option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARINERO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARINERO

Descripción:
MARINO A CABO

Fecha de Creación: 2019/08/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 180

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CUÁL ES LA VARIACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA ESTRUCTURA DEL PARTE DE NOVEDADES Y LA DEL PARTE DE SALIDA?. EQUILIBRIO DEL ESTADO. FUERZA DE DOS ESTRUCTURAS. EL ESTADO DE FUERZA. PARTE DE ARRIBO.

ES EL DOCUMENTO QUE RINDEN LAS UNIDADES DE SUPERFICIE ANOTANDO EL TOTAL DE SINGLADURAS, MILLAS Y HORAS NAVEGADAS. PARTE DE ARRIBO. PARTE DE NOVEDADES. REQUISITADO DE INFORMACIÓN. PARTE.

SON AQUELLOS PARTES QUE SE RINDEN EN FORMA SISTEMÁTICA A LA JEFATURA DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA CON LA FINALIDAD DE INFORMAR OPORTUNAMENTE LAS NOVEDADES EXISTENTES EN LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. PARTE DE ARRIBO. PARTES RADIOTELEGRÁFICOS RUTINARIOS. PARTE DE ENTREGA. PARTE DE NOVEDADES.

ES LA PERIODICIDAD CON QUE DEBE RENDIRSE EL PARTE TRES BUQUES. CADA DOS DÍAS DE 06:0O A 13:00 HORAS. EVENTUALMENTE DE SER SOLICITADO. DIARIAMENTE A LAS 06:00 Y 18:00 HORAS. DIARIAMENTE A LAS 05:00 Y 17:00 HORAS.

ES EL PARTE QUE COMPRENDE LAS NOVEDADES RELATIVAS A ALTAS, BAJAS, COMISIONES DEL SERVICIO Y CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓN DEL PERSONAL. PARTE UNO PERSONAL. PARTE PRINCIPAL DEL DOCUMENTO. PARTE COMPLEMETARIA. PARTE FINAL.

EN EL PARTE UNO PERSONAL, NO SE DEBERÁN INFORMAR NOVEDADES RESPECTO A: SANCIONES. ARRESTOS. FALTISTAS. CONMEMORACIONES.

EN EL PARTE UNO PERSONAL, NO SE DEBERÁN INFORMAR NOVEDADES RESPECTO A: VACACIONISTAS. CONMEMORACIONES. SANCIONES. ACIERTOS.

EN EL PARTE UNO PERSONAL, NO SE DEBERÁN INFORMAR NOVEDADES RESPECTO A: FELICITACIONES. LICENCIAS. HORAS A CARGO. INFORMACIÓN DE RETIRO.

EL PARTE UNO PERSONAL, SERÁ RENDIDO A LA JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA POR LAS COMANDANCIAS DE: FUERZAS,REGIONES,ZONAS,BASE NAVAL Y SECTORES. SECTORES,FLOTILLAS,REGIONES,ZONAS. BASE NAVAL, SECTORES, FLOTILLAS,ZONAS Y FUEZAS. REGIONES, FUERZAS, ZONAS, SECTORES Y FLOTILLAS.

¿A QUIÉN DEBERÁ CONSIGNARSE COPIA DEL PARTE UNO PERSONAL, CUANDO EXISTAN BAJAS POR DESERCIÓN O FALLECIMIENTO EN ACTOS DEL SERVICIO?. A BANEFA E ISSSFAMS. A BANEFAA E ISSFAM. A ISSFAM Y BANEFA. ISSSFAMS Y BANEFA.

¿CÓMO SE CLASIFICA EL SERVICIO DE LOS RADIOGRAMAS DE ACUERDO A SU ASUNTO?. ORDINARIO, URGENTE Y EXTRAURGENTE. ORDINARIO Y URGENTE. URGENTE Y EXTRAURGENTE. BÁSICO Y EXTRAURGENTE.

¿QUÉ PARTE SE RENDIRÁ LOS DÍAS PRIMERO Y DIECISÉIS DE CADA MES Y DEBERÁ CONTENER EL ESTADO DE MÁQUINAS PRINCIPALES: BOMBAS DE ACEITE DE MÁQUINAS PRINCIPALES, MOTOGENERADORES, ETC.?. PARTE UNO ESTADO DE MAQUINARIAS. PARTE COMPLEMENTARIA DE LA FLOTILLA. PARTE FINAL. PARTE DOS ESTADO DE MÁQUINAS.

ES EL PARTE QUE COMPRENDE LAS NOVEDADES DE LOS CARGOS DE MÁQUINAS ASENTANDO EXCLUSIVAMENTE AQUELLAS QUE MODIFIQUEN LAS CONDICIONES OPERATIVAS DEL MATERIAL Y LA FECHA EN QUE OCURRAN. PARTE DOS MÁQUINAS. PARTE UNO MÁQUINAS. PARTE TERCERA MÁQUINAS. PARTE FINAL MÁQUINAS.

PARTE EN EL CUAL SE INFORMARÁN LAS NOVEDADES QUE AFECTEN LAS CONDICIONES OPERATIVAS DELAS UNIDADES AERONAVALES, TALES COMO FUSELAJE, MOTORES, TURBINAS, SISTEMAS HIDRÁULICOS, ETC. PARTE UNO AERONÁUTICA. PARTE DOS AÉREA. PARTE TRES AERONÁUTICA. PARTE DOS AERONÁUTICA.

ES EL PARTE QUE SE RINDE ÚNICAMENTE CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A BROTES EPIDÉMICOS, CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN, SOLICITUD DE TRASLADO DE PACIENTES, ETC. PARTE CINCO SANIDAD. PARTE UNO DE EMERGENCIA. PARTE DOS DE LIMPIEZA GENERAL. PARTE DOS DE PREVENCIÓN.

ES EL DOCUMENTO QUE SE RENDIRÁ CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A ACCIDENTES SOBRESALIENTES EN ACTOS DEL SERVICIO INDIVIDUALES O COLECTIVOS. PARTE DOS DE SANIDAD. DOCUMENTO DE PREVENCIÓN DE BROTES. PARTE CINCO SANIDAD. PARTE DOS DE SANIDAD.

EN EL PARTE TRES VEHÍCULOS SE INFORMA EL MOVIMIENTO GENERAL DE LOS VEHÍCULOS PERTENECIENTES A: LAS JEFATURAS DE ESTADO MAYOR. LAS JEFATURAS DEL ESTADO MENOR. PERTENECIENTES A LA ZONA. BASE NAVAL.

¿CUÁL ES EL PARTE QUE COMPRENDE EL MOVIMIENTO GENERAL DE COMBUSTIBLE, LUBRICANTE Y AGUADA Y SE RENDIRÁ LOS DÍAS LUNES DE CADA SEMANA?. PARTE CUATRO INTAB. PARTE UNO GENERAL. PARTE TRES INTABLAC. PARTE DE REQUERIMIENTOS BÁSICOS.

ES EL DOCUMENTO QUE SE RENDIRÁ CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A NECESIDAD URGENTE DE MATERIAL DE CURACIÓN, BIOLÓGICOS, MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS Y MATERIAL DE ISTEOSÍNTESIS. PARTE TRES DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. PARTE DOS DE SANIDAD. PARTE UNO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. PARTE CINCO SANIDAD.

ES LA PERIODICIDAD CON QUE DEBE RENDIRSE EL ESTADO DE FUERZA PROBABLE QUE SE TENDRÁ PARA EL MES SIGUIENTE. 15 DE CADA MES. 28 DE CADA MES. 30 DE CADA MES. 16 DE CADA MES.

