Marketing 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing 1 Descripción: Segundo Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4.2- El producto genérico es el beneficio que obtiene un individuo por consumir dicho producto. VERDADERO. FALSO. 4.2- cuando una empresa decide incorporar un servicio posventa para un producto, está diseñando el: Producto incorporado. Servicio posventa. Producto aumentado. Servicio brindado. 4.2- Pedro López llevo a su familia a comer al nuevo restaurant de sushi que abrió en el centro comercial al cual ya había concurrido con unos clientes. Marisa su esposa se sorprendió por la decoración y el ambiente de exclusividad que tenía. Pedro eligió el lugar por su excelente atención y porque quería que Ignacio probara el sushi. Ignacio quedó encantado con el menú. Desde la perspectiva de los niveles de producto ¿Cuáles fueron las dimensiones que satisficieron las necesidades de la familia de Pedro López? Seleccione las 4 opciones correctas. Producto genérico, ya que Ignacio le gustó mucho el sushi. Beneficio económico, ya que la familia pudo ir a un restaurante extravagante. Beneficio central, ya que la familia satisfizo su necesidad de alimentarse. Producto mejorado, ya que Ignacio quedo encantado con el menú. Producto esperado, ya que Pedro conocía su atención excelente. Producto aumentado, ya que Marisa se sorprendió con la ambientación exclusiva. 4.3 Seleccione las 4 respuestas correctas. Los servicios se caracterizan por: La variabilidad. La versatilidad. La inseparabilidad. La productividad. La intangibilidad. La caducidad. 4.3 Las características de los servicios las podemos clasificar en: Variabilidad, inseparabilidad, intangibilidad y caducidad. Variabilidad, inseparabilidad, productividad y caducidad. Variabilidad, versatilidad, intangibilidad y caducidad. 4.3- El estudio contable López y Asoc. Ha lanzado un curso virtual de liquidación de ganancias dirigido a contadores recién recibidos. Las clases son 100% virtual, dictada por el tributarita del estudio, en vivo vía una plataforma. El curso incluye el compendio de la ley de ganancias con toda la normativa relacionada tema. Este compendio llega, por correo, a la casa del alumno. ¿En qué categoría se encuentra este servicio?. Servicio con algún bien (porque el curso es mas importante que el compendio de ley.). Servicio con algún bien (porque el compendio de ley es mas importante que el pedido.). Producto con algún bien (porque el curso es mas importante que el compendio de ley.). Producto con algún bien (porque el compendio de ley es mas importante que el pedido.). 4.4- Los bienes destinados al uso común por parte de los consumidores se los clasifican como: Bienes de uso común. Bienes de uso cotidiano. Bienes de convivencia. Bienes necesarios. 4.4- El Consejo Directivo del Instituto Santo Domingo ha decidido adquirir, con carácter de urgencia, computadoras para la sala de profesores. Para ello se le encargo a la tesorera que buscara diferentes alternativas comparando calidad, precio y durabilidad. Luego de un exhaustivo análisis, la tesorera aconsejo que lo más conveniente era adquirir computadoras de la marca Lenovo. Según su tipo de uso, ¿Cómo se clasifica este producto?. Bien de calidad/precio, ya que la tesorera comparo precios y calidad de diferentes marcas de computadoras. Bien de mejoras, ya que la tesorera comparo precios y calidad de diferentes marcas de computadoras. Bien de compra, ya que la tesorera comparo precios y calidad de diferentes marcas de computadoras. 4.5- Una empresa automotriz necesita mejorar su cartera de productos, para ello solicito a los gerentes de área que presentaran propuestas. ¿Cuáles fueron las estrategias de longitud de línea que se propusieron? Seleccione las 4 opciones correctas. De ampliación, ya que el gerente de economia propuso agregar aquellos productos que eran mejores. Ampliación hacia abajo, ya que el gerente de ventas propuso la fabricación de un vehículo más económico. Ampliación media, ya que el dueño de tecnología propuso la fabricación una motocicleta innovadora. Relleno, ya que el gerente de marketing propuso el relanzamiento de uno de los modelos más vendidos, pero agregando algunos atributos de lujo. Ampliación hacia arriba, ya que el gerente de tecnología propuso la fabricación un vehículo eléctrico. De reducción, ya que el gerente de finanzas propuso eliminar aquellos productos que no eran rentables. 