option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing 1

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2022/10/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1 - Las herramientas o factores controlables del marketing son: Las 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción). Las 3 P´s (Producto, Precio y Plaza). Las 2 P´s (Producto y Precio).

1.1 Que es Marketing?. Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacer mediante un proceso de intercambio en forma mas eficiente que los competidores. Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacer mediante un proceso de intercambio. Un proceso personal que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacer mediante un proceso de intercambio en forma mas eficiente que los competidores. Un proceso personal que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacer mediante un proceso de intercambio.

1.1 El concepto de marketing en la empresa implica centrarse en : Los dueños de la empresa. El cliente. Los trabajadores. La publicidad.

1.1- El café de la música es un bar reconocido que en el último tiempo ha experimentado una disminución notable de clientes. Por tal motivo, sus dueños decidieron realizar una encuesta para conocer el motivo. Como resultado de dicha encuesta, incorporaron nuevos platos y espectáculos los fines de semana logrando atraer nuevos clientes. Eta actividad realizada hace referencia a/l: Marketing ya que indaga las necesidades de los clientes, satisfaciéndolas a posteriori. Segmentación ya que indaga las necesidades de los clientes, satisfaciéndolas a posteriori. Comportamiento del consumidor ya que indaga las necesidades de los clientes, satisfaciéndolas a posteriori.

1.1.1– El marketing acciona sobre los…. Y ….de las personas con la intensión de satisfacerlos mediante procesos de intercambio. Clientes y necesidades. Trabajadores y publicidades. Deseos y necesidades. Deseos y ambiciones.

1.1.1 – ¿Qué son los deseos? o Los deseos son: Las manifestaciones que adoptan las necesidades humanas. Las manifestaciones que adoptan los deseos humanas. Las manifestaciones que adoptan las necesidades de un sector de clientes.

1.1.1 – El “Cubre Sanitarios” es el nuevo producto que la marca “Baños Limpios” lanzó al mercado el mes pasado. El producto es ideal para llevar en los viajes, ya que permite usarlo en los baños públicos cubriendo el sanitario. La estrategia de marketing está orientada a posicionar el producto. Esto se debe a que la demanda es: Existente porque “Cubre Sanitarios” es un producto innovador. Inexistente porque “Cubre Sanitarios” es un producto innovador. Inexistente porque “Cubre Sanitarios” es un producto no innovador. Existente porque “Cubre Sanitarios” es un producto no innovador.

1.1.1- ¿Cuándo la demanda es indeseable?. Cuando los inversionistas no se sienten seguros por invertir en productos que pueden perjudicarlos. Cuando los consumidores se sienten atraídos por consumir productos que pueden perjudicarlos. Cuando los consumidores no se sienten atraídos por consumir productos que pueden perjudicarlos. Cuando los inversionistas se sienten seguros por invertir en productos que pueden perjudicarlos.

1.1.1 Se dice que cuando los clientes compran todos los productos que necesitan en el mercado, es porque el tipo de demanda es: COMPLETA. INCOMPLETA. SASTIFECHA. DESEADA.

1.1.2 Los distribuidores de Arcor comercializan sus golosinas a los diferentes almacenes y kioscos de su zona donde se incluyen los kioscos de las instituciones públicas. Estos, a su vez, las venden a los consumidores finales. Se puede afirmar que el mercado de clientes clave de Arcor es: De consumidores, porque los productos comercializados están destinados a su consumo. De comerciantes, porque los productos comercializados están destinados a su consumo. De inversores, porque los productos comercializados están destinados a su consumo.

1.1.2 – Qué es el mercado desde el punto de vista del marketing?. Un grupo de compradores actuales y potenciales. Un grupo de compradores actuales. Un grupo de compradores potenciales.

1.1.2 – Seleccione las 2 respuestas correctas. El contador Juan Pérez realizó una consulta jurídica al Dr. Lopez. Al finalizar la misma, el contador quiso pagar la misma pero el abogado le dijo que no hacía falta porque compensaban con la consulta impositiva que tendrían el día lunes en el estudio contable. En este acto se está en presencia de: *Una transacción porque ambos acordaron para el día jueves la consulta impositiva. *Una transacción porque ambos acordaron para el día lunes la consulta impositiva. *Un intercambio porque tanto el abogado como el contador brindan servicios que el otro valora. *Un intercambio porque tanto el abogado como el contador brindan productos que el otro valora.

