option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Marketing Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Marketing Tema 3

Descripción:
Planificación de Marketing UAL

Fecha de Creación: 2025/01/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué consiste la microsegmentación?. Análisis de la competencia. Dividir el producto-mercado en segmentos homogéneos. Fijar un único posicionamiento para todos los mercados. Establecer los precios del mercado.

¿Qué se analiza en la primera fase del análisis del mercado?. Las cuotas de mercado. El mercado como volumen de ventas. La delimitación y definición del mercado de referencia. Los métodos de previsión de ventas.

¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia de segmentación?. Indiferenciada. Diferenciada. Concentrada. Estandarizada.

¿Qué busca la segmentación del mercado?. Definir los precios de cada segmento. Seleccionar el target o público objetivo. Determinar el volumen de ventas. Analizar la competencia.

¿Qué se incluye en los condicionantes internos del comportamiento del consumidor?. Grupos de convivencia. Percepción y motivación. Clase social. Cultura.

¿Qué es la demanda total del mercado?. La suma de todas las ventas realizadas por las empresas. El volumen total que podría ser comprado en un área geográfica específica. Las ventas futuras estimadas de una empresa. La demanda de un producto en particular.

¿Qué indica el índice de cuota de mercado?. La participación de ventas de una empresa. La proporción de ventas en un área geográfica respecto a su población. El crecimiento futuro del mercado. La distribución geográfica de los competidores.

¿Cuál es el propósito del método de proporciones de mercado?. Estimar la demanda global del mercado. Analizar los hábitos de compra de los consumidores. Determinar la competencia en cada segmento. Crear índices de capacidad de compra.

¿Cuál de los siguientes métodos es cualitativo?. Método Delphi. Series temporales. Regresión múltiple. Modelos ARIMA.

¿Qué analiza el método de índices de factor de mercado?. Las cuotas de mercado de diferentes áreas geográficas. Las tendencias de crecimiento del mercado. Los ingresos promedio de los consumidores. La distribución de las ventas en el tiempo.

¿Cuál es el primer paso en la previsión de ventas?. Previsión de ventas de la empresa. Previsión del entorno. Análisis de la competencia. Recopilación de datos.

¿Qué caracteriza a una estrategia indiferenciada?. Usar la misma estrategia para todos los segmentos. Desarrollar múltiples estrategias para cada segmento. Ignorar la segmentación del mercado. Concentrar los esfuerzos en un único segmento.

¿Qué representa el Mercado Potencial Máximo Teórico (MPMT)?. La máxima cantidad de ventas lograda en un mercado. El consumo total si todos los consumidores posibles compran. Los recursos destinados a I+D. La demanda futura proyectada.

¿Cuál de los siguientes factores es un condicionante externo del consumidor?. Percepción. Motivación. Grupos de referencia. Actitudes.

¿Qué se busca con los métodos multivariantes en la previsión de ventas?. Extrapolar datos a un único contexto. Analizar relaciones de dependencia entre variables. Usar solo una variable para predecir tendencias. Evitar el uso de datos históricos.

¿Qué incluye el análisis del consumidor por segmentos?. Estudio de cuotas de mercado. Estimación de precios promedio. Percepciones y hábitos de compra. Creación de índices de capacidad.

¿Cuál es un ejemplo de una variable estratégica intermedia en previsión de ventas?. Número de clientes. Precio promedio. Conexiones a una página web. Nivel de inventario.

¿Qué evalúa el índice primero de capacidad de compra?. Productos de bajo coste y consumo común. Artículos especializados de alto coste. Productos de tipo medio. Ventas totales por región.

¿Cuál es una característica del enfoque univariante?. Analiza múltiples variables simultáneamente. Usa solo una serie temporal para predecir. Se basa en la opinión de expertos. No requiere datos históricos.

¿Qué objetivo tiene el análisis del mercado como volumen de ventas?. Identificar segmentos nicho. Estimar la demanda total del mercado. Seleccionar un target específico. Determinar los índices de percepción del consumidor.

Denunciar Test
Chistes IA