option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing 1 Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing 1 Parcial 2

Descripción:
basado en un preguntero de studoquou

Fecha de Creación: 2025/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dada la siguiente situación: “Laura fue a comprar una computadora y así lo pidió en el punto de venta”. En función de los niveles de producción ha comprado: PRODUCTO GENERICO. PRODUCTO DE EMERGENCIA. PRODUCTO DE IMPULSO.

En cuanto a niveles de producto. Si pensamos en la lavandina, hacemos referencia a un producto: BÁSICO. ESPERADO. HOMOGENEO. DE ESPECIALIDAD.

En cuanto a los niveles de producto. Imaginemos que una marca de bizcochuelos instantáneos agrega a su envase la posibilidad de escanear código QR para acceder a un chat sobre sugerencias de repostería. En este caso estaríamos hablando de un producto: BÁSICO. AUMENTADO. ESPERADO. POTENCIAL.

Daniel es especialista en realizar comidas al horno y se sorprendió cuando adquirió una bolsa con condimentos para carnes. La bolsa es de un material especial que se utiliza para horno microondas y cocinas a gas. En función a los niveles de producto este componente especial representa e. Producto esperado es el conjunto de atributos que el cliente espera. Producto genérico es lo que el cliente pide. Producto ampliado porque es lo que excede las expectativas del cliente. Beneficio básico es el beneficio o servicio que el cliente está comprando. Producto potencial son los agregados para el futuro.

Los fósforos son bienes: Perecederos. Duraderos.

Las características de los servicios las podemos clasificar en: “INTANGIBILIDAD, INSEPARABILIDAD, CADUCIDAD, VARIABILIDAD”. “INTANGIBILIDAD, INSEPARABILIDAD, PERECIDAD, VARIABILIDAD”. “INTANGIBILIDAD, ESPONTANEADAD, PERECIDAD, VARIABILIDAD”. “INTANGIBILIDAD, INSEPARABILIDAD, CADUCIDAD, IMPULSIVOS”.

Los servicios tienen cuatro características, son: Intangibles. Inseparables. Variables. Tangibles. Caducables. Perecederos.

La inesperabilidad es una caracteristica de los: Servicios. Bienes. Productos híbridos. Todos.

(La longitud de mezcla se refiere a la cantidad de: ARTICULOS DE LA MEZCLA. VERSIONES DE PRODUCTOS. PRESENTACIONES DE LA MARCA.

La amplitud de la cartera o matriz de productos para cualquier empresa es. LA CANTIDAD DE LINEAS DE PRODUCTOS DISTINTAS. LA CANTIDAD DE LINEAS DE PRODUCTO IGUALES. LA CANTIDAD DE PRODUCTOS DISTINTOS.

La cartelera exhibida de productos de Burger King ejemplifica la. “LONGITUD DE LA LINEA” Que es la cantidad total de bienes de una empresa disponible a la venta. "AMPLITUD DE LÍNEA" Que es la cantidad total de bienes de una empresa disponible a la venta. "PROFUNDIDAD DE LÍNEA" Que es la cantidad total de bienes de una empresa disponible a la venta.

Dada la siguiente situación: “Ayer Ricardo llevó su auto al mecánico para una revisión de rutina” dentro de la clasificación de productos Ricardo compro: Bien. Servicio. Servicio con algún bien. Bien con algún servicio.

Dada la siguiente situacion: “El niño compro en el kiosko un alfajor y lo consumio. Dentro de la clasificacion de productos es un bien: Duradero. Intangible. Perecedero.

El jabón de tocador en barra y liquido de una línea se refiere a: AMPLITUD. PROFUNDIDAD. LONGITUD.

En la panaderia se ha diseñado un nuevo producto para las fiestas de fin de año que posee ingredientes importados y con caracteristicas gourmet. Dentro de la mezcla de productos este nuevo producto corresponde a una: Ampliación hacia abajo. Ampliación hacia arriba. Ampliación en ambos sentidos.

