MARCO DE SENDAI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MARCO DE SENDAI Descripción: para repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Marco de Sendái ha desempeñado una función esencial en la mejora del conocimiento y la información sobre los riesgos de desastres. v. f. Todos los países que han presentado informes sobre las metas del Marco de Sendái disponen de información sobre riesgos idónea, accesible y práctica. v. f. Desde 2015, la mayoría de los países han mejorado en la recopilación y acceso a datos sobre desastres. v. f. El Gobierno de Noruega ha desarrollado mapas de riesgos geológicos para ciudades y municipios. v. f. Qué porcentaje de Estados Miembros reportan mejoras en la información y gestión del riesgo?. a) 50%. b) 75%. c) 93%. d) 100%. ¿Desde qué año los Estados Miembros han reconocido la importancia de disponer de datos fiables e interoperables?. a) 2010. b) 2015. c) 2020. d) 2023. Qué sistema utilizan 110 países para bases de datos nacionales sobre pérdidas relacionadas con desastres?. DesInformar. DesRegistrar. DesInventar. DesAnotar. Cuál es uno de los avances logrados por el Gobierno de Filipinas?. a) Creación de una base de datos unificada sobre desastres. b) Elaboración de mapas de riesgos geológicos. c) Traducción de datos a un lenguaje común. d) Ninguna de las anteriores. En Zimbabwe, los planes de preparación para desastres no incluyen conocimientos tradicionales locales. V. F. La globalización ha reducido la necesidad de comprender los riesgos sistémicos. V. F. Australia informó que la falta de seguimiento y evaluación efectivos se debe a la naturaleza fragmentada de la presentación de datos. V. F. ¿Qué aporta la inclusión de conocimientos locales y tradicionales en los planes de preparación para desastres?. A) Información sobre tecnología avanzada. B) Estrategias eficaces para la reducción del riesgo de desastres. C) Datos estadísticos nacionales. D) Información sobre política económica. Cuál es una de las principales conclusiones del informe “Hazard Definition and Classification Review”?. A) Reducción de la violencia y los conflictos. B) Expansión de las amenazas sociales documentadas. C) Aumento de los ingresos nacionales brutos. D) Disminución de la inseguridad económica. Qué se necesita mejorar en la planificación nacional del desarrollo según la mayoría de los países?. A) La política monetaria. B) La integración del seguimiento y evaluación. C) La producción agrícola. D) La infraestructura de transporte. Desde 2015, todos los informes nacionales voluntarios han mencionado expresamente los derechos humanos en la reducción del riesgo de desastres. v. f. La participación de las mujeres y personas con discapacidad en la planificación de la reducción del riesgo de desastres es promovida por tratados internacionales. v. f. La legislación en Japón no ha cambiado en relación con la gestión de desastres para mejorar la evacuación. v. f. En Costa Rica, se ha comprometido a mejorar la generación de datos desglosados en los próximos cinco años. v. f. En Burundi, las comunidades locales no participan en la determinación de riesgos y vulnerabilidades. v. f. Cuál es uno de los objetivos del Marco de Sendái en la reducción del riesgo de desastres?. A) Incrementar la producción industrial. B) Respetar todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo. C) Disminuir la migración internacional. D) Fomentar el comercio internacional. Qué entidad ha apoyado medidas específicas y marcos normativos en la reducción del riesgo de desastres con perspectiva de género?. A) UNICEF. B) ONU-Mujeres. C) UNESCO. D) OMS. Qué país declaró el año 2021 como el Año de Capacitación en materia de Desastres?. A) Japón. B) Canadá. C) Türkiye. D) Tailandia. Qué herramienta utiliza Kazajstán para compartir información sobre riesgos de desastres?. A) Radio comunitaria. B) Envío masivo de SMS y redes sociales. C) Reuniones locales. D) Publicaciones impresas. Cuál de los siguientes tratados impone obligaciones positivas de promover los derechos humanos en la reducción del riesgo de desastres?. A) Convenio de Berna. B) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. C) Tratado de Libre Comercio de América del Norte. D) Convenio de Estocolmo. La falta de datos de calidad no es un obstáculo para la reducción del riesgo de desastres. v. f. La interpretación y uso de datos son un desafío para muchos países a pesar de tener acceso a redes meteorológicas. v. f. Las nuevas tecnologías no pueden proporcionar datos oportunos y fiables para la