MARTAPEG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MARTAPEG Descripción: SIMULACRO AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Según el artículo 18.2 de la Constitución Española el domicilio es inviolable, ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial. A) Nunca. B) Salvo en caso de flagrante delito. C) Por motivos de seguridad pública. D) Salvo delitos cometidos en vivienda distinta de la habitual. 3.¿Qué establece la Constitución Española de 1978 en su artículo 3.3 respecto a la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?. A) Que es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. B) Que el castellano y las demás lenguas españolas son lenguas oficiales del Estado. C) Que todos los españoles tienen el derecho a conocer el castellano y el deber de usarlo de acuerdo con los Estatutos de las respectivas Comunidades Autónomas. D) Que las demás lenguas españolas serán también oficiales en el Estado. 2.¿Es cierto que la Constitución Española de 1978 dispone en el artículo 43 que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte?. A) No, el artículo 43 de la Constitución Española establece que los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, pero no dice nada de la educación física y el deporte. B) Sí. C) No, la Constitución Española no dispone nada al respecto. D) No, el artículo 43 de la Constitución Española establece que los poderes públicos fomentarán la educación la educación física y el deporte, pero no dice nada de la educación sanitaria. 4.Cuál de los siguientes NO es un derecho de los pacientes y usuarios del Sistema Andaluz de Salud según el artículo 22.2 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía: A) Acceder a todas las prestaciones del sistema. B) La libre elección de médico. C) El consejo genético y la medicina predictiva. D) La garantía de un tiempo máximo de un año para el acceso a las pruebas diagnósticas. 5.¿Qué establece nuestro vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía sobre los decretos-leyes?. A) Que son medidas legislativas provisionales que requieren de la convalidación expresa por el Parlamento en los 90 días subsiguientes a su promulgación, siendo automáticamente derogados en caso contrario. B) Que son medidas de extraordinaria y urgente necesidad dictadas por el Consejo de Gobierno. C) Que podrán emplearse para la aprobación de los presupuestos de Andalucía, siempre que sean posteriormente aprobados en el Parlamento tras un debate y votación de totalidad. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6. El Estatuto de Autonomía fue aprobado el 20 de octubre de 1981, y refrendado por las Cortes como Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre. ¿Sabría decir cuántas veces ha sido reformado desde entonces?. A) Una vez. B) Ninguna vez. C) Tres veces. D) Dos veces. 7.¿En qué Decreto se establece la estructura orgánica del Servicio Andaluz de Salud?. A) Decreto 105/2019. B) Decreto 177/2018. C) Decreto 198/2024. D) Decreto 156/2022. 8. La legislación sobre productos farmacéuticos es una competencia que se califica en la Ley General de sanidad como: a) Exclusiva del Estado. b) Exclusiva de cada comunidad autónoma en su territorio. c) Compartida entre el estado y las comunidades autónomas. Indelegable. 9. El artículo 8 de la ley 2/1998 de 15 de junio, de salud en Andalucía, establece entre los deberes de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios en Andalucía: A) Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan a través de la presente ley. B) Cuidar las instalaciones y utensilios que se pongan a su disposición. C) Mantener el debido respeto a las normas reglamentarias, así como al personal del Servicio Andaluz de salud. D) Cumplir las normas de uso racional de los medicamentos que se le prescriban. 10. En el plan de salud vienen recogidos 6 compromisos de presente y futuro. Entre los mismos NO se encuentra: A) Aumentar la esperanza de vida en buena salud. B) Generar y desarrollar los activos de salud en nuestra comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. C) Reducir las desigualdades socioeconómicas que inciden en la salud de los ciudadanos. D) Situar al sistema sanitario público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de los y las profesionales. 11. Una vez recepcionada la solicitud de autorización para la constitución y funcionamiento de un biobanco, el órgano competente en materia de autorización, acreditación y registro de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la consejería competente en materia de salud dictará y notificará la resolución expresa en el plazo de: A) Seis meses, contados desde la fecha en la que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. B) Tres meses, contados desde la fecha en la que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro público. C) Seis meses, contados desde la fecha en la que la solicitud haya tenido entrada en cualquier registro público. D) Tres meses, contados desde la fecha en la que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para su tramitación. 12.