Johnson & Johnson, multinacional dueña de Johnsons Baby, Neutrogena, Clean & Clear, O.B, Siempre Libre, Carefree, es una marca: “FAMILIA”. Tal es el caso que se utiliza para respaldo a sus productos como Carefree, cotonetes, etc. “INFANTIL”. Tal es el caso que se utiliza para respaldo a sus productos como Carefree, cotonetes, etc. “HOGAREÑA”. Tal es el caso que se utiliza para respaldo a sus productos como Carefree, cotonetes, etc.

El objetivo del packaging para productos industriales es el de: OPTIMIZAR EL TRANSPORTE Y ALMACENAJE. AUMENTAR EL INDICE DE VENTAS. LLAMAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO MEDIANTE UN BUEN DISEÑO.

El medicamento que viene en una botella de vidrio, en una caja de cartón, dentro de los niveles de envase cuál es el de la caja: ENVASE PRIMARIO. ENVASE SECUNDARIO. ENVASE DE EMBALAJE.

Un perfume es un: Envase primario. Envase secundario. No tiene envase ya que está en contacto directo con el producto.

El postre listo para preparar viene en un envase sellado y luego en una caja de cartón con la etiqueta del producto. El envase en el que se encuentra netamente el postre a la hora de ser consumido es el: Primario. Secundario. De entrega / transporte.

La botella de gaseosa tiene una faja con la marca e información del producto. Dentro del envasado corresponde a: Packaging. Etiquetado. Envase primario.

Todos los yogures bebibles de litro, se ofrecen en: Envases primarios. Envases secundarios. Envases de transporte.

La reduccion de precios con la intencion de liquidar stock es conveniente aplicarla en la etapa de: Crecimiento. Introducción. Declive. Madurez.

Las utilidades son netamente negativas en la la etapa del CVP de. introducción. desarrollo. crecimiento. declive.

Chevrolet lanzo su nuevo auto Cruze II. Rediseño su carroceria, mejoro el comfort, aportoconectividad. Esta estrategia esta dentro de la etapa de. Madurez. Declive. Crecimiento.

Las empresas desarrollan nuevos segmentos de mercado cuando el producto esta en la etapa de: Crecimiento. Introducción. Madurez.

El contador de la empresa le ha comunicado al gerente general que el producto principal que fabrican, ha llegado al máximo de las ventas esperadas y desde hace unos meses se ha estancado allí. El producto lleva en el mercado varios meses, es por ello que dentro del ciclo devida de un producto está en la etapa de. Crecimiento. Madurez. Declive.

Hace tres años que el producto está en el mercado con ventas estabilizadas y los beneficios son prácticamente estables. Esta situación es posible porque dentro del ciclo de vida el producto está en la etapa de: Introduccion es la etapa de lento crecimiento en las ventas por el lanzamiento. Crecimiento es un periodo de aceptación del producto en el mercado. Madurez es la etapa donde disminuye el crecimiento en las ventas porque el mercado conoce el producto. Declive las ventas bajan al igual que los beneficios.

Un producto una vez que llega a la madurez, indefectiblemente entra en la etapa de declive ya que las ventas caerán: Verdadero. Falso.

La etapa del ciclo de vida donde los productos necesitan mayor nivel de innovación es: Declive. Madurez. Crecimiento.

La empresa de pastas ha decidido realizar un nuevo producto “fideos negros” hechos con tinta de calamar. Saben que una de las etapas del planeamiento de ciclo de vida las ganancias son nulas o negativas por los gastos para dar a conocer los productos. Dentro del ciclo de vida la etapa a la que se hace referencia es: INTRODUCCIÓN. DECLIVE. MADUREZ.

Carolina está estudiando y ha comenzado a fabricar carteras en su casa. Las está comercializando en la tienda de una amiga. Dentro del ciclo de vida del producto, la etapa en la que está el negocio de Carolina es la de. CRECIMIENTO. INTRODUCCIÓN.

El producto en el mercado está hace dos meses y ha comenzado a tener muy buena aceptación por parte de los clientes. Esto se debe a que esos productos se encuentran dentro del ciclo de vida de producto en la de: CRECIMIENTO. MADUREZ.