alerta temprana de desastres. v. f. Los datos generados por tecnologías emergentes pueden analizarse con algoritmos de aprendizaje automático. v. f. El enfoque de "mente de colmena" se refiere a la recopilación y verificación de datos sin la participación de los interesados. v. f. Cuál es uno de los principales obstáculos para la reducción eficaz del riesgo de desastres según el texto?. A) Falta de datos de calidad, interoperables o accesibles. B) Exceso de datos disponibles. C) Falta de personal capacitado. D) Abundancia de estaciones meteorológicas. Qué solicitan varios países para mejorar la recopilación de datos?. A) Más datos meteorológicos. B) Apoyo de donantes para programas de creación de capacidad. C) Eliminación de tecnologías emergentes. D) Reducción de la inversión a largo plazo. ¿Qué pueden proporcionar las técnicas de observación de la Tierra?. A) Datos obsoletos. B) Datos oportunos y fiables para la alerta temprana de desastres. C) Datos irrelevantes. D) Ninguna de las anteriores. Desde 2015, no ha habido mejoras significativas en el entendimiento de los factores impulsores del riesgo. v. f. El Marco Mundial de Evaluación de Riesgos fue lanzado en 2018. v. f. Los conocimientos tradicionales e indígenas no son considerados importantes en la comprensión de la naturaleza sistémica del riesgo. v. f. Las soluciones para comprender mejor la naturaleza sistémica del riesgo están siendo implementadas a un ritmo acorde con las tendencias de pérdida de biodiversidad y otras amenazas. v. f. Cuál de las siguientes organizaciones elaboró el Índice de Riesgos INFORM. A) La Organización Mundial de la Salud. B) La Comisión Europea. C) El Banco Mundial. ¿Cuál fue uno de los marcos lanzados en 2018 para enfocar el riesgo desde una perspectiva sistémica?. El Índice de Riesgos INFORM. El Marco Mundial de Evaluación de Riesgos. El mecanismo de seguridad climática de las Naciones Unidas. Qué se ha creado para intercambiar conocimientos técnicos y buenas prácticas en la reducción del riesgo de desastres?. A) Nuevas leyes internacionales. B) Plataformas de intercambio de conocimientos y redes de expertos. C) Empresas privadas. El Marco de Sendái resalta la necesidad de una gobernanza eficaz que considere elementos interconectados e interdependencias de cada ries. v. f. Los avances en la gobernanza del riesgo de desastres han sido uniformes en todos los países desde 2015. v. f. La mayoría de los Estados Miembros han formulado planes nacionales y regionales de reducción del riesgo de desastres. v. f. a coordinación transdisciplinaria y multisectorial ha mostrado mejoras significativas en todos los países. f. v. Qué destaca el Marco de Sendái como crucial para la gestión del riesgo de desastres?. a) Recursos financieros ilimitados. b) Objetivos, planes, competencias, directrices y coordinación claros. c) Aislamiento de políticas de reducción del riesgo de desastres. d) Ninguna de las anteriores. Cuál es un ejemplo de mejora en la gobernanza regional de la reducción del riesgo de desastres?. a) La Red Mesoamericana para la Gestión Integral de Riesgos. b) La creación de planes individuales por cada país. c) La dependencia de formas convencionales de gobernanza. d) La falta de medidas concretas. Cuántos países han comunicado la elaboración de estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres?. a) 50. b) 75. c) 123. d) 150. ¿Qué región ha mostrado importantes mejoras en la gobernanza regional de la reducción del riesgo de desastres?. a) África. b) Europa. c) El Caribe. d) Asia. ¿Cuál es el objetivo principal de la iniciativa MCR2030 en Europa?. a) Reducir la población en los municipios. b) Crear capacidad y compartir conocimientos para la gestión del riesgo. c) Aumentar la carga financiera de los desastres. d) Eliminar la participación de la sociedad civil. Según la encuesta en Polonia, ¿qué porcentaje de los encuestados estimó insuficiente el presupuesto para la gestión del riesgo?. a) Un cuarto. b) La mitad. c) Un tercio. d) Todos. Qué país señaló que la carga financiera de los desastres para los gobiernos locales suele ser cinco veces superior que para el gobierno nacional?. a) Polonia. b) Alemania. c) Eslovenia. d) Francia. La iniciativa MCR2030 en Europa incluye a más de 100 municipios. V. F. La encuesta en Polonia reveló que todos los encuestados consideraban suficiente el presupuesto para la gestión del riesgo. V. F. Los avances en la incorporación de la reducción del riesgo de desastres en los marcos jurídicos han sido uniformes en todos los países. V. F. En