option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing

Descripción:
Marketing IB V07

Fecha de Creación: 2019/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Las necesidades de agua, aire, vestido y vivienda que el ser humano precisa se denominar necesidades: a. autorrealización. b. Primarias. c. Secundarias.

2. A la actividad que busca crear, fortalecer y mantener el contacto con los dientes en forma Individual se denomina. a. City Marketing. b. Turbo Marketing. c. Marketing relacional.

3. Al proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados objetivos de la organización se denomina: a. Administración de la mercadotecnia. b. Planificación estratégica de marketing. c. Dirección de Marketing.

4. La definición de mercadotecnia como aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio, corresponden al autor: a. Louis E. Boonce. b. William Stanton. c. Philip Kotler.

5. Identifique a qué tipo de orientación corresponde lo siguiente: "Los administradores declaran conocer con precisión lo que el cliente necesita, por lo que de inmediato se dan a la tarea de producirlo. a. Orientación hacia la producción. b. Hacia el producto. c. Hacia las ventas.

6. Al proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos, se le conoce como'. a. Intercambio. b. Administración. c. Mercadotecnia.

7. El siguiente enunciado: "la organización reconoce que tiene diferentes tipos de clientes con expectativas sobre la empresa", corresponde a la orientación hacia a. a. La competencia. b. El empleado. c. El medio ambiente y responsabilidad social.

8. Crear en el consumidor el deseo por un producto es parte de la mercadotecnia de. a. Estimulo. b. Conversión. c. Mantenimiento.

9. A la actividad de la mercadotecnia de hacer llegar los productos a los consumidores, además de actualizarlos con sus deseos y preferencias, se la conoce como: a. Políticas de la Mercadotecnia. b. Estrategias de la mercadotecnia. c. Metas de la mercadotecnia.

10. El sistema que ofrece más de lo que requieren los consumidores, que se anticipa a sus gustos y necesidades y establece estándares de calidad, se llama. a. Marketing viral. b. Sistema de calidad total. c. Mercadotecnia de causas sociales.

11. El proceso en el cual se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuyen las diferencias entre lo deseado y lo real, corresponde a la etapa de la mercadotecnia llamada: a. Organización de la Mercadotecnia. b. Planeación de la Mercadotecnia. c. Control de la Mercadotecnia.

12. El documento que establece las estrategias y las actividades mercadológicas a llevarse a cabo para alcanzar tos objetivos de la empresa, se llama. a. Etapas de la mercadotecnia. b. Plan de mercadotecnia. c. Plan estratégico.

13. En el establecimiento de las normas de actuación, intervienen dos clases de medición: medidas de eficacia y eficiencia, determine cuál de las siguientes definiciones corresponde a las medidas de eficiencia. a. Reflejan el costo de llagar a las metas. b. Reflejan el grado en que se alcanzan las metas. c. Reflejan el costo y la consecución de los objetivos.

14. La Auditoria en la mercadotecnia es un instrumento que se aplica al. a. Control de la productividad. b. Control del plan anual. c. Control Estratégico.

15. Identifique a qué etapa de la administración de la mercadotecnia corresponde el proceso que delimita responsabilidades y otorgan autoridad a quienes pondrán en práctica el plan de la mercadotecnia. a. Planeación de la mercadotecnia. b. Dirección de la Mercadotecnia. c. Organización de la mercadotecnia.

16. En el proceso de control de la mercadotecnia el objetivo de examinar si los resultados planeados se están logrando, es parte del tipo de control: a. Estratégico. b. Del plan anual. c. De productividad.

17. Dentro del medio ambiente de la mercadotecnia, las normas e Instituciones por medio de las cuales se gobierna una nación, que influyen y limitan la conducta de las organizaciones y personas en la sociedad, se clasifica dentro de los factores. a. Políticos y legales. b. Sociales y culturales. c. Demográficos.

18. Los proveedores, consumidores, competencia, mercado exterior, intermediarios, son elementos relacionados estrechamente con la empresa y pertenecen a la variable de: a. Macroambiente. b. Microambiente. c. Mesoambiente.

19. De los siguientes factores. Identifique cuales pertenecen al medio ambiente Interno de la organización. a. La economía demografía, ecología. b. La cultura, la tecnología, el producto Interno bruto. c. Los medios de Información, la competencia, los consumidores.

20. El conjunto de influencias amplias en una empresa como factores económicos, políticos, legales, sociales y culturales, etc. son parte de: a. El microambiente. b. El medio ambiente. c. El macro ambiente.

21. La definición siguiente "Un grupo pequeño que depende de un segmento de mercado y que posee características homogéneas muy específicas"; corresponde. a. Criterios para segmentar un mercado. b. Mercado Industrial. c. Nicho de mercado.