El gerente de marketing ha realizado el análisis de los productos que comercializan y algunos de ellos tienen un aumento importante en sus ganancias. Esto se debe a que esos productos seencuentran dentro del ciclo de vida del producto en la etapa de. crecimiento. madurez. declive.

El ciclo de vida del producto en su etapa de madurez se caracteriza porque las ventas. “LLEGAN A UN PUNTO MAXIMO, SE AMESETAN Y COMIENZAN A DECAER”. “LLEGAN A UNA SATURACIÓN, SE AMESETAN Y COMIENZAN A DECAER”. “LLEGAN A UN PUNTO MAXIMO, SE AMESETAN Y COMIENZAN A LIQUIDARSE”.

Etapas del ciclo de vida. El objetivo del marketing de “maximizar la participación de mercados” responde a la etapa de: Crecimiento. Madurez. Declive. Introducción.

Una empresa está viendo de lanzar un producto, en qué etapa se ubica: Generación de ideas. Analisis de ideas. Desarrollo del producto. Testeo del producto.

La contadora Nora esta trabajando hace unos dias en el calculo de ventas, costos y utilidades de los nuevos productos que se han diseñado. Dentro del proceso de desarrollo de nuevos productos corresponde a la etapa de. Analisis del negocio. Testeo del producto. Comercialización. Diseño.

Dada la siguiente situación en el área de investigación y desarrollo de la empresa se está trabajando en pensar nuevas opciones de productos. Dentro del proceso de desarrollo de nuevos productos corresponde a la etapa de: Análisis del negocio se evalúa el atractivo del negocio propuesto. Generación de ideas, el proceso de desarrollo del producto comienza con la búsqueda de ideas. Desarrollo del producto con la versión básica del producto. Prueba de mercado es donde investigar si realmente el producto llega al mercado objetivo o se debe modificar. Comercialización del producto se debe definir el dónde, el cuándo y el a quién va dirigido el producto.

La empresa Coca Cola ofrece su famosa bebida cola de 2250cm en envase retornable de vidrio y envase PET, con precios distintos. De esta manera aplica estrategias de producto y precio simultaneo. Estas son: RELLENO DE LINEA Y DISCRIMINACION DE PRECIOS POR VERSION DE PRODUCTO. REPOSICIONAMIENTO Y ADAPTACIÓN DE PRECIOS.

Dada la siguiente situación: Carina y Marina se reunieron a charlar y tomar café. Para elegir el lugar de encuentro visitaron varios lugares de la zona y en cuanto a los precios todos eran similares. Esto se debe a que cuando se considera la fijación de precios se debe tener en cuenta: La competencia. El producto. Las versiones. La ubicación geográfica.

Las concesionarias de autos fijan precios de los vehículos en base a: FIJACION DE PRECIOS BASADO EN LA COMPETENCIA. FIJACION DE PRECIOS BASADOS EN CONSUMIDORES. FIJACION DE PRECIOS BASADOS EN HECHOS.

Uno de los riesgos de la rebaja en los precios es que nuestros actuales clientes consideran injusto el ajuste y decidan escuchar las propuestas…. Falso. Verdadero.

Es suficiente para fijar precios tener un manejo adecuado de los costos: Verdadero. Falso.

Al fijar los precios teniendo en cuenta lo que el consumidor considera como calidad del producto, se aplica el método de: Precio percibido. Precio con alta calidad.

En la cancha del estadio de futbol, el precio de la gaseosa se establece considerando: La demanda. Los costos. La competencia.

En la cancha el precio de la gaseosa está fijado considerando el proceso de fijación de precio…. Mediante márgenes. Para alcanzar la rentabilidad.

El investigador de mercado dijo que en su análisis se observa que cuando más sube el precio del producto se sigue comprando la misma cantidad. Esto se debe a que dentro del proceso defijación se analiza. La demanda inelástica. La demanda elástica.

El precio máximo al que se puede vender un producto, lo determina. LOS CLIENTES. LA COMPETENCIA.

Cuando la demanda es inelástica le es conveniente al empresario. SUBIR LOS PRECIOS. REDUCIR LOS PRECIOS.

