Marketing Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing Internacional Descripción: 2° Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para seleccionar múltiples mercados, podemos utilizar un modelo de filtros e ir determinando con cada uno de ellos las mejores oportunidades. ¿Qué es lo importante en este modelo?. Determinar la sensibilidad de la relación calidad - precio. Determinar la sensibilidad de la relación precio - mercado. Determinar la sensibilidad de la relación producto - calidad. Determinar la sensibilidad de la relación producto - mercado. Determinar la sensibilidad de la relación producto - precio. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿En qué se basa la segmentación demográfica?. Género. Ingreso. Ocupación. Educación. Valores. Basándonos en la necesidad de información para aportar al mix de marketing, ¿Qué tipo de investigación nos serviría para tomar decisiones sobre distribución?. Investigación sobre patrones de compra y comportamiento. Testeo de publicidad externa. Investigación sobre beneficios del producto y actitudes. Estudio de sensibilidad del precio de ingreso al nuevo mercado. Investigación de respuestas con respecto a los distintos tipos de promoción de la marca. Existen distintas formas y estrategias de penetrar a nuevos mercados. ¿Cuál es la característica de un marketing global diferenciado?. Se maneja la misma mezcla marketing para un gran mercado masivo. Permite mayor cobertura de mercado, ya que ofrece a más de un segmento diferentes ofertas de mix de MKT. La mezcla de MKT se diseña para llegar a un nicho de mercado. Existe un mercado mundial que acepta productos con una mezcla de MKT estandarizada. Busca ahorro de costos, economías de escala. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Según la duración de un producto, ¿Cómo se clasifica?. Bien con vencimiento. Bien reciclable. Bien de usar y tirar. BIen perecedero. Bien de consumo. Dentro de la estrategia de comunicación que llevan adelante las empresas en su internacionalización, ¿A qué hace referencia la decodificación?. El receptor interpretar el simbolismo transmitido desde la fuente de información. Consumo de los que reciben el mensaje y son el objetivo de la idea transmitida. El mensaje proveniente de la fuente se convierte en símbolo adecuado para que transmita a un receptor. Ejecutivos de marketing internacional con un mensaje por comunicar. El equipo de venta y medios publicitarios que llevan el mensaje codificado al receptor. Una empresa de neumáticos elabora una matriz multipaís con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportarlos. La misma se encuentra realizando un análisis de la proyección de ventas, costos de entrada, rendimiento potencial de la inversión, etc. ¿Qué tipo de análisis está realizando la organización?. Microeconómico. Ambiente económico. Ambiente interno. Ambiente político. Macroeconómico. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los tipos de segmentación?. Segmentación conductual. Segmentación étnica. Segmentación convencional. Segmentación demográfica. Segmentación psicográfica. La distribución es uno de los factores imprescindibles del mix de MKT que deben analizarse en cualquier investigación de mercado total. ¿Qué tipo de investigación necesitaremos para analizar los tipos de intermediarios?. Información sobre la dimensión del canal. Investigación sobre el canal existente en cada país: dual, exclusivo, de distribución intensiva. Investigación sobre la existencia de importadores, agentes, brokers, mayoristas, minoristas. Información sobre productos provistos por proveedores externos. Información sobre el volumen de comercialización de cada tipo de canal. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones forman parte de las 6 "C" de la Estrategia del canal?. Capital. Carácter. Costos. Capacidad. Control. Dentro de los factores que los investigadores de mercado deben estudiar, encontramos el comportamiento de la competencia. ¿Qué tipo de información necesaria para conocer sobre las tendencias industriales del sector?. Información sobre el comportamiento de la industria y la tendencia a futuro. Estructura del mercado, información sobre la existencia de competencia perfecta, monopolio, oligopolios y formadores de precios. Información estadística local, publicaciones especializadas sectoriales, consultoras internacionales. Información sobre productos provistos por proveedores externos. Información sobre marcas y productos y su aceptación cultural. ¿Por qué elementos está compuesta la mezcla promocional?. La publicidad y la promoción de ventas. La publicidad, la promoción de ventas, las ventas personales y las relaciones públicas. La publicidad, propaganda, las ventas interpersonales y las relaciones públicas. La publicidad, la promoción de ventas y las ventas directas. La publicidad, la promoción de ventas y las ventas indirectas. Seleccionar las 4 (cuatro) opciones correctas. Para segmentar un mercado se necesitan analizar distintos aspectos que permitirán realizarlo. ¿Cuáles son?. Factores de sensibilidad. Análisis de la competencia. Proceso de decisión. Gustos del consumidor y hábitos de consumo. Análisis sociodemográfico profundo. Existen diversas metodologías y técnicas de proyección que ayudarán a los investigadores a obtener información basada en el juicio. ¿A qué hace referencia el método Judgmental bootstrapping?. Utiliza datos de varias fuentes y relacionados causalmente entre sí. Entrevistas en profundidad y grupos de foco. Investigación sobre la existencia de importadores, agentes, brokers, mayoristas, minoristas. Busca traducir las reglas de decisión y proyección de un experto en un modelo