option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MARKETING UNIDAD 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MARKETING UNIDAD 5

Descripción:
MARKETING UNIDAD 5

Fecha de Creación: 2023/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El nicho del mercado es... Un segmento muy específico o un subgrupo de consumidores dentro de un segmento. Una agrupación de distintos segmentos de mercado que inicialmente estaban atendidos con un marketing específico.

La contrasegmentación es... Un segmento muy específico o un subgrupo de consumidores dentro de un segmento. Una agrupación de distintos segmentos de mercado que inicialmente estaban atendidos con un marketing específico.

El nicho de mercado tiene como inconveniente... El número de consumidores es muy reducido. No ahorra en costes.

En el marketing personalizado o one-to-one cada individuo es un segmento. Los gustos son muy diferentes y requieren distintas ofertas. Verdadero. Falso.

Las preferencias homogéneas de las diferentes segmentaciones de un mercado... Son de un único producto. Tienen disparidad de preferencias. No se puede segmentar. Tiene preferencias homogéneas en su interior diferentes unas de otras.

Las preferencias difusas de las diferentes segmentaciones de un mercado... Son de un único producto. Tienen disparidad de preferencias. No se puede segmentar. Tiene preferencias homogéneas en su interior diferentes unas de otras.

Las preferencias agrupadas de las diferentes segmentaciones de un mercado... Son de un único producto. Tienen disparidad de preferencias. No se puede segmentar. Tiene preferencias homogéneas en su interior diferentes unas de otras.

El mercado meta, es decir, el mercado no segmentado es un mercado masivo, compuesto por los compradores actuales y potenciales. Verdadero. Falso.

Los competidores de primer plano... Operan en el mismo segmento que nosotros y en diferente mercado. Operan en diferente segmento que nosotros pero en el mismo mercado.

Los competidores de segundo plano... Operan en el mismo segmento que nosotros y en diferente mercado. Operan en diferente segmento que nosotros pero en el mismo mercado.

En cuanto a los criterios de segmentación generales... Diferencian a los consumidores en base a sus características individuales. Se relacionan con el producto y el proceso de compra.

En cuanto a los criterios de segmentación específicos... Diferencian a los consumidores en base a sus características individuales. Se relacionan con el producto y el proceso de compra.

Los criterios de segmentación objetivos... Son fácilmente medibles e identificables. Por ejemplo, edad, sexo... Son difíciles de observar y medir. Por ejemplo, personalidad.

Los criterios de segmentación subjetivos... Son fácilmente medibles e identificables. Por ejemplo, edad, sexo... Son difíciles de observar y medir. Por ejemplo, personalidad.

Son características de las estrategias de marketing indiferenciado... Los clientes potenciales presentan características muy similares respecto a sus necesidades La empresa cuenta con recursos suficientes Los productos no están muy diferenciados en la mente Posible complementación con una estrategia de diferenciación (PORTER). Ventajas: Mejor investigación de necesidades Aumento de eficacia Desventajas: Elevado nivel de riesgo Empresa "encasillada": dificulta la extensión hacia otros segmentos Consideraciones: Se recomienda a empresa pequeña que se introduce en un mercado dominado por un nº reducido de grandes empresas. Elige unos segmentos como mercado meta y se dirige a cada uno con un marketing distinto. Ventajas: Ventas elevadas (atiende a un nºelevado de clientes potenciales) Posibilidad de ocupar el exceso de capacidad de la empresa en atender ciertos segmentos del mercado Inconvenientes: Elevados costes, fundamentalmente de producción y marketing. Se dan en situaciones extremas: 1 cliente = 1 segmento Propia en determinados mercados industriales Facilitada su implantación por el desarrollo de las nuevas tecnologías Debido a la gran diferencia en características de los clientes y comportamiento de compra, la empresa se ve obligada a dirigirse a cada uno de ellos con un marketing mix específico.