El objetivo de la supervivencia se fija para el: Corto plazo. Largo plazo.

Maria va de viaje a Cordoba y compra alfajores, cuando regresa en el camino observa el mismo producto en otro precio. Fijación geográfica de precios. Fijación por zona de precios. Fijación por clientes de precios. Fijación estratégica de precios. Fijación táctica de precios.

Las entradas para ver a boca para jubilados y niños tiene otro precio: FIJACIÓN DE PRECIOS DIFERENCIADOS. FIJACIÓN DE PRECIOS POR SEGMENTO. FIJACIÓN DE PRECIOS POR CONSUMIDORES.

En la visita al museo de los niños se cobran distintos tipos de precios, para colegios, para niños menores de edad, para personas con capacidades diferentes. Dentro de la fijacion de precios diferenciado, esta situacion representa: Por segmento del consumidor. Por ubicación geográfica. Por división económica.

La empresa Roll Royce fabrica turbinas para aviones y se las vende a la empresa boing (fabricante de aviones). El canal que utiliza es: NIVEL 3. NIVEL 2. NIVEL 0.

Los canales indirectos son aquellos donde entre la empresa fabricante y el consumidor existe al menos un tercer involucrado, normalmente llamado intermediario, que pueden ser: Mayoristas, minoristas y agentes de ventas. Mayoristas, minoristas y agencias de marketing. Mayoristas, minoristas y agentes de compras.

La diferencia entre un representante y un mayorista es: Que el representante compra el producto para revenderlo. Que el mayorista compra el producto para revenderlo. Que el mayorista compra el producto para almacenarlo. Que el representante compra el producto para venderlo.

Funciones de los canales de distribución. Movilidad y contacto. Logística y movilidad. Logística y almacenamiento. Logística y contacto.

Los canales de distribución cumplen la función fundamental de superar entre la empresa y los consumidores la brecha de. LUGAR, POSESIÓN Y EFICIENCIA. LUGAR, ALMACEN Y EFICIENCIA. LUGAR, POSESIÓN Y EFICACIA.

La fábrica de zapatos de mujer “Agata” comercializa sus productos a través de tiendas de terceros en varias localidades y centro de la ciudad. El nivel de canal de distribución que se ha elegido es: 1. 3. 0. 2.

Una de las empresas mas grandes de golosinas vende sus productos a mayoristas ya que ellos se los venderan a los minoristas de la ciudad. El nivel de canal de distribucion que se ha elegido es: 2. 3. 5.

Cuando el canal está integrado por la empresa, un mayorista, minorista y los consumidores, se dice que es un canal de nivel: 2. 4. 0.

La diseñadora de moda ha decidido realizar sus ventas en tiendas ya establecidos en las zonas del centro. El nivel del canal de distribución que se ha elegido es: 2. 1. 0.

Luciana ha decidido comenzar su emprendimiento de dulces caseros. Los mismos los vende en su propia casa, donde ha destinado un espacio para la presentación y degustación de los mismos. El nivel de canal de distribución que ha elegido es: 0. 1. 2.

En el Banco se han agregado mas cajas para la atencion a los clientes. Este hecho dentro del servicio que produce el canal de distribucion es: Tiempo de espera. Tamaño de lote. Puntos de venta.

Juanita confecciona ropa de moda que vende a una empresaria que tiene 5 puntos de venta en la ciudad y a otros clientes revendedores de la ciudad y en localidades del interior. Es por ello que en función al numero de intermediarios la distribución es. Exclusiva. Selectiva. Intensiva.

Los juguetes de la marca que buscaba el niño solo se encontraba en una jugueteria de la localidad. Es por ello que en funcion al numero.. Exclusiva. Selectiva. Intensiva.

A la capacidad de modificar la conducta de los miembros del canal se denomina. Poder. Mando. Coerción.

La distribución intensiva la utilizan las empresas que comercializan productos: De manera directa, para segmentos específicos. Exclusivos en áreas de mercado reducidas. Masivos en muchos puntos de venta.