4.5- La empresa Coca Cola ofrece su famosa bebida cola de 2250cm3 3n 3nvase retornable de vidrio y envase pet con precios distintos. De esta manera aplica estrategias de producto y precio en simultáneo. Estas son: Relleno de línea y discriminación de precios por tipo de producto, porque incorpora nuevas variedades de coca cola a precios diferenciales. Discriminación de precios por tipo de producto, porque incorpora nuevas variedades de coca cola a precios diferenciales. Relleno de línea por tipo de producto, porque incorpora nuevas variedades de coca cola a precios diferenciales. 4.6-HP anuncia que sus computadoras incluyen procesadores Intel Core. Esto hace referencia a: Co-branding de ingredientes, ya que los procesadores Intel Core agregan valor a las computadoras. Co-magnamenting de ingredientes, ya que los procesadores Intel Core agregan valor a las computadoras. Co-finalliting de ingredientes, ya que los procesadores Intel Core agregan valor a las computadoras. Co-trading de ingredientes, ya que los procesadores Intel Core agregan valor a las computadoras. 4.6- Molinos Rio de la Plata es una empresa argentina de consumo masivo. Dentro de su cartera de marcas se encuentra las pastas secas Matarazzo, Don Felipe y Favorita. También produce pastas secas para dos hipermercados internacionales. ¿Qué tipo de estrategias de marca utiliza? Seleccione las 3 respuestas correctas. Marcas múltiples, porque Matarazzo, Don Felipe y Favorita son tres marcas diferentes de la misma empresa. Marcas Selectivas, por que Matarazzo, Don Felipe y Favorita son las marcas mas elegidas por los consumidores. Marcas blancas, porque Molinos Rio de la Plata elabora productos con las marcas de los distribuidores. Primeras marcas, porque Favorita es una marca de mayor importancia destinada a incrementar la participación de mercado. Segundas marcas, porque Favorita es una marca de menor importancia destinada a incrementar la participación de mercado. 4.6 Si el mercado meta siente una gran identificación entre la combinación de la marca del producto o servicio y el ambiente de la tienda hablamos de: Marca diferenciativa. Marca Horizontal. Marca Vertical. Marca Selectiva. 4.7- María y Laura recuerdan que antes, el jabón en polvo Ala, venia en una caja con un envase dentro que contenía el producto para que no se humedeciera. Dentro de los niveles de envases, ¿Cuál es el de la caja?. Secundario, ya que la caja protege al envase que contiene el jabón en polvo. Primario, ya que la caja protege al envase que contiene el jabón en polvo. Terciario, ya que la caja protege al envase que contiene el jabón en polvo. 4.7- El objetivo del packaging para productos industriales es el de: Optimizar el transporte y almacenaje. Diferenciar los productos industriales de los comunes. Añadir al mercado productos industriales. 4.7 Las etiquetas que brindan información objetiva acerca del producto son: Etiquetas distintivas. Etiquetas descriptivas. Etiquetas informativas. Etiquetas objetivas. 4.8- Un producto una vez que llega a la madurez, indefectiblemente entrara en la etapa de declive ya que las ventas caerán. VERDADERO. FALSO. 4.8- El menor costo por cliente en un plan de marketing sucede cuando el producto esta: Maduro o en vencimiento. Maduro o en declive. Maduro o en descuento. Maduro o en promoción. 4.8- Selecciona la opción que completa el punteado. Informar a los clientes potenciales, inducir a la prueba de producto y asegurar la distribución a los puntos de venta son actividades estrategias de marketing de en la fase de………….. de la etapa del ciclo de vida. Introducción. Promociones. Publicidad. Estrategias primarias. 4.8- La modificación de productos agregándoles mayor calidad es una estrategia para productos en la etapa de vida de: Crecimiento. Madurez. Desarrollo. Declive. Introducción. 4.8- La reducción de precios con la intención de liquidar stock es conveniente aplicarla en la etapa de: Declive. Desarrollo. Crecimiento. Madurez. Introducción. 4.8- El objetivo de marketing de “Maximizar la participación de mercados”, ¿a qué etapa del ciclo de vida del producto responde?. Crecimiento. Desarrollo. Madurez. Declive. Introducción. 