marketing 1 primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() marketing 1 primer parcial Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las herramientas o factores controlables del marketing son: Las 4 P´s (Producto, Precio, Plaza y Promoción). Las 4 C´s (Cliente, Costo, Conveniencia y Comunicación). Las 3 P´s (Producto, Publicidad y Producción). La regla de los 5 mercados diferenciados. El café de la música realizó una encuesta y modificó su oferta para atraer clientes. Esto hace referencia a: Marketing, ya que indaga las necesidades de los clientes y las satisface posteriormente. Diseño gráfico, porque modifica la imagen del negocio. Relaciones públicas, ya que busca mejorar la reputación del bar. Los elementos que conforman un segmento de mercados deben ser: Homogéneos en sí mismos. Aleatorios y cambiantes. Basados solo en gustos individuales sin patrones generales. Michel Porter propone 3 estrategias genéricas como punto de partida para el pensamiento estratégico. ¿Cuáles son las opciones correctas?. Liderazgo en costos. Diferenciación. Enfoque. Expansión agresiva en mercados internacionales. Estrategia de precios altos sin diferenciación. ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta sobre una línea de productos?. Una línea de productos es corta si es necesario agregar productos. Una línea de productos es corta si solo tiene productos exclusivos. Una línea de productos es corta cuando los productos tienen más de una presentación. Una línea de productos es corta si la empresa decide no publicitarla. Se dice que la empresa debe identificar y satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable, esto hace referencia a: Marketing. Finanzas, porque busca rentabilidad. Administración de costos, para mejorar la eficiencia interna. Considerando el concepto de niveles de producto, el real es aquel que brinda servicios y beneficios adicionales al cliente: Falso. Verdadero. Según la clasificación de productos de consumo, ¿cuál es una característica de los productos de conveniencia?. Precio bajo. Alto nivel de personalización. Requieren una investigación previa para su compra. En la secuencia de generación y entrega de valor, ¿qué fase incluye la comunicación del valor?. Fuerza de ventas, promoción de ventas y publicidad. Investigación de mercado y análisis de datos. Producción y distribución. El marketing acciona sobre los... y ... de las personas con la intención de satisfacerlos mediante procesos de intercambio. Deseos y necesidades. Costos y precios. Expectativas y preferencias. ¿Qué son los deseos?. Son necesidades básicas que no cambian con el tiempo. Las manifestaciones que adoptan las necesidades humanas. Son exclusivamente impulsos de compra inmediatos. El concepto de marketing en las empresas implica centrarse en: El cliente. La maximización de ingresos sin importar la satisfacción del cliente. La publicidad sin segmentación de mercado. ¿Qué es el marketing?. Un proceso social que intenta detectar deseos y necesidades de las personas con la intención de satisfacerlos mediante un proceso de intercambio en forma más eficiente que los competidores. Un conjunto de estrategias de publicidad masiva. Un proceso exclusivo para la venta de productos físicos. El "CubreSanitarios" es un nuevo producto innovador lanzado al mercado. La estrategia de marketing está orientada a posicionarlo debido a que la demanda es: Inexistente porque "CubreSanitarios" es un producto innovador. De consumo masivo inmediato porque es un producto esencial. De conveniencia porque los clientes ya lo conocen. ¿Cuándo la demanda es indeseable?. Cuando los consumidores se sienten atraídos por productos que pueden perjudicarlos. Cuando el producto es muy costoso para la empresa. Cuando la empresa decide no publicitarlo. Las empresas que proveen luz a la comunidad están frente a una demanda: Completa. Fluctuante porque varía mes a mes. Inexistente porque no hay competencia directa. Se dice que cuando los consumidores compran todos los productos que necesitan en el mercado, la demanda es: Completa. Inelástica porque no varía según el precio. Emergente porque siempre hay nuevos compradores. Los distribuidores de Arcor comercializan sus productos a diferentes almacenes y kioscos, incluyendo los de instituciones públicas. Se puede afirmar que el mercado de clientes clave de Arcor es: De consumidores, porque los productos comercializados