ES LA PERIODICIDAD CON QUE DEBE RENDIRSE EL ESTADO DE FUERZA DE ALUMNOS CON QUE CUENTA EL PLANTEL. 1 Y 16 DE CADA MES. 15 Y 30 DE CADA MES. 1 Y 15 DE CADA MES. 16 Y 29 DE CADA MES.

SON AQUELLOS PARTES QUE SE RINDEN PARA EFECTOS DE CONTROL ESTADÍSTICO GENERAL O PARA HACER DEL CONOCIMIENTO DEL ALTO MANDO INFORMACIÓN NO RUTINARIA. PARTES RADIOTELEGRÁFICOS DIVERSOS. PARTE DE ESTADÍSTICOS. PARTES DE INFORMACIÓN DIARIA. PARTE DE TELEGRAMAS DIVERSOS.

ES EL PARTE RADIOTELEGRÁFICO RUTINARIO QUE DEBERÁN RENDIR LOS DIRECTORES DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR Y DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES. ESTADO DE FUERZA (ESTILOS DE MANDO). FUERZAS SUPERIORES. FUERZAS NAVALES. ESTADO DE FUERZA (ALUMNOS).

ES EL DOCUMENTO QUE SE RENDIRÁ CUANDO EXISTAN NOVEDADES RELATIVAS A EQUIPO ELECTROMÉDICO PRIORITARIO, AUTOCLAVES, EQUIPO RADIOLÓGICO, DE ULTRASONIDO Y UNIDADES DENTALES QUE QUEDEN FUERA DE SERVICIO. PARTE DOS DE PREVENCIÓN. PARTE CINCO SANIDAD. PARTE UNO DE EMERGENCIA. CAMPAÑA NACIONAL.

¿CUÁL ES LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ ESPECIFICARSE CUANDO SE RINDA EL PARTE DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE MANDO?. FECHA, HORA E INTERVENTOR. NOVEDADES OCURRIDAS, FECHA, HORA Y EL ENCARGADO. FECHA, HORA, INTERVENTOR Y NOVEDADES OCURRIDAS. INFORMACIÓN BÁSICA.

ES LA AUTORIDAD RESPONSABLE DE RENDIR EL PARTE RADIOTELEGRÁFICO DE ENTRADA Y SALIDA DE DIQUE. COMANDANTE DE ZONA O SECTOR DONDE SE ENCUENTRE EL DIQUE. OFICIAL AL MANDO. CABO EN TURNO. MARINO EN TURNO.

ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA AL INICIAR UNA ORDEN DE OPERACIONES DE UNA UNIDAD DE INFANTERÍA DE MARINA. INEMAUNO. INEMADOS. RADIOGRAMA DE OPERACIÓN. RADIOGRAMA UNO.

ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA AL TÉRMINO DE UNA ORDEN DE OPERACIONES DE UNA UNIDAD DE INFANTERÍA DE MARINA. INEMAUNO. INEMACUATRO. INEMATRES. INEMADOS.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBERÁ ASENTARSE EN EL PARTE DE DERRAME DE HIDROCARBUROS?. FECHA, HORA, INTERVENTOR Y NOVEDADES OCURRIDAS. FUENTE CONTAMINANTE, SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CANTIDAD Y TIPO DE HIDROCARBURO. PARTE UNO SANIDAD. REQUISITADO DE INFORMACIÓN.

SON LOS PARTES QUE SE ELABORAN CON LA FINALIDAD DE CUBRIR LOS INFORMES Y ESTADÍSTICAS DE INSPECCIONES REALIZADAS POR UNIDADES O DEPENDENCIAS DE LA ARMADA DE MÉXICO Y PUEDEN LLEVARSE A CABO EN LA MAR O EN EL ESPACIO TERRESTRE. IEMAUNO, IEMADOS, IEMATRES, IEMACUATRO. IEMAUNO, IEMADOS, IEMATRES. INFORME ESTADISTICO. INFORME DE PLAN.

ES EL RADIOGRAMA QUE SE ELABORA CUANDO SE EFECTÚA UNA INSPECCIÓN Y LOS RESULTADOS SON SIN NOVEDAD. IEMAUNO. IEMADOS. IEMATRES. IEMACUATRO.

¿CUÁNDO DEBERÁ RENDIRSE EL PARTE DE ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA UNIDADES?. CUANDO SE ADQUIERA COMBUSTIBLE PRESTADO. CUANDO SE ADQUIERA COMBUSTIBLE A PRECIO ELEVADO. CUANDO EL COMBUSTIBLE SEA DE DUDOSA PROCEDENCIA. CUANDO SE ADQUIERA COMBUSTIBLE CON CARGO A TARJETA DE CRÉDITO.

ES EL MANDO RESPONSABLE DE RENDIR LOS PARTES DE ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA UNIDADES AERONAVALES. COMANDANTES DE ESTACIÓN AERONAVAL O ESCUADRÓN. OFICIAL DE ZONA NAVAL. COMANDANTE DE BASE NAVAL. OFICIAL DE ESTACIÓN AERONAVAL O ESCUADRÓN.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE HACER LA SOLICITUD DE PAGAS DE DEFUNCIÓN VÍA RADIOGRAMA?. AHORRO EN COSTOS. AGILIZAR SU TRÁMITE. PROCESO DIRECTO. REQUISITADO DE INFORMACIÓN ES BÁSICO.

¿EN QUÉ SOLICITUD SE ASENTARÁN GRADO Y NOMBRE DEL FALLECIDO, SI SUCEDIÓ O NO EN ACTOS DEL SERVICIO, MOTIVO DE LA DEFUNCIÓN, REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTE DEL FALLECIDO Y FUNERARIA QUE HAYA PRESTADO LOS SERVICIOS?. SOLICITUD DE PAGAS DE DEFUNCIÓN. SOLICITUD DE COMPRA DE PLAN FUNERARIO. SOLICITUD DE DATOS DEL FALLECIDO. SOLICITUD DE PAGOS DEL PLAN BÁSICO DE DEFUNCIÓN.

ES LA SOLICITUD EN LA QUE SE ASENTARÁN LOS SIGUIENTES DATOS: GRADO Y NOMBRE DEL MILITAR Y UNIDAD A LA QUE PERTENECE, NOMBRE DEL DERECHOHABIENTE FALLECIDO Y FUNERARIA QUE HAYA PRESTADO LOS SERVICIOS. SOLICITUD DE PAGO DE GASTOS FUNERARIOS. SOLICITUD DE PAGAS DE DEFUNCIÓN. SOLICITUD DE AYUDA EN TRAMITES FUNERARIOS. SOLICITUD DE AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO.

217.- CUÁL ES LA FINALIDAD DE HACER LA SOLICITUD DE AYUDA PARA GASTOS DE SEPELIO VÍA RADIOGRAMA?. AGILIZAR SU TRAMITE. DERECHO DE TRAMITE. AHORRO EN COSTOS. REQUISITADO BÁSICO.

ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA CUANDO SE RECIBA VISITA DE UN BUQUE, INFORMANDO FECHA Y HORA DE ARRIBO, TIPO Y NOMBRE DEL BUQUE, NACIONALIDAD, GRADO Y NOMBRE DEL COMANDANTE, CANTIDAD DE TRIPULANTES Y FECHA Y HORA DE SU ZARPE. PARTES RADIOTELEGRÁFICOS. PARTE DE VISTA RADIOTELEGRÁFICOS. PARTE DE VISITA DE OPERACIONES. PARTE DE OPERACIONES.