4.8- ¿Cuál es la etapa del ciclo de vida donde los productos necesitan publicidad persuasiva?. Crecimiento. Desarrollo. Madurez. Declive. Introducción. 4.8- Las empresas desarrollan nuevos segmentos del mercado cuando el producto esta en la etapa de: Declive. Madurez. Crecimiento. Desarrollo. Introducción. 4.8- Fijar un precio de penetración de mercados es la opción estratégica más variable para la etapa de. Desarrollo. Declive. Madurez. Crecimiento. Introducción. 4.8- La maximización de utilidades mientras se define la participación de mercados es una actividad que se realiza en la etapa de: Crecimiento. Madurez. Desarrollo. Declive. Introducción. 4.8- Pastas Tutto Bene ha desarrollado un nuevo producto “tagliatelle Neri” hechos con tinta de calamar. Al tratarse de un producto innovador, solo unos pocos clientes se animaron a comprarlo por lo que decidieron promocionar el producto invirtiendo en redes sociales y contratando a un conocido chef para que elaborará diferentes recetas. A partir de allí, las ventas comenzaron a aumentar cubriendo la inversión realizada. Dentro del ciclo de vida del producto la etapa a la que hace referencia es: Crecimiento, porque “tagliatelle Neri” es un producto nuevo cuyas ventas crecen lento. Introducción, porque “tagliatelle Neri” es un producto nuevo cuyas ventas crecen lento. Desarrollo, porque “tagliatelle Neri” es un producto nuevo cuyas ventas crecen lento. Madurez, porque “tagliatelle Neri” es un producto nuevo cuyas ventas crecen lento. Declive, porque “tagliatelle Neri” es un producto nuevo cuyas ventas crecen lento. El ciclo de vida del producto en su etapa de madurez se caracteriza porque las ventas: Llegan a un punto máximo, se amesetan y comienzan a decaer. Sobrepasan el numero de dinero invertido en las ventas. Sasfacieron las necesidades de los consumidores. El consumidor esta satisfecho por que el producto cumplió su función. 4.8- Los consumidores que se adaptan a los cambios rápidamente, pero adquieren los productos de manera racional se los conoce como: Mayoría temprana. Mayoría tardia. Minoría temprana. Minoría tardia. 4.8 Hace tres años que el producto está en el mercado con ventas estabilizadas y los beneficios son prácticamente estable. Esta situacion es posible porque dentro del ciclo de vida el producto está en la etapa de : Madurez. Introduccion. Declive. Desarrollo. Crecimiento. 4.9- Las pruebas de venta simulada, ¿a qué etapa del proceso de desarrollo de producto pertenecen?. Testeo de mercado. Prueba de mercado. Análisis de mercado. Búsqueda de mercado. 4.9 ¿De qué etapa estamos hablando cuando el nuevo producto está terminado en el área de producción y el paso que sigue es verificar si el mercado seleccionado lo elegirá por su envase, marca, característica, etc.?. Prueba de mercado. Testeo de mercado. Análisis de mercado. Búsqueda de mercado. 4.9- Seleccione las 4 opciones correctas. Las categorías para desarrollar nuevos productos son: Incorporación de productos. Tipo del producto. Reducción de costos. Identificación de productos. Reposicionamiento de productos. Revisión de productos. 4.9 El proyecto de las nuevas golosinas de Arcor se encuentra en el área contable-financiera. Los contadores están trabajando en el cálculo de ventas, costos y utilidades de estas golosinas. Dentro del proceso de desarrollo de nuevos productos, el proyecto se encuentra en la etapa de: Análisis del mercado, porque están evaluando la viabilidad del proyecto. Análisis del negocio, porque están evaluando la viabilidad del proyecto. Análisis del producto, porque están evaluando la viabilidad del proyecto. 5.1- El concepto de terminación de precios se refiere a la percepción del consumidor de que, un precio es más…. Cambia el primer digito de un precio por un valor menor. VERDADERO. FALSO. 5.2 Roldán antigüedades es una tienda de antigüedades de San Telmo. La mayoría de sus clientes son extranjeros. Ellos le dan una gran valoración a todos los productos porque saben que la calidad es excelente, que las piezas son originales y el precio es el del mercado. Para calcular el precio de venta, Roldán Antigüedades agrega un 35% a los costos totales de un producto ¿Cuál es el método de fijación de precio que utiliza?. Precio por relevamiento, porque forma el precio añadiendo un 28% de margen. Precio por margen, porque forma el precio añadiendo un 35% de margen. Precio por antigüedad, porque forma el precio añadiendo un 46% de margen. 