezas o en lo físico. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la constitución del diagnóstico, Galton…: Acuña el término Test Mental. Es el fundador del Estudio Científico de las Diferencias Humanas. Acuña el término de Edad Mental. Es el primer autor que plantea un concepto claro de Diagnóstico.

Una de las aportaciones de Cattell en la constitución del diagnóstico fue: Defensa del enfoque diferencial. Insistencia en lo cuantitativo. Se centra en las medidas de las facultades psíquicas superiores y complejas. Interés por el estudio de las diferencias individuales.

Fernández Ballesteros organiza la etapa de antecedentes precientíficos del diagnóstico en dos grandes lineas: Religión y mitología. Diferencia y predicción. Magia y evaluación. Pensamiento mítico y pensamiento racional-especulativo.

En la construcción del diagnóstico, ¿quién es el primer autor que entronca diagnostico con realidad escolar, acuñando a su vez el término edad mental?: Galton. Cattell. Binet. Terman.

Una de las principales aportaciones de Cattel al campo del diagnóstico es: Producción de instrumentos tipificados. Elaboración de test psicológicos. La fundación de organizaciones para la orientación. Ninguna de las anteriores.

Las sigas WISC significan…. Wechsler interface space for children. Wechsler inability spain for children. Wechsler intelligence scale for children. Wechsler intelligence space for children.

¿Por qué se le reconoce el mérito a Francis Galton? ¿De qué es fundador?. Galton es el fundador del estudio científico de las relaciones humanas. Galton es el fundador del estudio científico de las conductas humanas. Galton es el fundador del estudio científico de las diferencias humanas.

En el desarrollo histórico del diagnóstico en España, ¿qué ciencias aportan ideas y conceptos al diagnóstico?: La medicina, la pedagogía y la psicología. La pedagogía, la matemática y la psicopedagogía. La medicina, la matemática y la física. Ninguna de las anteriores.

En que periodo de la evolución histórica del diagnóstico aparecen importantes relaciones diagnóstica basadas en distintas aportaciones científico-experimentales aplicadas a las ciencias humanas: Periodo de constitución del diagnóstico. Periodo de iniciación del diagnóstico. Periodo clásico del diagnóstico. Periodo antiguo.

Según McReynolds las aportaciones fundamentales de la Astrología y de la Fisiognomía pueden resumir en los siguientes puntos: Promover la idea de evaluación, aparición del concepto de “diferencias individuales”, taxonomía primitiva y reconocimiento de la figura del especialista. Aparición del concepto de “diferencias individuales” y taxonomía primitiva. Aparición de la idea de diagnóstico y de evaluación. Aparición del concepto de las “diferencias grupales” y reconocimiento de las ideas globales de diagnóstico.

¿Cuál es la obra de Luis Vives en la que expone los temas de la selección de las personas entre los candidatos a la educación, de la diversidad de ingenios, su diferente adaptación a los estudios y a la utilidad social de una eduación basada en la adecuación de ésta a las dotes de los educandos?. La selección. La autoridad. Las disciplinas. La orientación.

Según McReynolds una de las características del modelo diagnóstico que podemos ver en la Frenología es: Perseguir el conocimiento del individuo con un fin práctico. Destacar la importancia del medio. La propagación de ideas. La provisión de un informe escrito estructurado.

Dentro del contexto científico cual fue sin duda la ciencia cuyos logros fueron los más importantes del sigo XIX: Medicina. Matemática. Pedagogía. Psicofísica.

Una de las notas características del trabajo de Alfred Binet es la de: Acercarse a los problemas prácticos en la empresa. Alejar los problemas prácticos del campo educativo. Acercarse a los problemas prácticos en el campo educativo. Defender el enfoque diferencial.

¿Cuáles son las tres escuelas fundamentales del desarrollo del diagnóstico hasta nuestros días?. Ambientalista, interaccionista y constructivista. Constructivista, finalista y autoritaria. Interaccionista, cognitivista y de condicionamiento. Ambientalista, interaccionista y cognitivista.

¿ Para que creó la Inspección Médico-Escolar la FICHA MÉDICO-ESCOLAR?. Para el control del niño y como indicador del desarrollo escolar. Para la creación del Patronato Nacional de Anormales. Para el desarrollo evolutivo del niño. Para mejorar la higiene de los niños.