SON LOS DOCUMENTOS CUYA RÁPIDA Y CLARA TRANSMISIÓN PROPORCIONA AL MANDO LOS MEDIOS OPORTUNOS DE INFORMACIÓN NECESARIOS PARA FORMULAR JUICIOS Y EMITIR DIRECTIVAS. PARTES RADIOTELEGRÁFICOS. PARTES TELEGRÁFICAS. EMISIÓN DE CORREOS. TRAMITE PRESENCIAL.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE QUE LOS RADIOGRAMAS SEAN BREVES Y CONCISOS, CONTENIENDO SÓLO LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA SU COMPRENSIÓN Y EL MENOR NÚMERO DE PALABRAS?. OMITIR PALABRAS. NO RECARGAR EL SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO. ABREVIACIÓN DE PALABRAS. PLASMAR LA IDEA CENTRAL.

SON LOS DOCUMENTOS QUE PODRÁN SER EXPEDIDOS POR COMANDANTES Y DIRECTORES DE UNIDADES Y DEPENDENCIAS DE LA ARMADA DE MÉXICO Y POR LOS JEFES DE DETALL CUANDO LES CONSTEN LOS HECHOS Y BAJO SU RESPONSABILIDAD. DOCUMENTOS PRIORITARIOS. ACTA DE RESPONSIVA. CERTIFICADOS. AVISOS.

ES LA PRIMERA PARTE DEL CERTIFICADO, DONDE SE ASIENTA EL NOMBRE, MATRÍCULA, GRADO Y CUERPO AL QUE PERTENECE EL QUE EXPIDE EL DOCUMENTO Y DEL COMANDANTE O DIRECTOR DE LA UNIDAD O ESTABLECIMIENTO. INTRODUCCIÓN. INDICE. PORTADA. PRESENTACIÓN.

ES LA TERCERA PARTE DEL CERTIFICADO, DONDE SE ASIENTA EL MOTIVO POR EL CUAL SE EXTIENDE, LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN. CONCLUSIÓN. DESARROLLO. INTRODUCCIÓN. SÍNTESIS DEL DOCUMENTO.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ELABORACIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSUMO DE MUNICIONES?. REPORTE DE CONSUMO. REEMPLAZO DE CONSUMO. REQUERIMIENTO ADMINISTRATIVO. QUE SE AUTORICE LA BAJA DE MUNICIONES CONSUMIDAS EN EL CARGO DE ARTILLERÍA.

ESTE CERTIFICADO SE FORMULA CUANDO UN MILITAR ES CONSIDERADO PARA PROBABLE ASCENSO, REENGANCHE, FORMULACIÓN DE CONSEJO DE HONOR Y CAMBIO DE CUERPO O SERVICIO. ENFERMEDAD. ACTITUD NEGATIVA. DE APTITUD Y CONDUCTA. ÁREA DE OPORTUNIDAD EN LOS EXÁMENES FÍSICOS.

ES EL DOCUMENTO QUE SE FORMULA PARA COMPROBAR LOS HABERES Y DEMÁS PERCEPCIONES QUE DEVENGA UN MILITAR Y LOS DESCUENTOS A QUE ESTÁ SUJETO. CERTIFICADO DE PERCEPCIONES Y DESCUENTOS. CHEQUE DE PERCEPCIONES Y PRESTACIONES. NOMINA DE PERCEPCIONES, DESCUENTOS Y PRESTACIONES. CHEQUE DE PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES.

ES EL DOCUMENTO EN EL QUE SE ASIENTA QUE AL PRESUNTO INFRACTOR LE FUERON LEÍDAS LAS LEYES Y REGLAMENTOS, FECHA DE ALTA EN LA UNIDAD, CONDUCTA CIVIL Y MILITAR Y FECHA HASTA LA CUAL FUE CUBIERTO EN HABERES Y DEMÁS PERCEPCIONES. ANTECEDENTES PENALES. RESPONSIVA DE DESACATO A LA AUTORIDAD. LEVANTAMIENTO DE ACTA. CERTIFICADO GLOBAL DE PRESUNTO DELINCUENTE.

¿CUÁNDO DEBE ELABORARSE EL CERTIFICADO DE VACACIONES Y LICENCIAS?. CADA AÑO YA QUE ES UN REQUISITO ADMINISTRATIVO. CUANDO UN MILITAR ES CAMBIADO DE UNA UNIDAD O DEPENDENCIA A OTRA. CUANDO LO SOLICITE EL MILITAR. CUANDO EL MILITAR SOLICITE PERMUTAR.

ES EL DOCUMENTO QUE SE ELABORA PARA COMPROBAR EL TIEMPO DE SERVICIOS PRESTADO A LA INSTITUCIÓN, CUANDO UN ELEMENTO SE SEPARA DEL SAAM. CERTIFICADO DE SERVICIOS. CONSTANCIA LABORAL. REPORTE DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. ESTADÍSTICO LABORAL.

ES UN DOCUMENTO SIMILAR AL DESPACHO QUE ACREDITA LA PERSONALIDAD DE CLASES. CONTRATACIÓN. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. ASCENSO. NOMBRAMIENTO.

EL ______________ ES QUIEN FIRMA LOS NOMBRAMIENTOS. CAPITÁN. TENIENTE. CAPITÁN DE NAVÍO. OFICIAL MAYOR.

LOS NOMBRAMIENTOS SERÁN FIRMADOS POR EL C. OFICIAL MAYOR DE ACUERDO CON ____________. LA OIT. DERECHOS LABORALES. LAS LEYES Y REGLAMENTOS. LA LOAM.

EL NOMBRAMIENTO ES SIMILAR A LA DE UN DESPACHO, SOLO QUE VARÍA DE ___________. TAMAÑO. FUERZA. JERARQUÍA. ESTATUS.

ES EL TAMAÑO DE LA FOTO QUE LLEVA AL MARGEN IZQUIERDO EL NOMBRAMIENTO: INFANTIL. MIGÑON. CARTILLA. DIPLOMA.

ES QUIEN EXPIDE LOS NOMBRAMIENTO. ALMIRANTE. CONTRALMIRANTE. OFICIAL MAYOR. TENIENTE PRIMERO.

¿EN QUÉ PARTE ES REQUISITADO EL NOMBRAMIENTO, CON LOS DATOS DE FOJA, LIBRO, NÚMERO DE REGISTRO, FIRMA, MATRÍCULA Y SELLO DEL DETAL DE LA JEMGRAL?. REVERSO. PORTADA. ANEXOS. DESARROLLO DEL DOCUMENTO.

SE LE LLAMA ASÍ A LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PERSONALIDAD DEL MILITAR QUE PASA A SITUACIÓN DE RETIRO. MANIFIESTO. EXPRESO. DECLARADO. PATENTES.

LAS PATENTES ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ___________ Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO TAMAÑO VISITA CON UNIFORME NEGRO. NORMAL. ESPECIAL. RESALTABLE. PEQUEÑA.

LAS PATENTES ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO TAMAÑO __________ CON UNIFORME NEGRO. PATENTE. VISITA. CREDENCIAL. MILITAR.

ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO TAMAÑO VISITA CON UNIFORME NEGRO. PATENTES. NOMBRAMIENTOS. CARGOS. OBLIGACIONES.

LAS PATENTES ESTÁN IMPRESAS EN FORMA ESPECIAL Y LLEVAN UNA FOTOGRAFÍA DEL INTERESADO,TAMAÑO VISITA CON EL UNIFORME . UNIFORME BLANCO. UNIFORME MIXTO. UNIFORME NEGRO. UNIFORME AZUL.