Diseño del canal. El tamaño del lote es. EL NUMERO DE UNIDADES QUE UN CLIENTE PUEDE COMPRAR EN UNA OCASIÓN. Este tamaño puede varias según si es consumidor final o empresa. Estas últimas pueden comprar lotes de varias unidades y los consumidores finales unas cuantas pocas. Las empresas deben tener estimaciones para poder satisfacer a los clientes. EL LAPSO QUE TRANSCURRE ENTRE LA COMPRA Y LA ENTREGA DEL PRODUCTO. Cuanto menor es el tiempo, mayor es la satisfacción del cliente. Algunos consumidores están dispuestos a esperar más si el producto tiene características especiales, pero otros priorizan la rapidez. EL PERÍODO ENTRE LA COMPRA Y LA PRIMERA DEVOLUCIÓN DEL PRODUCTO. Este indicador es clave para calcular el nivel de fidelidad del cliente. LA CANTIDAD DE PRODUCTOS DIFERENTES QUE UNA EMPRESA FABRICA EN TOTAL. Esto incluye también los que no están disponibles para el consumidor.

El doctor le dijo a su paciente que solo encontrará el medicamento en una cadena de farmacias. Es por ello que en función al número de intermediarios la distribución es: Exclusiva. Intensiva. Selectiva.

En el negocio de venta de productos de cuero se están agregando otros productos que completan la oferta con accesorios y prendas de vestir. Este hecho dentro del servicio que produce el canal de distribución es: Variedad de productos es la diversidad de productos que ofrece el punto de venta. Tiempo de espera es el tiempo promedio que el cliente está dispuesto a esperar para ser atendido. Tamaño de lote es el número de unidades que compra el cliente en promedio. Servicio de respaldo son los servicios adicionales. Envio a domicilio es una forma de llevar el producto.

Juanita confecciona ropa de moda que vende a una empresaria que tiene 5 puntos de ventas en la ciudad y a otros clientes revendedores en la ciudad y en localidades de interior. Es por ello que en función al número de intermediarios la distribución es. Exclusiva significa limitar el número de intermediarios. Intensiva consiste en la distribución de tantos puntos de venta como sea posible. Selectiva consiste en la utilización de algunos intermediarios dispuestos a distribuir el producto.

El dueño de la panadería vendía en una cadena de almacenes y en algunos kioscos del barrio. Es por ello que en función al número de intermediarios la distribución es: Selectiva. Intensiva. Exclusiva.

La empresa de perfumes ha decidido vender el producto solo en una cadena de perfumerías de la ciudad capital. Es por ello que en función al número de intermediarios la distribución es: Exclusiva. Selectiva. Intensiva.

El dueño de la marca de panes de moldes que se comercializa en el supermercado le ha solicitado al propietario del punto de venta que asuma la conducta prevista en el contrato de abastecimiento. El poder que ejerce en la modificación de la conducta de los dueños del canal es: Legitimo. Ilegitimo.

La modalidad de distribución que emplea Adidas para sus productos urbanos se denomina: Selectiva. Intensiva. Exclusiva.

Dada la siguiente situacion: Juan es el abogado de la empresa y ha redactado el contrato de abastecimiento para la empresa en donde se establecen las pautas que deben respetar los intermediarios “En dicho contrato se establece el poder que puede ejercer la empresa productora en la modificacion de la conducta del canal es. Legitimo. Ilegitimo.

La marca de cerveza mas vendida en el lugar le ha entregado al almacen de barrio una heladera, toldos y varios productos mas….. El poder que ejerce en la modificacion de la conducta de los miembros del canal es: De recompensa. De amenaza. Coercitivo.

Cuando se presenta un conflicto entre los integrantes de diferentes niveles de un mismo canal, el conflicto corresponde a un canal de tipo: Vertical. Horizontal.

El concesionario de autos ha decidido realizar un test drive para aquellos que deseen adquirir el producto. La decision de la mezcla de comunicacion es utilizar: Eventos y experiencias. Marketing directo. Fuerza de ventas.

A los comentarios en internet de los clientes. Marketing de boca en boca. Marketing directo. Fuerza de ventas.