están destinados a su consumo. De negocios exclusivamente, ya que solo comercializan con empresas. De lujo porque incluyen productos de alto costo. ¿Qué es el mercado desde el punto de vista del marketing?. Un grupo de compradores actuales y potenciales. Un lugar físico donde se realizan transacciones exclusivamente. Un grupo de vendedores interesados en mejorar su rentabilidad. Seleccione las 2 respuestas correctas. El contador Juan Pérez realizó una consulta jurídica al Dr. López. Al finalizar la misma, el contador quiso pagar, pero el abogado le dijo que compensarían con una consulta impositiva el lunes. En este acto se está en presencia de: Una transacción, porque ambos acordaron para el día lunes la consulta impositiva. Un intercambio, porque tanto el abogado como el contador brindan servicios que el otro valora. Una transaferencia financiera, porque el abogado ofrece un servicio sin costo inmediato. Una competencia de mercado, porque ambos ejercen profesiones distintas. Bajo el punto de vista del marketing, el "intercambio" es el proceso en el cual una parte le da a otra algo de su interés y recibe en consecuencia. La "transacción" es: El canje de valores entre esas partes como consecuencia de ese intercambio. Un contrato legal para proteger la relación entre ambas partes. Un pago exclusivo con dinero sin posibilidad de otros acuerdos. Seleccione las 2 respuestas correctas. El mercado empresarial se caracteriza por: Una demanda fluctuante. Una demanda bastante inelástica. Una demanda totalmente estable y predecible. Una demanda dirigida exclusivamente al consumidor final. Seleccione las 3 respuestas correctas. El gerente de "Buen Gusto" se alegró tras ganar la licitación para abastecer el comedor de dos escuelas públicas. "Buen Gusto" también comercializa alimentos congelados a restaurantes y presta servicio de catering. Su mercado de clientes clave es: Gubernamental, porque las escuelas son instituciones públicas. De consumidores, porque brinda su servicio a quien consume el producto. Industrial, porque comercializa materias primas. Tecnológico, porque depende de plataformas digitales para su distribución. Exclusivo, porque sus productos solo llegan a clientes seleccionados. El concepto de satisfacción se asocia al valor entregado al cliente. Por lo tanto, la satisfacción estará alineada a: Beneficio que obtiene el cliente en función del esfuerzo en su compra. La cantidad de publicidad que recibe un producto en redes sociales. La disponibilidad del producto en tiendas internacionales. Una propuesta de valor es: Un conjunto de beneficios que satisfacen los deseos y necesidades de los clientes. Un documento legal que define los precios de los productos. Una estrategia de ventas enfocada en el volumen de producción. ¿Qué enfoque de marketing posee un empresario que invierte en tecnología para eficientizar sus procesos y reducir costos?. De producción, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos. De ventas, porque prioriza la captación de clientes sin importar la eficiencia. De consumo, porque está basado en tendencias temporales del mercado. La panadería "Buen Día" elabora las mejores medialunas de la región y mantiene una receta tradicional. Desde la visión del empresario, ¿qué enfoque de marketing utiliza?. De producto, porque son las mejores medialunas. De producción, porque está centrado en la eficiencia. De servicio, porque lo único relevante es la atención al cliente. En la secuencia de generación y entrega de valor, una de sus fases es la comunicación del valor. ¿Qué opción es la correcta?. Fuerza de ventas, promoción de ventas y publicidad. Producción y logística de distribución. Costos y gastos de fabricación. El marketing acciona sobre los... y ... de las personas con la intención de satisfacerlos mediante procesos de intercambio. Deseos y necesidades. Costos y beneficios. Presupuesto y precio de venta. El gerente de "Buen Gusto" se alegró tras ganar la licitación para abastecer el comedor de dos escuelas públicas. "Buen Gusto" también comercializa alimentos congelados a restaurantes y presta servicio de catering. Su mercado de clientes clave es: Gubernamental, porque las escuelas son instituciones públicas. De consumidores, porque brinda su servicio a quien consume el producto. Industrial, porque comercializa materias primas. Tecnológico, porque depende de plataformas digitales para su