5.2- Seleccione las 2 opciones correctas. Los objetivos en el proceso de selección de precios pueden ser: Maximizar la participación del mercado. Minimizar la participación del mercado. Maximizar utilidades. Minimizar utilidades. 5.3-Don Emilio es un mayorista de la ciudad que se caracteriza por tener ofertas muy interesantes. La semana pasada, previo al día del padre, realizó la siguiente promoción: “llevando 2 packs de coca cola, tenés un 15% de descuento y, si lo pagás de contado, tenés un 15% extra” ¿qué tipo de incentivo de compra utilizó? Seleccione las 2 opciones correctas. Pronto pago, ya que incrementa el descuento si se pagaba en efectivo. Pago de contado, ya que incrementa el descuento si se pagaba en efectivo. Por cantidad, ya que requería comprar 2 packs. Por promoción, ya que realizo una promoción llevando 2 packs de coca cola, tenés un 15% de descuento. 5.3-Una estrategia de fijación de precios psicológicos es: Precio par. Precio fijo. Precio impar. Precio calidad. 5.3 La estrategia de precios utilizada para productos cuyo precio se encuentran por encima del producto similar de la competencia se conoce como: Precios primados. Precios igualados. Precios cuidados. Precios formales. 5.3 Ford lanzo una promoción de su camioneta Ranger ofreciendo el servicio del primer service a un precio preferencial para todas las operaciones cerradas al 30 de junio. La estrategia de fijación de precios adoptada fue: Productos seleccionados, ya que el comprador puede elegir comprar el servicio del primer service. Productos opcionales, ya que el comprador puede elegir comprar el servicio del primer service. Productos necesarios, ya que el comprador puede elegir comprar el servicio del primer service. 6.1 Los canales indirectos son aquellos donde entre la empresa fabricante y el consumidor existe al menos un tercero involucrado, normalmente llamado intermediario, que pueden ser: Mayoristas, minoristas y agentes de ventas. Mayoristas, y agentes de ventas. Minoristas y agentes de ventas. 6.1 Cuando un canal de distribución es nivel tres significa que está compuesto por el fabricante, minorista y consumidor final, esto es: FALSO. VERDADERO. 6.1.1 Dentro de las funciones logísticas del canal se encuentran. Inventarios y transporte. Transportes y canales. Comunicaciones y transportes. Productos e inventarios. 6.1.1 Dentro de las funciones de comunicación del canal de distribución se encuentran. Promoción y postventa. Descuentos y promociones. Postventas y conformidad. Venta y postventa. 6.1.1- Algunos de los flujos que poseen los canales de distribución son: Físico, de propiedad, pagos, información y promoción. Virtual, de propiedad, pagos, información y promoción. Puntos de encuentros, de propiedad, pagos, información y promoción. 6.1.1 Son funciones de los canales de distribución: Promoción y postventa. Venta y postventas. Descuentos y promocion. Postventa y conformidad. 6.1.1 Seleccione las 4 respuestas correctas. Las funciones de los canales de distribución pueden tener un flujo hacia adelante, hacia atrás o en ambos sentidos. Dentro de los flujos hacia adelante se encuentran: Almacenamiento. Descuentos. Promoción. Postventas. Fraccionamiento. Venta. 6.1.1 Disco posee un centro de distribución donde acopia los productos que recibe de los fabricantes. Luego prepara los pedidos de acuerdo a lo solicitado por las sucursales y se los envía. Cuando el pedido llega a la sucursal, el personal exhibe los productos en las góndolas junto con el material que incite a su venta. ¿Qué funciones del canal de distribución realiza? Seleccione 4 respuestas correctas: Promoción, porque exhibe los productos en las góndolas junto con el material que incite a su venta. Fraccionamiento, Porque prepara los pedidos de las sucursales. Traslado, porque envía los productos a las sucursales. Traslado, porque envía los productos a todo el mundo. Almacenamiento, porque acopia los productos recibidos. 6.1.2- La fábrica de zapatos para hombre Modulor, tiene un local de venta al público… Córdoba. ¿Qué tipo de distribución de canal utiliza?. Físico, porque tiene una sucursal física. Virtual, porque tiene una pagina online. Directo, porque tiene un local de venta al público. Puntos de encuentro, porque hace entregas por medio de delivery. 