option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing

Descripción:
1 Bimestre

Fecha de Creación: 2017/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Identifique a qué tipo de orientación corresponde lo siguiente: “Los administradores declaran conocer con precisión lo que el cliente necesita, por lo que de inmediato se dan a la tarea de producirlo”. a) Orientación hacia la producción. b) Hacia el producto. c) Hacia las ventas.

13. La fase de la planeación de la mercadotecnia, en la que se realiza una estimación de las ventas en dinero o unidades para un periodo especifico, es la fase de. a) Análisis de la situación de la empresa. b) Pronostico de mercadotecnia. c) Fijación de objetivos de la mercadotecnia.

16. A qué tipo de organización de la mercadotecnia corresponde una empresa que vende sus productos en toda la república o quizá en otros países: a) A la organización de mercadotecnia por funciones. b) A la organización de mercadotecnia por regiones. c) A la organización de mercadotecnia por clientes.

21. Dentro del mercado y la segmentación de mercados el vendedor inmerso en un mercado heterogéneo tiene 3 opciones: a) Vender un producto único con la esperanza de que lo adquiera un numero grande de personas, vender un producto ideal a un sector específico, o vender diferente versiones de un producto. b) Conocer las necesidades del consumidor, crear un producto y un programa de mercadotecnia para satisfacer sus necesidades y producir una variedad distinta para cada segmento del mercado. c) Ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo al no colocar el producto donde no se va a vender, no producir o producir sin un previo análisis del mercado.

24. La mercadotecnia indiferenciada, mercadotecnia diferenciada y la mercadotecnia concentrada son: a) Criterios de segmentación de mercados. b) Estrategias de segmentación del mercado. c) Ventajas de la segmentación de mercados.

27. Los actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos y organizaciones, para la obtención, uso y experiencia consecuentemente con productos, servicios y otros recursos, constituyen la definición del: a) Comportamiento del vendedor. b) Comportamiento del consumidor. c) Comportamiento del intermediario.

28. Un sentimiento podría determinarse como: a) El comportamiento suscitado por necesidades y dirigido hacia la obtención de un fin. b) El componente subjetivo o cognitivo de las emociones, es decir la experiencia subjetiva de las emociones. c) Las reacciones afectivas, más o menos espontaneas, ante eventos significativos.

33. Respecto a los participantes en el sistema de compra, intervienen personas que explícita o implícitamente ejercen alguna influencia en la decisión, a estas personas se las denomina: a) Decisor. b) Comprador. c) Influyentes.

35. En el siguiente caso identifique el usuario del bien o servicio que se adquiere: El padre de familia que acude a una farmacia a adquirir cierta medicina que el medico de su preferencia le receto para que le administrara a su hijo de 5 años que se encuentra con un cuadro gripal y que finalmente el farmacéutico le recomienda que de preferencia lo suministre la mamá del niño ya que está más cerca de él y podrá suministrarlo a la hora correspondiente. a) La madre del niño. b) El padre del niño. c) El niño enfermo.

48. De la siguiente lista, identifique cuáles corresponden a las funciones que cumple la mercadotecnia. a) Desarrollo de nuevos productos, departamentalización, elaboración de nuevos productos. b) Desarrollo industrial, disminución del poder adquisitivo, informatización del mercado. c) Diseño del producto, investigación de mercados, distribución, promoción, etc.

50. El documento que establece las estrategias y las actividades mercadológicas a llevarse a cabo para alcanzar los objetivos de la empresa, se llama: a) Etapas de la mercadotecnia. b) Plan de mercadotecnia. c) Plan estratégico.

51. A la ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio se la denomina: a) Demografía. b) Biología. c) Ecología.

52. El siguiente enunciado: “se constituye en el punto clave de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa con el fin de alcanzar sus metas”, corresponde: a) Objetivo de la mercadotecnia. b) Estrategias de la mercadotecnia. c) Pronóstico de la mercadotecnia.

55. A las empresas que facilitan los insumos necesarios para la fabricación de los productos se las denomina: a) Intermediarios. b) Proveedores. c) Compradores.

56. El factor macro ambiental que proviene de la investigación científica y permite llevar a cabo tareas y lograr metas se denomina factor: a) Ecológico. b) Económico. c) Tecnológico.

58. Al proceso por el cual se divide al mercado en varios segmentos de acuerdo a las necesidades de los consumidores se lo denomina: a) Segmentación de mercados. b) Estrategia de mercados de compra. c) Estrategia de mercados de venta.

59. El método de segmentación que trata de obtener una buena posición de mercado en pocas áreas; es decir, busca mayor porción en un mercado en vez de buscar menor porción en un mercado grande, corresponde a la mercadotecnia: a) Indiferenciada. b) Diferenciada. c) Concentrada.

60. Entre los problemas de carácter externo en el desarrollo de una organización internacional constan. a) El control administrativo. b) La incertidumbre política, la falsificación de productos, sistemas arcaicos de distribución. c) La orientación, organización e integración.

64. Una incertidumbre o sentimiento negativo que produce el artículo comprado, corresponde a: a) Sentimiento posterior a la compra. b) Decisión de compra. c) Disonancia cognoscitiva.