cuantitativo. Utiliza datos disponibles para productos relacionados o de otros mercados como base para inferir información necesaria al mercado en análisis. Una empresa de Dinamarca elabora una matriz multipaís con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportar sus productos. La misma se encuentra realizando un análisis a nivel macro del ambiente geográfico, ¿Qué variables pueden relevarse en este ambiente?. Presencia o ausencia de industrias estatales, estabilidad y forma de gobierno, etc. Eficacia de los sistemas y métodos de transporte, dimensión del mercado para el producto, tasa de crecimiento demográfico, etc. Existencia, estado y eficiencia de puertos, eficacia de los sistemas y métodos de transporte, fiabilidad de los servicios públicos, etc. Dimensión del mercado para el producto, inflación, relación política con miembros de bloques económicos mundiales, etc. Número de habitantes, tasa de crecimiento demográfico, PBI, etc. Una empresa agroindustrial elabora una matriz multipaís con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportar sus productos. La misma se encuentra realizando un análisis a nivel macro del ambiente político, ¿Qué variables pueden relevarse en este ambiente?. Tamaño de mercado, grado de desarrollo, impuestos, etc. Renta per cápita, facilidad de exportación e importación, disponibilidad de materias primas locales. Estabilidad y forma de gobierno, concentración de influencias en grupos pequeños, problemas políticos, étnicos, sociales, etc. Moneda y estabilidad de la moneda, PBI, inflación, etc. Problemas políticos, étnicos, sociales, PBI, facilidad de exportación e importación, etc. Jorge elabora una matriz multipaís con cuatro filtros para evaluar la información obtenida, actualmente está relevando la información general y realizando el primer análisis comparativo entre los países. ¿Cómo se llama el filtro donde se encuentra Jorge?. Posibles factores eliminatorios. Análisis de factores sociales. Análisis de la estructura del mercado. Análisis de factores corporativos. Análisis microeconómico. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué se evalúa dentro del análisis microeconómico?. Marca y patente. Confiabilidad de la información obtenida. Apreciación personal sobre el mercado. Proyección de ventas. Métodos comerciales. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Hay distintas formas de analizar la competencia, una de ellas es en función de los países competidores y las empresas que se transformarán en competidoras. ¿Cuáles son las características que se desprenden del análisis de las empresas competidoras?. Factores característicos de los principales competidores. Evolución económica y productiva en los últimos años. Porcentaje de cuota de mercado. Descripción completa de cada uno de los competidores. Identificación de los principales competidores. Dentro del análisis de la estructura del mercado, ¿Qué se realiza en el filtro 2?. Se releva y analiza la estructura del mercado para el mercado para el producto bajo análisis. Analizar los componentes analíticos como estudios comparativos, información estadística, inferencia estadística y técnicas de análisis. Identificar la tendencia de crecimiento en la demanda. Examinar las diferencias culturales, el tamaño del mercado, su desarrollo y los impuestos y aranceles que dificultan el acceso al mercado. Estudiar el crecimiento de la demanda para productos similares. Dentro de una investigación de mercado, ¿Qué se entiende por investigación primaria de campo o field research?. Investigación inicial que el analista realiza desde su despacho sobre el país en cuestión. Implica la interacción directa con las personas involucradas en el fenómeno o hecho específico que se está estudiando. Los investigadores observan y recopilan datos sobre un fenómeno o un grupo de individuos en su entorno natural. Los investigadores participan activamente en el entorno donde se desarrolla el fenómeno a estudiar, interactuando con individuos relevantes y observando de cerca el contexto. Comprende la complejidad de ciertos problemas o situaciones gracias a la información concreta y veraz que proporciona. Hay dos formas básicas para realizar una investigación de mercados. ¿Cuál es una de ellas?. Diseñar e implementar un estudio con personal interno. Utilización de datos para identificar tendencias y oportunidades en el mercado. Análisis de datos ya recopilados por otros. Incluye informes de investigación existentes, estudios de mercado anteriores, estadísticas públicas y datos de ventas. Obtención de información específica y actualizada relevante para el estudio. La asociación Americana de Marketing define a la investigación de mercados como: La actividad que relaciona al consumidor, cliente y público con el experto en marketing a través de la información. Gestiona e implementa el proceso de recopilación de datos,. Analiza los resultados y comunica los hallazgos y sus implicaciones. Se utiliza para identificar y definir oportunidades y problemas de marketing. Mejora la comprensión del marketing como un proceso. Matías investiga las tendencias del consumo del mercado griego para analizar la posibilidad de exportar sus productos a este país. ¿Qué ambiente comenzó a investigar?. Económico. Oportunidades y desafíos ambientales. Tendencias de consumo actuales. Clima económico. Regulaciones y barreras comerciales. Un buen plan de mkt internacional depende de la investigación de mercados, y esta depende de la información de todos los ambientes. Verdadero. Falso. Al abordar el estudio de un nuevo mercado se obtiene información de diversas fuentes y el contenido varía entre ellas, ¿Qué aporta la