¿QUIEN FIRMA LAS PATENTES DE LOS OFICIALES?. EL SECRETARIO DE MARINA. CONTRALMIRANTE. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. GENERAL DEL EJERCITO.

LAS PATENTES DE ___________ LAS FIRMA EL SECRETARIO DE MARINA. COMANDANTES. CABOS. OFICIALES. ALMIRANTE.

LAS PATENTES DE CAPITANES Y ALMIRANTES SON FIRMADAS POR ____________________. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EL SECRETARIO DE MARINA. OFICIALES. SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL.

LAS PATENTES DE __________ SON FIRMADOS POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. CONTRALMIRANTE Y CAPITANES. ALMIRANTES Y CAPITANES. CAPITANES Y TENIENTE. OFICIALES Y CAPITANES.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO_______________. VACACIONES. CIVIL. INCAPACIDAD. HABER DE RETIRO.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO,_______________ Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE RETIRO Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. CARGO AL QUE PERTENECE. MILICIA A LA QUE PERTENECE. RANGO AL QUE PERTENECE. UNIDAD A LA QUE PERTENECE.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y LOS ARTICULOS DE LA LEY DE ___________Y PENSIONES MILITARES EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. JUBILACIÓN. EL TRABAJADOR. RETIRO. SUBSIDIO.

EN LA PATENTE SE EXPRESA LA CANTIDAD QUE DISFRUTARA EL MILITAR COMO HABER DE RETIRO, MILICIA A LA QUE PERTENECE Y LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE RETIRO Y _______________EN VIGOR, EN VIRTUD DE LOS CUALES SE LE CONCEDE RETIRARSE DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS. PENSIONES MILITARES. HABER DE RETIRO. PENSIÓN DE JUBILACIÓN. RETIRO.

ES UN DOCUMENTO QUE ACREDITA UN TITULO O UNA DISTINCIÓN EN LA ARMADA DE MÉXICO. CERTIFICADO. DIPLOMA. CONSTANCIA. COMPROBANTE.

SE CONCEDE____________ Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. DIPLOMA. CONMEMORACIÓN. RECONOCIMIENTO. CONSTANCIA.

SE CONCEDE DIPLOMA Y _______________ PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. CONMEMORACIONES. RECONOCIMIENTO. HONORES. CONDECORACIONES.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU ____________ CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. HEROÍSMO. ENTREGA. DEDICACIÓN. SERVICIOS.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, _______________ O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. APTITUD. COMPETENCIA. FACULTAD. CAPACIDAD.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O _________________ SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA RECOMPENSA. VIRTUD. PERSEVERANCIA. COMPETENCIA. TALENTO.

SE CONCEDE DIPLOMA Y CONDECORACIONES PARA PREMIAR LOS SERVICIOS DEL PERSONAL QUE POR SU HEROÍSMO, CAPACIDAD O PERSEVERANCIA SE HACE ACREEDOR A ESA HONROSA _____________. RECOMPENSA. RETRIBUCIÓN. GRATIFICACIÓN. DISTINCIÓN.

EL _______________ PARA USO DE CONDECORACIONES DE PERSEVERANCIA ESTÁ IMPRESO EN FORMA. RECONOCIMIENTO. CERTIFICADO. DOCUMENTO. DIPLOMA.

EL DIPLOMA PARA USO DE ______________ DE PERSEVERANCIA ESTÁ IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. HONOR. CONDECORACIONES. RECOMPENSA. EMBLEMA.

EL DIPLOMA PARA USO DE CONDECORACIONES DE ___________ ESTÁ IMPRESO EN FORMA ESPECIAL. PERSEVERANCIA. CONSTANCIA. EMPEÑO. TENACIDAD.

ES UN DOCUMENTO QUE CERTIFICA UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FÍSICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. ACUERDOS LEGALES. CONVENIO. CONTRATO. COMPROMISO.

EL CONTRATO ES UN DOCUMENTO QUE________________UN PACTO O CONVENIO ENTRE PERSONAS FÍSICAS O MORALES Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS. CERTIFICA. COMPRUEBA. CONSTATA. GARANTIZA.

ES QUIEN ESTÁ FACULTADO PARA FIRMAR EL REENGANCHE DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA. OFICIAL MAYOR. DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. CONTRALMIRANTE.

¿A QUIÉN DEBERÁ SOLICITAR SU BAJA DEL SERVICIO ACTIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA?. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. FISCALIA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL. LOA. ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE MARINA.

SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE CLASES Y MARINERÍA: NUEVE TANTOS. CINCO TANTOS. TRES TANTOS. SEIS TANTOS.

ES LA PARTE DE LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERÍA, QUE CONTIENE LOS GENERALES Y DESCRIPCIÓN FISIONÓMICA DEL CONTRATADO. AFILIACIÓN. INSCRIPCIÓN. REGISTRO. FILIACIÓN.

LOS CONTRATOS PARA ELEMENTOS DE CLASES Y MARINERÍA, SE COMPLEMENTAN CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: TARJETAS ÍNDICE, HOJA DE TRABAJO, DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS, BOLETA DE RECLUTAMIENTO Y: FICHAS DACTILARES. PERFIL DE PERSONALIDAD. CARTA DE NO ANTECEDENTES PENALES. CARTA DE NO DESERTOR DE LAS FUERZAS ARMADAS.

LOS CONTRATOS PARA EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR, SERÁN DISTRIBUIDOS A LA UNIDAD O DEPENDENCIA DONDE HAYA SIDO DESTINADO, SE ENVÍAN LAS COPIAS DEL CONTRATO Y EL ACTA DE PROTESTA PARA: REQUISITADO DE INFORMACIÓN. CONTROL DE PERSONAL. ELABORACIÓN DE REPORTES DE ADMISIÓN. FORMULAR EL EXPEDIENTE DE CUERPO.

ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. OFICIALIA ENCARGADA DE PERSONAL NAVAL. ÁREA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LA MARINA NACIONAL.

ES QUIEN CONSERVA LA ORIGINAL Y UNA COPIA DEL CONTRATO DEL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR. DIRECCIÓN GENERAL DEL CONTROL DEL PERSONAL. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL. COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL.

SON LOS TANTOS EN LOS QUE SE ELABORA EL CONTRATO DEL PERSONAL DE _____________CADETES. DUPLICADO. CENTUPLICADO. SEPTUPLICADO. OCTUPLICADO.

ES QUIEN FORMULA EL CONTRATO DE ALTA DEL PERSONAL DE CADETES QUE INGRESA A LA HENM. DETALL DE LA HENM. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL. JEFATURA DE ESTADO MAYOR GENERAL. OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL NAVAL.

ES LA RESOLUCIÓN O DISPOSICIÓN TOMADA SOBRE ALGÚN ASUNTO POR UN TRIBUNAL, ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN O PERSONA; FACULTADA, A FIN DE QUE SE EJECUTE UNO O MAS ACTOS. CONFORMIDAD. CONTRATO. TRATADO. ACUERDO.

ES LA EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO EN EL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES PARA SU VALIDEZ Y OBSERVANCIA, DEBE IR FIRMADO POR EL SECRETARIO O SECRETARIOS Y JEFE O JEFES DE DEPARTAMENTO DE ESTADO A CUYA COMPETENCIA SE REFIERA EL ASUNTO, PARA QUE PRODUZCA LOS EFECTOS CORRESPONDIENTES. ACUERDO PRESIDENCIAL. ACUERDO LABORAL. ACUERDO MILITAR. RESPONSABILIDAD MILITAR.

ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN. GESTIÓN. MANEJO. ADMINISTRACIÓN. GUÍA.

ACTO O HECHO EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA OBTIENE EL DOMINIO O PROPIEDAD DE UNA COSA. MUEBLE O INMUEBLE, O DE ALGÚN DERECHO REAL SOBRE ELLA. PUEDE TENER EFECTO A TITULO ONEROSO O GRATUITO: A TITULO SINGULAR O UNIVERSAL, MORTIS CAUSA O INTERVIVOS. ADSCRIPCIÓN. APODERAMIENTO. ADUEÑAMIENTO. ADQUISICIÓN.

LA ADMINISTRACIÓN ES UN CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMATIZADO DE PRINCIPIOS, TÉCNICA Y PRACTICAS QUE TIENE COMO FINALIDAD APOYAR LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE UNA: ORGANIZACIÓN. CELULA. MECANISMO. EMPRESA.

ES EL EXAMEN DETALLADO DE LOS HECHOS PARA CONOCER SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, SUS CARACTERÍSTICAS REPRESENTATIVAS ASÍ COMO SUS INTERRELACIONES Y LA RELACION DE CADA ELEMENTO CON EL TODO. OBSERVACIÓN. COMPARATIVO. ANÁLISIS. INVESTIGACIÓN.

DOCUMENTO, ESTUDIO O BOSQUEJO PRELIMINAR SUJETO A ENMIENDAS O CORRECCIONES CON BASE EN RECOMENDACIONES HECHAS POR LOS FUNCIONARIOS O EMPLEADOS A QUIENES SE PONE A LA CONSIDERACIÓN . EL ANTEPROYECTO. DISEÑO. ESQUEMA. BOSQUEJO.

ES LA CONDICIÓN O CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE REVELAN LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO PARA ADQUIRIR MEDIANTE EL ENTRETENIMIENTO UNA HABILIDAD DETERMINADA. ACTITUD. DISPOSICIÓN. APTITUD. PREPARACIÓN.

COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTE DE INFORMACIÓN EN RAZÓN DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCIÓN. EXPEDIENTE LABORAL. ARCHIVO. CLASIFICADOR DE INFORMACIÓN. ADJUNTO DE INFORMACIÓN.

EL ARCHIVO COMPRENDE EL CONJUNTO DE EXPEDIENTES O DOCUMENTOS ORGANIZADOS CON EL FIN DE INTEGRAR UNA FUENTE ________________ DE EN RAZON DE LAS ACTIVIDADES DE UNA INSTITUCION. INTRODUCCIÓN. INFORMACIÓN. ANÁLISIS. ORGANIZACIÓN.

COMPRENDE EL ESPACIO EN QUE SE UBICA EL CENTRO DE TRABAJO ASÍ COMO TODO AQUEL ESTABLECIMIENTO, CUALQUIERA QUE SEA SU DENOMINACIÓN EN EL QUE SE REALICEN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE BIENES O DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y EN LOS CUALES PARTICIPEN PERSONAS QUE SEAN SUJETOS DE UNA RELACIÓN DE TRABAJO. ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. ÁREA DE LABORES. ÁREA DE TAREAS. ÁREA DE TRABAJO.

ES LA LOCALIZACIÓN NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CÓDIGO, DECRETO, ACUERDO O REGLAMENTO. ARTÍCULO. CÓDIGO LEGAL. REGLAMENTO. ACUERDOS LABORALES.

EL ARTÍCULO, ES LA LOCALIZACIÓN NUMERADA DE LAS PARTES QUE CONTIENEN LAS DIFERENTES DISPOSICIONES DE UNA LEY, CÓDIGO, DECRETO, ACUERDO O: ARTICULO. ARCHIVO. ACUERDOS. REGLAMENTO.

ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERÁRQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO Y DE ACUERDO CON LAS DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. PROMOCIÓN. ASCENSO. DESCENSO. TRASLADO.

EL ASCENSO, ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL EL MANDO PROMUEVE AL MILITAR EN EL SERVICIO ACTIVO AL GRADO SUPERIOR EN EL ORDEN JERÁRQUICO DENTRO DE LA ESCALA QUE FIJA _______________ Y DE ACUERDO CON LAS DEMÁS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES. LA LEY ORGÁNICA DE LA ARMADA DE MÉXICO. EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN. EL ALMIRANTE. LEY ORGÁNICA DEL EJERCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

ES EL SUMINISTRO A UNA AUTORIDAD DE LÍNEA DE INFORMACIÓN TÉCNICA O CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN CALIDAD DE ROPOSICIONES Y RECOMENDACIONES A EFECTO DE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES. ASESORÍA. TUTORIA. CONSULTORÍA. ATRIBUCIÓN.

ES LA DEFINICIÓN POR MEDIO DE LA LEY DE LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS POLÍTICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO. ASESORÍA. DICTAMEN. ASIGNACIÓN. ATRIBUCIÓN.

ES LA REVISIÓN Y EXPLICACIÓN CRÍTICA QUE SE EFECTÚA A LOS CONTROLES EXTERNOS FUNDAMENTALES Y A LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA COMERCIAL O DE OTRA UNIDAD ECONÓMICA, ANTES DE EXPRESAR UNA OPINIÓN SOBRE LA CORRECCIÓN Y CONFIABILIDAD DE SUS ESTADOS FINANCIEROS. REVISIÓN. SUPERVISIÓN. AUDITORÍA. INSPECCIÓN.

ES LA PERSONA U ORGANISMO QUE EJERCE UNA POTESTAD QUE HA SIDO CONFERIDA LEGALMENTE PARA DESEMPEÑAR UNA FUNCIÓN PUBLICA O PARA DICTAR AL EFECTO, RESOLUCIONES CUYA OBEDIENCIA ES INDECLINABLE, BAJO LA AMENAZA DE UNA SANCIÓN Y LA POSIBILIDAD LEGAL DE SU EJECUCIÓN FORZOSA EN CASO NECESARIO. AUTORIDAD. MANDO. JURISDICCIÓN. SUPERIOR.

ES LA FORMALIDAD QUE DEBE CUMPLIRSE EN DOCUMENTOS OFICIALES PARA QUE SE PRODUZCA EL EFECTO ESPERADO. PERMISO. APROBACIÓN. AUTORIZACIÓN. LICENCIA.

SON AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIO SON CONSIDERADOS COMO INSUMOS O MATERIAS PRIMAS DEL PROCESO PRODUCTIVO, QUE PUEDEN O NO TENER UN USO CONSTANTE Y. BIENES DE CONSUMO. POSESIONES. INGRESOS. PATRIMONIO.

SON AQUELLOS BIENES ARRAIGADOS QUE POR SU PROPIA NATURALEZA NO SE PUEDEN TRASLADAR DE UN LUGAR SIN DETERIORO O SIN ALTERACIÓN DE SU FORMA O SUSTANCIA, O LOS QUE SON CONSIDERADOS COMO TALES POR LA LEY. POSESIONES. BIENES INMUEBLES. RECURSOS. PERTENENCIAS.

LOS ____________ SON AQUELLOS QUE POR SU NATURALEZA Y FINALIDAD DE SERVICIO SON CONSIDERADOS COMO MEDIOS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO. BIENES INMUEBLES. RECURSOS. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES MUEBLES.