1.1.2- Bajo el punto de vista del marketing, el “intercambio” es el proceso en el cual una parte le da a otra algo de su interés y recibe en consecuencia; y la “transacción” es: El canje de valores entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. El canje de productos entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. El canje de servicios entre esas partes como consecuencia de ese intercambio.

1.1.4- Con el concepto de satisfacción se asocia al valor entregado al cliente. Por lo tanto, la satisfacción estará alineada a/I: El Beneficio que obtiene el cliente en función del esfuerzo en su compra. Se logro satisfacer al cliente por el producto o servicio que haya adquirido. El producto cumple con su función alineada de satisfacer las necesidades del cliente.

1.1.4 La triada que se debe considerar para que el cliente perciba lo que corresponde del producto, está compuesto por Calidad, servicio y precio, Esto constituye: El valor. La calidad. La marca.

1.2.1- ¿Qué enfoque de marketing posee un empresario que invierte en tecnología para eficientizar sus procesos y reducir costos?. De producción, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos. De ventas, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos. De calidad, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos. De precios, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos.

1.2.2 - La panadería Buen Día elabora las mejores medialunas de toda la región. Es conocido que los fines de semana se producen largas colas para adquirirlas. Su dueño asegura que los clientes compran su producto porque los elabora con la misma receta de su abuela, quien hace 50 años comenzó con este negocio. Desde la visión de empresario. ¿Qué enfoque de marketing Utiliza?. Producto, porque son las mejores medialunas. Precio, porque son las mejores medialunas. Calidad, porque son las mejores medialunas.

1.2.4 – Maria Bonita es un bar que se caracteriza por servir platos personalizados a gusto de cada cliente. Esta acción permite que el consumidor se sienta único y este dispuesto a pagar un precio más elevado que si consumiera el mismo producto en otro local. El enfoque de márketing que tiene María Bonita es de : Sastifaccion porque busca satisfacer las necesidades de cada cliente. Calidad/precio porque busca satisfacer las necesidades de cada cliente. Marketing porque busca satisfacer las necesidades de cada cliente.

1.2.5 - El Marketing Holístico enfatiza en: Marketing RELACIONAL, INTERNO, INTEGRADO Y SOCIAL. Marketing RELACIONAL, INTERNO, INTEGRADO. Marketing INTERNO, INTEGRADO Y SOCIAL.

1.2.5 La creación de valor, dentro del enfoque holístico del marketing, tiene como objetivo utilizar las competencias centrales de su negocio para aprovechar las oportunidades de valor. VERDADERO. FALSO.

1.2.5- La ética, el entorno, y la comunidad, son variables clave del: Marketing social. Marketing interno. Marketing relacional.

1.3.1 – Seleccione las 2 respuestas correctas. La planificación estratégica implica tomar decisiones respecto a: *Valorar las fortalezas de cada negocio. Mejorar las debilidades de cada negocio. *Administrar los el patrimonio y capital de la empresa. *Administrar los negocios de la empresa.

1.3.1 – La mayonesa Natura es elaborada y comercializada por AGD. Para eficientizar el proceso de producción la empresa se convirtió en proveedora de la materia prima de dicho producto. ¿Qué tipo de estrategia de crecimiento adoptó?. Crecimiento integrado vertical hacia atrás porque AGD se convirtió en su propio proveedor. Crecimiento integrado vertical hacia adelante porque AGD se convirtió en su propio proveedor. Crecimiento integrado horizontal hacia atrás porque AGD se convirtió en su propio proveedor. Crecimiento integrado horizontal hacia adelante porque AGD se convirtió en su propio proveedor.

1.3.1 Cuando una organización decide comercializar sus productos a través de un solo canal y se orienta hacia un público objetivo determinado ofreciendo un producto adaptado a su necesidad, la estrategia que esta utilizando esta emprendedora es de enfoque. VERDADERO. FALSO.

1.3.1- ¿Cuál es la definición de misión?. Es una declaración oral en la que se concreta la razón de ser o propósito de una organización. Es una declaración escrita en la que se concreta la razón de ser o propósito de una organización. Es una declaración en la que se concreta la razón de ser o propósito de una organización.

1.3.1- Adidas es una marca líder de calzado e indumentaria deportiva que, a lo largo del tiempo, incorporó otro tipo de productos como desodorantes, perfumes, relojes, etc. ¿Qué tipo de estrategia de crecimiento utilizó?. Crecimiento diversificado por conglomerado porque el reloj o los perfumes son productos que no se relacionan con los tradicionales. Crecimiento versificado por conglomerado porque el reloj o los perfumes son productos que no se relacionan con los tradicionales. Crecimiento conglomerado porque el reloj o los perfumes son productos que no se relacionan con los tradicionales.