Ecuador, la gestión del riesgo de desastres tiene la misma consideración que otros sectores clave como la educación y la sanidad. V. F. Todos los países de la Unión Europea deben realizar evaluaciones del riesgo solamente a nivel nacional. V. F. La falta de recursos financieros es uno de los principales obstáculos para la implementación de políticas de reducción del riesgo de desastres en países de ingresos bajos. V. F. En Suiza, no es obligatorio considerar los mapas de riesgo de amenazas naturales en la planificación territorial. V. F. Cuál de los siguientes países tiene la obligación de elaborar políticas de gestión del riesgo de desastres a nivel comunitario?. A) Ecuador. B) Tailandia. C) Armenia. D) Polonia. Qué región se destaca por la obligatoriedad de evaluar riesgos a nivel nacional, subnacional y sectorial?. A) América Latina. B) Unión Europea. C) África. D) Asia. Cuál de los siguientes países ha aprobado leyes con referencias a los riesgos cibernéticos y tecnológicos desde 2015?. A) Suecia. B) Filipinas. C) Estados Unidos. D) Noruega. En qué año se introdujo en la República de Corea el sistema de evaluación del impacto de los desastres?. A) 2014. B) 2015. C) 2017. D) 2018. Qué organización ha creado instrumentos prácticos para parlamentarios en relación con la reducción del riesgo de desastres?. A) Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. B) Unión Interparlamentaria y UNDRR. C) ONU. D) Banco Mundial. UNIR. Ecuador. Tailandia. Armenia. Filipinas. Unión Europea. La falta de coordinación entre organismos de reducción del riesgo de desastres no afecta la eficacia de las decisiones tomadas. V. F. La pandemia de COVID-19 ha impulsado una mayor importancia en la coordinación transdisciplinaria y multiescalar a nivel nacional para la reducción del riesgo de desastres. V. F. En Egipto, se ha creado un equipo de tareas nacionales para liderar las medidas de mitigación de los efectos de las amenazas naturales. V. F. Qué país creó el Equipo de Tareas Nacional sobre Resiliencia para liderar las medidas nacionales de mitigación de desastres?. A) Egipto. B) Kirguistán. C) Australia. D) Suecia. ¿Cuál es el objetivo principal de las plataformas nacionales para la reducción del riesgo de desastres?. A) Coordinar la financiación de los proyectos de reducción del riesgo. B) Implementar y seguir la reducción del riesgo de desastres en el plano nacional. C) Promover la investigación científica sobre desastres naturales. D) Facilitar la respuesta rápida ante emergencias. UNIR. A) Creación de un Equipo de Tareas Nacional sobre Resiliencia. B) Establecimiento de un organismo unificado de datos y planificación. C) PNUD puso en marcha iniciativas para fortalecer la capacidad de reducción del riesgo de desastres. Los planes nacionales de reducción del riesgo de desastres son cada vez menos inclusivos con respecto a las mujeres y otros grupos vulnerables. V. F. La Comisión Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Etiopía ha establecido grupos de trabajo sobre cuestiones de género desde 2015. V. F. En Costa Rica, el Plan Nacional de Gestión del Riesgo no menciona la relación entre la gestión del riesgo y la inclusión social. V. F. En Marruecos, la estrategia de reducción del riesgo de desastres no considera la perspectiva de género. V. F. Qué país ha publicado directrices para la incorporación de la perspectiva de género en la gestión inclusiva de desastres?. a) Marruecos. b) Nueva Zelandia. c) Camboya. d) México. ¿Qué país ha aprobado principios que incluyen la participación de los interesados y un enfoque con perspectiva de género en la reducción del riesgo de desastres?. a) Costa Rica. c) Marruecos. b) Túnez. d) Etiopía. ¿Qué instrumento utiliza Nueva Zelandia para el análisis en materia de género en la reducción del riesgo de desastres?. a) "Gender Analysis Tool". b) "Bringing Gender In". "Gender Equality Framework". d) "Inclusive Disaster Plan". Qué país ha implementado un programa para subsanar la brecha salarial en el sector público que afecta a mujeres, pueblos maorí y del Pacífico?. a) México. b) Costa Rica. c) Nueva Zelandia. d) Marruecos. Desde 2015, hay un acuerdo mundial sobre la necesidad de aumentar las inversiones en la reducción del riesgo de desastres. V. F. Qué porcentaje de los presupuestos nacionales asignan algunos países a la prevención del riesgo de desastres?. a) Menos del 1%. b) Al menos el 10%. c) Exactamente el 5%. Qué aspecto del Marco de Sendái ha impulsado nuevos enfoques para la asignación de recursos?. a) Programas