distribución. Exclusivo, porque sus productos solo llegan a clientes seleccionados. Seleccione las 2 respuestas correctas. El contador Juan Pérez realizó una consulta jurídica al Dr. López. Al finalizar la misma, el contador quiso pagar, pero el abogado le dijo que compensarían con una consulta impositiva el lunes. En este acto se está en presencia de: Una transacción, porque ambos acordaron para el día lunes la consulta impositiva. Un intercambio, porque tanto el abogado como el contador brindan servicios que el otro valora. Un crédito financiero, porque el abogado ofrece su servicio sin pago inmediato. Un acuerdo de exclusividad, porque ambos pertenecen a profesiones distintas. Una propuesta de valor es: Un conjunto de beneficios que satisfacen los deseos y necesidades de los clientes. Un documento legal que define los precios de los productos. Una estrategia de ventas enfocada solo en maximizar el volumen de producción. El concepto de satisfacción se asocia al valor entregado al cliente. Por lo tanto, la satisfacción estará alineada a : Beneficio que obtiene el cliente en función del esfuerzo en su compra. La cantidad de publicidad que recibe un producto en redes sociales. La disponibilidad del producto en tiendas internacionales. ¿Qué enfoque de marketing posee un empresario que invierte en tecnología para eficientizar sus procesos y reducir costos ?. De producción, porque busca eficientizar sus procesos y reducir sus costos. De ventas, porque prioriza la captación de clientes sin importar la eficiencia. De consumo, porque está basado en tendencias temporales del mercado. La panadería "Buen Día" elabora las mejores medialunas de la región y mantiene una receta tradicional. Desde la visión del empresario, ¿qué enfoque de marketing utiliza ?. De producto, porque son las mejores medialunas. De producción, porque está centrado en la eficiencia. De servicio, porque lo único relevante es la atención al cliente. ¿Cuándo el marketing tiene un enfoque de producción?. Cuando la demanda es superior a las cantidades producidas por la oferta. Cuando la empresa decide invertir exclusivamente en publicidad. Cuando los consumidores buscan productos exclusivos y de lujo. La creación de valor, dentro del enfoque holístico del marketing, tiene como objetivo utilizar las competencias clave para aprovechar las oportunidades de valor. Verdadero. Falso. El emblemático Hotel Llao Llao de Bariloche ofrece tres noches de alojamiento con acceso a todos sus servicios exclusivos. ¿Qué enfoque de marketing utiliza el hotel en este caso?. Venta, porque incentiva al potencial cliente con una promoción. Producción, porque optimiza el costo del alojamiento. Marketing social, porque busca mejorar la comunidad a través de descuentos. María Bonita es un bar que se caracteriza por servir platos personalizados al gusto de cada cliente, permitiendo que el consumidor se sienta único y esté dispuesto a pagar un precio más elevado. ¿Qué enfoque de marketing utiliza?. Marketing, porque busca satisfacer las necesidades de cada cliente. Enfoque de producción, porque prioriza la eficiencia antes que la personalización. Marketing masivo, porque ofrece un producto idéntico para todos los consumidores. El Marketing Holístico enfatiza en: Marketing relacional, integrado, interno y social. Marketing digital, financiero, técnico y administrativo. Estrategias de marca, publicidad masiva y expansión internacional. La ética, el entorno y la comunidad son variables clave del: Marketing social. Marketing de producción. Estrategia de precios bajos. Seleccione las 4 respuestas correctas. J&J es un laboratorio farmacéutico que se preocupa por el bienestar de las personas generando lazos a largo plazo con proveedores y clientes. Para ello, capacita y motiva a sus empleados, desarrolla actividades de manera coordinada e integrada y mantiene políticas de sustentabilidad. Su enfoque de marketing es holístico porque: Lleva adelante actividades de manera coordinada e integrada. Genera relaciones a largo plazo con proveedores y clientes. Capacita y motiva a sus empleados. Desarrolla políticas de sustentabilidad. Prioriza la producción masiva sobre las relaciones empresariales. Reduce costos eliminando procesos de calidad interna. Seleccione las 2 respuestas correctas. La planificación estratégica implica tomar decisiones respecto a: Valorar las fortalezas de cada negocio. Administrar los