La estrategia de atraccion es apropiada si: Existe alto nivel de involucramiento en la categoria de productos a comprar. Existe alto nivel de involucramiento en la categoria de líneas a comprar. Existe alto nivel de rechazo en la categoria de líneas a comprar.

La empresa cumple años y realiza una disminución de precios: INCENTIVOS. PROMOCIONALES. DESCONTABLES.

El peluquero que utiliza: Marketing directo. Eventos y experiencias. Promoción de ventas.

El gerente de marketing ha decidido utilizar una herramienta de comunicación que le permitacrear una imagen a largo plazo del producto, que tiene la capacidad de penetración y expresividad amplificada. La decisión de la mezcla de comunicación es utilizar. Publicidad. Fuerza de ventas. Relaciones públicas.

Dada la siguiente situación: “En el negocio de venta de electrodomésticos los vendedores resuelven toda clase de inquietudes a sus clientes y se ha implementado una política de capacitación permanente al personal. La decisión de la mezcla es utilizar: Ventas personales. Fuerza de ventas. Eventos y experiencias.

En la casa de computación han decidido capacitar a los vendedores para que le brinden información certera y practica a los clientes. La decisión de la mezcla de comunicación es utilizar. “VENTAS PERSONALES” es la herramienta más eficaz en la etapa tardía del proceso de compra. “PUBLICIDAD” es la herramienta más eficaz en la etapa tardía del proceso de compra. “MARKETING DE BOCA A BOCA” es la herramienta más eficaz en la etapa tardía del proceso de compra.

Mari es dueña de un negocio de productos gourmet y ha realizado una degustación de productos en una feria de platos. La decisión de la mezcla de comunicación es utilizar: Promoción de ventas se usa para atraer una respuesta mas fuerte y rápida de los consumidores. Publicidad llega a los compradores geográficamente dispersos, puede crear una imagen a largo plazo o disparar las ventaS. Relaciones publicas el atractivo está dado por la alta credibilidad, capacidad de llegar a los compradores difíciles de alcanzar, dramatización. Eventos y experiencias son actividades relevantes, atractivas e implícitas.

En cuál de los siguientes medios existe menor selectividad de la audiencia?. TELEVISION. INTERNET. REDES SOCIALES. PAGINAS WEB.

Cuando los publicistas tratan de investigar los resultados de la comunicación, es decir su efecto potencial en la conciencia, conocimiento o preferencia, lo tratan de medir sobre el efecto de: La compra. La campaña. La publicidad.

La empresa líder en teléfono crea un nuevo modelo y publica en tele características del producto: Publicidad informativa. Publicidad persuasiva. Publicidad de recordación. Publicidad de reforzamiento.

El anuncio de televisión y radio muestra los productos que la empresa hace desde varios años, con una música específica. Esto significa que el objetivo de la publicidad es: Persuasivo para crear gusto, preferencias, convicción y compra de productos. De recordación porque de recordación estimular la compra repetida de los productos. Informativo tiene como meta crear conciencia de marca y conocimiento de nuevos productos. De refuerzo busca convencer a los compradores actuales de que tomaron la elección correcto. De frecuencia es la repetición del anuncio en el medio.

Los objetivos de la publicidad pueden ser: “INFORMAR, CONVENCER, RECORDAR”. “INFORMAR, RETENER, RECORDAR”. “TRANSMITIR, CONVENCER, RECORDAR”.

Las promociones de venta: TIENEN COMO OBJETIVO LA PRUEBA DE PRODUCTOS A CORTO PLAZO. TIENEN COMO OBJETIVO LA PRUEBA DE PRODUCTOS A LARGO PLAZO. TIENEN COMO OBJETIVO LA PRUEBA DE PRODUCTOS A MEDIANO PLAZO.

Las relaciones publicas: Tienen como objetivo promover o proteger la imagen de la empresa. Tienen como objetivo promover o proteger la identidad de la empresa.

Los comunicados de prensa, discursos, seminarios, son acciones de: “RELACIONES PUBLICAS” que tienen por objetivo generar una opinión positiva sobre la marca en distintos públicos. “FUERZA DE VENTAS” que tienen por objetivo generar una opinión positiva sobre la marca en distintos públicos. “EVENTOS Y EXPERIENCIAS” que tienen por objetivo generar una opinión positiva sobre la marca en distintos públicos.