¿Qué norma ordena en Andalucía la asistencia sanitaria especializada y establece los órganos de dirección de los hospitales públicos?. A) El Decreto 105/1986, de 11 de junio. B) El Decreto 197/2007, de 3 de julio. C) El Decreto 77/2008, de 4 de marzo. D) La Ley 8/1986, de 6 de mayo. 13. Según el Decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud, el Servicio Andaluz de Salud estará adscrito al siguiente órgano directivo: A) La Viceconsejería. B) La Secretaría General de Salud Pública y Consumo. C) La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud. D) La Secretaría General de Salud y Ordenación Farmacéutica. 14. ¿En qué artículo de la Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía, se regulan los deberes de las personas en el ejercicio del derecho de acceso a la información pública?. A) Artículo 6. B) Artículo 8. C) Artículo 15. D) Artículo 35. 15. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley 1/2014, de Transparencia Pública de Andalucía?. A) Regular exclusivamente la protección de datos personales. B) Establecer normas sobre contratación pública. C) Regular la transparencia en su doble vertiente de publicidad activa y derecho de acceso a la información pública. D) Crear nuevas entidades administrativas. 16. Según el Decreto 77/2008, uno de los objetivos generales de la atención a la salud mental es: A) El desarrollo de programas de atención comunitaria en entornos exclusivamente hospitalarios. B) La promoción de la salud mental, prevención, asistencia, cuidados y rehabilitación bajo el modelo comunitario. C) La atención prioritaria a trastornos mentales agudos exclusivamente en centros especializados. D) La medicalización de todos los procesos de atención a la salud mental. 17 Según la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales, el derecho de acceso viene recogido en el artículo: A) 17. B) 16. C) 14. D) 13. 18 Según se recoge en la Orden de 11 de marzo por la que se crean las Unidades de Prevención en el SAS: La responsabilidad de la ejecución de las actividades y funciones de vigilancia y control de la salud de los trabajadores en las Unidades de Prevención de Nivel 3 del SAS: A) La asumirá directamente la Unidad de Prevención. B) La asumirá el Servicio de Medicina Preventiva. C) La asumirá el Centro de Prevención de Riesgos Laborales. D) No existen en el SAS Unidades de Prevención de Nivel 3. 19 La ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, en su artículo 1 recoge como objeto: A) Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. B) Evitar las agresiones y abusos sexuales realizados por hombres contra las mujeres en el ámbito doméstico. C) Promover políticas de empleo orientadas a las mujeres, y políticas educativas necesarias para reducir y evitar el acoso sexual. D) Todas las anteriores son correctas. 20 Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 2.001 y 3.000 trabajadores contará con: A) 3 Delegados de Prevención. B) 4 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 6 Delegados de Prevención. 21. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, viene regulado en su: A) Artículo 14. B) Artículo 28. C) Artículo 26. D) Artículo 25. 22. Según el artículo 11 de la Ley 55/2003 (del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud), las sanciones disciplinarias firmes que se impongan al personal estatutario se anotarán en su expediente personal. Para sanciones impuestas por faltas "Muy Graves", estas anotaciones en el expediente se cancelarán de oficio ¿en qué momento?. A) A los 2 años computados desde el cumplimiento de la sanción. B) A los 4 años computados desde el cumplimiento de la sanción. C) A los 6 años computados desde el cumplimiento de la sanción. D) A los 8 años computados desde el cumplimiento de la sanción. 23. Según Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la falta de obediencia debida a los superiores es una falta disciplinaria catalogada de carácter: A) Leve. B) Grave. C) Muy grave. D) No es falta disciplinaria. 24. Según la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, en relación a la formación de profesionales de la salud, recoge que: A) Dicha formación se dirigirá prioritariamente a los profesionales de atención primaria. B) Dicha formación se dirigirá prioritariamente a los servicios de atención primaria y de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. C) Dicha formación se dirigirá preferentemente a los servicios de atención primaria y a los de atención especializada con mayor relevancia para la salud de las mujeres. D) Dicha formación se dirigirá a los servicios de atención primaria y de atención especializada. 25. Para conceder la excedencia voluntaria por interés particular al personal estatutario: A) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. B) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas con plaza en propiedad durante los cinco años inmediatamente anteriores. C) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los cinco años inmediatamente anteriores. D) Es preciso que haya prestado servicios efectivos en el Sistema Nacional de Salud durante los cinco años inmediatamente anteriores. 