option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARCO LEGAL, prevención de conflictos legales en la gestión y sucesión de la EF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARCO LEGAL, prevención de conflictos legales en la gestión y sucesión de la EF

Descripción:
Los empleados de la sociedad, empresa familiar, cobran sueldos

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es una remuneración?. Una remuneración es una suma de dinero; en principio, se entrega a una persona física a cambio del trabajo o servicio que realiza. Una remuneración es una suma de dinero; en principio, se entrega a una persona jurídica a cambio del trabajo o servicio que realiza.

El artículo 261 de la Ley 19550,se establece como regla la presunción de onerosidad del Directorio y del Consejo de Vigilancia; por ende, la gratuidad únicamente será admisible si no existe cláusula estatutaria en contrario y siempre que medie resolución asamblearia y aceptación expresa de los directores interesados en tal sentido. Verdadero. Falso.

El artículo 261 de la Ley 19550,se establece como regla la presunción de onerosidad del Directorio y del Consejo de Vigilancia; por ende, la gratuidad únicamente será admisible si existe cláusula estatutaria en contrario y siempre que medie resolución asamblearia y aceptación expresa de los directores interesados en tal sentido. Verdadero. Falso.

las formas de retribución que recoge la doctrina de los miembros del Directorio o Consejo de Vigilancia son: Seleccione 3 (tres) correctas. Retribución fija. Retribución variable. Remuneración variable. Sistema mixto. Remuneración mixta.

Remuneración que se establece de antemano, no dejando librada la variación del monto más allá de lo estipulado y no dependiendo, más allá de la estructura de la ecuación, de variables externas. Retribución fija. Remuneración variable. Sistema mixto. Retribución variable.

Erogación que se materializará a través del cálculo de un porcentaje de las utilidades netas, después de impuestos, lo que implica el carácter aleatorio de su funcionalidad. Retribución fija. Remuneración variable. Sistema mixto. Retribución variable.

El sistema de remuneración variable presupone el cumplimiento ineludible de etapas previas, tales como: resolución asamblearia. existencia de ganancias. resolución pública. existencia de bienes.

Remuneración donde podemos encontrar parte del sistema variable y parte del fijo, por el cual se fijará una retribución básica fija y un porcentaje variable, dependiendo de diferentes condiciones. Retribución fija. Remuneración variable. Sistema mixto. Retribución variable.

En los casos de ausencia de previsión estatutaria, la remuneración deberá ser tratada y, en su caso, establecida por la asamblea de accionistas. Verdadero. Falso.

En los casos de ausencia de previsión estatutaria, la remuneración deberá ser tratada y, en su caso, establecida por la asamblea de directorio. Verdadero. Falso.

En cuanto a la fijación de la remuneración, la asamblea competente es: La asamblea ordinaria. La junta de socios. La asamblea extraordinaria. La resolución.

En cuanto a la fijación de la remuneración, la asamblea competente es la ordinaria, según el artículo 234, inciso 2 de la ley en análisis, la cual tiene amplias libertades para fijar el monto, siempre en observancia del máximo legal establecido por el artículo 261. Sin perjuicio de esto, en el caso de ausencia u omisión intencionada de fijación de remuneración por parte de la asamblea de accionistas, el Directorio podrá solicitar judicialmente dicha fijación. Verdadero. falso.

Para el caso en que se distribuya el total de las utilidades devengadas en el ejercicio, el tope es del ___ sobre estas. 25 %. 5 %. 30 %. 35 %.

Para el caso que no existiere distribución de utilidades, el máximo a percibir es el ____ de estas. 25 %. 5 %. 30 %. 35 %.

La retribución del Directorio por todo concepto queda comprendida dentro de las pautas del 15 % al 25 %, quedando comprendidos, entonces, los honorarios de directores, las tareas técnico-administrativas permanentes y los sueldos del director empleado. Verdadero. Falso.

Excepciones al límite legal: pagar remuneraciones a los directores, aun en caso de ausencia de ganancias. Comisiones especiales. Funciones técnico administrativas. Utilidad inexistente o reducida. Aprobación por la asamblea. Utilidad existente o aumentada.

La norma tiende a proteger a los accionistas, y correctamente, coloca en cabeza de estos la facultad de otorgar la dispensa en los diferentes supuestos especiales, ¿Cuál es la interpretación de las comisiones especiales?. consisten en estudios especiales realizados con fines de expansión u organización empresarial para la realización de operaciones específicas o simplemente en la prestación de cualquier servicio especial ajeno a la función directiva. aquellas que no se encuentran normalmente en manos del directorio, sino que son realizadas por personal especializado de la empresa, pero que, en caso de ser efectuadas por algún miembro del directorio, y en tanto configuren una locación de servicios, justifican el pago de un sueldo por labor realizada. Asimismo, se tiene dicho que no se trata del director empleado (relación de dependencia), sino del desempeño de tareas especiales que exceden las normales del directorio, pero que resultan necesarias para un mejor desempeño del órgano (relevamiento, investigación o actividad profesional específica en la que es idóneo, etcétera). la fijación de un monto mayor en razón de alguna de estas circunstancias especiales debe estar incluido en el orden del día y dicha decisión deberá estar fundada, no siendo suficiente la simple mención del artículo o del enunciado pago en exceso. utilidad que represente una rentabilidad inferior a la expectativa de rentabilidad normal de la empresa en función del patrimonio existente.