SON OBJETOS SUCEPTLBLES DE SER TRASLADADOS SIN QUE SE DETERIORE O SE MODIFIQUE, NI AFECTE SU FORMA O SUSTANCIA LO SON POR NATURALEZA O POR DISPOSICION DE LA LEY. BIENES INMUEBLES. BIENES INSTRUMENTALES. BIENES MUEBLES. BIENES DE CONSUMO.

ACCIÓN DESTINADA A DESARROLLAR LAS APTITUDES DEL TRABAJADOR CON EL PROPÓSITO DE PREPARARLO PARA DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE UNA OCUPACIÓN O PUESTO DE TRABAJO; SU CUBERTURA ABARCA, ENTRE OTRAS, LOS ASPECTOS DE CONOCIMIENTO, ATENCIÓN, MEMORIA, ANÁLISIS, ACTITUDES Y VALORES DE LOS INDIVIDUOS, RESPONDIENDO SOBRE TODO A LAS ÁREAS COGNOSCITIVAS Y AFECTIVAS DEL APRENDIZAJE. CAPACITACIÓN. CURSO DE INDUCCIÓN AL PUESTO. ENTRENAMIENTO. ADIESTRAMIENTO.

LA CAPACITACIÓN ES LA ACCIÓN DESTINADA A DESARROLLAR LAS _________DEL TRABAJADOR CON EL PROPÓSITO DE PREPARARLO PARA DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE UNA OCUPACIÓN O PUESTO DE TRABAJO. APTITUDES. ACTITUDES. CAPACIDADES. FACULTADES.

ES UN DOCUMENTO QUE CONTIENE EN FORMA JERARQUIZADA Y SISTEMATIZADA INFORMACIÓN SOBRE PERSONAS, RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS, ASÍ COMO SUCESOS Y DOCUMENTOS. RELACIÓN. ENUMERACIÓN. CATÁLOGO. RELACIÓN.

ES UN SISTEMA QUE DEPENDE DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y PERMITE CAPTAR Y REGISTRAR EN LOS LIBROS CORRESPONDIENTES LA INFORMACIÓN SOBRE DESLINDES Y AVALUOS DE LA PROROPIEDAD URBANA Y DE LA RUSTICA O RURAL, YA SEA FEDERAL. ESTATAL, MUNICIPAL. INEGI. ESTADÍSTICA. CATASTRO. CENSO.

ES LA EXPRESIÓN DE UN PROCEDIMIENTO O DE DATOS EN TÉRMINOS EN QUE PUEDEN SER ACEPTADOS Y EJECUTADOS POR UN SISTEMA AUTOMÁTICO, UTILIZANDO EL SISTEMA DE COMPUTACIÓN. CODIFICACIÓN. COMPILAR. CIFRAR. REGLAMENTAR.

ES EL CONJUNTO ORDENADO DE LETRAS, NÚMEROS O SIGNOS A LOS QUE SE LES SEÑALA UN VALOR DE IDENTIFICACIÓN CONVENCIONAL PARA ESTABLECER CONTROLES. SEÑALES. CLAVE. CÓDIGO. COMBINACIÓN.

ES EL CONJUNTO EFICAZ DE NORMAS PARA REGULAR LA CONDUCTA DE LOS HOMBRES O BIEN CONJUNTO DE NORMAS HETERÓNOMAS, BILATERALES EXTERNAS Y COERCITIVAS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE LAS PERSONAS. LEGITIMO. JURISPRUDENCIA. DERECHO. PRIVILEGIOS.

ES LA RESOLUCIÓN DEL CONGRESO LOCAL O FEDERAL QUE TIENE POR OBJETO CREAR SITUACIONES JURÍDICAS PARTICULARES QUE NO EXISTEN EN LA LEGISLACIÓN GENERAL Y FORMAL. MANDATO. DECRETO. MANIFIESTO. PROMULGAR.

REPRESENTACIÓN EN FORMA GRÁFICA DE LA SECUENCIA QUE SIGUEN LAS OPERACIONES DE UN DETERMINADO PROCEDIMIENTO Y EL RECORRIDO DE LAS FORMAS O LOS MATERIALES. DIAGRAMA DE FLUJO. ESQUEMA. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES. GRÁFICO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ESCRIBIR SIGNIFICA: PENSAR POR ESCRITO. COMUNICACIÓN SIN HABLAR. REPRESENTACIÓN DE IDEAS. MANIFIESTO POR ESCRITO.

ESCRIBIR COMO ACCIÓN Y RESULTADO, ES UNA PRÁCTICA DE GRAN UTILIDAD QUE FAVORECE: LA MADURACIÓN DE EXPRESIONES. LÓGICA. LA MADURACIÓN DEL PENSAMIENTO. LIBRE EXPRESIÓN.

PARA EXPRESARSE POR ESCRITO ES NECESARIO ALCANZAR UNA MÍNIMA HABILIDAD, RAZÓN POR LA CUAL ES ESENCIAL UN ADECUADO. CONOCIMIENTO. VOCABULARIO. APRENDIZAJE. CONOCIMIENTO.

UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBE APLICAR PARA _______________,ES DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LLEVEN A PRODUCIR IDEAS, COMO TORBELLINO DE IDEAS, ESCRITURA LIBRE, BOSQUEJOS Y DIAGRAMAS. APRENDER A EXPRESAR. APRENDER A MANIFESTAR. APRENDER A REDACTAR. APRENDER COMUNICAR.

ES UNO DE LOS ASPECTOS DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES QUE LLEVAN A PRODUCIR IDEAS PARA APRENDER A REDACTAR. ESTRELLA DE PREGUNTAS. LLUVIA DE IDEAS. PALABRAS CLAVES. PLANEACIÓN.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, COMPRENDER QUE EL REDACTAR, ADEMÁS DE SER UNA TAREA LINGÜÍSTICA, ES LA CONSTRUCCIÓN Y____________. ESTRELLA DE IDEAS. MANIFIESTO DE IDEAS. DESARROLLO DE IDEAS. COMUNICACIÓN.

ESCRIBIR COMO ACCIÓN Y RESULTADO, ES UNA PRÁCTICA DE GRAN UTILIDAD QUE FAVORECE: PENSAMIENTO LÓGICO. PENSAR POR ESCRITO. LA MADURACIÓN DEL PENSAMIENTO. APRENDIZAJE.

PARA EXPRESARSE POR ESCRITO ES NECESARIO ALCANZAR UNA MÍNIMA HABILIDAD, RAZÓN POR LA CUAL ES ESENCIAL UN ADECUADO. APRENDIZAJE. CONOCIMIENTO EN LA RAMA. HABILIDAD. EXPERIENCIA.

UNO DE LOS ASPECTOS QUE SE DEBE APLICAR PARA ______________, ES DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE LLEVEN A PRODUCIR IDEAS, COMO TORBELLINO DE IDEAS, ESCRITURA LIBRE, BOSQUEJOS Y DIAGRAMAS. APRENDER A EXPRESAR. DESARROLLO IDEAS. APRENDER A REDACTAR. DIAGRAMA DE FLUJO.

ES UNO DE LOS ASPECTOS DONDE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES QUE LLEVAN A PRODUCIR IDEAS PARA APRENDER A REDACTAR. DIAGRAMA DE FLUJO. INTRODUCCIÓN. ESTRELLA DE PREGUNTAS. AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, COMPRENDER QUE EL REDACTAR, ADEMÁS DE SER UNA TAREA LINGÜÍSTICA, ES LA CONSTRUCCIÓN Y______________. DESARROLLO DE IDEAS. ESTRELLA DE IDEAS. ESTRELLA DE PREGUNTAS. INSTROSPECCIÓN.

