Marte meo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Marte meo Descripción: André g |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es el método Marte meo ?. Método para ALENTAR a las personas a utilizar los MOMENTOS DE TERAPIA para DESARROLLAR SU PROPIO POTENCIAL, a su PROPIO RITMO y con sus PROPIAS FORTALEZAS. Método para ALENTAR a las personas a utilizar los MOMENTOS COTIDIANOS para DESARROLLAR SU PROPIO POTENCIAL, a su PROPIO RITMO y con sus PROPIAS FORTALEZAS. Como se desarrolla el potencial ?. Este potencial sólo puede desarrollarse con la ayuda de adultos (padres, cuidadores, educadores, profesionales de la salud) que reconozcan las iniciativas de el/la niñ@ y las apoyen desde dónde está su nivel de desarrollo y construyendo con el/ella tiene. Este potencial sólo puede desarrollarse con la ayuda de adultos (padres, cuidadores, educadores, profesionales de la salud) que reconozcan las iniciativas de el/la niñ@ y las apoyen desde dónde está su nivel de desarrollo y construyendo con el/ella tiene per exigiéndoles un poco mas. INTERACCIONES CONSTRUCTIVAS Y DESARROLLO en momentos cotidianos. Identificar. Activar. Desarrollar. La base del método es la: observación precisa y la INTERACCIÓN de momentos especificos en la interacción cotidiana. OBSERVACION precisa y el ANALISIS de momentos especificos en la interacción cotidiana. La herramienta de videoanálisis de la interacción co0diana se utiliza para: proporcionar asesoría, orientación y transferencia de información concreta y detallada sobre el nivel de desarrollo y necesidades del niñ@. Esta información es obtenida a par5r de filmaciones cortas de sus interacciones co0dianas. proporcionar asesoría, orientación y transferencia de información concreta y detallada sobre el nivel de desarrollo y necesidades del niñ@, asi como para ver y transferir la interacción de apoyo al desarrollo que ya esta siendo u5lizada por los padres y profesionales. Esta información es obtenida a par5r de filmaciones cortas de sus interacciones co0dianas. Usar la técnica de videoanálisis de la interacción es esencial para: seleccionar informaciones relevantes y descartar las que no lo son. seleccionar informaciones relevantes. El análisis de interacción ayuda a: tener una imagen objetiva de la interacción cotidiana, y un camino objetivo para comunicar la información de la manera más concreta posible y paso por paso a padres. tener una imagen objetiva de la interacción cotidiana, y un camino objetivo para comunicar la información de la manera más concreta posible y paso por paso a padres, y profesionales. para apoyar el desarrollo de los niñ@s en las interacciones de la vida diaria. INICIATIVAS punto de partida de una interacción: Nivel acción: LO QUE HACE Nivel verbal: LO QUE DICE Nivel emocional: EMOCIÓN. Nivel acción: LO QUE HACE Nivel verbal: LO QUE DICE Y EXPRESA Nivel emocional: LO QUE DICE. interacciones cotidianas Dos líneas interaccionales interconectadas. SEGUIMIENTO. LIDERAZGO POSITIVO. Interacciones de apoyo. Liderazgo positivo. Seguimiento de iniciativas. Seguimiento de iniciativa. INICIATIVA ESPONTÁNEA DEL NIÑO ADULTO LE SIGUE. En seguimiento de iniciativas: SITUACION LIBRE (SIN ESTRUCTURA). son los momentos Idóneos para establecer una BUENA ATMÓSFERA y que el niñ@ vaya sinTIendo seguridad y protección en el ambiente. A través de los elementos interaccionales siguientes podemos crear una buena atmósfera: • Usar tono posiTIvo, • expresiones faciales simpáTIcas, • buen lenguaje corporal y • adecuada distancia. son los momentos Idóneos para establecer una BUENA ATMÓSFERA y que el niñ@ vaya sinTIendo seguridad y protección en el ambiente. A través de los elementos interaccionales siguientes podemos crear una buena atmósfera: • Usar tono posiTIvo, • expresiones faciales simpáTIcas, • buen lenguaje corporal. Liderazgo positivo. ADULTO GUIA Y EL NIÑO LE SIGUE. Situación dirigida. Y muy IMPORTANTE en la 1a infancia hacer predecible lo que va a suceder, esto ayuda a que el niño pueda enfocarse y orientarse hacia la tarea. Los siguientes elementos interaccionales forma parte del liderazgo positivo , es decir guiar de forma positiva con amabilidad y a la vez firme, manteniendo en mente que es lo que se necesita hacer en este momento. • Nombrar lo que va a suceder, • decir lo que puede hacer el/la niñ@, • esperar, • confirmar a través de poner palabras. son los momentos Idóneos para establecer una BUENA ATMÓSFERA y que el niñ@ vaya sin7endo seguridad y protección en el ambiente. A través de los elementos interaccionales siguientes podemos crear una buena atmósfera: • Usar tono posi7vo, • expresiones faciales simpá7cas, • buen lenguaje corporal y • adecuada distancia. |