negocios de la empresa. Priorizar únicamente la reducción de costos sin considerar la estrategia. Implementar tácticas sin evaluar el impacto en el mercado. La mayonesa Natura es elaborada y comercializada por AGD. Para eficientizar el proceso de producción, la empresa se convirtió en proveedora de la materia prima de dicho producto. ¿Qué tipo de estrategia de crecimiento adoptó?. Crecimiento integrado vertical hacia atrás porque AGD se convirtió en su propio proveedor. Crecimiento intensivo, porque amplió su línea de productos. Crecimiento horizontal, porque diversificó su canal de distribución. Seleccione las 3 respuestas correctas. El crecimiento intensivo es un tipo de estrategia de crecimiento. Algunas estrategias utilizadas son: Diversificación. Desarrollo de producto. Penetración de mercado. Expansión de infraestructura sin análisis de demanda. Reducción de costos sin adaptación al mercado. ¿Cuál es la definición de misión?. Es una declaración escrita en la que se concreta la razón de ser o propósito de una organización. Es una estrategia de ventas para lograr mayor participación en el mercado. Es una serie de pasos operativos para la producción eficiente. Seleccione las dos respuestas correctas. La planificación estratégica implica tomar decisiones respecto a: Valorar las fortalezas de cada negocio. Administrar los negocios de la empresa. Optimizar solo los costos sin un plan estructurado. Excluir los estudios de mercado en el proceso estratégico. Adidas es una marca líder de calzado e indumentaria deportiva que, a lo largo del tiempo, incorporó otros productos como desodorantes, perfumes y relojes. ¿Qué tipo de estrategia de crecimiento utilizó?. Crecimiento diversificado por conglomerado porque los perfumes y relojes no se relacionan con los productos tradicionales. Crecimiento intensivo porque amplió su línea de calzado. Crecimiento vertical porque adquirió proveedores de materias primas. Los Doritos de PepsiCo ahora son horneados, no fritos, satisfaciendo así una necesidad de los clientes que querían seguir consumiendo el producto sin que aportara demasiadas calorías. ¿Qué estrategia genérica utilizó PepsiCo?. Diferenciación. Liderazgo en costos porque se enfocó en reducir el precio del producto. Enfoque en mercado exclusivo porque solo apunta a un segmento reducido de consumidores. Las estrategias genéricas son: Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque. Expansión, penetración y fidelización. Innovación, exclusividad y promoción masiva. Para que un objetivo sea considerado SMART, debe ser: Específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Flexible, abstracto, rentable y extendido. General, intuitivo, adaptable y sin fecha límite. Incrementar las ventas minoristas es un objetivo SMART: Falso. Verdadero. Seleccione las 4 respuestas correctas. El proceso de planificación estratégica de las unidades de negocio consta de los siguientes pasos: Implementación, seguimiento y control. Análisis DAFO. Definición de misión. Formulación de objetivos, estrategias y programas. Creación de promociones masivas sin análisis previo. Expansión inmediata sin planificación estructurada. El análisis DAFO consiste en: Analizar el ambiente del marketing. Establecer precios competitivos sin evaluar la competencia. Diseñar campañas publicitarias en redes sociales. Seleccione las 4 respuestas correctas. El nivel directivo es responsable de establecer el rumbo de una empresa. Para ello lleva a cabo un proceso de planificación corporativa que incluye: Establecer unidades estratégicas de negocios. Evaluar oportunidades de crecimiento. Definir la misión. Asignar recursos a las unidades estratégicas de negocios. Fijar precios de productos sin análisis financiero. Diseñar campañas de venta sin evaluación de mercado. La juguetería Planeta siempre se caracterizó por la variedad de productos y su buen precio. Sin embargo, los reclamos de los clientes por la atención recibida han aumentado. Además, la crisis económica ha afectado sus ventas y su dueño teme no poder reponer la mercadería debido a la inflación. Teniendo en cuenta la situación, ¿qué debilidad identifica usted?. La atención deficiente, ya que provoca reclamos por parte de los clientes. La falta de expansión, porque no está abriendo nuevas sucursales. La falta de marketing digital, porque no tiene presencia en redes sociales. El Colegio de Farmacéuticos ha