La norma tiende a proteger a los accionistas, y correctamente, coloca en cabeza de estos la facultad de otorgar la dispensa en los diferentes supuestos especiales, ¿Cuál es la interpretación de las Funciones técnico administrativas?. consisten en estudios especiales realizados con fines de expansión u organización empresarial para la realización de operaciones específicas o simplemente en la prestación de cualquier servicio especial ajeno a la función directiva. aquellas que no se encuentran normalmente en manos del directorio, sino que son realizadas por personal especializado de la empresa, pero que, en caso de ser efectuadas por algún miembro del directorio, y en tanto configuren una locación de servicios, justifican el pago de un sueldo por labor realizada. Asimismo, se tiene dicho que no se trata del director empleado (relación de dependencia), sino del desempeño de tareas especiales que exceden las normales del directorio, pero que resultan necesarias para un mejor desempeño del órgano (relevamiento, investigación o actividad profesional específica en la que es idóneo, etcétera). la fijación de un monto mayor en razón de alguna de estas circunstancias especiales debe estar incluido en el orden del día y dicha decisión deberá estar fundada, no siendo suficiente la simple mención del artículo o del enunciado pago en exceso. utilidad que represente una rentabilidad inferior a la expectativa de rentabilidad normal de la empresa en función del patrimonio existente.

La norma tiende a proteger a los accionistas, y correctamente, coloca en cabeza de estos la facultad de otorgar la dispensa en los diferentes supuestos especiales, ¿Cuál es la interpretación de las Aprobación por la asamblea?. consisten en estudios especiales realizados con fines de expansión u organización empresarial para la realización de operaciones específicas o simplemente en la prestación de cualquier servicio especial ajeno a la función directiva. aquellas que no se encuentran normalmente en manos del directorio, sino que son realizadas por personal especializado de la empresa, pero que, en caso de ser efectuadas por algún miembro del directorio, y en tanto configuren una locación de servicios, justifican el pago de un sueldo por labor realizada. Asimismo, se tiene dicho que no se trata del director empleado (relación de dependencia), sino del desempeño de tareas especiales que exceden las normales del directorio, pero que resultan necesarias para un mejor desempeño del órgano (relevamiento, investigación o actividad profesional específica en la que es idóneo, etcétera). la fijación de un monto mayor en razón de alguna de estas circunstancias especiales debe estar incluido en el orden del día y dicha decisión deberá estar fundada, no siendo suficiente la simple mención del artículo o del enunciado pago en exceso. utilidad que represente una rentabilidad inferior a la expectativa de rentabilidad normal de la empresa en función del patrimonio existente.

En conclusión, para el pago de remuneraciones fuera de los límites legales, como bien lo expresa Zaldívar, se requiere que confluyan cinco condiciones: que realmente las ganancias sean, en valores absolutos, muy reducidas o inexistentes. que realmente uno o más directores hayan realizado tareas en ejercicio de comisiones especiales o en cumplimiento de funciones técnico administrativas. que el asunto figure como un punto especial e independiente del orden del día. que sea aprobado por la asamblea expresamente, por resolución bien fundada. que la remuneración en exceso del porcentaje esté destinada exclusivamente a los directores que se hallen en la situación de comisiones especiales o en cumplimiento de funciones técnico administrativas. que el asunto figure como un punto especial y dependiente del orden del día.

Los empleados de la sociedad de la empresa familiar. sueldos. ganancias, dividendo. honorarios y ganancias o dividendos.

los socios cobran. sueldos. ganancias, dividendo. honorarios y ganancias o dividendos.

los directores cobran. sueldos. ganancias, dividendo. honorarios y ganancias o dividendos.

A que se le llama las 3R?. Responsabilidades. Retribuciones. Roles. Remuneración. Retorno.

Seleccione 3 (tres) correctas. Establecer conceptualmente criterios que aporten claridad y equidad al trabajo en la empresa. Esto sería: Retribución y sueldo a quienes trabajan en la empresa. Honorarios a quienes ocupan cargos directivos o gerenciales. Dividendo y utilidades a accionistas o cuotapartistas. Retribución y sueldo a quienes no trabajan en la empresa.

Denunciar Test