EL PROCESO DE REDACCIÓN EXIGE CONCENTRACIÓN, DEDICACIÓN Y ______________. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. APRENDIZAJE. DESARROLLO DE IDEAS. AUTOEVALUACIÓN PERMANENTE.

LA REDACCIÓN RESPONDE A UNA TOMA DE DECISIONES ENTRE: INTROSPECCIÓN. LA LÓGICA Y EL APRENDIZAJE. LA EMOCIÓN Y LA INTROSPECCIÓN. LA EMOCIÓN Y LA LÓGICA.

EL _____________ APROPIADO ES UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LA ESCRITURA, PORQUE SIN PALABRAS NO HAY ESCRITO. LENGUAJE. PENSAMIENTO. LÉXICO. DESARROLLO DE IDEAS.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LA ________________ ES EL HABLA PROCESADA DE UN TEMA QUE SE QUIERE EXPRESAR. ESCRITURA. LÓGICA. COMUNICACIÓN. SEMÁNTICA.

EN EL MOMENTO DE ESCRIBIR LA INFORMACIÓN RESULTA INDISPENSABLE PORQUE INDICA UNA DIRECCIÓN, DETERMINA LA COHERENCIA, LA CONGRUENCIA Y LA ________________. EMOCIÓN. LÓGICA. ESCRITURA. SEMÁNTICA DEL TEXTO.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SIRVE PARA MEJORAR LOS TRABAJOS ESCRITOS. LLUVIA DE IDEAS. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR, TENGA MUY EN CLARO QUÉ QUIERE DECIR. HACER UN MAPA MENTAL. REDACCIÓN DE PALABRAS CLAVES.

LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, MENCIONA QUE UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES TRATAR DE ___________, PUES AL REVISAR SU ESCRITO VERÁ QUE ALGUNOS RESULTAN INNECESARIOS. NO UTILIZAR FALTAS DE ORTOGRAFÍA. NO UTILIZAR MUCHOS SINÓNIMOS. NO UTILIZAR MUCHOS ADJETIVOS. NO UTILIZAR VERBOS.

UNO DE LOS CONSEJOS SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, SON TRES FACTORES QUE TODO TEXTO DEBE DE TENER. INTRODUCCIÓN, INICIO, DESARROLLO Y FINAL. INICIO, DESARROLLO Y FINAL. INTRODUCCIÓN, INICIO, DESARROLLO, CONCLUSIÓN. INICIO, NUDO Y DESENLACE.

UN CONSEJO SOBRE EL ARTE DE REDACTAR, ES DESTACAR LA IMPORTANCIA DE REVISAR EL TEXTO, OBSERVANDO CON CUIDADO DÓNDE PUSO (U OMITIÓ) LOS _______________. SIGNOS DE EXCLAMACIÓN. SIGNOS DE PUNTUACIÓN. PUNTOS SUSPENSIVOS. SIGNOS DE PÁRRAFO.

SON LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE UN ESCRITOR DEBE RECONOCER. ACTITUD, EL SABER Y LAS HABILIDADES DE REDACCIÓN. CONOCER SOBRE EL TEMA. LIBRE EXPRESIÓN. A RESPONDER PREGUNTAS.

LAS ________________SEÑALAN LAS CONDICIONES MOTIVACIONALES QUE DEBE TENER UN BUEN ESCRITOR. APTITUDES. POSTURAS. ACTITUDES. DISPOSICIONES.

DE ACUERDO A LOS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO, LOS ___________ SE RELACIONAN CON LOS SABERES, SOBRE UN CÓDIGO ESCRITO QUE DEBE TENER UN ESCRITOR. PROCESOS COGNITIVOS. CONOCIMIENTOS. PROCESOS COGNOSCITIVOS. ESTUDIOS.

ES LA FASE QUE CONSISTE EN LA ELECCIÓN DEL TEMA, DELIMITACIÓN DEL ASUNTO, BÚSQUEDA DE IDEAS Y ORDENACIÓN DE ÉSTAS. FASE DE INTRODUCCIÓN. FASE DE ENTRENAMIENTO. FASE DE PLANEACIÓN. FASE DE PROGRAMACIÓN.

ES UNA DE LAS FASES PARA EL DESARROLLO DE UN ENUNCIADO AFIRMATIVO O INTERROGATIVO. LA PLANEACIÓN. DESARROLLO. CONCLUSIÓN. ESQUEMA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES UNA BUENA OPCIÓN PARA INICIAR UN (pregunta inconclusa). RESPONDER A ALGO INCÓGNITO. RESPONDER A UNA INTERROGANTE. RESPONDER A UNA DUDA. RESPONDER A UNA PREGUNTA.

SE LE LLAMA _________________, CUANDO SE ESCRIBE DE MANERA RÁPIDA, SIN SOLTAR EL BOLÍGRAFO TODAS LAS IDEAS QUE LE VENGAN A LA MENTE. LLUVIA DE DÍAS. PLANEACIÓN. ESCRITURA LIBRE. DISEÑAR.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, MENCIONA QUE LA ESTIMULA EL PENSAMIENTO MEDIANTE LA SIGNIFICACIÓN DE UNA PALABRA COLOCADA EN EL CENTRO DE UNAS HOJAS, DENTRO DE UN CIRCULO. PROGRAMACIÓN. IDEAR. FASE DE PLANEACIÓN. LLUVIA DE IDEAS.

CONSISTE EN BUSCAR UN OYENTE A QUIEN CONTARLE QUÉ NECESIDADES O EXPECTATIVAS DEBE ENFRENTAR AL TRATAR DE ESCRIBIR UN TEXTO SOBRE DETERMINADO TEMA. EXPRESAR EL TEXTO. ORALIZAR EL TEXTO. REALIZAR EL TEXTO. PLASMAR EL TEXTO.

SEGÚN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, SON LAS PALABRAS QUE GUARDAN CONCEPTOS IMPORTANTES, ESPECIALMENTE DE CARÁCTER INFORMATIVO. GLOSARIO. LÉXICO. VOCABULARIO. PALABRAS CLAVE.

CORRESPONDE A LA EJECUCIÓN DEL TEXTO, POSTERIOR AL MOMENTO EN QUE EL ESCRITOR SE DISPONE A REDACTAR, SIENDO UNA ACTIVIDAD PROPIA E INTRANSFERIBLE. FASE DE REDACCIÓN. FASE DE PLANEACIÓN. FASE DE ACCIÓN. FASE DE ACTUACIÓN.

LA ________________ , SE PUEDE AGRUPAR POR TEMAS Y SUBTEMAS, UNA DE LAS FORMAS MÁS USADAS ES MEDIANTE EL MANEJO DE NOMENCLADORES DECIMALES. ORGANIZACIÓN DE IDEAS. PLANEACIÓN DE IDEAS. LLUVIA DE IDEAS. FASE DE IDEAS.