advertido que la expansión de una cadena de farmacias está afectando el derecho a trabajar de las farmacias locales. Además, las farmacias locales no han logrado actualizarse a los nuevos formatos que solicitan los clientes. ¿Qué amenaza identifica usted?. La instalación de la cadena de farmacias, porque puede disminuir las ventas de las farmacias locales al incrementarse la competencia. La falta de publicidad, porque no están promocionando sus servicios. La variabilidad en la demanda, porque los clientes pueden cambiar de hábitos. La definición de la manera en que se llevará adelante un plan de estrategia de una unidad de negocio se conoce como: Formulación de estrategia. Implementación de ventas. Expansión de mercado sin evaluación previa. Seleccione las 4 respuestas correctas. Las principales funciones del departamento de marketing son: Investigación de competencia. Planeación y desarrollo de estrategias. Investigación de mercado. Promoción y comunicación de ventas. Gestión financiera, porque se enfoca en maximizar costos sin relación con el mercado. Reducción de inventario sin análisis de demanda. Una fábrica multinacional de panes envasados ha incorporado las arepas a su cartera de productos en Argentina, considerando el ingreso de miles de venezolanos al país. ¿Qué variable consideró esta empresa para tomar tal decisión?. Movilidad geográfica, porque miles de venezolanos ingresaron al país. Expansión de marca, porque está buscando nuevos segmentos de consumidores sin análisis demográfico. Incremento de costos, porque busca aprovechar la producción de nuevos productos sin analizar el mercado. Seleccione las 4 respuestas correctas. Zara comercializa sus productos en Argentina a través de sus puntos de venta. A raíz de la pandemia, tuvo que modificar su estrategia e incorporar la venta online. ¿Qué factores debió analizar para tomar esta decisión?. Económico, porque el nivel de empleo e ingreso se vio afectado. Tecnológico, porque debió analizar las plataformas digitales utilizadas. Político-legal, porque tuvo que adaptarse a disposiciones de aislamiento social. Socio-cultural, porque el público cambió sus hábitos de consumo. Climático, porque el cambio de temporada influye en la moda. Geográfico, porque las tiendas físicas estaban bien distribuidas. Seleccione las 3 respuestas correctas. El factor demográfico del entorno se compone de las siguientes variables: Distribución etaria. Movilidad geográfica. Patrones familiares. Estrategias de marca. Innovación tecnológica. Seleccione las 3 respuestas correctas. L'Oréal está evaluando trasladar su planta de producción a Brasil debido a la situación económica de Argentina. A la hora de analizar el macroentorno, tuvo en cuenta las siguientes variables: La presión de grupos ambientalistas, porque pueden objetar el uso de plástico. La política proteccionista, porque puede limitar la importación de insumos. La inflación creciente, porque influye en el consumo. Las estrategias de publicidad internacional, porque afectan la expansión. Las redes sociales, porque determinan la percepción de la marca. Seleccione las 4 respuestas correctas. Uno de los actores del microentorno son los intermediarios. Estos se clasifican en: Agencias de servicio. Comerciantes intermediarios. Empresas de distribución física. Intermediarios financieros. Empresas de consultoría, porque solo asesoran negocios. Instituciones gubernamentales, porque regulan pero no comercian productos. El microentorno es el conjunto de factores próximos a la organización que influyen en su actividad comercial. ¿Cuáles son algunos de los actores que pertenecen al microambiente?. Proveedores, clientes, competencia e instituciones. Redes sociales, porque impactan en la imagen de marca. Factores macroeconómicos, porque afectan toda la industria. Seleccione las 4 respuestas correctas. En el proceso de compra dentro de la empresa textil, ¿quiénes intervinieron y qué rol tuvieron?. María en su rol de iniciadora, ya que fue quien advirtió la falta de stock. Blanca en su rol de aprobador, ya que era la responsable de autorizar la compra. Juana en su rol de decisor, ya que especificó las características del hilo. María en su rol de usuaria, ya que no podía seguir trabajando por la falta del insumo. Pedro en su rol de influencer, porque recomendó un hilo diferente. Juana en su rol de comprador, porque gestionó la compra directamente. FarmaVida, una