información primaria?. Contacto directo con el mercado, encuestas, entrevistas. Adapta la metodología de investigación a las necesidades únicas del proyecto. Elige entre diversos métodos de recogida de datos, como encuestas y entrevistas. Ofrece una visión en profundidad del mercado o del tema de estudio. Proporciona información que refleja el contexto actual y es relevante para el momento presente. Basándonos en la necesidad de información para adoptar al mix de MKT, ¿Qué tipo de investigación nos servirá para tomar decisiones sobre distribución?. Investigación sobre patrones de compra y comportamiento. Proporciona información detallada sobre el comportamiento de compra y las expectativas de los clientes en relación con la entrega y disponibilidad de productos. Identifica qué canales de distribución prefieren los consumidores y cómo estos canales afectan la experiencia de compra. Evalúa la efectividad de los canales de distribución actuales y cómo estos impactan en la satisfacción del cliente. Ofrece datos para realizar un análisis comparativo con la competencia. El estudio de mercado internacional es una herramienta fundamental que toda empresa debe realizar si tiene que expandirse al exterior. ¿Qué le permite al investigador realizar este estudio?. Reducir tanto como sea posible las incertidumbres. Determinar si existen clientes potenciales en otras partes del mundo y cuáles son más propensos a hacer negocios con la empresa. Proporciona una perspectiva precisa del negocio y su mercado en un contexto internacional. Disminuye la incertidumbre y los riesgos asociados con la introducción de productos en mercados extranjeros. Facilita la toma de decisiones acertadas sobre el envasado, la promoción de productos y la elaboración de mensajes de marketing efectivos. Mario investiga las tendencias del consumo del mercado griego para analizar la posibilidad de exportar sus productos a este país. ¿Qué ambiente comenzó a investigar?. Económico. Factores culturales. Segmentación del mercado. Tendencias de consumo. Competencia. Omar realiza una investigación de mercado para una empresa de lavarropas y lavavajillas Argentina. Primero define el problema en base a la visión que tiene y en donde quiere posicionarse la organización. ¿Cuál será el segundo paso?. Determinar las fuentes y la metodología. Elegir cómo se contactará a los participantes, ya sea en persona, por teléfono, correo electrónico o a través de encuestas en línea. Definir la población objetivo y cómo se seleccionará la muestra representativa. Seleccionar las técnicas adecuadas para recoger los datos, como encuestas, observación o experimentación. Decidir si se utilizarán datos secundarios (ya existentes) o si será necesario recopilar datos primarios. Un profesional de marketing se encuentra en el paso final de investigacion, donde tendrá que superar un problema de: Análisis e interpretación. Análisis de datos complejos. Relevancia de la información. Comunicación efectiva. Representación visual. Una empresa canadiense elabora una matriz multipais con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportar sus productos. La misma se encuentra realizando un análisis de los reintegros de derechos de importación e impuestos, tipos de amortizaciones, acuerdos tributarios conjuntos con otros países, etc. ¿Qué ambiente analiza la organización con estas variables?. Económico. Político. Fiscal. Cultural. Social. Una compañía de Honduras elabora una matriz multipaís con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportar sus productos. La misma se encuentra realizando un análisis de la tendencia de crecimiento en la demanda para productos similares, la aceptación cultural del producto, los impuestos y aranceles en los potenciales países a ingresar, etc. Con estas variables, ¿Qué analiza la empresa?. La estructura del mercado. Aceptación cultural del producto. Tendencia de crecimiento en la demanda. Impuestos y aranceles. Una empresa de neumáticos elabora una matriz multipaís con el objetivo de seleccionar los mejores mercados para exportarlos. La misma se encuentra realizando un análisis de la proyección de ventas, costos de entrada, rendimiento potencial de la inversión, etc. ¿Qué tipo de análisis está realizando la organización?. Microeconómico. Proyección de ventas. Macroeconómico. Costos de entrada. Rendimiento potencial de la inversión (ROI). Zoe asesora a una empresa de productos para la salud en su primera exportación a Suiza, en una primera instancia investiga sobre las barreras arancelarias, no arancelarias y otras consideraciones legales impuestas para estos productos. ¿Qué ambiente comenzó a analizar?. Legal y administrativo. Barreras arancelarias. Barreras no arancelarias. Otras consideraciones legales. Legal y económico. Basándonos en la necesidad de información para aportar al mix de mkt, ¿Qué tipo de investigación nos serviría para tomar decisiones sobre las fuerzas de ventas?. Test de alternativas para la presentación de producto. Análisis del Desempeño. Estrategias Competitivas. Entendimiento del Mercado. Preferencias del Cliente. Basandonos en la necesidad de información para aportar al mix de MKT ¿Qué tipo de investigación nos serviría para tomar decisiones sobre el producto en si ́?. Investigación sobre beneficios del producto y actitudes. Test de concepto. Entender al consumidor. Identificación de necesidades. Innovación y desarrollo. Basandonos en la necesidad de información para aportar al mix de MKT ¿Qué tipo de investigación nos serviría para tomar decisiones sobre publicidad?. Investigación de hábitos en medios de comunicación. Investigación de mercados descriptiva. Post-test publicitario. Pre-test