1.3.1- Los Doritos de PepsiCo se caracterizan por ser horneados, no fritos satisfaciendo así una necesidad de los clientes que querían seguir consumiendo el producto sin que aportara demasiadas calorías. La estrategia genérica utilizada por PepsiCo es de: Diferenciación. Ecológica. Satisfacción.

1.3.2 Arcor evalúa constituir una nueva planta en provincia de Bs as. Esta ofrece una exención impositiva por el termino de 10 años, siempre y cuando la construya con mano de obra de la provincia que después debería tomar como empleados de mantenimiento y que el crédito lo tome en el Banco Provincia, el cual solo ofrece créditos a tasas variables, pero con una calificación de gran empresa. Teniendo en cuenta esta situación, ¿Qué oportunidad identifica?. Exención impositiva por 10 años porque tiene la oportunidad de ahorrar ese dinero. Exención positiva por 15 años porque tiene la oportunidad de ahorrar ese dinero. Exención impositiva por 13 años porque tiene la oportunidad de ahorrar ese dinero. Exención positiva por 18 años porque tiene la oportunidad de ahorrar ese dinero.

1.3.2- Para que un objetivo sea considerado SMART, debe ser: Especifico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Especifico, alcanzable, relevante y temporal. Especifico, medible, alcanzable y temporal.

1.3.2 – Seleccione las 4 respuestas correctas. El proceso de planificación estratégica de las unidades de negocios consta de los siguientes pasos: Implementación, seguimiento y control. Análisis FODA. Análisis DAFO. Definición de misión. Formulación de objetivos estrategias y programas. Implementación, inversión y productividad.

1.3.2- El análisis DAFO consiste en: Analizar el ambiente del marketing. Analizar el ambiente de las publicidades. Analizar el ambiente de de los comerciales.

1.3.2- Seleccione 4 respuestas correctas. El nivel directivo es el responsable de establecer el rumbo de una empresa. Para ello lleva a cabo un proceso de planeamiento corporativo que contiene las siguientes actividades de planeación: Establecer unidades estratégicas de negocios. Incorporar estrategias de inversiones. Evaluar las oportunidades de crecimiento. Definir la visión. Definir la misión. Asignar recursos a las unidades estratégicas de negocios.

1.3.2-El Colegio de Farmacéuticos ha advertido que la decisión de expansión de la cadena de farmacias más importante del país está vulnerando el derecho a trabajar de las farmacias locales. En tal sentido, ha solicitado a la industria que equipare las condiciones comerciales de las farmacias con los de la cadena. Una de las razones por las que la cadena de farmacias abre sucursales en todo el país reside en que las farmacias locales no logran aggiornarse a los nuevos formatos que solicitan los clientes. Teniendo en cuenta esta situación ¿qué amenaza identifica usted?. La instalación de la cadena de farmacias para las ventas de las farmacias mundiales al incrementarse la competencia. La instalación de la cadena de farmacias porque puede disminuir las ventas de las farmacias locales al incrementarse la competencia. La instalación de la cadena de farmacias porque puede aumentar las ventas de las farmacias nacionales al incrementarse la competencia.

1.4.1 Seleccione las 4 respuestas correctas. Las principales funciones del departamento de marketing son: Investigacion de competencia. Planeación y desarrollo de produccion. Planeación y desarrollo de estrategias. Promoción y comunicación a los clientes. Investigación de mercado. Promoción y comunicación de ventas.

2.1.1 – Una fábrica multinacional de panes envasados ha incorporado las arepas a la cartera de productos en la Argentina. Esto se debe a que en los últimos años miles de venezolanos han ingresado al país. ¿Qué variable consideró esta empresa para tomar tal decisión?. Movilidad geográfica porque miles de venezolanos ingresaron al país. Inmigración geográfica porque miles de venezolanos ingresaron al país. Emigración geográfica porque miles de venezolanos ingresaron al país.

2.1.1 – La edad y el ciclo de la vida de las personas se utiliza en las segmentación en base: Demográfica. Mortalidad. Vitalidad.