cadena de farmacias, realiza sus pedidos de compra incluyendo nuevos productos lanzados por los laboratorios. ¿En qué situación de compra se encuentra FarmaVida?. Recompra modificada, porque negocia las condiciones de los nuevos productos con sus proveedores habituales. Compra nueva, porque siempre adquiere productos distintos. Recompra directa, porque adquiere productos sin modificaciones ni negociaciones. Los elementos que conforman un segmento de mercado deben ser: Homogéneos en sí mismos. Diversos en características sin relación entre ellos. Aleatorios, sin criterios de agrupación. Arcor posee distribuidores con exclusividad en cada zona. La tecnología que manejan es un factor crucial para evitar problemas en pedidos comerciales. ¿Qué variable consideró para segmentar?. Operativa, porque es importante el manejo de tecnología por parte de sus distribuidores. Demográfica, porque depende de la ubicación de los clientes. Conductual, porque depende del comportamiento de compra de los clientes. Entre otras cuestiones, ¿qué permite segmentar?. Optimizar los niveles de inversión. Reducir costos sin análisis de mercado. Eliminar canales de distribución sin afectar la demanda. ¿Qué es segmentar un mercado?. Agrupar a los consumidores que comparten necesidades y deseos similares. Dividir aleatoriamente a los clientes sin considerar sus preferencias. Crear nuevas líneas de productos sin estudiar el mercado. Los pasos para segmentar el mercado son: Estudio del mercado, análisis de datos y selección de segmentos. Elección de clientes sin considerar necesidades específicas. Determinar precios y luego crear productos según la demanda. Un segmento de mercado es atractivo cuando: Es rentable. Es el más grande, sin importar su viabilidad comercial. No presenta competencia, aunque su demanda sea baja. Las personas que se dedican al marketing: Identifican segmentos de mercados. Crean productos sin investigación previa. Establecen precios sin considerar demanda y competencia. Algunas de las bases de segmentación específicas del mercado empresarial o de negocios son: Variables operativas y enfoque de compra. Factores personales y emocionales. Publicidad masiva sin segmentación previa. Cuando se analizó uno de los segmentos potenciales a atender por la empresa, se detectó que podrían acceder a él, pero si la empresa elige ese segmento, aparecerán nuevos competidores porque no hay barreras de ingreso. Según Michael Porter, esto representa amenaza de: Nuevos entrantes. Poder de negociación de los proveedores. Rivalidad entre competidores existentes. Los consumidores de Burger King saben que la bebida que acompaña su hamburguesa es Pepsi. Sin embargo, hay consumidores que prefieren Coca Cola y eligen no consumir ninguna bebida. ¿A qué base de segmentación del mercado de consumo responde esta información?. Conductual, porque depende del comportamiento del consumidor. Demográfica, porque depende de la edad del consumidor. Geográfica, porque está determinada por la ubicación del consumidor. Cuando Toyota lanzó el modelo Etios en Argentina, sus publicidades hacían referencia a “tu primer Toyota”. Se dirigían a jóvenes que valoran el confort y la calidad. ¿Qué base de segmentación utilizó la empresa?. Demográfica y psicográfica, porque se dirigía a jóvenes que buscan comodidad. Geográfica, porque depende de la ubicación del consumidor. Conductual, porque se basa solo en hábitos de compra. Segmentación entre el mercado de negocios y el mercado de consumo: Algunas bases son coincidentes y otras son específicas. Todas las bases de segmentación son iguales en ambos mercados. Solo el mercado de consumo utiliza segmentación. La bodega López posee una variedad de vinos muy amplia para satisfacer las necesidades de distintos consumidores. Recientemente ha realizado una segmentación conductual dividiendo a sus clientes en ocasionales, frecuentes e intermedios. Esta clasificación se conoce como: Nivel de uso, porque divide a los consumidores según su consumo del producto. Segmentación demográfica, porque depende de la edad del consumidor. Segmentación psicográfica, porque depende de estilos de vida. New York Dog Spa and Hotel es un hotel para mascotas que está en Nueva York. Su segmento de mercado está compuesto por propietarios de perros, mayores de edad, profesionales, de altos ingresos y pertenecientes a la clase social alta. Para la segmentación de