publicitario. Investigación publicitaria. El estudio de actitudes del consumidor en diferentes centros de compras se realiza para tomar decisiones en: La distribución. Diseño de la experiencia del cliente. Estrategias de experiencia del cliente. Selección de productos y servicios. Estrategias de marketing. Juana realiza una investigación de mercado y utiliza el Judgmental bootstrapping para tratar la información. ¿Cuál es la característica de esta técnica?. Pretende traducir las reglas de decisión y proyección de un experto en un modelo cuantitativo. Pretende traducir las reglas de decisión y proyección de un experto en un modelo cualitativo. Permite ajustar el modelo a medida que se recibe nueva información o se realizan nuevos juicios. Integra la intuición experta con análisis estadísticos para mejorar la precisión de las predicciones. Se construyen modelos basados en cómo los expertos toman decisiones, utilizando sus juicios pasados como datos. Julian realiza entrevistas a grupos de potenciales clientes para validar su producto en un nuevo mercado. ¿Qué fuente de información utiliza?. Primaria. Segundaria. Terciaria. Directa. Indirecta. La distribución es uno de los factores imprescindibles del mix de MKT que deben analizarse en cualquier investigación de mercado total. ¿Qué tipo de investigación necesitaremos para analizar la importancia del canal?. Información sobre el volumen de comercialización de cada tipo de canal. Recopila y analiza datos sobre el mercado objetivo, los clientes actuales y potenciales, y su comportamiento y preferencias en diferentes canales. Facilita la transmisión de un mensaje coherente y personalizado a través de diversos canales, aumentando el conocimiento de la marca e impulsando las conversiones. Mapea los diferentes puntos de contacto e interacciones que los clientes tienen con la marca a través de diferentes canales. Segmenta y se dirige a los clientes en función de sus preferencias y comportamientos de canal. La distribución es uno de los factores imprescindibles del mix de MKT que deben analizarse en cualquier investigación de mercado total. ¿Qué tipo de investigación necesitaremos para analizar la naturaleza de los canales?. Información sobre el volumen de comercialización de cada tipo de canal. Información sobre productos provistos por proveedores externos. Investigación sobre la existencia de importadores, agentes, brokers, mayoristas, minoristas. Investigación sobre el canal existente en cada país: dual, exclusivo, de distribución intensiva. Información sobre la dimensión del canal. La evaluación de los factores eliminatorios nos permitirá conocer la viabilidad de acceso a un determinado mercado. El filtro de barreras jurídicas nos permitirá conocer boicoteos, sanciones, participación local obligatorio y monopolios estatales. Verdadero. Falso. Nicolas realiza una investigación de mercado para una compañía de productos de decoración con experiencia y alto grado de compromiso en el mercado extranjero. ¿Qué técnica de proyección en marketing podría utilizar?. Roi playing. Prueba de caricaturas. Respuestas directas. Asociación de imágenes. Frases incompletas. Para ingresar a nuevos mercados tendrán que tomarse decisiones estratégicas que estarán apoyadas por investigaciones que ayuden al estudio del tamaño del mercado y sus características. ¿Qué tipo de información hará falta para conocer la necesidad estimada?. Basada en indicadores que consideren barreras sociales, estilos de vida y gustos. Información sobre competidores existentes, su cuota de mercado y estrategias. Análisis de las tendencias actuales y emergentes que afectan a la demanda de productos similares. Información sobre las leyes y regulaciones que podrían afectar la venta y distribución del producto. Evaluación de los obstáculos legales, económicos o culturales para entrar al mercado. ¿Qué es el Rol Playing?. La técnica y metodología para tratar la información a traves de empresas con alto grado de compromiso en el mercado externo. La técnica y la metodología donde los participantes asumen roles ficticios y actúan en situaciones simuladas para explorar dinámicas sociales y practicar habilidades. La técnica y metodología para utilizar en educación, psicoterapia, entrenamiento y recreación para mejorar la comprensión y el desarrollo personal. La técnica y metodología permite a los participantes practicar y desarrollar habilidades sociales, emocionales y de resolución de problemas. La técnica y metodología fomenta la empatía y la comprensión al ponerse en el lugar de otros y experimentar diferentes perspectivas. Una de las técnicas de proyección en el marketing basada en el juicio es el análisis de conglomerados. ¿Qué características posee esta técnica?. Esta técnica se aplica para identificar atributos deseables de producto. Esta técnica evalúa la coherencia interna de los conglomerados para validar la robustez del análisis. Esta técnica revela patrones y relaciones ocultas entre los datos, lo que permite entender mejor el comportamiento y las preferencias de los clientes. Esta técnica elige las variables correctas que se relacionen con el objetivo del análisis, como comportamiento del usuario, datos demográficos o preferencias. Esta técnica aplica el algoritmo, se realiza una limpieza y normalización de los datos para eliminar outliers que puedan afectar los resultados. Candela lleva a cabo una investigación de hábitos en medios de comunicación en Nueva Zelanda, para luego exportar sus productos a dicho país. ¿Sobre qué elemento del mkt mix toma la decisión?. Publicidad. Precio. Distribución. Promoción. Fuerza de ventas. Darío, dueño de una pequeña empresa de utensilios de cocina