2.1.1 – Seleccione 4 respuestas correctas. Zara comercializa sus productos en Argentina, en sus puntos de venta. A raíz de la pandemia, debió cambiar la estrategia incorporando la venta online. ¿Qué factores debió analizar para tomar esta decisión?. Tecnológica porque debió analizar las plataformas digitales que se estaban utilizando. Cultural porque el público dejó de asistir a las tiendas y cambió su hábito de consumo. Económica porque el nivel de empleo e ingreso se vió comprometido. Político porque debió adaptarse a las disposiciones legales que establecían el aislamiento social. Político -legal porque debió adaptarse a las disposiciones legales que establecían el aislamiento social. Socio-cultural porque el público dejó de asistir a las tiendas y cambió su hábito de consumo.

2.1.1-Seleccione las 3 respuestas correctas. El factor demográfico del entorno se compone de las siguientes variables: Distribución etaria. Distribución social. Movilidad geográfica. Patrones nacionales. Patrones familiares.

2.1.1-Seleccione las 3 respuestas correctas. L’Oreal está analizando trasladar su planta de producción a Brasil debido a la situación por la que está atravesando Argentina. A la hora de analizar el macroentorno tuvo en cuenta las siguientes variables: La presión de grupos ambientalistas ya que pueden objetar el uso de plástico. La política proteccionista ya que puede limitar exportación de insumos. La política proteccionista ya que puede limitar la importación de insumos. La inflación creciente ya que influye sobre el consumo.

2.1.1 Hasta el año 1992, ninguna farmacia podía establecera menos de 300 metros de la otra. Con el analisis de .. tipo de entorno se vincula este hecho?. Socio-Cultural porque regula la actividad de las farmacias en lo que respecta a su apertura. Politico-Legal porque regula la actividad de las farmacias en lo que respecta a su apertura. Tecnologico porque regula la actividad de las farmacias en lo que respecta a su apertura.

2.1.2-El microentorno es el conjunto de factores que están próximos a la organización y poseen una influencia inmediata sobre la actividad comercial de la misma. Pertenece al microambiente los siguientes actores: Clientes, competencia, instituciones. Proveedores, clientes, competencia. Proveedores, clientes, competencia, instituciones,.

2.2.1 – Seleccione 2 las respuestas correctas. Juan es cliente de Rías altas, es un restaurant.. disfrutar de la riquísima paella. Durante la semana lleva a diferentes ejecutivo de su empresa.. ¿a qué grupo de referencia pertenece. Grupo secundario porque concurre junto a los ejecutivos de su empresa a almorzar. Grupo terciario porque concurre junto a los ejecutivos de su empresa a almorzar. Grupo primario porque cena con su familia los fines de semana. Grupo secundario porque cena con su familia los fines de semana.

2.2.1- Juan necesita comprar zapatillas por lo que pidió a su mama que se las comprara. Su mama le dijo que buscara alguna tienda que la gustaba, pero que no superara cierto monto de dinero. Una vez elegidas, su mama le dijo que no les gustaba pero igual pago la compra con la tarjeta de crédito. ¿Cuál fue el rol de compras que asumió la mama de Juan?. Vendedor porque es quien pagó la compra. Comprador porque es quien pagó la compra. Consumidor porque es quien pagó la compra.

2.2.1- La publicidad de la marca Marolio, con su icónica canción, se emitió por primera vez en 2001. Desde entonces el jingle permanece en la mente de los individuos sean o no consumidores del producto ¿Cuál es el proceso de percepción que se en la mente de estos individuos?. Retención visual porque el individuo al ver la marca recuerda la marca. Retención común porque el individuo al ver la marca recuerda el producto. Retención selectiva porque el individuo al ver la marca recuerda el jingle.

2.2.1- Dentro del proceso de compra en el mercado de consumo, el paso que se encarga de analizar las características y atributos del producto a comprar es: Evaluación de alternativas. Selección de decisiones. Características del producto o servicios.

2.2.1-Seleccione las 4 correctas. En el proceso de decisión de compra intervienen factores psicológicos del individuo que influyen en su comportamiento. Estos. La percepción . La calidad. La motivación. El precio. El aprendizaje. La memoria.

2.2.2.-Seleccione las 4 respuestas correctas. Maria trabaja en una empresa textil en el departamento de costura. Al ingresar al turno cada costurera pasa por el deposito a buscar sus insumos. Cuando María quiso retirar los suyos, se dio cuenta que se había terminado el stock de hilos, por lo que solicito a juana, su encargada de turno, que confeccionara el pedido. Juana confeccionó la orden detallando las especificaciones del hilo faltante y se la entrego a pedro, quien la analizo y asintió, dejándola luego sobre el escritorio de Blanca, para que autorice la compra. ¿quienes y en que rol intervinieron en el proceso de compra?. Maria en su rol de iniciadora, ya que fue quien advirtió la falta de stock. Marta en su rol de finalizadora ya que ella es la encargada de controlar el stock. Blanca en su rol de aprobador, ya que era la responsable de autorizar la compra. María en su rol de usuaria, ya que no podía seguir trabajando por la falta del insumo. Juana en su rol de decisor, ya que especifico las características del Hilo a comprar. Juana en su rol de iniciadora, ya que especifico las características del Hilo a comprar.

