Marketing 1 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing 1 2do parcial Descripción: Preguntero del segundo parcial de marketing 1 siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Etapas del ciclo de vida. Chevrolet lanzo su nuevo auto Cruze. Rediseño de carroceria, mas confort, mayor conectiividad. Esta estrategia de modificación de producto rrsponde a la etapa de: Madurez. Introduccion. Crecimiento. Declive. Investigacion y desarollo. 2. Aquellos productos que se extinguen con su único uso y no se pueden stockear. Servicios. Bienes durables. Bienes no durables. Bienes de compra comprada. Bienes de comparación. 3. El menor costo por cliente en un plan de mkt sucede cuando el producto esta. Maduro o en declive. Creciente o en declive. En introduccion o creciente. Creciendo o en declive. 4. Se entiende por posicionamiento a. Lugar que ocupa un producto en la mente de los clientes en relación a los compradores. Lugar que ocupa un producto en el mercado acorde a las compras que realizan los clientes. Ubicación de los productos en el lineal. Tipo de estrategia que desarollan las empresas para ganar mercado. Lugar en el ranking de ventas generales de la empresa. 5. Los productos no duraderos son aquellos. Que se consumen en una o pocos usos. Que en las empresas tienen poco tiempo de existencia. Que no alcanzan los estandares minimos de durabilidad esperada. De mala calidad que se rompen rápidamente. Que poseen un rendimiento inferior a los de la competencia. 6. Fijar el precio de penetración de mercados es una estrategia en la etapa de. Madures. Introduccion. Declive. Crecimiento. Investigacion y desarollo. 7. Las consecionarias de autos fijan los precios de los vehículos en. Dos fases. Variables mixtas. Agrupación de productos. Produccion cautivos. Caracteristicas opcionales. 8. Una baja considerable del precio de los combustibles para los vehículos es. Elastico para los consumidores finales o inelasticos para el servicio publico de transporte. Elastico para los consumidores finales y para el servicio publico de transporte. La baja de precios en este tipo de productos no tiene elasticidad en la demanda. Inelastico para los consumidores finales y para el servicio publico de transporte. inelastico para los consumidores finales y elastico para el servicio de transporte. 9. El producto una vez llega a la madurez, indefectiblemte entrará en la etapa de declive ya que las ventas caeran. verdadero. falso. 10. La manera de fijacion de precios que tienen las compañias telefonicas y de servicio electrico es. Por aagrupacion de servicio. De servicio cuatitativo. En dos fases. De caracteristicas (especiales). 11. La construccion de escenarios es importante para. Reconocer los aspectos fuertes y débiles de los competidores. Reconocer los aspectos fuertes y debiles propios. Identificar segmentos del mercado. Ajustar el diseño de las estrategias de los acontecimientos previos. Determinar acciones futuras probables de competidores. 12. El mercado desde el punto de vista del marketing es. El grupo de compradores actuales o potenciales. La interconexión entre proveedores clientes públicos y competidores. El lugar físico virtual donde las industrias ofrecen sus productos. El conjunto de empresas competidoras. El lugar físico donde se encuentra la oferta y la demanda. 13. Bajo el punto de vista del mkt, el intercambio es el proceso en el cual una parte le da a otra algo de si interés y recibe en consecuencia; y la transacción es: La transferencia de la propiedad de una cosa o servicio. La puesta de manifiesto del acuerdo del intercambio. El acuerdo de transferencia de propiedad de una cosa o servicio. El acuerdo entre partes. El canje de valores entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. 14. Una vez que se diagnostica un plan estrategico de una unidad de negocios. A continuacion se debe. Analizar el mercado. Proponer estrategias. Detectar nuevos segmentos de mercado. Desarollar foda. Formular metas. 15. Kotler define a la planificacion como un proceso general que permite. Investigar el mercado. Enfrentar sucesos inesperados con éxitos. Proyectar linealmente las ventas. Redistribuir las unidades de negocio. Crear congruencia entre objetivos, recursos y habilidades de las operaciones. 16. Las herramientas o factores contables del mkt son. La administracion de la produccion de productos. Las 4p. Las acciones o reacciones inducidas en los competidores. Las propuestas comerciales. Las dimensiones del contexto. 17. Los deseos son. Estados en los que las personas se encuentran ante distintos estimulos del mercado. Las manifestaciones de las insatisfacciones de las personas. Las manifestaciones que adoptan las necesidades humanas. Sinonimos de las necesidades. Estados de privación que adopta lo que siente una persona. 18. El concepto de mkt en las empresas implica centrarse en. Su funcion holística. Ventas. Cliente. Producción. Producto. 