realiza un estudio de actitudes del consumidor ante diferentes centros de compras. ¿Sobre qué elemento del marketing mix toma la decisión?. Distribución. Precio. Promoción. Publicidad. Fuerza de ventas. Alicia, especialista de marketing en una empresa de vestidos, realiza un focus group. ¿Qué elementos de marketing mix toma la decision?. Precio. Distribución. Promoción. Fuerza de ventas. Producto. Dentro de la evaluación de los mercados, el filtro número 1 es el que está destinado a descartar a los países que no justificarían una selección posterior. ¿Cuál es una de las variables que conforman este filtro?. Barreras políticas. Barreras económicas. Barreras culturales. Barreras sociales. Manuel elabora una matriz multipaís con cuatro filtros para evaluar la información obtenida, acaba de terminar el filtro número 3 y obtuvo cinco oportunidades probables. ¿Cómo se llama este filtro?. Análisis microeconómico. Análisis macroeconómico. Análisis político. Análisis cultural. Análisis social. Maria elabora una matriz multipaís con cuatro filtros para evaluar la información obtenida, se encuentra en el segundo filtro que releva y analiza la estructura de mercado para su producto. ¿Cómo se llama dicho filtro?. Análisis de la estructura de mercado. Análisis ambiental. Análisis de la selección y priorización. Análisis microeconómico. Análisis macroeconómico. Mariel, dueña de una empresa de quesos, investiga sobre el volumen de comercialización de supermercados mayoristas y minoristas en París, con el objetivo de expandir su marca en Europa. ¿Con qué análisis de la distribución se relaciona?. Importancia del canal. Análisis de canales de distribución. Estrategias de distribución multicanal. Estrategias de distribución directa. Estrategias de distribución selectiva. Seleccione las 4 correctas. Existen distintos factores de orden externo que se deben analizar una vez que se definen los objetivos concretos de una investigación, ¿Cuáles son?. Tendencias. Demandas. Comercialización. Análisis macro del país. Análisis micro del país. Teo, gerente de mkt internacional en una empresa de servicios de software, realiza una investigación sobre patrones de compra y comportamiento en Ciudad de México. ¿Sobre qué elemento del marketing mix toma la decisión?. Distribución. Precio. Promoción. Fuerza de ventas. Producto. Una empresa de Polonia exporta autopartes hace casi siete años a diversos países europeos y asiáticos, ahora decide ampliar su mercado a Latinoamérica. Para ello, comienza comparando el ambiente político, económico, geográfico y social de los posibles mercados a exportar. ¿Qué tipo de análisis está haciendo la compañía?. Macroeconómico. Microeconómico. Políticos. Geográficos. Sociales. Veronica analiza el comportamiento de la industria textil en los últimos años y su tendencia, con el fin de proyectar un escenario futuro para exportar o no sus productos a España. La investigación que lleva a cabo del análisis de la competencia es sobre: Tendencias industriales. Tendencias políticas. Tendencias económicas. Tendencias culturales. Tendencias sociales. Seleccione 4 correctas. Para segmentar un mercado se necesita analizar distintos aspectos que permitirán realizarlo. ¿Cuáles son?. Gustos del consumidor y hábitos de consumo. Proceso de decisión. Análisis sociodemográfico profundo. Factores de sensibilidad. Comportamiento y hábitos del cliente. ¿Qué es el posicionamiento?. Se refiere a la acción de diferenciar una marca en la mente de los clientes con relación a los competidores en términos de características y beneficios que la marca ofrece o no. Se refiere a un plan de comunicación para transmitir esos atributos al público objetivo. Se refiere a que involucra la selección de atributos que la empresa quiere que los clientes reconozcan y valoren. Se refiere al objetivo de distinguir la marca o producto de sus competidores en el mercado, haciéndola única y deseable. Se refiere a todas las percepciones que existen en la mente de un consumidor respecto a una marca, relacionadas a una serie de atributos importantes. Seleccione 4 correctas. Hay distintas formas de analizar la competencia, una de ellas es en función de los países competidores y las empresas que se transformaran en competidores. ¿Cuáles son las características que se desprenden del análisis de las empresas competidoras?. Descripción completa de cada uno de los competidores. Factores característicos de los principales competidores. Evolución económica y productiva en los últimos años. Identificación de los principales competidores. Rendimiento de ventas y cuota de mercado. Seleccione las 2 opciones correctas. Al momento de analizar la competencia de una empresa se debe analizar a 2 niveles. ¿Cuáles son?. Empresas competidoras en los determinados países. Países competidores. Competidores Directos. Competidores Indirectos. Las matrices de preferencia ponderada multipaís permiten filtrar y separar lo excelente de lo tolerable o deficiente. Verdadero. Falso. ¿A qué estrategia de penetración hace referencia la formación de una alianza estratégica?. Joint venture. Judgmental bootstrapping. Focus group. Dumping. ¿Cuándo se quiere ingresar a un nicho de mercado, ¿Qué estrategia de penetración es la adecuada?. Marketing global concentrado. Marketing global específico. Marketing global diferenciado. Marketing directo. Marketing tradicional. ¿En qué consiste la estrategia de diversificación de mercado?. Consiste en una entrada rápida en diferentes mercados y el reparto de los esfuerzos. Consiste en desarrollar nuevas actividades que no poseen relación alguna con los productos o servicios actuales de la empresa. Consiste en encontrar productos o servicios