6.1.2 Roll Royce aparte de fabricar autos de lujo fabrica turbinas para aviones y se las vende a fabricantes de aviones. El canal que utiliza es: Directo o nivel 0, porque el consumidor es la fábrica de aviones. Directo o nivel 2, porque el consumidor es la fábrica de aviones. Directo o nivel 5, porque el consumidor es la fábrica de aviones. Directo o nivel 8, porque el consumidor es la fábrica de aviones. 6.1.2- María Vázquez, diseñadora de moda, ha tomado la decisión de realizar sus ventas en locales de centros comerciales de las principales ciudades del país. Los productos son trasladados por transportistas de la fábrica. Esta es la única forma de distribución que utiliza. El nivel de canal de distribución que se ha elegido tiene ¿Cuántos eslabones?. Tres, porque la fábrica le vende al local comercial. Uno, porque la fábrica le vende al local comercial. Seis, porque la fábrica le vende al local comercial. Nueve, porque la fábrica le vende al local comercial. 6.2 El doctor le recetó a su paciente un medicamento. El paciente intentó comprarlo en su farmacia de barrio, pero no lo consiguió. Sólo lo vendían en una determinada cadena de farmacias nacional que estaba autorizada por el laboratorio para comercializarlo porque esta no vendía productos de la competencia. En función al número de intermediarios la estrategia de distribución es: General, porque el medicamento sólo se vende en una cadena de farmacias. Selectiva, porque el medicamento sólo se vende en una cadena de farmacias. Exclusiva, porque el medicamento sólo se vende en una cadena de farmacias. Recetada, porque el medicamento sólo se vende en una cadena de farmacias. 6.2- La fábrica de alcohol Porta comercializa sus productos a través del canal farmacia. Para acceder a dicho canal, debió negociar con algunas droguerías del país que le aseguraron la mayor cobertura posible. Es por ello que en función al número de intermediarios mayoristas la estrategia de distribución es. Opcionales, porque eligió algunas droguerías para distribuir sus productos. Selectiva, porque eligió algunas droguerías para distribuir sus productos. Indicativas, porque eligió algunas droguerías para distribuir sus productos. Mercado, porque eligió algunas droguerías para distribuir sus productos. 6.2- Seleccione las 2 opciones correctas. Para diseñar un canal eficaz, es necesario conocer analizar las necesidades y deseos del consumidor. Para ello, las empresas deben preguntarse cuáles de los cinco niveles de servicio requerirán. Dentro de estos cinco niveles se encuentran: Tiempo de espera. Deseo del consumidor. Variedad de producto. Análisis del mercado. 6.2- La marca de automóviles de lujo Porsche, en Argentina, solo se puede conseguir en sus concesionarios, los cuales solo pueden vender automóviles de esta marca. ¿Qué estrategia de distribución tiene la compañía?. Exclusiva. Opcional. Directa. Unica. 6.2 La resultante de la evaluación que se realiza para determinar la cantidad promedio de compra se denomina: Tamaño del lote de compra. Dimensión del lote de compra. Dimensión del lote de venta. Tamaño del lote de venta. 6.2- La distribución intensiva la utilizan empresas que comercializan producto: Masivos en muchos puntos de venta. Masivos solamente en tiendas comerciales. Masivas en tiendas online. Masivas en puntos de ventas exclusivas. 6.2- Desde la perspectiva del diseño de canal, el tamaño del lote es: El número de unidades que un cliente puede comprar en una ocasión. Las dimensiones del lote que un cliente puede comprar. El numero de metros cuadrados que el cliente desea adquidir. El tamaño del lote que un cliente desea comprar en una instancia. 6.2 Hay marcas de productos que se pueden encontrar en todos los puntos de venta. Es por ello que en función al número de intermediarios la distribución es: Intensiva. Distributiva. Selectiva. Expansiva. (6.2) Las principales alternativas de canales se evalúan según criterios: Económicos, de control y adaptación. De control, finanzas y de posicionamiento. De finanzas, del tipo de mercado y promcion. De Adaptación, económicos y de finanzas. 6.3 ¿con qué se relacionan las decisiones administrativas de un canal de distribución? Seleccione las 4 opciones correctas. Motivación de intermediarios. Búsqueda de intermediarios. Selección de intermediarios. Análisis de intermediarios. Evaluación de intermediarios. Capacitación de intermediarios. 