Con programas diseñados para promover y proteger la imagen de la empresa: RELACIONES PUBLICAS. PUBLICIDAD. MARKETING DIRECTO.

El cabildeo. Implica vincularse con legisladores para promover o rechazar regulaciones. Implica desvincularse con legisladores para promover o rechazar regulaciones.

Pasos de la venta. La primera actividad del vendedor es: ENCONTRAR Y CALIFICAR PROSPECTOS. ENCONTRAR Y ANALIZAR PROSPECTOS. ENCONTRAR Y IDENTIFICAR PROSPECTOS.

Una de las ventajas más importantes de la fuerza de ventas respecto a los clientes es que: PERMITE FIDELIZAR A PARTIR DE LA RELACION QUE SE CREA ENTRE EL CLIENTE Y EL VENDEDOR DE LA EMPRESA. PERMITE FIDELIZAR A PARTIR DE LA RELACION QUE SE CREA ENTRE EL CLIENTE Y EL PROVEEDOR DE LA EMPRESA.

En la venta personal se presenta un producto y se lo demuestra diciendo, por ejemplo “Con este colchon ud. podra descansar todas las noches…. esta especificando. Incentivos. Beneficios. Ventajas.

La plataforma de comunicación más viable para las ventas corporativas de productos técnicos es la. Venta personal. Marketing directo. Relaciones públicas.

El orden de las etapas de la venta son: Encontrar y calificar prospectos…. “APROXIMACION PREVIA, PRESENTACION Y DEMOSTRACION, TRATAMIENTO DE LAS OBJECIONES, CIERRE, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO” Normalmente en la venta personal proactiva, ya sea a industrias como a consumidores finales de compras complejas puede ser un inmueble. ANÁLISIS DE COMPETIDORES, DISEÑO DE PRODUCTO, PROMOCIÓN Y SERVICIO POSTVENTA. Estas son fases del desarrollo de producto y no corresponden a las etapas de una venta personal. PROMOCIÓN, APROXIMACIÓN, PRUEBA GRATUITA, VENTA ONLINE, GARANTÍA. Este esquema corresponde a estrategias de marketing digital, no al proceso clásico de venta personal. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE, CIERRE INICIAL, REVISIÓN DE STOCK, ENTREGA Y COBRANZA. Estas son tareas logísticas o administrativas que ocurren después del proceso comercial.

La principal característica del marketing directo es que: “OPTIMIZA LOS COSTOS POR CONTACTO” mediante la utilización de distintos medios de contacto individual en función del producto a ofrecer mejorando la realización de respuesta por peso invertido en comunicación. “OPTIMIZA LA DEMANDA POR CONTACTO” mediante la utilización de distintos medios de contacto individual en función del producto a ofrecer mejorando la realización de respuesta por peso invertido en comunicación. “OPTIMIZA LOS BENEFICIOS POR CONTACTO” mediante la utilización de distintos medios de contacto individual en función del producto a ofrecer mejorando la realización de respuesta por peso invertido en comunicación.

Usualmente cuando estamos por realizar una compra por internet vemos los comentarios deexperiencias de consumidores con el producto o empresa. Esta situación se la como marketing. “BOCA A BOCA” que hace la reputación de la marca o producto. “INTERACTIVO” que hace la reputación de la marca o producto. “DIRECTO” que hace la reputación de la marca o producto.

Los sistemas verticales de marketing pueden ser (tres correctas): Contractuales. Administrados. Corporativos. Masivos. Cadenas.

Grupos de consumidores que aceptan la incertidumbre y los riesgos. Innovadores. Adaptadores tempranos. Rezagados. Mayoría tardía.

Grupos de consumidores clasificados como "personas comunes y racionales": Mayoría temprana. Mayoría tardía. Adaptadores tempranos.

Grupos de consumidores demasiado cautelosos y escépticos. Mayoría tardía. Adaptadores tempranos. Rezagados.

Denunciar Test