22. El mercado de gobierno se define como: a. Aquel mercado que se conforma por individuos y organizaciones que obtienen utilidades. b. Aquel mercado donde los individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para producir otros bienes y servicios. c. Aquel mercado integrado por Instituciones del sector público que adquieren bienes y servicios para realizar sus "propias funciones.

23. Del siguiente listado identifique cuál corresponde a las ventajas de la segmentación de mercados: a. El producto no se coloque en el lugar ni en el momento adecuado. b. Tratar de posicionar cada producto. c. La disminución de las utilidades.

24. El proceso de segmentación de mercado consiste en. a. Definir los objetivos de venta delinear las estrategias y vender el producto. b. Conocer las necesidades del consumidor, crear un producto y un programa de mercadotecnia para satisfacer sus necesidades y producir una variedad distinta para cada segmento del mercado. c. Producir el bien o servicio identificar el segmento de mercado, colocar el producto en el mercado.

25. Entre los problemas de carácter externo en el desarrollo de una organización internacional constan: a. El control administrativo. b. La incertidumbre política, la falsificación de productos sistemas arcaicos de distribución. c. La orientación, organización e integración.

26. Identifique las variables más importantes o las que más se utilizan en el mercado industrial. a. Edad, sexo, ocupación, educación, profesión, nacionalidad, estado civil. b. Beneficio del producto, motivos de la compra, uso del producto. c. Sensibilidad a la mercadotecnia, necesidades de usuarios, tasa de uso usuarios finales, ubicación geográfica.

27. Una incertidumbre o sentimiento negativo que produce el articulo comprado, corresponde a;. a. Sentimiento posterior a la compra. b. Decisión de compra. c. Disonancia Cognoscitiva.

28 A la diferencia o discrepancia entre el estado real y el deseado, se lo conoce como: a. Un sentimiento. b. Una necesidad. c. Una motivación.

29. El término "excedente del consumidor’, para definir la mayor utilidad que un sujeto obtiene en el intercambio de bienes: es propia del modelo económico, cuyo autor es: a. Maslow y Ardrey. b. Alfred Marshall. c. Pavlov.

30. Un sentimiento podría determinarse como: a. El comportamiento suscitado por necesidades y dirigido hada la obtención de un fin. b. El componente subjetivo o cognitivo de las emociones es decir la experiencia subjetiva de las emociones. c. Las reacciones afectivas, más o menos espontáneas, ante eventos significativos.

31. En el proceso de compra, cuando el individuo pasa directamente de la necesidad sentida a la compra real, estamos al frente de un comprador: a. Normal. b. Deliberado o racional. c. Impulsivo.

32 Cuando se habla de la persona o personas que consumen o usan el producto o servicio se refiere al: a. Comprador. b. Usuario. c. Decisor.

33. Al conjunto de variables como: el producto, la marca, el estilo, la cantidad y el lugar, el precio, la forma de pago con una gran gama de combinaciones son determinantes que inciden en: a. Una necesidad sentida. b. Una decisión de compra. c. Cualquier actividad anterior a la compra.

34. La definición del comportamiento del consumidor conduce a tres grupos de fenómenos relacionados que son: a. Actividades personas, experiencias. b. Actividades de comercialización y producción. c. Personas, materiales e insumos.

35. El comportamiento de compra de las organizaciones que cuentan con un departamento denominado compras y adquisiciones y son los encargados de establecer la necesidad, cotizar, evaluar y elegir, se puede clasificar como un comprador. a. Moral. b. Racional. c. Impulsivo.

36. En el siguiente caso identifique el usuario del bien o servicio que se adquiere: El padre de familia que acude a una farmacia a adquirir cierta medicina que el médico de su preferencia le receto para que le administrara a su hijo de 5 que se encuentra con un cuadro gripal y que finalmente el farmacéutico le recomienda que de preferencia lo suministre la mamá del niño ya que está más cerca de él y podrá suministrado a la hora correspondiente. a. La madre del niño. b. El padre del niño. c. El niño enfermo.

37. El objetivo de la investigación de mercados que determina el grado económico de éxito o fracaso que tenga una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir es el objetivo. a. Económico. b. Social. c. Administrativo.

38. Una de las razones por las que se realiza la investigación de mercados mercadotecnia a las necesidades costumbres, deseos y motivaciones del: a. Productor. b. Consumidor. c. Distribuidor.

39. Al momento de realizar la recopilación de Información de los antecedentes de la empresa y su medio ambiente mediante entrevistas a los individuos ajenos a la compañía; el investigador se encuentra realizando '. a. Una investigación formal. b. Una investigación informal. c. Analizando la situación-problema de investigación.

40. Definir los objetivos, analizar la situación-problema, la investigación informal, la definición de hipótesis y el plan de investigación formal constituyen: a. Etapas de la investigación preliminar. b. Elementos del informe final. c. Pasos de la Investigación formal.

Denunciar Test