6.3 Catering S.A. firmó un contrato con la fábrica más importante de la ciudad. Acordaron que Catering S.A. brindaría el servicio de 100 viandas de manera diaria a los trabajadores de la empresa. En los últimos meses, el responsable del comedor solicita entre 50 y 70 viandas porque dice que el personal no está trabajando. En este sentido el gerente de Catering S.A. enojado se reunió con el gerente de la fábrica solicitándole que asuma la conducta prevista en el contrato. EL poder que en la modificación de la conducta de los miembros del canal es. Legítimo porque hay un contrato firmado por ambas partes. Privado porque hay un contrato firmado por ambas partes. Responsabilidad porque hay un contrato firmado por ambas partes. 6.3- El dueño de un autoservicio ha recibido un regalo especial, de un mayorista con el que trabaja, por el monto de los productos. El poder que ejerce el mayorista en la modificación de la conducta de los miembros del canal es: De recompensa, porque el mayorista le regala por el monto de venta de los productos. De amabilidad, porque el mayorista le regala por el monto de venta de los productos. De compromiso, porque el mayorista le regala por el monto de venta de los productos. De solidaridad, porque el mayorista le regala por el monto de venta de los productos. 6.3- La capacidad de modificar la conducta de los miembros del canal se denomina: Poder. Liderazgo. Control. Estrategia. 6.4- El sistema de distribución de marketing donde el fabricante, mayorista y minorista son miembros de un sistema unificado se llama: Sistema horizontal. Sistema vertical. Sistema mayorista. Sistema minorista. 6.4 ¿qué sistemas de distribución se utilizan para implementar las estrategias del canal de distribución? Seleccione 4 respuestas correctas: Cooperativas de minoristas. Cooperativas de mayoristas. Franquicias. Sistema administrativo. Sistema convencional. Sistema corporativo. 7.1- Dentro del proceso de comunicación, ¿Cómo se conoce a la fase en la que el consumidor reconoce la existencia del producto?. Reconocimiento. Existencia. Conciencia. Visual. 7.1- Unilever lanzo la campaña televisiva de su jabón en polvo Ala dirigida a progenitores cuya descendencia fuera menor de edad. “porque ensuciarse hace bien” rezaba el eslogan. La campaña se basó en la comunicación hacia los progenitores para que dejen que sus menores a cargo se ensucien, ya que el jabón en polvo Ala se ocupa de limpiar la ropa. ¿Cuáles fueron los roles que ocupan en el proceso de comunicación los diferentes actores? Seleccione las 4 opciones correctas. Unilever es el emisor, ya que es quien comunica la campaña televisiva. Unilever es el receptor, ya que es quien recibe el mensaje en la campaña televisiva. La publicidad por tv es el canal, ya que por este medio se transmite la campaña. Los progenitores son los emisores, ya que son los consumidores potenciales. Los progenitores son los receptores, ya que son los consumidores potenciales. Jabón en polvo Ala se ocupa de limpiar la ropa” es el mensaje, ya que es el objeto de la publicidad del jabón en polvo. 7.2 La publicidad de reforzamiento tiene como objetivo estimular la compra repetitiva del producto. Esto es: FALSO. VERDADERO. 7.2- Una de las publicidades de Bimbo dice: “El de siempre, hecho con leche” ¿Qué tipo de publicidad es?. Instructiva, porque comunica que el pan está hecho con leche. Descriptiva, porque comunica que el pan está hecho con leche. Informativa, porque comunica que el pan está hecho con leche. Comunicativa, porque comunica que el pan está hecho con leche. 7.5 Una empresa de agroquímicos lanzó al mercado un nuevo herbicida. Al mes de su lanzamiento, la comercialización del herbicida se vió afectada por una manifestación de grupos ecologistas quienes impulsaron ante el congreso la sanción de una ley que prohibiera su distribución. La empresa emitió un comunicado de prensa donde decía que su producto era inocuo para el medio ambiente debido a la tecnología utilizada y que invitaban a los grupos ecologistas a concurrir a las empresas para mostrar el proceso de producción ¿qué función de relaciones públicas ejerció?. Relación con la prensa, porque envió comunicado a los diferentes medios de comunicación. Información con la prensa, porque envió comunicado a los diferentes medios de comunicación. Comunicación con la prensa, porque envió comunicado a los diferentes medios de comunicación. 