Marco Legal de las Organizaciones - Módulo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marco Legal de las Organizaciones - Módulo II Descripción: Repaso teórico del Módulo II de 'Marco Legal de las Organizaciones' - UES21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo podría definir al 'hecho jurídico'?. Es cualquier acontecimiento que tiene consecuencias en el derecho, independientemente de la voluntad humana. Puede ser causado por la naturaleza o por personas, pero sin la intención de generar efectos legales (esto quiere decir que, los efectos legales son fortuitos y ocurren sin intención de generarlos). Algunos ejemplos de un hecho jurídico pueden ser un nacimiento o fallecimiento (produce un efecto legal automáticamente), un desastre natural (implica seguros y responsabilidades), o encontrar un objeto perdido y devolverlo. Es cualquier acontecimiento que no tiene consecuencias en el derecho, y dependen de la voluntad humana. Puede ser causado por la naturaleza o por personas, pero sin la intención de generar efectos legales (esto quiere decir que, los efectos legales son fortuitos y ocurren sin intención de generarlos). Algunos ejemplos de un hecho jurídico pueden ser un nacimiento o fallecimiento (produce un efecto legal automáticamente), un desastre natural (implica seguros y responsabilidades), o encontrar un objeto perdido y devolverlo. Es cualquier acontecimiento que no tiene consecuencias en el derecho, y dependen de la voluntad humana. Puede ser causado solo por las personas, con la intención de generar efectos legales y jurídicos. Algunos ejemplos de un hecho jurídico pueden ser un nacimiento o fallecimiento (produce un efecto legal automáticamente), un desastre natural (implica seguros y responsabilidades), o encontrar un objeto perdido y devolverlo. ¿Cómo podría definir al 'acto jurídico'?. Es un hecho jurídico, pero con la intervención voluntaria de la persona, quien tiene la intención de generar efectos jurídicos. Esto quiere decir que los efectos legales son intencionados. Por eso se habla de que los elementos propios del acto jurídico son la voluntad y el fin inmediato de adquirir, modificar, o extinguir relaciones o situaciones jurídicas. No requiere la intervención voluntaria de la persona, y los efectos jurídicos generados son sin inteción. Esto quiere decir que los efectos legales son fortuitos. Por eso se habla de que los elementos propios del acto jurídico son la expontaneidad del hecho, y el fin sin intención de adquirir, modificar, o extinguir relaciones o situaciones jurídicas. No requiere la intervención voluntaria de la persona, y no genera efectos jurídicos. Esto quiere decir que los efectos legales son inexistentes. ¿Cuáles podrían ser ejemplos de un 'acto jurídico'?. Firmar un contrato de alquiler. Casarse legalmente. Hacer un testamento. Comprar una casa. Un fallecimiento o nacimiento. ¿Cuáles podrían ser un ejemplo de un 'hecho jurídico'?. Un nacimiento. Un fallecimiento. Un desastre natural que genera daños en un bien material asegurado. Un accidente de tránsito. La permuta de bienes muebles. Para que exista un acto jurídico, requiere del elemento volitivo (voluntad) de la persona, quien es la única capaz de actuar con discernimiento, intención y libertad. Verdadero. Falso. ¿Cuándo la Ley considera que un acto se realiza sin discernimento?. El acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón. El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años. El acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales. El acto de quien carece de capacidad de hablar o escuchar. La intencionalidad de una decisión puede estar viciada por: Error o ignorancia. Dolo. Violencia. Edad. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un acto jurídico?. El sujeto. La forma. El objeto. La causa. La intención. Dentro de los elementos accidentales de un acto jurídico, encontramos: La condición, que puede ser suspensiva o resolutoria. El cargo. El plazo, que puede ser cierto o incierto. La intencionalidad, que puede ser impuesta o fortuita. ¿Cuáles son los elementos esenciales de un contrato, según el Código Civil y Comercial de la Nación?. El consentimiento. El objeto. La causa. El contrato. El derecho. ¿Qué ejemplos serían correctos de la condición resolutoria de un contrato?. Juan vende su casa a Pedro con la condición de que Pedro pague las cuotas puntualmente. Si Pedro cumple con los pagos, mantiene la propiedad. Si Pedro deja de pagar, la venta queda anulada y Juan recupera la casa. El alquiler se finalizará cuando Pedro se convierta en propietario de un inmueble. ¿Cuáles serían ejemplos correctos de la condición suspensiva de un contrato?. Te vendo mi casa si obtengo un préstamo bancario. Te donaré mi auto si te graduás de la universidad. Serás contratado si pasás el período de prueba de tres meses. Me devolverás el auto una vez que consigas trabajo. |