Son características de las estrategias de marketing concentrado... Los clientes potenciales presentan características muy similares respecto a sus necesidades La empresa cuenta con recursos suficientes Los productos no están muy diferenciados en la mente Posible complementación con una estrategia de diferenciación (PORTER). Ventajas: Mejor investigación de necesidades Aumento de eficacia Desventajas: Elevado nivel de riesgo Empresa "encasillada": dificulta la extensión hacia otros segmentos Consideraciones: Se recomienda a empresa pequeña que se introduce en un mercado dominado por un nº reducido de grandes empresas. Elige unos segmentos como mercado meta y se dirige a cada uno con un marketing distinto. Ventajas: Ventas elevadas (atiende a un nºelevado de clientes potenciales) Posibilidad de ocupar el exceso de capacidad de la empresa en atender ciertos segmentos del mercado Inconvenientes: Elevados costes, fundamentalmente de producción y marketing. Se dan en situaciones extremas: 1 cliente = 1 segmento Propia en determinados mercados industriales Facilitada su implantación por el desarrollo de las nuevas tecnologías Debido a la gran diferencia en características de los clientes y comportamiento de compra, la empresa se ve obligada a dirigirse a cada uno de ellos con un marketing mix específico.

Son características de las estrategias de marketing diferenciado... Los clientes potenciales presentan características muy similares respecto a sus necesidades La empresa cuenta con recursos suficientes Los productos no están muy diferenciados en la mente Posible complementación con una estrategia de diferenciación (PORTER). Ventajas: Mejor investigación de necesidades Aumento de eficacia Desventajas: Elevado nivel de riesgo Empresa "encasillada": dificulta la extensión hacia otros segmentos Consideraciones: Se recomienda a empresa pequeña que se introduce en un mercado dominado por un nº reducido de grandes empresas. Elige unos segmentos como mercado meta y se dirige a cada uno con un marketing distinto. Ventajas: Ventas elevadas (atiende a un nºelevado de clientes potenciales) Posibilidad de ocupar el exceso de capacidad de la empresa en atender ciertos segmentos del mercado Inconvenientes: Elevados costes, fundamentalmente de producción y marketing. Se dan en situaciones extremas: 1 cliente = 1 segmento Propia en determinados mercados industriales Facilitada su implantación por el desarrollo de las nuevas tecnologías Debido a la gran diferencia en características de los clientes y comportamiento de compra, la empresa se ve obligada a dirigirse a cada uno de ellos con un marketing mix específico.

Son características de las estrategias de marketing personalizado... Los clientes potenciales presentan características muy similares respecto a sus necesidades La empresa cuenta con recursos suficientes Los productos no están muy diferenciados en la mente Posible complementación con una estrategia de diferenciación (PORTER). Ventajas: Mejor investigación de necesidades Aumento de eficacia Desventajas: Elevado nivel de riesgo Empresa "encasillada": dificulta la extensión hacia otros segmentos Consideraciones: Se recomienda a empresa pequeña que se introduce en un mercado dominado por un nº reducido de grandes empresas. Elige unos segmentos como mercado meta y se dirige a cada uno con un marketing distinto. Ventajas: Ventas elevadas (atiende a un nºelevado de clientes potenciales) Posibilidad de ocupar el exceso de capacidad de la empresa en atender ciertos segmentos del mercado Inconvenientes: Elevados costes, fundamentalmente de producción y marketing. Se dan en situaciones extremas: 1 cliente = 1 segmento Propia en determinados mercados industriales Facilitada su implantación por el desarrollo de las nuevas tecnologías Debido a la gran diferencia en características de los clientes y comportamiento de compra, la empresa se ve obligada a dirigirse a cada uno de ellos con un marketing mix específico.

La estrategia de marketing diferenciado puede aplicarse con diferentes grados de intensidad, es decir, marketing-mix distinto para cada segmento o variar exclusivamente una de las variables de marketing. Tenemos segmentación por producto, por precio, por comunicación y por distribución. Verdadero. Falso.

