option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

el mas estornino vol.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
el mas estornino vol.2

Descripción:
galicia calidade

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para qué se administran las vacunas en las FAS?. Todas las respuestas son verdaderas. Para mejorar las defensas naturales. Para prevenir enfermedades infecciosas en las personas y los animales. Para ir de misión por exigencia del mando.

¿Qué enfermedad no se transmite por la ingesta de agua o alimentos?. Hepatitis A. Cólera. Tricomoniasis. Hepatitis E.

¿Qué vacuna está sometida al Reglamento Internacional de Vacunación?. Cólera. Rabia. Fiebre Amarilla. Meningitis ACWY.

La vacuna triple vírica previene: Sarampión, tifus y rubeola. Rubeola, tétanos y parotiditis. Sarampión, rubeola y parotiditis. Sarampión, rubeola y gripe.

¿Qué picadura de insecto puede provocar encefalitis centroeuropea?. Mosquito. Garrapata. Avispa asiática. Todas las respuesta son ciertas.

Enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles: Dengue. Leishmaniasis. Fiebre Amarilla. Paludismo.

¿Qué enfermedad no se transmite al ser humano por la picadura de un mosquito?. El dengue. La fiebre amarilla. La enfermedad del sueño. La malaria.

El módulo básico de vacunación: Es obligatorio por Ley para todos los miembros de las FAS. Cada ejército regula su módulo básico de vacunación. Todas las respuestas son falsas. Está regulado por la Instrucción Técnica 02/21 de la IGESAN.

La vacunación en España es: Voluntaria excepto en los supuestos de la Ley Orgánica 1/1986. Siempre es voluntaria, lo dice la Constitución. Obligatoria en menores de edad, la Ley obliga a los padres. Voluntaria en adultos.

¿Cuál es el nombre científico de la Enfermedad del Sueño?. Leishmaniasis. Dengue. Tripanosomiasis. Malaria.

Una contusión articular con distensión del ligamento es: Un esguince. Una rotura ligamentosa. Ninguna de las respuestas es correcta. Una contusión de tercer grado.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes relacionadas con los politraumatismos es cierta?. Solo en los accidentes más graves las víctimas sufren politraumatismos. Los politraumatismos son traumatismos de diferentes tipos que afectan a distintas zonas u órganos corporales. Las personas con politraumatismos son más fáciles de evaluar y atender. La evaluación de personas con politraumatismos la iniciaremos con la evaluación de urgencia de las extremidades para localizar las distintas lesiones.

En caso de fractura ósea la función más importante de una férula es: Evitar que la persona entre en shock. Disminuir el sangrado. Aliviar el dolor. Limitar el movimiento de la zona afectada.

Si atiendes una fractura, independientemente de cómo sea, lo que nunca deberás hacer es: Inmovilizar la fractura antes de mover al lesionado. Reducir la fractura. Cubrir la fractura abierta con apósitos. Alinear la fractura para inmovilizar.

Ante un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conocimiento: (marca la opción incorrecta). No muevas a la víctima si no es estrictamente necesario. Si no respira o deja de respirar, inicia la resucitación cardiopulmonar. Si puedes, aplícale frío en la zona. Procura que la persona se duerma mientras esperáis la asistencia.

Cuando las pupilas están contraídas hablamos de: Midriasis. Miosis. Anisocoria. Isocoria.

¿Qué tipo de traumatismo suelen producir las caídas desde gran altura sobre los pies o los glúteos?. Traumatismo cerebral. Traumatismo de la columna vertebral. Traumatismo abdominal. Traumatismo torácico.

En una fractura de fémur la pérdida de sangre que se produce suele estar: Sobre los 0,25 litros. Sobre 1 litro. Entre 2 y 3 litros. Sobre el medio litro.

¿A qué es debida la gravedad de los traumatismos de la columna vertebral?. A que pueden originar una compresión de la médula espinal e interrumpir los impulsos nerviosos. Habitualmente no revisten gravedad. A las dificultades de la inmovilización en estos casos. A que pueden afectar órganos vitales.

El volteo con control cervical y la tracción axial son maniobras: Que no se deben realizar nunca fuera del entorno hospitalario. Que forman parte de la preparación para el traslado de víctimas con lesiones medulares. Que se aplican para el tratamiento de las víctimas con lesiones medulares. Que son muy sencillas de realizar.

No es una manifestación que nos haga pensar en una posible lesión cerebral: Dolor de cabeza. Ligera pérdida de consciencia. Pupilas que reaccionan simétricamente a la luz. Convulsiones.

Las fracturas con más riesgo de infección son: Las fracturas en tallo verde. Las fracturas conminutas. Las fractura cerradas. Las fracturas abiertas.

¿Qué nombre recibe un traumatismo en la cabeza que afecta al cerebro?. Traumatismo craneal. Traumatismo cerebral. Traumatismo craneoencefálico. Traumatismo encefálico.

Si una lesión vertebral se produce a la altura de las vértebras lumbares produce una: Paraplejia. Tetraplejia. Solamente afectación en la movilidad, sin afectación de otras funciones vitales. Hemiplejia.

Una luxación es: La rotura de un hueso. La herida interna producida por una rotura de hueso. La dislocación de una articulación. El desgarro de uno o más ligamentos.