2.2.2 FarmaVida es una cadena de Farmacias cuyos proveedores son los principales laboratorios del país. Realiza sus pedidos de compra emitiendo las órdenes que incluyen nuevos productos que estos laboratorios lanzan al mercado ¿en qué situación de compra se encuentra Farmavida?. Recompra modificada, porque negocia las condiciones de los nuevos productos con sus proveedores habituales. Compra modificada, porque negocia las condiciones de los nuevos productos con sus proveedores habituales. Recompra porque negocia las condiciones de los nuevos productos con sus proveedores habituales.

2.2.2 Seleccione las 2 respuestas correctas. El mercado empresarial se caracteriza por: Una demanda bastante inelástica. Una demanda bastante elástica. Un demanda fluctuante. Un demanda desfluctuante.

3.1-Los elementos que conforman un segmento de mercados deben ser: Heterogéneos en sí mismos. Homogéneos en sí mismos. Homogéneos en diferentes segmentos. Heterogéneos en diferentes segmentos.

3.1 – Arcor posee distribuidores que tienen la exclusividad de la zona por lo que estos son leales a la empresa. El criterio más común de elección de distribuidores no está relacionado con el volumen de pedidos que puedan realizar sino con la tecnología que utilizan. Esto se debe a que Arcor tienen todo su sistema comercial sistematizado en toda la cadena y necesita que sus distribuidores manejen cierta tecnología para evitar pedidos fuera de formato comercial habitual. ¿Qué variable consideró para segmentar?. Operativa porque es importante el manejo de tecnología por parte de sus distribuidores. Operativa porque es importante el manejo de las inversiones por parte de sus distribuidores. Operativa porque es importante el manejo de tecnología por parte de sus consumidores.

3.1-Los pasos para segmentar el mercado son: Estudio del mercado, análisis de datos y selección de segmentos. Estudio del mercado y selección de segmentos. Estudio de posibles consumodores, análisis de datos y selección de segmentos.

3.1- Cuando las preferencias del mercado varían sustancialmente de un individuo a otro se las conocen como: Preferencias dispersas. Intercambio de mercado. Valoración del producto.

3.1- Un segmento de mercado es atractivo cuando: Es sastifactorio. Es económico. Es rentable.

3.1- Las personas que se dedican al marketing. Identifican segmentos de mercados. Identifican a los consumidores. Identifican publicidades atractivas.

3.2.1 - Algunas de las bases de segmentación específicas del mercado empresarial ode negocios son. VARIABLE OPERATIVAS Y ENFOQUE DE COMPRA. VARIABLE OPERATIVAS Y ENFOQUE DE VENTA. VARIABLE OPERATIVAS Y ENFOQUE DE PRODUCCION.

3.2.1- Cuando Toyota lanzo Etios en la Argentina, sus publicidades hacían referencia a: “tu primer Toyota… no importa si el trayecto es de tan solo 100 metros, vas a querer disfrutar una y otra vez de su impecable performance y su confort de marcha sabiendo que además tenes el respaldo de una compañía líder en el mundo”, haciendo alusión al primer cero kilómetro que podían adquirir aquellos jóvenes que les gusta disfrutar de ciertas comodidades. ¿Qué base de segmentación utilizo la empresa?. Geografica y psicografica porque se dirigía a jóvenes a los que les gusta disfrutar de ciertas comodidades. Demografica y psicografica porque se dirigía a jóvenes a los que les gusta disfrutar de ciertas comodidades. Demografica y psicografica porque se dirigía a adultos a los que les gusta disfrutar de ciertas comodidades.

3.2.1- Cuando Toyota lanzo Etios en la Argentina, sus publicidades hacían referencia a: “tu primer Toyota… no importa si el trayecto es de tan solo 100 metros, vas a querer disfrutar una y otra vez de su impecable performance y su confort de marcha sabiendo que además tenes el respaldo de una compañía líder en el mundo”, haciendo alusión al primer cero kilómetro que podían adquirir aquellos jóvenes que les gusta disfrutar de ciertas comodidades. ¿Qué base de segmentación utilizo la empresa?. DEMOGRAFICA Y PSICOGRAFICA. PSICOGRAFICA. DEMOGRAFICA.

