Mariconetis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mariconetis Descripción: No se puede ser mas maizon |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO es una fuente DIH?. La ley. La costumbre internacional. Los tratados internacionales. Los Principios Generales. ¿En qué año se adoptaron los cuatro convenios de Ginebra?. 1969. 1949. 1869. 1954. ¿Qué convenio de Ginebra se encarga de regular la esfera jurídica de los prisioneros de guerra?. I Convenio. II Convenio. III Convenio. IV Convenio. Señale la afirmación correcta. El DIH o el DICA comprende el conjunto de normas internacionales e internas que tienen por objeto: Limitar los medios y métodos de guerra. Proteger a las víctimas de los conflictos armados. A y B son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de los siguientes NO tendría, individualmente, la consideración de combatiente?. Miembros de las Fuerzas Armadas. Mercenarios. Miembros de otras milicias o cuerpos con disciplina militar. La población que se enfrenta espontáneamente a un ejército invasor. Cuando se trata de engañar al enemigo mediante actos que, apelando a la buena fe del adversario, con intención de traicionarla a entender que tiene derecho a protección o está obligado a concederla: Estaríamos ante una estratagema, que es una práctica permitida por el DIH. Estaríamos ante una perfidia, que es una práctica permitida por el DIH. Estaríamos ante una estratagema, que es una práctica prohibida por el DIH. Estaríamos ante una perfidia, que es una práctica prohibida por el DIH. Señale la afirmación correcta. En caso de que un conflicto armado no revista de carácter internacional: No se aplican los convenios de Ginebra ni sus protocolos adicionales. Se debe aplicar lo previsto en el art. 3 de los Convenios de Ginebra y, en su caso, en el Protocolo Adicional II. Se deberá aplicar lo previsto en los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales, en su totalidad. Se aplicará, exclusivamente, el Protocolo Adicional II. Conforme al Protocolo Adicional II, ¿tienen la condición de conflictos armados las tensiones internas y disturbios interiores?. Sí. No. Sólo si se dan los requisitos previstos en el mismo. Ninguna de las anteriores es correcta. El Derecho internacional de los DDHH es aplicable en… (indicar la correcta): Únicamente en tiempo de paz. En toda circunstancia, incluso en caso de conflicto armado, y disturbios y tensiones interiores. En caso de disturbios y tensiones interiores graves prevalece el DIH frente al derecho internacional de DDHH. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes son los destinatarios de la normativa relativa al DIH y al Derecho Internacional de los DDHH?. Los Estados exclusivamente puesto que son los responsables de aplicar las leyes. Los grupos armados, puesto que son los que ejercen la fuerza en conflictos armados. Los Estados, las Organizaciones intergubernamentales, los grupos armados y los individuos. Los Estados, los grupos armados y los individuos. ¿Cuál de los siguientes NO es un combatiente legítimo?. El miembro de una patrulla de reconocimiento para obtener información del enemigo. Un francotirador (el cabo trebujeña que es un tirador de IM). John Doe, que estando en el paro por la crisis decide enrolarse como soldado a sueldo o de fortuna, en el grupo armado de Mr. Punible para guerrear en el conflicto tribal y étnico de Zamudia, de donde no es natural. Un madrileño, de profesión talabartero, que viendo al invasor en la carrera de San Jerónimo, se levanta espontáneamente en armas contra los Mamelucos del ejército francés. En cuanto a los saboteadores, éstos tendrán derecho al estatuto de prisioneros de guerra. Nunca. Si son combatientes, el objetivo es lícito y los medios y métodos son acordes al DIH. Siempre, dado que siempre es lícito combatir al enemigo por todos los medios a nuestro alcance. Si son combatientes, siempre tendrán derecho al estatuto de prisioneros de guerra. Las personas civiles en tiempo de guerra… (indique la correcta): Pueden gozar de protección si se encuentran alejadas de las zonas en las que se llevan a cabo los ataques. Están protegidas siempre por el principio de proporcionalidad. Están protegidas siempre por el principio de distinción, puesto que la población y bienes de carácter civil gozan de inmunidad. La necesidad de abatir objetivos militares prevalece sobre cualquier otra circunstancia respecto a la protección de personas civiles. En un país ocupado, de hecho bajo la autoridad del enemigo, ¿quién es el responsable del orden y la vida públicos?. El gobierno del país ocupado. El ocupante, que tomará las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, aprobando en todo caso leyes para el país ocupado. Una comisión de la ONU nombrada al efecto. El ocupante, que tomará las medidas que estén a su alcance a fin de restablecer y conservar, en cuanto sea posible, el orden y la vida públicos, respetando, salvo impedimento absoluto, las leyes vigentes en el país ocupado. Un bien cultural en caso de conflicto armado con protección reforzada (SEÑALAR LA MÁS CORRECTA): No se atacará en ningún caso. No se atacará si está debidamente señalizado. Puede ser atacado si el enemigo lo está utilizando para apoyar su esfuerzo militar. La c) es correcta si además decide el ataque un mando. Los Centros Monumentales ¿Son considerados bienes culturales a los efectos de la protección ofrecida por el DIH?. Sí. No. Sólo si son debidamente inscritos en un registro internacional. Sí, si dentro de su perímetro tienen un bien considerado patrimonio de la humanidad. Según el Estatuto de Roma, la violencia sexual como arma de guerra…. Se trata como un delito normal centrado en la libertad sexual como bien jurídico a proteger. Es un crimen de guerra. No prescribe nunca. La b) y la c) son ciertas. Las mujeres que participan en los conflictos armados internacionales (combatientes) (indique la opción correcta): Les es de aplicación la protección especial que estipula los CGI y CGII de 1949. En caso de ser detenidas (prisioneras de guerra) serán tratadas con todas las consideraciones debidas a su sexo (art.14 CGIII). No sufrirán discriminación. Todas las anteriores. ¿Qué quiere decir que los Tribunales Penales Internacionales tienen un sistema de responsabilidad individual?. Que juzgan a los estados. Que juzgan a todos los individuos de un estado. Que se busca la responsabilidad criminal de cada individuo. La respuesta “b” y la respuesta “c” son igualmente ciertas. En cuanto a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional: Es obligatoria, universal y complementaria de las jurisdicciones nacionales. Es voluntaria, universal y complementaria de las jurisdicciones nacionales. Es voluntaria, universal y prevalece sobre las jurisdicciones nacionales. Es obligatoria, sólo para los países que así lo hayan acordado, y complementaria de las jurisdicciones nacionales. |