El período de antecedentes precientíficos, se divide en dos etapas, ¿cuáles son?. Etapa mágica y mítica. Etapa racional - especulativa y mágica o mítica. Etapa médica y racional. Etapa especulativa y científica.

¿Cuál de los siguientes personajes históricos ha sido señalado como el primero que propone algo que podría denominarse como test?. Dinastía China de Han. Sundberg. Platón. Ninguna de los anteriores es correcta.

¿Qué autor fue el creador del “Examen de los ingenios”?. Luis Vives. Zubin. Thomasius. Mariano Cubí.

¿Quién formuló la teoría del factor “G”?. Arnold Gessell. James Mckeen. David Wechsller. Ch. Spearman.

¿Qué son los “métodos proyectivos”?. Son pruebas en las que el sujeto proyecta su forma de percibir la realidad estructurando el material que se le presenta. Son pruebas en las que el sujeto proyecta su imaginación con un material que se le presenta estructurado. Son test en los que el sujeto proyecta su forma de percibir la realidad, estructurando el material que se le presenta. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué dos posturas se desarrollan en el período de expansión (1921-1945)?. Defienden la teoría de los factores múltiples independientes y la teoría de dos factores de inteligencia. Defienden la teoría de los factores múltiples independientes y la teoría de un factor general de inteligencia. Defienden la teoría de los factores múltiples dependientes y la teoría de un factor general de inteligencia. No son dos posturas, es sólo una.

Con la aparición de la Guerra Civil, el diagnóstico sufre un cambio en su evolución, ¿hacia qué se centraría después?. Evolución de la Inteligencia. Psicología de corte escolástico tomista. Inspección Medico- Escolar. Dimensión personal.

Las sigas WISC significan…. Wechsler interface space for children. Wechsler inability spain for children. Wechsler inability spain for children. Wechsler intelligence space for children.

¿Por qué se le reconoce el mérito a Francis Galton? ¿De qué es fundador?. Galton es el fundador del estudio científico de las relaciones humanas. Galton es el fundador del estudio científico de las conductas humanas. Galton es el fundador del estudio científico de las diferencias humanas.

Según McReynold, las aportaciones fundamentales de la Astrología y de la Fisiognomía pueden resumirse en: La idea de evaluación. Las diferencias individuales. Sistemas de conceptos y reconocimiento de la figura del especialista. Todas las anteriores son correctas.

Qién de los siguientes autores propone la utilización de la expresión “métodos proyectivos” para dominar a estas pruebas en las que el sujeto proyecta su forma de percibir la realidad estructurando el material, que se le presenta;. Roschach. Beck. Murray. Frank.

Las aportaciones de la fisiognomía y la astrología: Son importantes para el desarrollo del concepto de diagnóstico. Son importantes para el desarrollo del concepto de evaluación. Son importantes para el desarrollo de los dos conceptos. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la etapa racional-especulativa ó filosófica: Se produce una clasificación y selección basada en las diferencias para predecir la conducta. Está compuesto por el libro de las jueces, las mancias y la astrología. Es de carácter más filosófico y se plantea conocer las conductas a través de las diferencias en las destrezas o en lo físico. Ninguna de las anteriores es correcta.

La medicina en el contexto científico del siglo XIX: Trata del estudio de las sensaciones y conceptualización de diferentes umbrales. Trata del desarrollo de la estadística, las leyes del error y la distribución normal. Se produce un cambio de concepto de infancia y descubrimiento de las características evolutivas del niño. Se le da mucha importancia a la ordenación de datos, entrevistas Estructuradas y al diagnóstico diferencia.

Una de las aportaciones de Cattell en la constitución del diagnóstico fue: Defensa del enfoque diferencial. Insistencia en lo cuantitativo. Se centra en las medidas de las facultades psíquicas superiores y complejas. Interés por el estudio de las diferencias individuales.

Fernández Ballesteros organiza la etapa de antecedentes precientíficos del diagnóstico en dos grandes lineas: Religión y mitología. Diferencia y predicción. Magia y evaluación. Pensamiento mítico y pensamiento racional-especulativo.

Denunciar Test