26. En cada centro se archivarán las historias clínicas de sus pacientes de manera que: A) Siempre exista una copia en soporte papel. B) Sea accesible a todo el personal que las solicite. C) Queden garantizadas su seguridad, su correcta conservación y la recuperación de la información. D) Se garantice el anonimato de las personas relacionadas con las mismas. 27. Según el Estatuto Marco (Ley 55/2003), el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo a los siguientes criterios, EXCEPTO: A) A la función desarrollada. B) Al nivel del título exigido para el ingreso. C) Al grado consolidado. D) Al tipo de nombramiento. 28. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre el sistema de selección de personal estatutario temporal?. A) Solo para puestos directivos del SAS. B) Exclusivamente para personal eventual. C) Para la selección de personal estatutario temporal en plazas básicas de todas las categorías y especialidades del SAS. D) Únicamente para personal de nueva incorporación. 29. Uno de los principios de la Ley 41/2002 dice textualmente que "Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios". ¿Qué principio bioético reconoce este derecho?. A) El principio de autonomía. B) El principio de beneficencia. C) El principio de justicia distributiva. D) El principio de no maleficencia. 30.¿Qué función NO corresponde a la Unidad de Gestión de Centro?. A) Elaborar informes mensuales sobre nombramientos. B) Gestionar el proceso de selección en el centro. C) Convocar los procesos selectivos de ingreso libre. D) Coordinar con la Unidad Central de Gestión. 31. Según el Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la Junta de Andalucía, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Los profesionales pueden instalar software de libre uso o gratuito en el equipamiento TIC sin necesidad de autorización previa. B) Está permitido que los profesionales alteren el software instalado en el equipamiento TIC para mejorar su rendimiento. C) Los profesionales no deben alterar el software instalado ni instalar nuevo software en el equipamiento TIC sin la aprobación correspondiente. D) Los profesionales pueden realizar reparaciones técnicas en el equipamiento TIC asignado si consideran que es necesario. 32. Según la Ley 39/2015, ¿Cuál de los siguientes actos puede poner fin a un procedimiento administrativo?. A) La suspensión. B) La resolución. C) La notificación. D) El informe. 33. ¿Cuál de los siguientes actos es nulo de pleno derecho?. A) El dictado fuera de plazo. B) El emitido sin motivación. C) El dictado por órgano manifiestamente incompetente. D) El que contenga errores materiales. 34. En trabajos ligeros no sedentarios, como atención al público o tareas en movimiento, la temperatura recomendada está entre: A) 14 y 24 ºC. B) 15 y 25 ºC. C) 14 y 25 ºC. D) 17 y 26 ºC. 35. De acuerdo con la Ley 39/2015, ¿Qué actos requieren motivación expresa?. A) Los actos que resuelven recursos administrativos. B) Los actos meramente informativos. C) Las comunicaciones internas. D) Los informes previos sin efecto jurídico. 36. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte obligatoria del equipo de trabajo con pantallas según el RD 488/1997?. A) Teclado. B) Impresora. C) Mesa o superficie de trabajo. D) Asiento. 37. Según el art. 70 de la ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, formarán parte del expediente administrativo: A) Los informes preceptivos y vinculantes solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. B) Los informes internos o entre órganos o entidades administrativas. C) Los informes preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. D) La información contenida en bases de datos informáticas. 38. ¿Qué derechos tienen las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas, según el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. A) Cualquier derecho que se reconozca a una persona con capacidad jurídica. B) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con entidades privadas. C) A no abonar ninguna tasa o precio excesivo por la prestación de servicios. D) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración. 39. Según la Ley 39/2015, la notificación por medios electrónicos será obligatoria para: A) Todos los ciudadanos sin excepción. B) Las personas jurídicas y los particulares que hayan accedido para recibir notificaciones electrónicas. C) Únicamente para funcionarios públicos. D) Solo para procedimientos penales. 40. En relación con la posibilidad de ampliación de los plazos del procedimiento administrativo, señale cuál es la opción correcta conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Podrá acordarse la ampliación por una duración que no exceda del doble del plazo inicial. B) Sólo procederá cuando la ampliación sea solicitada previamente por el interesado. C) La Administración podrá acordar la ampliación general de los plazos cuando haya sufrido un ciberincidente. D) Podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido. 41. Según la Ley 39/2015, en materia de responsabilidad patrimonial, el plazo máximo de que dispone la Administración para resolver la reclamación y notificar la resolución expresa es de: A) Tres meses y si la Administración no resolviese en plazo, se producirá la caducidad del procedimiento y el archivo de actuaciones. B) Seis meses y si la Administración no resolviese en plazo, se entenderá estimada la reclamación. C) Seis meses y si la Administración no resolviese en plazo, se entenderá desestimada la reclamación. D) Tres meses, puesto que la norma reguladora del procedimiento no fija un plazo máximo. 