educativos. b) Bonos de resiliencia. c) Proyectos de construcción. En los últimos 20 años, la frecuencia de desastres relacionados con el clima ha disminuido. V. F. Qué porcentaje de la AOD total se dedicó a la reducción del riesgo de desastres entre 2011 y 2020?. a) 1%. b) 0,5%. c) 5%. Cuál es la estimación anual de la cantidad de dinero que los países en desarrollo necesitan para adaptarse al cambio climático según el texto?. a) 20.000 millones de USD. b) 70.000 millones de USD. La mayoría de las inversiones internacionales en reducción del riesgo de desastres se destinan a la prevención. V. F. Existe una clara correspondencia entre la tasa de mortalidad por desastres y la financiación para su prevención. V. F. Qué porcentaje de la financiación internacional se destina a la prevención de desastres?. a) 90%. b) 10%. c) 50%. d) 20%. Qué aspecto sigue siendo un desafío para la medición del impacto de los desastres?. a) La falta de personal capacitado. b) La falta de fondos internacionales. c) Informes escasos y subestimación de pérdidas. d) El exceso de regulaciones locales. La mayoría de los países de ingreso bajo han establecido fondos nacionales para la reducción del riesgo de desastres desde 2015. V. F. Menos del 1% del presupuesto nacional se destina a la reducción del riesgo de desastres en muchos países. V. F. Los proyectos de reducción del riesgo de desastres en algunos países son mayoritariamente impulsados por prioridades nacionales. V. F. Cuál es uno de los principales problemas mencionados con la financiación internacional para la reducción del riesgo de desastres?. a) Falta de marcos de financiación. b) Sobreasignación de fondos. c) Coordinación efectiva. d) Interoperabilidad de datos. Qué país menciona recibir entre el 50% y el 60% de su presupuesto nacional en ayuda para la reducción del riesgo de desastres?. a) Vietnam. b) Filipinas. c) Etiopía. la penetración de seguros contra riesgos de desastres ha mejorado significativamente a nivel mundial desde 2015. v. f. Qué medida ha adoptado Nueva Zelandia para aumentar la cobertura de seguros contra terremotos?. a) Subsidios a la construcción de edificios. b) Duplicación de topes de seguros contra terremotos. c) Reducción de impuestos para aseguradoras. d) Ninguna de las anteriores. Según el texto, ¿qué porcentaje del PIB representa el mercado de seguros en la región de Oriente Medio y Norte de África?. a) 3%. b) 1%. c) 5%. d) 10. Cuál es uno de los propósitos de la Alianza Mundial InsuResilience mencionada en el texto?. a) Reducir la inversión en seguros. b) Mejorar la regulación del mercado de seguros. c) Ampliar los mecanismos de transferencia de riesgo. d) Ninguna de las anteriores. La protección social adaptativa solo se utiliza en situaciones de crisis cortas y no en crisis prolongadas. V. F. Los mapas detallados de vulnerabilidad ayudan a priorizar la inversión en infraestructura en áreas vulnerables. V. F. La Crisis Lookout Coalition fue establecida para promover la innovación en la financiación de desastres. V. F. ¿Qué iniciativas han mejorado las medidas de financiación preventiva. a) Alianza para una Acción Temprana. b) Programa Mundial de Alimentos. c) Fondo Mundial para la Reducción de Desastres. d) Todas las anteriores. ¿Qué se ha hecho para mejorar la respuesta ante el riesgo climático?. a) Creación de mapas de pobreza. b) Implementación de seguros basados en índices meteorológicos. c) Aumento de la delincuencia urbana. d) Ninguna de las anteriores. La lejanía y la intermediación son obstáculos que limitan la inversión privada en la reducción del riesgo de desastres. V. F. El sector privado ha aumentado su conciencia sobre la importancia de la reducción del riesgo de desastres y ha incrementado sus inversiones en esta área. V. F. Qué iniciativa introdujo Austria para alentar la inversión privada en la reducción del riesgo de desastres?. a) Incentivos fiscales. b) Subvenciones directas. c) Programas educativos. d) Nuevas regulaciones. Qué país ofrece tipos de interés preferenciales en préstamos para la planificación de la continuidad de las operaciones a organizaciones que contribuyen a la resiliencia nacional?. a) Estados Unidos. b) Japón. c) China. d) India. La preparación para desastres abarca medidas que van desde la reconstrucción hasta la promoción de un crecimiento inclusivo. V. F. Qué organismo internacional ha intensificado la conexión entre programas humanitarios y de desarrollo para mejorar la respuesta ante desastres?. a) PNUD. b) Banco Mundial. c) FAO. d) Unión Europea. |