option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Mariposita_2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Mariposita_2

Descripción:
Test para estudiar

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

11. En relación a la protección de los trabajadores, según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: A) Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ponerse en situación de peligro. B) El empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones, los factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los trabajadores y trabajadoras. C) El empresario deberá efectuar una evaluación de los puestos de trabajo a desempeñar por los jóvenes menores de dieciocho años, antes de la incorporación de éstos al trabajo. D) Todas son correctas.

12. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, las trabajadoras embarazadas: A) No tienen ninguna consideración especial en materia de prevención de riesgos laborales. B) Tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto, previo aviso al empresario y justificación de la necesidad de su realización dentro de la jornada de trabajo. C) En cualquier caso, dichas trabajadoras deberán desempeñar un puesto de trabajo o función diferente y compatible con su estado. D) Podrá ser destinada a un puesto no correspondiente a su grupo o categoría equivalente. No conservará el derecho al conjunto de retribuciones de su puesto de origen.

13. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, los trabajadores con relaciones de trabajo temporales, de duración determinada y de empresas de trabajo temporal: A) Tienen derecho a una diferencia de trato respecto a sus condiciones de trabajo en lo relativo a la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. B) Tendrán derecho a una vigilancia periódica de su estado de salud, en los términos establecidos en el artículo 22 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre y en sus normas de desarrollo. C) El empresario adoptará las medidas necesarias para garantizar que, con carácter posterior al inicio de su actividad, dichos trabajadores reciban información acerca de los riesgos específicos del puesto de trabajo a cubrir. D) Ninguna es correcta.

14. Según el artículo 29 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, no es obligación del trabajador en materia de prevención de riesgos: A) Velar por su propia seguridad y salud en el trabajo, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención. B) Adquirir los medios y equipos de protección necesarios para su seguridad. C) Velar por la seguridad y salud de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional. D) Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.

15. La información asistencial que se ha de proporcionar a cada paciente ha de comprender como mínimo, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre: A) La relación de personal que existe a su disposición en el centro asistencial. B) La finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. C) Los derechos que tiene cada paciente en su relación con los demás. D) El listado de actuaciones posibles a practicar.

16. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, cuando el paciente manifieste expresamente su voluntad de no ser informado: A) Se le proporcionará una información completa. B) Se le informará, de todas formas. C) Se respetará su voluntad de no ser informado. D) No se podrá respetar su voluntad, puesto que es una obligación, además de un derecho.

17. ¿Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, quién garantiza el derecho a la información asistencial del paciente?. A) Los profesionales que le atienden durante el proceso asistencial. B) Los profesionales que apliquen al paciente una técnica o un procedimiento concreto. C) El médico responsable del paciente. D) Todas son correctas.

18. La información clínica, según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente: A) Ayudará al paciente a tomar decisiones de acuerdo con la voluntad del médico. B) Forma parte de algunas de las actuaciones asistenciales. C) Se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus necesidades. D) Como regla general, se proporcionará por escrito al paciente dejando constancia en su historia.

19. Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, la información asistencial se proporcionará al paciente, como regla general: A) Por escrito, dejando constancia de la información proporcionada en la historia clínica. B) Por cualquier medio que permita tener constancia de la información facilitada. C) Al paciente y a las personas vinculadas a él exclusivamente por razones familiares. D) Se proporcionará verbalmente dejando constancia en la historia clínica .

20. ¿Quién es el titular del derecho a la información asistencial según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre?. A) El paciente y las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho. B) El paciente, y en la medida en que éste lo permita, de manera expresa o tácita, también serán informadas las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho. C) El paciente, en caso de incapacidad, no será informado. D) El paciente y aunque no lo permita, de manera expresa o tácita, también serán informadas, las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho.

Denunciar Test