3.2.1-Segmentación. Entre el mercado de los negocios y el mercado de consumo: Algunas bases son coincidentes y otras son específicas. Algunas bases no son coincidentes y otras son específicas. Algunas bases son coincidentes y otras no son específicas.

3.2.1- La bodega López posee una variedad de vinos muy amplia para satisfacer las necesidades de la diversidad de público al que se dirige. En el último tiempo, ha realizado una segmentación conductual dividiendo a sus consumidores en ocasionales, frecuentes e intermedios. Esta clasificación se conoce como: Nivel de uso porque divide a los consumidores en función del consumo del producto. Nivel de venta porque divide a los consumidores en función del consumo del producto. Nivel de compra porque divide a los consumidores en función del consumo del producto.

3.2.1- Una de las comidas típicas de la Argentina son las empanadas, pero dependiendo de donde se consuman, es el sabor que tienen. En la región norte del país son jugosas y picantes, en el centro más dulces y en el sur son más suaves. Si la empresa de especias Picantes pensara en segmentar su mercado de consumo, ¿sobre qué base lo haría?. Geográfica porque depende de la región del consumidor. Geográfica porque depende de la región del elaborador. Geográfica porque depende de la región del vendedor.

3.2.2 - ¿Cuándo un segmento es medible o mensurable?. Cuando se puede estimar su cantidad. Cuando se cuenta el numero exacto del segmento. Cuando se calcula el porcentaje mensurable del segmento.

3.2.2 – Para que una segmentación sea eficaz, debe reunir determinados requisitos. ¿Cómo debe medirse?. Mensurable, sustancial, accesible y procesable o accionable. Medible sustancial, accesible y procesable o accionable. Medible o mensurable, sustancial, accesible y procesable o accionable.

3.2.3 - La especialización de producto se da cuando….: CON UN TIPO DE PRODUCTO LA EMPRESA PUEDE CUBRIR A DISTINTOS SEGMENTOS DE MERCADO. CON UN TIPO DE PRODUCTO LA EMPRESA PUEDE CUBRIR LAS PERDIDAS QUE A LOGRADO. CON UN TIPO DE PRODUCTO LA EMPRESA PUEDE CUBRIR A DISTINTOS TIPOS DE CONSUMIDORES.

3.2.3 Según Porter uno de los análisis a realizar para determinar el atractivo alargo plazo de un sector industrial es el análisis de su/s: 8 Fuerzas. 2 Fuerzas. 5 Fuerzas. 7 Fuerzas.

3.2.3- Gino Bogani es uno de los diseñadores de moda más reconocido de Argentina. Su trabajo de alta costura se caracteriza por ser artesanal y a medida de los gustos de sus consumidores. Gino Bogani ha desarrollado una estrategia de: Marketing personalizado porque confecciona prendas según el gusto de sus consumidores. Marketing generalizado porque confecciona prendas según el gusto de sus consumidores. Marketing competitivo porque confecciona prendas según el gusto de sus consumidores.

3.2.3 - Según Porter, los sectores industriales no resultan atractivos si: Participan empresas competidoras fuertes o agresivas. Participan pocas empresas competidoras fuertes o agresivas. Participan muchas empresas competidoras fuertes o agresivas.

3.2.3- Dentro de su línea de impresoras, HP desarrolla máquinas para el hogar que son destinadas a consumidores finales y también impresoras para empresas que, por su gran cantidad de impresión son destinadas a organizaciones que tienen necesidad de imprimir grandes cantidades de documentación. En este caso la estrategia de segmentación utilizada por HP es: Conocimiento de producto, porque con la impresora HP satisface las necesidades de mercados diferentes. Especialización de producto, porque con la impresora HP satisface las necesidades de mercados diferentes. Menoración de producto, porque con la impresora HP satisface las necesidades de mercados diferentes.

(3.2.3) Se habla de cobertura total de mercado cuando: Una empresa ha logrado cubrir todos sus gastos que tuvo durante un periodo. Una empresa sirve todos los segmentos existentes en un mercado. Una empresa logra satisfacer con sus productos las necesidades de los consumidores.

3.2.4 Al referirnos a los puntos de paridad durante el proceso de posicionamiento, estamos hablando de : Identificar DIRENCIAS con la competencia. Identificar CUALIDADES con la competencia,. Identificar las SIMILITUDES con la competencia.

Denunciar Test