este mercado de consumo se tuvo en cuenta el tipo de segmentación: Demográfica, porque está orientado a profesionales, mayores de edad y de clase social alta. Geográfica, porque depende de la ubicación de los consumidores. Conductual, porque se basa en hábitos de consumo. Una de las comidas típicas de Argentina son las empanadas, pero dependiendo de la región donde se consuman, varía su sabor. En el norte son jugosas y picantes, en el centro más dulces y en el sur más suaves. Si la empresa de especias Pikantes pensara en segmentar su mercado de consumo, ¿sobre qué base lo haría?. Geográfica, porque depende de la región del consumidor. Psicográfica, porque se basa en el estilo de vida de los consumidores. Conductual, porque depende exclusivamente de la frecuencia de consumo. ¿Cuándo un segmento es medible o mensurable?. Cuando se puede estimar su cantidad. Cuando el mercado es muy amplio sin necesidad de análisis. Cuando el segmento está compuesto por consumidores ocasionales sin una tendencia clara. La especialización de producto se da cuando: Con un tipo de producto, la empresa puede cubrir distintos segmentos de mercado. La empresa vende productos diferentes según la ubicación de los clientes. Un producto es exclusivo para un segmento sin posibilidad de expansión. Para que una segmentación sea eficaz, debe reunir ciertos requisitos. ¿Cómo debe medirse?. Medible o mensurable, sustancial, accesible y procesable o accionable. Flexible, intuitiva y adaptable sin análisis previo. Basada únicamente en la percepción de los consumidores sin datos concretos. Molinos Fénix es un molino harinero cuya actividad principal es la molienda de trigo. Su mercado meta está compuesto por todas las empresas que necesiten consumir harina de trigo. ¿Qué estrategia de segmentación está utilizando?. Marketing indiferenciado, porque ofrece harina de trigo a todos los segmentos de mercado por igual. Marketing concentrado, porque se enfoca solo en un nicho exclusivo de clientes. Marketing de lujo, porque busca posicionarse como un producto premium. Según Porter, uno de los análisis clave para determinar el atractivo a largo plazo de un sector industrial es el análisis de sus: 5 fuerzas. Costos fijos y variables sin considerar la competencia. Estrategias de publicidad masiva. Gino Bogani es uno de los diseñadores de moda más reconocidos de Argentina. Su trabajo de alta costura se caracteriza por ser artesanal y a medida de los gustos de sus consumidores. ¿Qué estrategia de marketing ha desarrollado?. Marketing personalizado, porque confecciona prendas según el gusto de sus consumidores. Marketing masivo, porque produce prendas estándar para todo público. Marketing indiferenciado, porque no hace distinciones en sus clientes. Seleccione las 4 respuestas correctas. Genomma Labs, dueño de marcas como Asepxia, Cicatricure y Matrix, evaluó la viabilidad de operar en la industria farmacéutica argentina utilizando el modelo de las cinco fuerzas de Porter. En su análisis consideró: Los montos de inversión requeridos, ya que este análisis permite determinar si es viable ingresar al sector. Las empresas de insumos y organizaciones logísticas, porque determinan las posibilidades de abastecimiento. Los laboratorios activos en Argentina, para conocer la oferta del sector. El número de farmacias y su composición accionaria, para identificar cuántas cadenas existen. La competencia en redes sociales, porque solo impacta en la percepción de la marca. La publicidad de la competencia, porque no afecta directamente la estructura del mercado. Unilever, empresa líder de consumo masivo, posee una cartera de productos muy diversificada. Produce alimentos, productos de cuidado del hogar y cuidado personal. Dentro de cada línea se encuentran diferentes marcas que buscan satisfacer a distintos niveles sociales. ¿Qué estrategia de segmentación está utilizando?. Cobertura total de mercado, porque Unilever busca satisfacer con sus productos a todos los niveles sociales. Estrategia de nicho, porque se enfoca solo en un segmento de consumidores. Diferenciación extrema, porque solo desarrolla productos exclusivos. Dentro de su línea de impresoras, HP desarrolla modelos para el hogar destinadas a consumidores finales y también impresoras para empresas que necesitan imprimir grandes volúmenes de documentación. ¿Qué estrategia de segmentación está utilizando HP?. Especialización de