La elección de los niveles de intervención es tan importante como la de los criterios de segmentación, puesto que será determinante en... La calidad de la segmentación. La distribución de la segmentación.

El posicionamiento se logra estableciendo criterios adecuados respecto al proceso de... Comunicación. Producto. Distribución. Precio.

El posicionamiento pasivo... Es la manera en que el objeto se sitúa en la mente de los sujetos de forma natural (espontánea). Es el resultado de una acción deliberada. Supone responder a la cuestión "cómo quiero que me perciba el sujeto y con qué tributos".

El posicionamiento activo... Es la manera en que el objeto se sitúa en la mente de los sujetos de forma natural (espontánea). Es el resultado de una acción deliberada. Supone responder a la cuestión "cómo quiero que me perciba el sujeto y con qué tributos".

Según Wild, es posible que las empresas utilicen varias estrategias a lo largo del tiempo, pero es difícil que usen más de dos en un momento determinado. Verdadero. Falso.

Es una estrategia de posicionamiento por disociación... ING: el Banco NO Banco (se desvincula los bancos). Rolex asociando su producto a un famoso. Duracell: pilas que duran (se posicionan en lo que duran). Barras de los mosquitos.

Es una estrategia de posicionamiento por características... ING: el Banco NO Banco (se desvincula los bancos). Rolex asociando su producto a un famoso. Duracell: pilas que duran (se posicionan en lo que duran). Barras de los mosquitos.

Es una estrategia de posicionamiento por beneficios... Rolex asociando su producto a un famoso. Fairy que desengrasa. Barras de los mosquitos. Duracell: pilas que duran (se posicionan en lo que duran).

Es una estrategia de posicionamiento por el uso... Barras de los mosquitos. Rolex asociando su producto a un famoso. Fairy que desengrasa. Duracell: pilas que duran (se posicionan en lo que duran).

Es una estrategia de posicionamiento por la clase de usuarios... Barras de los mosquitos. Rolex asociando su producto a un famoso. Fairy que desengrasa. Duracell: pilas que duran (se posicionan en lo que duran).

Es una estrategia de posicionamiento en relación a otros productos de forma directa... Se hace referencia a la marca de la competencia. No se hace referencia a la marca de la competencia.

El infraposicionamiento es un error de posicionamiento que consiste en... La percepción de marca por los consumidores es muy imprecisa o muy vaga. Los consumidores tienen una idea muy estrecha o muy restringida de nuestro producto. Sucede cuando se le han buscado demasiados beneficios al producto o por cambios frecuentes en el posicionamiento. Tiene lugar cuando los consumidores no se creen el posicionamiento buscado por la empresa para ese producto.

El sobreposicionamiento es un error de posicionamiento que consiste en... La percepción de marca por los consumidores es muy imprecisa o muy vaga. Los consumidores tienen una idea muy estrecha o muy restringida de nuestro producto. Sucede cuando se le han buscado demasiados beneficios al producto o por cambios frecuentes en el posicionamiento. Tiene lugar cuando los consumidores no se creen el posicionamiento buscado por la empresa para ese producto.

El posicionamiento confuso es un error de posicionamiento que consiste en... La percepción de marca por los consumidores es muy imprecisa o muy vaga. Los consumidores tienen una idea muy estrecha o muy restringida de nuestro producto. Sucede cuando se le han buscado demasiados beneficios al producto o por cambios frecuentes en el posicionamiento. Tiene lugar cuando los consumidores no se creen el posicionamiento buscado por la empresa para ese producto.

El posicionamiento dudoso es un error de posicionamiento que consiste en... La percepción de marca por los consumidores es muy imprecisa o muy vaga. Los consumidores tienen una idea muy estrecha o muy restringida de nuestro producto. Sucede cuando se le han buscado demasiados beneficios al producto o por cambios frecuentes en el posicionamiento. Tiene lugar cuando los consumidores no se creen el posicionamiento buscado por la empresa para ese producto.

Denunciar Test