19. Si hablamos de las caracteristicas de los servicios podemos afirmar son principalmente ....... unos con otros. Variables. Iguales. Extinguibles. Durables. Homogéneos. 20. La empresa Tregar ingresó a los supermercados de las principales ciudades argentina. con un producto innovador: arroz con leche. Al tiempo, comenzó a incorporar en las góndolas. Nuevas líneas como queso untable, mantecas, crema de leche, quesos duros y semiduros. Esta acción sobre su cartera de productos se enmarca como: Estiramiento. Profundidad. Amplitud. Racionalizacion. Modernización. 21. Los fosforos son bienes. De esppecialidad. Perecederos. De compra comparada. De capital. Duraderos. 22. niveles de producto: cuando una empresa decide incorporar un servicio posventa para un producto. esta diseñando el. Producto generico. Producto esperado. Servicio generico. Producto aumentado. Producto potencial. 23. Todos los yogures bebibles de litro se ofrecen en envase. Secundario. Reciclable. Terciario. Primario. De embalaje. 24. Los elementos que conforman un segmento de mercado deben ser. Homogéneos en si mismo. a. 25. Todos los mercados tienen un grado de interes para las empresas, en consecuencia deben tratar de abordar de una u otra forma todos ello. para ello lo principal es que el segmento de mercado sea. Mensurable. Sustentable. Rentable. Accesible. Accionable. 26. La clasificacion de los productos hace referencia a. Sistema y mezcla de productos. Los niveles desde el básico hasta el potencial. La familia, clase, línea y tipo de productos. Durabilidad, tangibilidad y nivel de consumo. 27. Algunas de las estrategias utilizadas por las empresas cuyos productos están en etapa de crecimiento son. Depurar la cartera de productos, quitarle clientes a los competidores y modificar el mercado entre otras cosas. Aumentar la cantidad utilizada del producto, generar repetición de compra, incrementar los niveles de inversión entre otras cosas. Generar descuentos, expandir la cobertura de distribución, bajar los precios entre otras cosas. Desarollas pruebas masivas del producto. Añadir nuevos modelos y características, ampliar cobertura de mercado y bajar los precios entre otros. 28. Marcas y computadoras notebooks como HP, Sony y Dell, anuncian que las mismas incluyen procesadores intel core i3 i5 i7. Esto hace referencia a. Branding de ingredientes. Co branding. Branding manager. Cross branding. Integración. 29. El valor del pasaje de transporte urbano enfrenta demanda de tipo. Élastico. Relativo. Sensible. Percibido. Inélastico. 30. El objetivo del packagin para productos industriales es. Optimizar el transporte y almacenaje. Estrategia de marketing. Reducir costos. Facilitar el consumo al usuario. 31. Segmentar permite entre otras cosas. Desarrollar la cartera de productos. Distinguirse de los competidores. Optimizar los niveles de inversión. Dividir el mercado meta en base a variables heterogéneas. Generar economías de escala. 31. La manera de fijación de precios que tienen las ompañoas telefónicas y de servicio electrónico es. Mixto. De características especiales. De servicio cuantitativo. En dos fases. Por agrupación de servicio. 32. Una empresa tiene como método de fijación de precio agregar un 35% a los costos totales de un producto. Este método se conoce como. Adaptativo al mercado. Value piercing. Margen fijo. Precio indiscriminado. 34. Al fijar precios teniendo en cuenta lo que el consumidor considera como calidad del producto, se aplica el método de. Precio indiscriminado. Value piercing. Margen fijo. Precio percibido. Adaptativo al mercado. 35. La cartera exhibida de productos burger king ejemplifica la. Amplitud de la mezcla. Profundidad de la mezcla. Sistema de productos. Consistencia de la mezcla. Longitud de la línea. 36. La reduccion de precios con la intención de liquidar stock es conveniente aplicarla en la etapa de: Introduccion. Madurez. Crecimeinto. Declive. 37. La maximizaación de utilidades mientras se defiende la participación de mercado es una actividad que se realiza en la etapa de. Crecimiento. Madurez. Investigacion y desarollo. Introduccion. Declive. 38. La empresa coca cola ofrece su bebida cola 250 cm3 envase retornable de vidrio y envase PET con precios distintos. Des esta manera aplica estrategias de producto y precio simultaneo estas son. Relleno de linea y discriminacion de precios por version de productos. a. 39. El posicionamiento de un producto en la mente de los consumidores dende de. las percepciones que se forman los consumidores sonbre los productos de los distintos competidores incluyendo el respaldo de la marca del fabricante. a. 40. Cuando la empresa Gilllete fija los precios de los repuestos de las máquinas de afeitar lo hace en base a. Dos partes. Conjunto de productos. Subproductos. Agrupación de productos. Producto cautivo. 41. Dos niños van a una heladería artesanal y piden el mismo tipo de helado y sabor. Existen diferencias de peso y forma de helado. A esta condicion del servicio se la conoce como: Variabilidad. Caducidad. Intangibilidad. Comprensibilidad. Inseparabilidad. |