que tengan relación con los actuales, ya sea a nivel tecnológico, productivo o comercial. Consiste en buscar oportunidades en mercados que no se habían explorado antes. Consiste en crear y ofrecer productos distintos a los que la empresa ha definido desde su creación. Seleccione las 4 correctas. Para tener una estrategia exitosa, es preciso elegir una buena estrategia de entrada al mercado meta y esto dependerá de un buen análisis de los factores necesarios para un buen acceso. ¿Cuáles son los 4 atributos que deben analizarse inicialmente?. Los beneficios que se obtendrán. Ventajas potenciales. Costos. Factores de riesgo. Público objetivo. Cuando se quiere ingresar a un mercado externo un producto de consumo masivo. ¿Qué opción es conveniente para penetrar el mercado?. Marketing global estandarizado. Marketing global específico. Marketing indirecto. Marketing diferenciado. Marketing directo. El uso de licencias es una de las alternativas de penetración a nuevos mercados. La misma puede ser una ventaja para la empresa ya que puede controlar y mejorar la adaptación de su mix de MKT en lo que necesite para afianzar su posicionamiento. Verdadero. Falso. Seleccione las 3 correctas: Una de las alternativas de penetración a un nuevo mercado es a través de la exportación. Qué variantes de exportación pueden utilizar las empresas?. Directa, aprovechando su experiencia y conocimiento en la materia. Utilizando intermediaros entre el importador y la empresa (indirecta). Con subsidiaria de ventas. Alianzas estratégicas. Consorcios de exportación. El uso de licencias puede considerarse una alternativa de penetración a un nuevo mercado. ¿Qué ventaja tendrá la empresa por usar esta estrategia?. La empresa puede controlar la adaptación de su mix de MKT en lo que necesite para afianzar su posiciónamiento. Disminución de los derechos de exportación por la utilización de licencias. Ingresos por el fee de ingreso y el canon periódico. Disminución de los impuestos anteriores en el país de origen por la utilización de licencias. Dinamismo de la competencia nacional para nuevos productos. ¿Cuál es un factor a favor de la adaptación de un producto?. Diferentes patrones de comportamiento del consumidor. Adecuación al clima y condiciones locales. Ventaja competitiva. Satisfacción de preferencias y necesidades del cliente. Cumplimiento con las normativas locales. ¿Qué es la marca registrada?. Marca de fábrica que se inscribe en el registro competente para tener protección legal. Una marca garantiza al titular la propiedad de la misma y le habilita a ejercer todas las defensas necesarias para impedir que terceros comercialicen productos o servicios idénticos con la misma marca o utilizando una denominación tan similar que pueda crear confusión. Las marcas registradas no vencen su registro y ofrecen protección continua mientras se mantengan en uso y se renueven según lo requiera la ley. El creador de la marca registrada es el único que puede hacer uso de ella, y tras haber sido registrada, no puede ser utilizada por otra compañía o negocio. Una marca registrada es reconocida legal y jurídicamente, ya que ha sido registrada ante la autoridad competente. Se consideran productos internacionales aquellos que se perciben con potencial para extenderse a otros mercados nacionales. Verdadero. Falso. En el marketing de empresa a consumidor, el canal industrial le entrega el producto como insumo a otro industrial, el cual le agregará valor y le entregará una propuesta diferente al consumidor. Verdadero. Falso. Una vez que la empresa decidió modificar el producto nacional para acceder a un nuevo mercado, ¿qué consideraciones debe hacer como empresa?. Analizar la rentabilidad, el potencial de mercado y el costo de adaptación. Un plan de marketing que se alineé con las prácticas y canales preferidos en el nuevo mercado. Estudiar a los competidores locales puede proporcionar información valiosa sobre qué funciona bien en el mercado y cómo diferenciarse. Asegurarse de que el producto cumpla con todas las normativas y estándares legales del nuevo mercado. Entender las costumbres, valores y preferencias del mercado objetivo. ¿Cuál es la estrategia de fijación de precios por penetración para mercados internacionales?. Capturar cierta porción de mercado, mediante la oferta premeditada de precios bajos. Capturar cierta porción de mercado, mediante la oferta premeditada de precios altos. Aumento de la cuota de mercado. Sacrificio de ganancias a largo plazo. Sacrificio de ganancias a corto plazo. ¿Cuál es un factor interno que influye en la fijación de precios?. Aranceles. Costos de producción. Objetivos de marketing. Estrategia de marketing mix. Estructura de costos. ¿Cuál es un factor de mercado que influye en la fijación de precios?. Precios de la competencia. Condiciones del mercado. Percepción de valor del cliente. Solvencia económica de los clientes. Imagen de marca. Los encargados de fijar una estrategia de precios para un mercado internacional deberían considerar el análisis de los factores ambientales. ¿Qué practica estaría utilizando aquella empresa que establece un precio inferior para los bienes exportados en relación a los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes?. Dumping. Judgmental bootstrapping. Joint venture. Focus group. ¿Cómo afectó la llegada de internet a los canales de distribución y estrategia peer to peer?. Generó cambios en los hábitos de compra, modificando los métodos de ventas y distribución. Los usuarios pueden compartir y descargar archivos directamente entre sí sin la necesidad de un servidor central. Los canales de distribución tradicionales a menudo implican múltiples