42. Según la Ley 40/2015, ¿De qué manera permite que un órgano superior asuma un asunto de su inferior jerárquico?. A) Desistimiento. B) Revocación. C) Avocación. D) Revisión. 43. Según la Ley 40/2015, ¿Qué no forma parte del sector público institucional?. A) Organismos autónomos. B) Agencias administrativas. C) Empresas privadas concesionarias. D) Entidades públicas empresariales. 44. ¿Qué alternativa recomienda la normativa para expresar simultáneamente el masculino y femenino en documentos oficiales?. A) Uso de símbolos como la arroba (@) o el asterisco (*). B) Repetición de las palabras en masculino y femenino. C) Uso exclusivo del masculino. D) Uso de términos neutros que eviten género. 45. ¿Qué órgano resuelve los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma administración?. A) El Defensor del Pueblo. B) El órgano superior jerárquico común. C) El Consejo de Estado. D) El Tribunal Supremo. 46. El Decreto 622/2019 fomenta la simplificación de procedimientos administrativos para: A) Mejorar la eficiencia y transparencia. B) Incrementar la burocracia. C) Aumentar los controles internos sin simplificación. D) Reducir el uso de tecnología. 47. Según el Decreto 622/2019, ¿Qué Consejería es responsable del soporte tecnológico del Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía?: A) La Consejería competente en materia de archivos y registros. B) La Consejería competente en materia digital. C) La Consejería competente en materia fiscal. D) La Consejería competente en materia de Administración Pública. 48. ¿Cómo debe tratarse el lenguaje en los textos administrativos para evitar discriminación?. A) Mantener el uso tradicional del masculino genérico. B) Usar exclusivamente el género femenino. C) Utilizar un lenguaje inclusivo que refleje ambos géneros. D) No hacer ninguna referencia a género. 49. En cuanto a la elección de centro de atención primaria se entiende que la solicitud ha sido aceptada. A) Si, transcurridos 30 días desde su presentación, no se ha recibido respuesta. B) Si, transcurridos 45 días desde su presentación, no se ha recibido respuesta. C) En ningún caso si no se recibe respuesta afirmativa. D) No es posible elegir centro de atención primaria en Andalucía. 50. Según el Libro de Estilo del SAS, entiende por “usuario” a: A) Solo pacientes hospitalizados. B) Cualquier persona que utiliza o pueda utilizar los servicios sanitarios. C) Personal sanitario y administrativo. D) Solo usuarios con cita previa. 51. ¿Qué debe hacer el profesional sanitario si detecta una barrera cultural o lingüística con el usuario?. A) Continuar con el procedimiento sin modificaciones. B) Buscar recursos para facilitar la comunicación, como intérpretes o material adaptado. C) Dejar que el usuario se comunique con quien pueda. D) Limitar la información para evitar malentendidos. 52. La norma por la que se establece el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía es: A) Decreto 262/1988. B) Decreto 183/2003. C) Decreto 1/2013. D) Decreto 105/2019. 53. ¿Qué legislación regula el derecho a la dignidad en el proceso de la muerte en Andalucía?. A) Decreto 60/1999. B) Ley de derechos y garantías de la dignidad humana. C) Ley 2/2010, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte. D) Decreto 128/1997. 54. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía se encuentra adscrito a: A) Consejería de Salud. B) Servicio Andaluz de Salud. C) Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. D) Delegación Provincial de la Consejería de Salud. 55. Según la normativa de retribuciones vigente en el SAS, las retribuciones complementarias serán percibidas por: A) Sólo personal estatutario fijo. B) Sólo por personal estatutario temporal. C) Tanto personal estatutario fijo, como temporal. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 56. La jornada laboral anual en el SAS será de (indique la CORRECTA): A) 1.540 horas anuales para el turno fijo diurno. B) 1.783 horas anuales para el turno rotatorio. C) 1.540 horas anuales para el turno fijo nocturno. D) Ninguna de las anteriores es correcta. 57. En relación a las prestaciones recogidas en el Sistema Español de Seguridad Social, la incapacidad temporal por accidente de trabajo reconoce una prestación de un subsidio consistente en un % de la base reguladora. Dicho porcentaje es: A) 60 % desde el día 1 hasta el 20 inclusive y 100 % desde el día 21 en adelante. B) 75 % desde el día 1 hasta el 20 inclusive y 100 % desde el día 21 en adelante. C) 75 % desde el día en que se produzca el nacimiento del derecho. D) 100 % desde el día en que se produzca el nacimiento del derecho. 