ES LA ETAPA DE LOS ESCRITOS QUE DEBE SER JUICIOSA Y EXHAUSTIVA. FASE DE MODIFICACIÓN. FASE DE REDACCIÓN. FASE DE RETOQUE. FASE DE CORRECCIÓN.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN, LA _________ SE PLANTEA COMO LA FORMA DE EXPRESIÓN ESCRITA REFLEXIVA Y ORDENADA. COMPOSICIÓN. CORRECCIÓN. FORMACIÓN. ELABORACIÓN.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA, EL DOMINIO DE LA LENGUA NO ES PROPIEDAD DE LOS ESCRITORES, SIENDO ________________________ LA QUE PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES DE ESTE TIPO. CUALQUIER SUSTANTIVO. CUALQUIER VERBO. CUALQUIER PERSONA. CUALQUIER ACCIÓN.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN, QUE PERSONA PUEDE DESARROLLAR HABILIDADES EN EL DOMINIO DE LA LENGUA CON EL PROPÓSITO DE EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS. EL POETA. EL SUJETO. EL AUTOR. EL PROTAGONISTA.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, ES LA PARTE DE LA REALIZACIÓN DE UNA. LA LITERATURA. NOVELA. LA ESCRITURA. REDACCIÓN.

EN EL PROCESO DE COMPOSICIÓN ESCRITA ES QUIÉN PLANTEA EL PROYECTO, LO ANALIZA Y ESTABLECE UN PLAN DE TRABAJO. EL ESCRITOR. EL AUTOR. EL POETA. EL CREADOR.

ES UNA UNIDAD DEL TEXTO ESCRITO EN LA CUAL SE DESARROLLA UNA IDEA QUE PRESENTA INFORMACIÓN DE MANERA ORGANIZADA Y COHERENTE. EL INDICE. EL DESARROLLO. EL PÁRRAFO. EL TITULO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE ES AQUEL QUE ESTÁ FORMADO POR UNA O VARIAS ORACIONES, REDACTADO DE FORMA PRECISA. INDICE. EL PÁRRAFO. EL TITULO. EL ENUNCIADO.

EN LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE DESTACA QUE EL PÁRRAFO COMO UNIDAD DE PENSAMIENTO SE FUNDAMENTA EN UNA IDEA CENTRAL, DENOMINADA: DIALOGO. TÓPICO IDEOLÓGICOS. ORACIÓN TÓPICO. IDEA CENTRAL.

DE LOS TIPOS DE PÁRRAFOS, SON LOS QUE SE USAN CON MAYOR FRECUENCIA, CARACTERIZÁNDOSE POR UNA SOLA IDEA TEMÁTICA, QUE SE DESARROLLA MEDIANTE VARIAS IDEAS SECUNDARIAS. ARGUMENTATIVO. CONCEPTUAL. NORMAL. CRONOLÓGICO.

SON LAS DOS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL TEXTO Y EL PÁRRAFO. UNIÓN Y COHERENCIA. COHESIÓN Y LÓGICA. COHERENCIA Y UNIÓN. COHESIÓN Y COHERENCIA.

LA IMPORTANCIA DE LAS FRASES ES QUE SE DEBEN CONSTRUIR LAS FRASES ____________QUE INVITEN A LEER AL LECTOR. CLARAS, COHERENTES Y ARMÓNICAS. COHERENCIA O UNIDAD LÓGICA. LÓGICA, COHERENTES Y ARMÓNICAS. LÓGICAS, ARMÓNICA Y CLARAS.

ES UNA CUALIDAD QUE HACE COMPRENSIBLE UN ESCRITO, FÁCIL DE EN TENDER. LA LÓGICA. LA FRANQUEZA. LA PRECISIÓN. LA CLARIDAD.

CONSISTE EN QUE EL TEXTO EXPRESA ÚNICAMENTE UN SENTIDO Y GENERA UNA SOLA INTERPRETACIÓN DEL LECTOR. LA PRECISIÓN. LA CLARIDAD. COHESIÓN. COHERENCIA.

ES UNA DE LAS FORMAS VERBALES CUYO USO OCASIONA MÁS DIFICULTADES, SIENDO SU FUNCIÓN PRINCIPAL EL MODIFICAR EL VERBO EXPRESANDO LA MANERA COMO SE REALIZA LA ACCIÓN. SUSTANTIVO. PLURAL. SINONIMO. EL GERUNDIO.

DE ACUERDO A LA ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE, LAS FORMAS DE ESCRITURA, SON LAS QUE CORRESPONDEN A LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES INTERPRETATIVAS DEL LENGUAJE QUE COMUNICAN UN MENSAJE DE MANERA DIFERENTE, LAS CUALES POSEEN DISTINTAS ESTRUCTURAS . LÓGICAS. GRAMÁTICA Y COHERENTES. LÓGICAS Y GRAMATICALES. COHERENTES Y LOGICAS.

DENTRO DE LAS FORMAS DE ESCRITURA MÁS USUALES, SE ENCUENTRAN LAS QUE HACEN REFERENCIA A FORMAS DEL DISCURSO, COMO UNA FORMA DE ACCIÓN ENTRE INDIVIDUOS, POR EL USO DEL LENGUAJE, ORAL Y ESCRITO. GRAMÁTICO. FILÓLOGO. LOS LINGÜISTAS. COMUNICACIÓN.

CONSIDERANDO LA INTENCIÓN COMUNICATIVA Y LA ACTITUD DE LA PERSONA QUE DESCRIBE, CUALES SON LOS DOS TIPOS DE DESCRIPCIONES QUE LA DISTINGUEN. CIENTÍFICA O TÉCNICA. CIENTÍFICA Y MÉTODO. TÉCNICA E INVESTIGACIÓN. CIENTÍFICA E INVESTIGACIÓN.

LA FINALIDAD DE LA ES MÁS ESTÉTICA QUE PRÁCTICA, LO IMPORTANTE NO ES LA INFORMACIÓN QUE TRANSMITE, SINO LA EXPRESIÓN SUBJETIVA DE LO DESCRITO Y EL EFECTO QUE LA IMAGEN PUEDA CAUSAR EN EL LECTOR. COMUNICACIÓN LITERARIA. INFORMACIÓN LITERARIA. DESCRIPCIÓN LITERARIA. EXPRESIÓN LITERARIA.

LA OBSERVACIÓN DEL OBJETO, LA SELECCIÓN DE LOS RASGOS SIGNIFICATIVOS, LA ORDENACIÓN DE LOS RASGOS OBSERVADOS Y LA EXPRESIÓN, SON CUATRO PASOS DEL: PROCESO INFORMATIVO. PRECESO COGNOSCITIVO. PROCESO DESCRIPTIVO. PROCESO DE COMUNICACIÓN.

EN EL PROCESO DESCRIPTIVO, LA _________________________ , EL AUTOR DE LA DESCRIPCIÓN ENFOCA EL OBJETO PARA DESCARTAR LO QUE ES NECESARIO Y DESECHAR LOS RASGOS QUE NO LE SEAN INTERESANTES. SELECCIÓN DE IDEAS CENTRALES. SELECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS. SELECCIÓN DE TEMAS. SELECCIÓN DE RASGOS SIGNIFICATIVOS.

CUALIDAD DEL LENGUAJE QUE GENERA EXPECTATIVAS EN EL LECTOR UTILIZANDO SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS QUE NOMBREN AL OBJETO Y SUS PARTES DE MANERA EXACTA. CLARO Y PRECISO. VIVO Y PRECISO. CORTO Y PRECISO. COHERENTE Y PRECISO.

CUALIDAD DEL LENGUAJE DONDE LA DESCRIPCIÓN DEBE REPRESENTAR IMÁGENES SECUENCIALES CUANDO DEMUESTRA RELACIÓN LÓGICA DE LAS IDEAS ENTRE SÍ. COHERENTE. LÓGICO. CLARO. PRECISO.

CUANDO SE CUENTAN O RELATAN HECHOS QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS SE LE LLAMA: DESCRIPCIÓN. NARRACIÓN. COMPOSICIÓN. CRÓNICA.

Denunciar Test