producto, porque con una sola línea de impresoras satisface las necesidades de diferentes mercados. Marketing masivo, porque vende el mismo producto a todos los clientes sin distinción. Estrategia de precios altos, porque los productos de mayor costo están dirigidos a negocios. Se habla de cobertura total de mercado cuando: Una empresa sirve todos los segmentos existentes en un mercado. Una empresa se enfoca exclusivamente en productos de lujo. Una empresa solo atiende a clientes con alto poder adquisitivo. Banco Provincia de Córdoba posee sucursales en la mayor parte de las localidades de la provincia, con una cobertura muy amplia en el territorio. ¿Qué estrategia de posicionamiento utilizó?. Diferenciación de canales, porque brinda una cobertura completa en toda la provincia. Segmentación demográfica, porque adapta sus servicios según la edad de los clientes. Estrategia de precios bajos, porque busca atraer a nuevos clientes reduciendo costos. El mantra de la marca es una frase que hace referencia al espíritu de la segmentación. Falso. Verdadero. El umbral diferencial describe cuál es la intensidad mínima en que se debe aumentar un estímulo para que el individuo note su incremento. Verdadero. Falso. Seleccione las 4 respuestas correctas. La Distribuidora Acme, comercializadora de golosinas al por mayor, tiene más de 50 años en el mercado y una gran cobertura de puntos de venta. Además, el dueño está analizando adquirir una empaquetadora con un crédito a tasa subsidiada por su buena calificación bancaria. ¿Qué fortalezas identifica?. Gran trayectoria. Cobertura de puntos de ventas. Excelente atención. Buena calificación bancaria. Innovación en productos, porque se enfoca en la distribución y empaquetado. Expansión geográfica internacional, porque aún opera localmente. Cuando las preferencias del mercado varían sustancialmente, se denominan: Preferencias dispersas. Preferencias homogéneas, porque todos los clientes tienen los mismos gustos. Preferencias rígidas, porque el mercado nunca cambia. La compañía de seguros de vida Prudential ha decidido enfocarse en clientes que viajan con frecuencia fuera del país y ocupan posiciones estratégicas. Desde el punto de vista de la segmentación efectiva, esta es: Sustancial, porque se puede medir la rentabilidad del segmento. Demográfica, porque depende de la edad de los consumidores. Conductual, porque se basa solo en hábitos de compra. Según Porter, los sectores industriales no resultan atractivos si: Participan muchas empresas competidoras fuertes o agresivas. No tienen competencia, porque los monopolios siempre generan demanda. No hay demanda estable, porque el mercado no puede consolidarse. Seleccione las 2 respuestas correctas. Juan es cliente de Rías Altas, un restaurante donde disfruta de su riquísima paella. Durante la semana, lleva a diferentes ejecutivos de su empresa a almorzar, y los fines de semana cena con su familia. ¿A qué grupo de referencia pertenece?. Grupo secundario, porque concurre junto a los ejecutivos de su empresa a almorzar. Grupo primario, porque cena con su familia los fines de semana. Grupo aspiracional, porque quiere pertenecer a otro grupo social. Grupo disociativo, porque busca diferenciarse de los demás. Una emprendedora eligió un público específico y un canal único para comercializar sus productos, atendiendo necesidades específicas de esos clientes. ¿Este enfoque es correcto?. Verdadero. Falso. La tríada que se debe considerar en calidad, servicio y precio constituye: El valor. La diferenciación exclusiva de producto. Un modelo de marketing basado solo en costos. ¿A qué segmento pertenece el estudio de las conductas y los ciclos de vida?. Demográfica. Psicográfica, porque analiza estilos de vida. Conductual, porque examina hábitos de consumo. Seleccione las 3 respuestas correctas. El crecimiento intensivo es un tipo de crecimiento que utilizan las empresas para expandir sus negocios. ¿Cuáles son algunas de sus estrategias?. Penetración de mercado. Diversificación. Desarrollo de productos. Reducción de costos, porque no implica una expansión real. Exclusividad de clientes, porque limita el crecimiento. Según Porter, los sectores industriales no resultan atractivos si: Participan muchas empresas competidoras fuertes o agresivas. No tienen innovación, porque la competencia no importa. No existe una demanda clara, porque los clientes siempre compran. |