Marketing Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marketing Tema 2 Descripción: Planificación de Marketing UAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué se analiza en la primera etapa del plan de marketing?. Solo la situación externa. Solo la situación interna. La situación externa e interna. Las tendencias de mercado. ¿Qué son las fuentes primarias de información?. Fuentes elaboradas por otras personas. Fuentes encontradas en SABI o Google. Fuentes elaboradas dentro o fuera de la empresa. Fuentes internas sin necesidad de elaboración. ¿Cuál es una técnica cualitativa de investigación?. Encuestas por internet. Reuniones de grupos. Encuestas postales. Paneles continuos. ¿Qué análisis estudia el macroentorno?. Análisis de Porter. Análisis PEST. Análisis DAFO. Análisis SWOT. ¿Qué elemento pertenece al entorno político-legal en el análisis PEST?. PIB. Valores culturales. Grupos de interés. Materias primas. ¿Cuál es un ejemplo de competencia genérica?. Nestlé vs Marcilla. Café soluble vs café molido. Té vs refrescos. Paneles de consumidores. ¿Qué estrategia describe a una empresa que se centra en un segmento concreto?. Estrategia del líder. Estrategia del seguidor. Estrategia de nicho. Estrategia intensiva. ¿Qué estrategia está relacionada con Michael Porter?. Estrategias de crecimiento. Estrategias de nicho. Liderazgo en costes. Desarrollo de mercados. ¿Qué es una ventaja competitiva sostenible?. Que no pueda mantenerse en el largo plazo. Que los competidores puedan copiar. Que sea única y mantenible. Que sea costosa de implementar. ¿Qué herramienta se utiliza para analizar la situación interna de una empresa?. Análisis PEST. Cadena de valor. Análisis de Porter. DAFO. ¿Cuál es una actividad primaria en la cadena de valor?. Recursos humanos. Logística interna. Infraestructura. Tecnología. ¿Qué actividad se asocia con el soporte en la cadena de valor?. Operaciones. Marketing. Infraestructura. Ventas. ¿Qué enfoque de crecimiento se basa en desarrollar productos nuevos para mercados existentes?. Penetración de mercados. Diversificación pura. Desarrollo de productos. Integración vertical. ¿Cuál es un ejemplo de entorno demográfico?. Legislación. Crecimiento poblacional. Contaminación. Grupos de interés. ¿Qué analiza la fuerza de los proveedores según Porter?. El poder adquisitivo. Las barreras de entrada. La posición competitiva. La influencia sobre costos. ¿Qué estrategia busca liderar a través de bajos costos?. Estrategia de diferenciación. Estrategia de integración. Estrategia de liderazgo en costos. Estrategia de desarrollo. ¿Qué factor es relevante en un análisis interno?. Expectativas económicas. Políticas internas. Competencia directa. Macroentorno. ¿Qué se considera una ventaja posicional?. Ritmo de cambio tecnológico. Ventaja de ser pionero. Reducción de costos. Incremento de precios. ¿Cuál de las siguientes actividades pertenece a marketing y ventas?. Almacenar materias primas. Realizar encuestas. Informar a los consumidores. Gestionar la logística. ¿Qué entorno afecta directamente a las decisiones estratégicas de marketing?. Socio-cultural. Microeconómico. Físico-tecnológico. Todos los anteriores. |