option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing Internacional Segundo Parcial Preguntero

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing Internacional Segundo Parcial Preguntero

Descripción:
Preguntero del segundo parcial de Marketing Internacional

Fecha de Creación: 2024/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las ventajas de una estrategia de penetración mediante franquicia? (Seleccione 4 opciones correctas). Adquiere un negocio exitoso. Disminuye el riesgo de la incertidumbre comercial. Capacitación para todo el personal. Obtención de financiamiento bancario. Mejora continua del producto y la promoción.

¿Cuál de las siguientes opciones constituye un factor a favor de la adaptación de un producto?. Integración económica global. Diferentes patrones de comportamiento del consumidor. Economías de escala en marketing. Competencia global.

Al momento de fijar la estrategia de producto para ingresar a un nuevo mercado, ¿cuáles son 4 factores a favor de la estandarización?. Integración económica global. Economía de escala en producción e I+D. Diferencias culturales significativas. Competencia global. Economías en marketing.

Según la duración de un producto, este se clasifica en: (Seleccione 3 opciones correctas). Bien duradero. Bien de consumo. Bien industrial. Bien de usar y tirar.

Según el usuario, los productos pueden ser: Bienes de consumo o bienes industriales. Bienes duraderos o bienes descartables. Bienes locales o bienes globales. Bienes especializados o bienes de conveniencia.

¿Cuál es el “segundo límite” para establecer el precio de un producto?. Costos de transporte. Precio de los productos sustitutos. Precio mínimo de producción. Costos variables.

¿Cuándo se utiliza la técnica de fijación de precios por “costo variable”?. Para productos de lujo. Para capturar una porción de mercado. Para tomar únicamente el costo marginal. Para productos con alta elasticidad de demanda.

¿Cuál es una característica distintiva de los corredores mayoristas y minoristas?. Operan como agentes intermediarios. Adquieren bienes del fabricante y los venden a otros mayoristas, minoristas o clientes industriales. Mantienen el control del canal de distribución. Realizan actividades promocionales en nombre del fabricante.

Dentro de la estrategia de canal "6C", ¿qué se debe tener en cuenta al analizar la continuidad del canal?. La rentabilidad de los intermediarios. Si aparecen inconvenientes de envejecimiento. La existencia de monopolios en la distribución. La capacidad financiera de los distribuidores.

¿Por qué se considera la “cobertura” como un elemento clave en la estrategia de canal?. Permite calcular la rentabilidad. Facilita la selección de intermediarios. Asegura el volumen recomendable de ventas para cada mercado. Evita la necesidad de usar canales alternativos.

¿Qué tipo de estrategia utiliza Nike para penetrar un nuevo mercado?. Productos y marcas locales. Productos y marcas globales. Adaptación del producto a necesidades específicas. Uso exclusivo de franquicias.

La decisión de modificar un producto nacional para acceder a un nuevo mercado depende de: (Seleccione 3 opciones correctas). Características regionales, nacionales o locales. Características del producto. Condiciones de competencia global. Consideraciones de la empresa.

¿Qué tipo de factor empuja a la empresa a fijar una estrategia de adaptación del producto?. Diferentes patrones de comportamiento del consumidor. Economías de escala en marketing. Barreras regulatorias en el mercado objetivo. Aumento de la competencia local.

¿Qué tipo de factor empuja a la empresa a estandarizar la línea de productos?. Patrones de comportamiento del consumidor. Economías de escala en producción e I+D. Diversidad cultural en los mercados objetivo. Barreras económicas en mercados internacionales.

Según la propiedad de los bienes, ¿cómo se denomina un intermediario que no tiene derecho de propiedad sobre la mercadería?. Intermediario mercantil. Agente intermediario. Distribuidor exclusivo. Corredor comercial.

¿Cuáles son 4 puntos clave que la empresa internacional debe tener en cuenta antes del proceso de selección del canal? (Seleccione 4 opciones correctas). Identificar mercados objetivos dentro y a través de los países. Describir cómo será el control y la longitud del canal. Asegurar la exclusividad en el mercado de destino. Definir compromisos financieros y personales con respecto al desarrollo de la distribución. Detallar los objetivos y metas de marketing.

¿Cuáles son 4 características de la estructura de distribución típica japonesa? (Seleccione 4 opciones correctas). Dominada por pequeños intermediarios que tratan con muchos minoristas pequeños. Control del canal en manos de los fabricantes. Filantropía basada en una cultura única. Leyes que protegen la base del sistema. Filósofos empresariales que definen políticas comerciales.

¿Qué técnica de fijación de precios se aplica cuando la empresa quiere capturar cierta porción de mercado mediante la oferta premeditada de precios bajos?. Precios de competencia. Precios por penetración. Precios según costos variables. Precios de prestigio.

¿Cuándo utilizamos la técnica de fijación de precios por “costo variable”?. Cuando la exportación es adicional y se considera una utilidad neta marginal. Cuando el mercado meta exige precios altos. Para productos que requieren ajustes sustanciales al entrar a nuevos mercados. Cuando la empresa desea cubrir costos fijos.

¿Qué características se deben tener en cuenta cuando se analiza la continuidad de un canal?. La rotación de productos en los intermediarios. Si aparecen inconvenientes de envejecimiento. La cantidad de minoristas atendidos. La evolución del mercado objetivo.

¿Qué características se deben considerar al analizar el control de un canal?. Cuando la empresa no puede acceder directamente al consumidor, usuario o minorista. La capacidad financiera del canal para mantener inventarios. Los costos de almacenamiento y transporte. La rotación y cobertura del canal en el mercado.

¿Por qué se considera la cobertura como un elemento clave en la estrategia de canal?. Porque permite evaluar los costos de distribución en mercados distantes. Permite la obtención del volumen recomendable de ventas para cada mercado. Asegura la exclusividad de los intermediarios en regiones clave. Garantiza la rotación rápida de inventarios en los canales de distribución.

Dentro de los diferentes tipos de intermediarios que puede utilizar la empresa en el extranjero, ¿cuál sería la característica distintiva de los corredores mayoristas y minoristas?. Control total sobre los precios en el mercado objetivo. Adquieren bienes del fabricante y los venden a mayoristas, minoristas y clientes industriales. Tienen derechos exclusivos para operar en el mercado destino. Proveen servicios de posventa y mantenimiento.

Denunciar Test