Un signo que te ayudará a diferenciar una luxación de un esguince o una rotura ligamentosa es: El dolor que expresa la víctima. La hinchazón de la zona. La palpación de un vacío en el espacio articular. Las tres opciones son correctas.

La biomecánica de los accidentes: (marca la opción incorrecta). Parte del análisis de los factores que intervienen en un accidente. Pretende explicar los mecanismos que causan las lesiones en un accidente. Es una disciplina esencial para prevenir los accidentes. Permite establecer cuáles son las lesiones que con más probabilidad ocurrirán.

¿Qué es una fisura?. Una fractura completa desplazada. Una fuerte contusión sin fractura. Una fractura incompleta. Una fractura completa sin desviación.

Una fractura puede pasar desapercibida cuando es: Conminuta. Abierta. Cerrada. En tallo verde.

¿Qué signos y síntomas encontraremos en todas las fracturas?. Dolor, deformación e impotencia funcional. Dolor, tumefacción e impotencia funcional. Dolor, deformación y crepitación. Dolor, movilidad anormal y fiebre.

En un naufragio se puede sobrevivir sin comer: Tres días. Tres horas:. Tres meses. Tres semanas.

Factores que favorecen la muerte por ahogamiento: Todas las respuestas son correctas. El estado de la mar y su temperatura. El peso de la ropa que lleva el náufrago. La insuficiencia o diseño inadecuado de los chalecos salvavidas.

Las enfermedades profesionales están reguladas por: Artículo 119 Ley General de la Seguridad Social, Apartado 2, Parrafo 4. Ley 47/2015 de 21 de octubre. Articulo 116 Ley General de la Seguridad Social. Ninguna respuesta es correcta.

Los dispositivos y medios de salvamento se recogen en: El Cap. II-2 del Convenio SOLAS. El Cap. XII-2 del Convenio SOLAS. El Cap. V del Convenio SOLAS. El Cap. III del Convenio SOLA.

Toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena es: Una enfermedad del trabajo. Un accidente in itinere. Un accidente laboral. Una enfermedad profesional.

Sobrevivir en la mar depende de: Los conocimientos del náufrago. Todas las respuestas son correctas. Del entrenamiento antes del naufragio. Del equipo de salvamento individual y/o colectivo.

En el agua, el náufrago no debe nadar, sino adoptar la postura fetal y flotar, esta postura se denomina: TORPEDO. HELP. Todas las respuestas son correctas. HUDDLE.

Una enfermedad profesional es: El daño, la patología médica o traumática, provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de factores o agentes físicos, químicos o biológicos que provocan un accidente laboral al trabajador. El daño, la patología médica o traumática, provocada por la presencia en el medio ambiente laboral de factores o agentes físicos, químicos o biológicos que merman la salud del trabajador. El daño provocado por la presencia en el medio ambiente laboral de factores químicos o biológicos que merman la salud del trabajador. El daño, la patología médica o traumática que merman la salud del trabajador.

El equipo de protección individual del trabajador (EPI): Es de uso compartido por el personal que realiza el mismo tipo de trabajo de riesgo. Es la medida preventiva principal con la que deben contar todos los trabajadores. Es una técnica de prevención que actúa sobre el trabajador para aislarlo del riesgo. Es de uso individual y estar homologado solo para el riesgo al que está expuesto el trabajador.

El cáncer pulmonar por asbesto se debe a: Los riesgos por humos metálicos y polvos. Los riesgos biológicos. Los riesgos físico-mecánicos. Los riesgos químicos.

¿Quién autoriza la conexión de telemedicina en un buque?. El oficial médico comisionado en el buque. El oficial enfermero destinado en el buque. El comandante del buque. El Servicio de Telemedicina del Hospital Central de la Defensa.

El diagnóstico a distancia ya sea en tiempo real o en diferido se llama: Videoconferencia médica. Teleconsulta. Teleurgencias. Telemedicina.

¿ Cómo se denomina el sistema de comunicación vía satélite de los buques?. Inmarsat. Radiofonía. Radio costera. Hispasat.

¿Cuándo se envían los datos de filiación si se solicita telemedicina con el sistema de mensajería?. En el tercer correo. En el segundo correo. En el primer correo. Por radio antes del primer correo.

El principal concepto básico al realizar una teleconsulta o una radioconsulta es: Esperar que nos pregunten los datos clínicos del paciente. Hablar despacio, claro y ser lo más breve posible. El paciente no debe estar presente en el momento de realizarla. Tener la autorización del paciente para realizarla.

El maletín de telemedicina tiene todos estos equipos, menos uno: Monitor de constantes vitales. Ecógrafo. Electrocardiograma. Electroencefalograma..

La transmisión de signos vitales en línea desde una ambulancia o buque es: Telemedicina gráfica. Teleurgencia. Videoconferencia. Teleconsulta.

¿Qué redes de comunicación utilizan los equipos de telemedicina?. Solo WAN PG y VSAT. Todas las respuestas son verdaderas. VSAT, INMASART, WAN PG y SECOMSAT. Solo INMASART y WAN PG.

¿Cuál es el medio de comunicación de ayuda más importante cuando surge un problema sanitario en alta mar?. La videoconferencia. La radio. El teléfono móvil. La telemedicina.

La medicina practicada a distancia mediante el uso de las Telecomunicaciones se denomina: Telemedicina. Telemed. Telecomunicación. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test