intermediarios, lo que puede aumentar los costos. Las estrategias de distribución pueden incluir la venta directa a través de comercio electrónico, lo que aumenta la visibilidad y accesibilidad de los productos. La distribución en línea a través de plataformas de comercio electrónico y redes sociales ha cambiado la forma en que las empresas se acercan al marketing. ¿Cuál es un límite al que se debe enfrentar el publicista internacional?. Diferencias culturales. Diferencias sociales. Diferencias industriales. Diferencias económicas. Diferencias políticas. Dentro de las distintas estrategias de canal (“6C”), ¿Qué características se debe tener en cuenta cuando se analizan los costos?. El capital o la inversión para abrir el canal, junto al mantenimiento. La estructura de costos interna de la empresa, incluyendo costos fijos y variables, afectará la estrategia de precios en los canales de distribución. Los costes asociados con la logística y la distribución del producto, incluyendo transporte, almacenamiento y manejo. La estrategia de canal incluirá intermediarios, lo que puede aumentar los costos, o si se optará por una venta directa, que puede reducirlos. A la hora de fijar el precio y estudiar el umbral de rentabilidad de ventas para optimizar la relación precios-costes. Dentro de las distintas estrategias del canal (“6C”), ¿Qué características se debe tener en cuenta cuando se analiza el control?. Cuando la empresa no puede acceder directamente al consumidor o usuario o minorista. Cuando la empresa considera la capacidad del canal para adaptarse a cambios en el mercado o en la estrategia de la empresa. Cuando la empresa establece métricas para medir el desempeño de los canales y asegurar que cumplan con los objetivos de la empresa. Cuando la empresa evalúa hasta qué punto la empresa puede influir en las actividades y estrategias de los miembros del canal. Cuando la empresa determina quién tiene la autoridad para tomar decisiones dentro del canal, como precios, inventario y promociones. Seleccione las 4 correctas. ¿Cuáles son las características de la estructura de distribución de tipo japonés?. Leyes que protegen la base del sistema. Filosofía de negocios sobre la base de una cultura única. Una estructura denominada por pequeños intermediarios que tratan con muchos minoristas pequeños. El control del canal está en manos de los fabricantes. Presencia de intermediarios pequeños. Dentro de la estrategia de comunicación que llevan adelante las empresas en su internacionalización, ¿A que hace referencia la decodificación?. El receptor interpreta el simbolismo transmitido desde la fuente de info. El receptor puede generar una respuesta adecuada y efectiva, comprendiendo mejor la intención del emisor. La decodificación efectiva es crucial para evitar malentendidos y conflictos, promoviendo una comunicación clara y precisa. Implica no solo el análisis de las palabras en sí, sino también de las señales no verbales y el contexto en el que se transmite el mensaje. La decodificación es el proceso por el cual el receptor interpreta y comprende el contenido y significado del mensaje transmitido. Dentro de la estrategia de comunicación que llevan adelante las empresas en su internacionalización, ¿Cómo se presenta el canal para el mensaje?. El equipo de venta y medios publicitarios que llevan el mensaje codificado al receptor. Los canales de comunicación incluyen cada vez más plataformas digitales como redes sociales, correo electrónico y sitios web, lo que permite un alcance más amplio y una interacción directa con el público. El canal forma parte integral de la estrategia de marketing y debe estar alineado con los objetivos generales de comunicación de la empresa. El canal debe ser seleccionado y adaptado en función del público objetivo, asegurando que el mensaje sea recibido y comprendido de manera efectiva. El canal es el medio a través del cual se envía el mensaje, desde el emisor hasta el receptor. Dentro de la estrategia de comunicación que llevan adelante las empresas en su internacionalización. ¿A qué hace referencia el ruido?. Influencias incontrolables e impredecibles como las actividades de la competencia y la confusión. El receptor que pueden afectar la comunicación, como problemas de audición o cualquier condición médica que dificulte la recepción del mensaje. Las barreras mentales o emocionales que pueden influir en la recepción y comprensión del mensaje, como prejuicios o distracciones. Las barreras lingüísticas o de vocabulario que pueden llevar a malentendidos, como el uso de jerga que no es familiar para el receptor. Interferencias externas que dificultan la audición o comprensión del mensaje, como el ruido de fondo en una llamada telefónica. Dentro de una estrategia global. ¿Qué significa para una empresa obtener economías de escala?. A mayor volumen de ventas, se reducen los costes y amortizan los gastos. La empresa se expande a nuevos mercados al ser capaz de competir más efectivamente en precio. La empresa puede ofrecer precios más bajos o mejorar sus márgenes de beneficio, lo que le otorga una ventaja sobre la competencia. La empresa se vuelve más eficiente en sus procesos de producción, lo que puede incluir la automatización y la mejora de las técnicas de producción. El costo por unidad producida disminuye, ya que los costos fijos se distribuyen sobre un mayor número de unidades. El sector primario de una economía se refleja en la capacidad que tiene un país de explotar. La agricultura, ganadería y minería. La pesca, turismo y silvicultura. Importancia para la supervivencia humana. Base para la producción de bienes. Explotación de recursos naturales. Diferencias transculturales