MARCO LEGAL, prevención de conflictos en la gestión y sucesión de la EF
|
|
Título del Test:
![]() MARCO LEGAL, prevención de conflictos en la gestión y sucesión de la EF Descripción: La sucesión - tipos de sucesiones y concepto de sucesores |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La sucesión es un básico para traspasar la gestión y la propiedad a la siguiente generación que debe garantizar la continuidad en manos de la familia. En este sentido, los conflictos más comunes son: Seleccione 4 (cuatro) correctas: Resistencia a aceptar la retirada por pensar que todavía no es el momento, por ausencia de sucesor, por falta de formación del sucesor y no tener garantía de “calidad de vida” en su jubilación. No tener un plan de sucesión. Tensiones en la designación del sucesor. Tensiones en la distribución de la propiedad. Tensiones en la distribución de la sociedad. La sucesión es un básico para traspasar la gestión y la propiedad a la siguiente generación que debe garantizar la continuidad en manos de la familia. En este sentido, los conflictos más comunes son: Seleccione 4 (cuatro) correctas: Resistencia a aceptar la retirada por pensar que todavía no es el momento, por ausencia de sucesor, por falta de formación del sucesor y no tener garantía de “calidad de vida” en su jubilación. Tensiones por criterios de dirección de la empresa. Superar rivalidades de hermanos y primos por la no aceptación del sucesor. No existencia sucesor familiar. Sucesor no familiar al que se cede la gestión controlada por el Consejo de Administración y el Consejo de Familia (propiedad). Tensiones en la distribución de la sociedad. Tratamiento de los conflictos. algunas pautas. Seleccione 4 (cuatro) correctas: Propiciar la comunicación intrafamiliar. Fijar las reglas del juego (protocolo). Clarificar los límites entre la familia y la empresa. Realizar el cambio generacional. Propiciar la comunicación empresarial. Tratamiento de los conflictos. algunas pautas. Seleccione 4 (cuatro) correctas: Profesionalizar la empresa y la familia. Fijar las reglas del juego (protocolo). Asegurar la continuidad de la empresa en manos de la familia. Realizar el cambio generacional. Propiciar la comunicación empresarial. ¿a que hace referencia el concepto "suceder"?. a reemplazar a un titular de derecho. que pase alguna situación. ¿Cuáles son las formas en que puede originarse la sucesión?. Legítima (ab-intestato), testamentaria o contractual. Voluntaria, forzosa o mixta. Pública, privada o mixta. Judicial, extrajudicial o notarial. ¿Qué establece el Codificador respecto a las fuentes del llamamiento sucesorio?. Reconoce la ley y la voluntad del causante expresada en testamento válido. Solo considera la ley como fuente de sucesión. Reconoce la costumbre como fuente válida. Establece una triple fuente: ley, testamento y costumbre. ¿Qué significa que una sucesión sea “ab-intestato”?. Que se realiza por contrato entre partes. Que se basa en un testamento válido. Que se origina por disposición de la ley ante la falta de testamento. Que se realiza por voluntad del juez. ¿Cuáles son los tres elementos básicos del derecho sucesorio? Seleccione 3 (tres) correctas: El causante. El patrimonio del causante. Los herederos. El testamento. ¿Qué define el artículo 2277 del CCyC como objeto de la sucesión?. Todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por su fallecimiento. Solo los bienes inmuebles del causante. Todos los derechos y obligaciones del causante, incluso los extinguidos por su muerte. Únicamente los derechos patrimoniales del causante. ¿Qué establece el artículo 56 del CCyC sobre los actos de disposición del propio cuerpo?. Están prohibidos si causan daño permanente, salvo excepciones legales. Están permitidos sin restricciones. Solo pueden realizarse con autorización judicial. Son válidos únicamente si se hacen por testamento. Según el artículo 61 del CCyC, ¿quién puede decidir sobre la donación del cuerpo si el causante no dejó voluntad expresa?. El cónyuge, conviviente o parientes según el orden sucesorio. El Estado. El albacea designado. El juez competente. ¿Qué principio establece el artículo 55 del CCyC sobre los derechos personalísimos?. Son siempre indisponibles. Son disponibles si no contradicen la ley, la moral o las buenas costumbres. Solo pueden disponerse por testamento. Se extinguen automáticamente con la muerte. ¿Qué establece el artículo 53 del CCyC sobre el derecho a la imagen tras el fallecimiento?. Puede ser ejercido por los herederos o un designado por el causante. Se extingue con la muerte. No puede ser ejercido por terceros. Solo puede ser ejercido por el Estado. ¿Cuál de los siguientes derechos patrimoniales está excluido de la transmisión sucesoria?. El usufructo. Los derechos de crédito. Las acciones. El dominio. ¿Qué regla general establece el artículo 1024 del CCyC sobre los contratos y la sucesión?. Los contratos se extinguen con la muerte del causante. Los efectos del contrato se extienden a los sucesores universales salvo excepciones. Solo los contratos escritos se transmiten. Los contratos no se transmiten nunca. ¿Qué ocurre con las obligaciones personales tras el fallecimiento del titular?. Se extinguen, aunque los herederos deben rendir cuentas y restituir bienes. - Se transmiten automáticamente a los herederos. Se transforman en derechos patrimoniales. Pasan al Estado. ¿Qué ocurre si el testamento dispone solo parcialmente de los bienes del causante según el art. 2277 del CCyC?. El resto se distribuye entre los herederos forzosos por partes iguales. El resto de la herencia se defiere por la ley. El testamento queda sin efecto. El juez decide el destino del resto de los bienes. ¿Qué establece el artículo 2462 del CCyC sobre el contenido del testamento?. Solo puede contener disposiciones patrimoniales. Puede incluir disposiciones extrapatrimoniales además de las patrimoniales. Debe ser redactado por un abogado. Solo es válido si se otorga ante escribano público. ¿Cuál de las siguientes formas de testamento está regulada por el CCyC?. Testamento consular. Testamento notarial privado. Testamento verbal. Testamento judicial. ¿Qué diferencia al heredero del legatario según el artículo 2278 del CCyC?. El heredero recibe una parte indivisa o la totalidad del patrimonio, el legatario bienes determinados. El heredero recibe bienes muebles, el legatario inmuebles. El legatario tiene derecho de acrecer, el heredero no. El heredero debe ser familiar directo, el legatario no. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que el heredero de cuota tenga derecho de acrecer según el artículo 2488 del CCyC?. Que el heredero sea mayor de edad y argentino. Que el testamento sea ológrafo. Que el testador lo haya previsto y que no puedan cumplirse otras disposiciones testamentarias. Que el legatario renuncie a su parte. ¿Qué sistema adopta el Código Civil y Comercial como principio para regular la sucesión?. Sistema de unidad. Sistema mixto. Sistema de pluralidad. Sistema territorial. ¿Qué establece el artículo 2644 del CCyC respecto a los bienes inmuebles situados en Argentina?. Se rigen por el derecho argentino. Se rigen por la ley del país de nacionalidad del causante. Se rigen por el derecho internacional privado. Se rigen por el derecho del país donde se redactó el testamento. ¿Cuándo se aplica la excepción al sistema de unidad en el artículo 2644 del CCyC?. Cuando el último domicilio del causante está fuera de Argentina. Cuando el causante fallece sin testamento. Cuando el causante tiene bienes muebles en el extranjero. Cuando el testamento fue otorgado en el extranjero. |