66. Cuando se habla de las reacciones afectivas, más o menos espontáneas, ante eventos significativos, se refiere a: a) Sentimiento. b) Motivación. c) Emoción.

67. Dentro del comportamiento del consumidor se puede clasificar a los compradores de diferente forma según el proceso por el cual atraviesa, en este contexto una madre de familia que necesita comprar un electrodoméstico, y a causa de ello realiza una actividad previa de investigación, decide y elige el artículo y posterior a ello evalúa su compra, se clasifica un comprador: a) Moral. b) Impulsivo. c) Racional.

71. El objetivo de la investigación de mercados que ayuda a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta lleve el producto correcto en el tiempo, oportuno al consumidor final es el objetivo: a) Económico. b) Social. c) Administrativo.

73. Definir los objetivos, analizar la situación – problema, la investigación informal, la definición de hipótesis y el plan de investigación formal, constituyen: a) Etapas de la investigación preliminar. b) Elementos del informe final. c) Pasos de la investigación formal.

75. La definición de mercadotecnia actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio, corresponden al autor. a. Louis E. Bonce. b. William Stanton. c. Philip Klotler.

76. Conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, así como identificar sus características, forma parte de la función de: a. Investigación de mercado. b. Decisiones sobre el producto. c. Decisiones de precio.

80. Una estrategia en mercadotecnia se define como: a. Las decisiones importantes que se requieren para lograr un objetivo. b. Una determinante de lo que se desea alcanzar mediante las actividades mercadológicas. c. Un punto básico de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa para alcanzar sus metas.

84. Dentro del medio ambiente de la mercadotecnia, las normas e instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación, que influyen y limitan la conducta de las organizaciones y personas en la sociedad, se clasifican dentro de los factores. a. Políticos y legales. b. Sociales y culturales. c. Demográficos.

86. De los siguientes factores, identifique cuales pertenecen al medio ambiente interno de la organización. a. La economía, demografía, ecología. b. La cultura, la tecnología. El producto interno bruto. c. Los medios de información, la competencia, los consumidores.

88. El proceso de segmentación de mercado consiste en: a. Definir los objetivos de venta, delinear las estrategias y vender el producto. b. Conocer las necesidades del consumidor, crear un producto y un programa de mercadotecnia para satisfacer sus necesidades y producir una variedad distinta para cada segmento del mercado. c. Producir el bien o servicio, identificar el segmento de mercado, colocar el producto en el mercado.

89. Las empresas que se encargan de fabricar productos destinados para aquellas personas que se preocupan más por no dañar el ambiente y por consumir productos orgánicos, se enfoca a satisfacer un mercado: a. De Nicho. b. Del Productor. c. Del Consumidor.

93. Dos o más individuos que comparten un conjunto de valores, normas y creencias, y cuyo comportamiento se relaciona entre si, se denomina: a. Sociedad. b. Grupo. c. Estado.

96. El comportamiento de compra de las organizaciones que cuentan con un departamento denominado compras y adquisiciones y son los encargados de establecer la necesidad, cotizar, evaluar y elegir, se puede clasificar como un comprador: a. Moral. b. Racional. c. Impulsivo.

100. Los promedios móviles, suavizado exponencial, modelos matemáticos, box-Jenkins, pertenecen a los métodos: a. De pronósticos cualitativos. b. Causales de pronóstico. c. De pronóstico de series de tiempo.

101. La selección de estrategias y técnicas que son el punto clave de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa con el fin de alcanzar sus metas, corresponde a una fase de la PEGAR AQUÍ SOLO EL TEXTO DE LA PREGUNTA. a. Organización de mercadotecnia. b. Planeación de mercadotecnia. c. Control de mercadotecnia.

102. Una táctica de mercadotecnia es: a. Un punto básico de un plan de acción para utilizar los recursos de una empresa para alcanzar sus metas. b. Las decisiones importantes que se requieren para lograr un objetivo. c. La forma en la que se alcanzan las estrategias.

112. El objetivo de la investigación de mercados que determina el grado económico de éxito o fracaso que tenga una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir es el objetivo. a. Económico. b. Social. c. Administrativo.

113. La tarea global y específica del estudio de mercado consiste en ser el vínculo entre la sociedad y el mercado; por lo tanto su objetivo final es: a. Distribuir el producto de forma eficiente, considerando los costos, la cobertura y el control de mercado. b. Vender el producto a un mayor número de consumidores. c. Proporcionar la información necesaria para la definición de la mejor política de mercadotecnia posible.

116. En la administración de la mercadotecnia existen diferentes tipos de medidas con fines de control, aquella que refleja el grado en que se alcanzan las metas se denomina medida de. a. Eficiencia. b. Eficacia. c. Efectividad.

117. Al proceso por el cual se divide el mercado en varios segmentos de acuerdo a las necesidades de los consumidores se lo denomina: a. Segmentación de mercados. b. Estrategia de mercados de compra. c. Estrategia de mercados de venta.

Denunciar Test