58. De acuerdo con el artículo 141 del RDL 8/2015, Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales la cotización completa correrá a cargo: A) De empresarios y trabajadores. B) Exclusivamente de trabajadores por cuenta ajena. C) Exclusivamente de los empresarios. D) De empresarios y trabajadores de sectores que determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 59. ¿En qué régimen de encuadramiento encontramos a los trabajadores por cuenta propia?. A) Régimen General. B) Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). C) Régimen Agrario. D) Régimen del Mar. 60. Según la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, la aprobación del presupuesto anual corresponde a: A) La consejería de Hacienda. B) El Consejo de Gobierno. C) El Parlamento de Andalucía. D) El Tribunal de Cuentas. 61. El texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía se aprobó mediante: A) Ley 3/220, de 28 de diciembre. B) Decreto Legislativo 197/2021, de 20 de julio. C) Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo. D) Orden de 19 de febrero de 2015, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía. 62. Conforme a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) indique qué tipo contractual es el contrato de reforma parcial de un pabellón: A) Contrato de obra. B) Contrato de servicios. C) Contrato de concesión de servicios. D) Contrato de suministro. 63. Señale entre los contratos siguientes cuál NO tiene la consideración de contrato típico, según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: A) Servicios. B) Suministro. C) Concesión de servicios. D) Arrendamiento. 64. Según la Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud son retribuciones Básicas: A) Sueldo, Trienios y Pagas Extraordinarias. B) Sueldo y Complemento de Destino. C) Sueldo y Complemento Específico. D) Sueldo y Complemento de Carrera. 65. El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a los datos de la historia clínica: A) Nunca. B) Solo en caso de urgente necesidad. C) Solo a los relacionados con sus propias funciones. D) Solo si ha sido autorizado por personal sanitario. 66. Según la normativa vigente, a efectos de gestión y administración de los servicios del SSPA, la información contenida en la Base de Datos de Usuarios (BDU): A) Acreditará la situación de los usuarios en relación con la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. B) Acreditará la situación de los ciudadanos en relación con la asistencia sanitaria en el SSPA. C) Acreditará la situación de los usuarios en relación con la asistencia sanitaria en el SAS. D) Acreditará la situación de los ciudadanos en relación con la asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud. 67. La aplicación GERHONTE está orientada a: A) Gestión de recursos humanos. B) Gestión económico-financiera del SAS. C) Gestión documental. D) Control de expedientes sancionadores. 68. ¿Qué se entiende por "artículo" en la gestión logística del SAS?. A) Cada objeto incluido en el catálogo de bienes y servicios. B) Un lote de medicamentos. C) Una categoría de contratación. D) Un producto defectuoso. 69. La trazabilidad de la gestión económica del SAS se garantiza principalmente a través de: A) DIRAYA. B) SIGLO. C) SUR. D) SIRhUS. 70. ¿Cuál es la finalidad principal de aGoRa?. A) Crear formularios. B) Enviar notificaciones. C) Gestionar proyectos de calidad. D) Gestionar recursos humanos. 71. ¿Qué aplicación permite la expedición de copias autenticadas electrónicamente de documentos originales en papel?. A) eCO. B) Compuls@. C) Solicit@. D) Not@rio. 72. ¿Qué indica el protocolo “https://” en la barra de direcciones de un navegador?. A) Que la página no está verificada. B) Que el sitio usa software libre. C) Que la conexión está cifrada y es segura. D) Que el contenido está restringido. 73. ¿Qué componente almacena de forma permanente la configuración básica del sistema, como el arranque del equipo?. A) Memoria RAM. B) Memoria ROM. C) Unidad SSD. D) Fuente de alimentación. 74. ¿Cuántos kilobytes (KB) tiene un megabyte (MB)?. A) 10. B) 1.024. C) 512. D) 100. 75. ¿Cuál es la extensión predeterminada de los documentos de texto creados con LibreOffice Writer?. A) .doc. B) .odt. C) .txt. D) .rtf. 151. De conformidad con el artículo 14 de la Orden de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, de 19 de febrero de 2015, por la que se regula la contabilidad pública de la Junta de Andalucía, en la nueva redacción dada por la Orden de 7 de septiembre de 2020, ¿qué es un "Z6"?. A) Un expediente de modificación presupuestaria. B) Un crédito que aún no ha sido ejecutado y es susceptible de modificación. C) Una fase contable de ejecución de presupuesto de gasto. D) Un documento contable para anualidades futuras. 152. La Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, recoge el derecho a la información asistencial en el: A) Artículo 6. B) Artículo 4. C) Artículo 3. D) Artículo 2. 153. Según la normativa vigente en materia de Seguridad Social, un trabajador que cumpla 65 años durante el año 2025 podrá jubilarse de forma ordinaria al cumplir dicha edad si tiene acreditada una cotización mínima de: A) 37 años y 6 meses o más. B) 38 años y 3 meses. C) 35 años. D) 15 años. |