option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing Internacional 2do Parcial (práctica)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing Internacional 2do Parcial (práctica)

Descripción:
No usar este simulador de parcial como referencia para ir a rendir, solo practic

Fecha de Creación: 2024/11/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de la investigación de mercado en el contexto internacional?. Aumentar las ventas locales. Conocer las diferencias culturales entre países. Facilitar la toma de decisiones estratégicas y tácticas en mercados extranjeros. Reducir los costos de producción.

¿Qué desafío común enfrentan las empresas al realizar investigaciones de mercado en diferentes países?. Escasez de consumidores. Falta de productos adaptables. Barreras presupuestarias y falta de datos comparables. Proveedores poco confiables.

El modelo de filtros para la selección de mercados evalúa países desde el nivel macro hasta el nivel: Político. Social. Microeconómico. Tecnológico.

¿Cuál de los siguientes factores no se considera en la evaluación para seleccionar un mercado?. Factores políticos. Factores personales. Factores económicos. Factores físicos-geográficos.

Un producto global es aquel que: Está disponible solo en el país de origen. Satisface necesidades similares en múltiples países. Se adapta únicamente a los consumidores locales. Se vende en línea exclusivamente.

La decisión entre estandarizar o adaptar un producto se basa principalmente en: Las preferencias del equipo de marketing. La duración del ciclo de vida del producto. Las características del mercado de destino. La preferencia del CEO de la empresa.

¿Cuál de estos factores es una ventaja de utilizar un canal corto de distribución?. Mayor control sobre el precio final. Mayor alcance geográfico. Mayor margen para los intermediarios. Menor inversión inicial.

En el marketing de empresa a consumidor (B2C), el canal de distribución está orientado a: Vender a otros negocios. Facilitar el acceso directo al consumidor final. Ofrecer descuentos a minoristas. Distribuir productos a distribuidores mayoristas.

El precio de penetración se utiliza principalmente para: Capturar una porción de mercado con precios bajos. Aumentar la lealtad de marca. Ofrecer descuentos a distribuidores. Mejorar la calidad percibida del producto.

Al fijar precios en un mercado extranjero, ¿cuál de los siguientes factores puede limitar la competitividad?. Disponibilidad de materias primas. Impuestos y aranceles. Preferencia del cliente por el diseño del producto. Capacidad del canal de distribución.

Una estrategia de precios altos es adecuada cuando: El producto es nuevo y no tiene competidores. Se busca penetrar en un mercado de bajo poder adquisitivo. El objetivo es capturar una porción de mercado con precios bajos. Se desea llegar a consumidores sensibles al precio.

¿Cuál de los siguientes es un desafío común en la publicidad internacional?. Barreras idiomáticas y diferencias culturales. Estandarización de costos publicitarios. Escasez de productos. Facilidad de acceso a todos los mercados.

Una campaña publicitaria global generalmente se caracteriza por: Un mensaje único y adaptado a cada mercado. Diferentes mensajes para cada país. Un diseño visual uniforme, pero adaptado al idioma local. Estrategias de comunicación basadas únicamente en redes sociales.

¿Cuál es el objetivo principal de la promoción de ventas en el marketing internacional?. Generar lealtad a largo plazo. Fomentar compras inmediatas. Reducir el precio de los productos. Simplificar el proceso de exportación.

¿Qué factor puede hacer que un producto local necesite ser adaptado al entrar en un nuevo mercado?. Cultura y tradiciones locales. Disponibilidad de empaques. Redes sociales utilizadas. Preferencias del equipo de marketing.

En cuanto a la elección de canales, un distribuidor local se utiliza principalmente para: Alquilar espacios publicitarios. Almacenar y distribuir productos en el mercado de destino. Exportar productos de bajo costo. Fomentar la venta en mercados de alto riesgo.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio importante en la selección de un intermediario?. Capacidad financiera del intermediario. Tamaño y estabilidad de la empresa intermediaria. Reputación y experiencia en el mercado. Edad del dueño de la empresa intermediaria.

El principal propósito del control sobre los intermediarios es: Aumentar sus costos. Asegurarse de que cumplan con los objetivos y políticas de la empresa. Reducir sus márgenes de ganancia. Mejorar su independencia en el mercado.

Un producto internacional se caracteriza por: Satisfacer exclusivamente necesidades locales. Ser percibido con potencial de éxito en otros mercados nacionales. Mantenerse sin cambios independientemente del mercado. Ser adaptable únicamente para plataformas digitales.

Una de las técnicas de fijación de precios es el costo variable, que: Incluye solo el costo de materias primas. Se basa en costos fijos para productos no duraderos. Usa el costo marginal para productos destinados a exportación. Depende de los gastos generales de distribución.

Denunciar Test