7.6 Todos los años para el mes de noviembre la empresa láctea la Tonadita, organiza una actividad recreativa para sus empleados. Esta actividad consiste en llevar a todo el personal a un hotel en las sierras de córdoba, donde se llevan a cabo actividades de capacitación y recreación. ¿Qué objetivo persigue la empresa al realizar esta actividad?. Informar al personal, porque la actividad del fin de semana está dedicada a la información del mismo. Capacitar al personal, porque la actividad del fin de semana está dedicada a la capacitación del mismo. Recompensar al personal, porque la actividad del fin de semana está dedicada a la motivación del mismo. 7.7- Cuando se organiza la fuerza de ventas en función de las zonas, categorías de productos o tipo de mercado, ¿en qué etapa del diseño de la estructura comercial se está?. Planeación de futuras ventas. Determinación de estructura de ventas. Organización de las ventas por tipo de mercado. Ventas organizadas por la categoría del producto. 7.8- María vende lámparas por Instagram. Un cliente pregunto por el precio y ella se lo respondió públicamente. El cliente acepto y luego acordaron envió por un transporte. ¿qué canal de comunicación utilizo María?. Canal personal, porque se comunicó directamente con el comprador de la lámpara. Canal directo, porque se comunicó directamente con el comprador de la lámpara. Canal publico, porque se comunicó directamente con el comprador de la lámpara. Canal privado, porque se comunicó directamente con el comprador de la lámpara. 7.9- La mezcla de comunicación consiste en seleccionar cuál de las herramientas como debe repartirse el presupuesto entre cada una de ellas. Esto es: VERDADERO. FALSO. 7.9 Vianne es un negocio de delicatessen que comercializa productos importados. Para fomentar su venta realizó una degustación de sus productos, al tiempo que ofrecía, a los asistentes, de adquirirlos con un descuento. ¿Qué mezcla de comunicación utilizó? Seleccione las 2 respuestas correctas. Evento, porque realizó una degustación de sus productos. Organización, porque realizó una degustación de sus productos. Promoción de ventas, porque otorgó descuentos a los asistentes. Descuentos de ventas, porque otorgó descuentos a los asistentes. 9- L’Oreal es una multinacional de perfumería cuya estrategia de promoción se basa en contratar embajadoras que promocionan la marca. Ellas asisten cada año a la cena en beneficio de Unicef, que organiza la empresa, y se encargan de recaudar los fondos. Sin embargo, para fomentar sus ventas, L’Oreal necesita de un equipo de telemarketers que llamen a los clientes ofreciendo descuentos y un equipo de asesores que visiten a las perfumerías para mostrar sus lanzamientos ¿Qué mezcla de comunicación utiliza L’Oreal? Seleccione las 3 opciones correctas. Fuerza de ventas, porque tiene un equipo de asesores que visitan a sus clientes. Asistencia, porque tiene un equipo de asesores que visitan a sus clientes. Evento, porque organiza la cena para recaudar fondos para Unicef. Publicidad directa, porque tiene un equipo de telemarketer que llaman a sus clientes. Marketing directo, porque tiene un equipo de telemarketer que llaman a sus clientes. 7.9 ¿Qué etapa del diseño de la comunicación se define cuando hablamos de que la importancia de lo que se va a comunicar reside en que el comprador espera recibir una recompensa?. Contenido del mensaje. La forma en la que se da el mensaje. La publicidad atractiva del mensaje. El diseño inicial del mensaje. 7.9- ¿Cuáles son los medios de comunicación no personales? Seleccione las 3 opciones correctas. Relaciones públicas. Relaciones privadas. Promoción de ventas. Marketing. Publicidad. 7.9- ¿En qué etapa de la planificación estratégica de la comunicación se encuentra de categoría?. Definición objetivos. Definición de planes. Definición de estrategias. Definición de comunicaciones. 4.9- Seleccione las 4 opciones correctas. Las categorías para desarrollar nuevos productos son: Incorporación de productos. Planeación de productos. Reducción de costos. Análisis de productos. Reposicionamiento de productos. Revisión de productos. |