se da cuando grupos o individuos de diferentes culturas, pueden integrarse y tener una convivencia en igualdad. Verdadero. Falso. La economía define al mercado nacional como: El espacio donde confluyen oferta y demanda para satisfacer sus necesidades. La integración de mercados nacionales puede ser más profunda a través de la unión aduanera y la coordinación de políticas económicas, como en la Unión Europea. El espacio económico de un estado está unificado y se rige por las mismas leyes, impuestos, moneda, etc. Los mercados nacionales se consolidaron históricamente para cubrir las actividades económicas de la burguesía de cada nación. Producto Interior Bruto refleja la actividad económica dentro de las fronteras de un país. En el entorno económico, existen otros factores que influyen en la conducta del consumidor y estos son: Los factores culturales, sociales, personales y psicológicos. Los factores económicos, políticos, culturales y sociales. Los factores personales, psicológicos, mentales y culturales. Los factores sociales, socioeconómicos y políticos. El concepto de elementos incontrolables internacionales de la empresa que quiere incursionar en mercados externos tiene que ver con: Las diferentes estrategias necesarias para afrontar los distintos niveles de incertidumbre que generan. Las características geográficas y la infraestructura disponible pueden impactar en la logística y la distribución de productos o servicios. La presencia de competidores locales o internacionales, barreras de entrada y la dinámica del mercado son aspectos que la empresa debe considerar. Los factores como la estabilidad económica, las variaciones en los tipos de cambio y la inflación pueden influir en la competitividad y el éxito de una empresa en el extranjero. Las decisiones políticas y legislaciones que pueden afectar la entrada a un mercado o la operación dentro de él. Para mantener a sus clientes globales satisfechos, Rubí, una empresa de bijouterie localizada en París, Francia, recurrió a diferentes fuerzas de apalancamiento. ¿Cuáles pueden ser estas fuerzas? Seleccione las 3 opciones correctas. Transferir experiencia probada en otros mercados. Hacer economías de escala. Mejor utilización de los recursos humanos, financieros y materiales. Apalancamiento Operativo. Apalancamiento Financiero. ¿Cuáles de las siguientes respuestas pueden ser dificultades de logística para una empresa localizada en Argentina? Seleccione las 4 opciones correctas. Aislamiento geográfico. Falta infraestructura de puertos. Bajos niveles de comercio internacional. Costos elevados de flete. Inestabilidad económica. Dentro de las distintas estrategias de canal ("6C"), ¿Qué características se debe tener en cuenta cuando se analice la continuidad del canal?. El capital o la inversión para abril el canal, junto al mantenimiento. Previsión de los flujos de dinero necesarios para el tipo de intermediarios elegido. En la selección del intermediario deberá tenerse en cuenta si aparecen inconvenientes de envejecimiento. Cuando la empresa no puede acceder directamente al consumidor o usuario o minorista. El sistema del canal debe coincidir con el carácter de la compañía y, a la vez, con el mercado donde actúa. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La investigación de mercados internacionales colabora en la toma de decisiones estratégicos sobre: Los componentes analíticos. Componentes gerenciales y de planificación. Cash Flow anual. El objeto de estudio. Presupuesto anual. Los encargados de fijar una estrategia de precios para un mercado internacional deberían considerar el análisis de los factores ambientales. ¿Qué consecuencia traería un mercado con altas tasas de inflación?. Produciría una equiparación con los precios de la competencia. Permitía anclar el precio de ingreso al nuevo mercado en la etapa inicial. Significaría una oportunidad de fijar precios fijos sostenidos en el tiempo. Significaría un incremento en las ganancias por mayores ventas. Afectaría la fijación de precios internacionales. Existen distintas formas y estrategias de penetrar a nuevos mercados. ¿Cuál es la característica de un marketing global concentrado?. Se maneja la misma mezcla marketing para un gran mercado masivo. Permite mayor cobertura de mercado, ya que ofrece a más de un segmento diferentes ofertas de mix de MKT. La mezcla de MKT se diseña para llegar a un nicho de mercado. Existe un mercado mundial que acepta productos con una mezcla de MKT estandarizada. Suele llamarse targeting de múltiples segmentos. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son los factores ambientales específicos que requieren que las actividades de investigación internacional se realicen de manera diferente a la investigación nacional?. Discrepancias teóricas de la información. Nuevos parámetros para hacer negocios. Diferentes precios. Diferentes modelos de investigación. Diferencia cultural. La técnica de fijación de precios basada en el "Costo Total" es recomendable para empresas que: Abastecen volúmenes altos de un producto diferenciado. Tienen altos costos fijos. Tienen dificultades para abastecer volúmenes altos de un producto estandarizado. Tienen bajos costos variables y altos costos fijos. Tienen altos costos variables en relación con sus costos fijos. Seleccione la opción correcta. ¿Qué factores de riesgo debería analizar la empresa al momento de considerar entrar a un mercado internacional?. Tiempo requerido para cumplir con entregas, seguridad y costos de transporte. Disponibilidad materia prima, mano de obra. Presupuestos, ventas proyectadas. Capital de trabajo, inventarios. Factor político, económico, legal y tipos de cambios. |