Mas mix
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Mas mix Descripción: hcdgu ope |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la protección de la salud: Art. 43. Art. 38. Art. 35. Art. 52. En qué artículo de la Constitución se reconoce el derecho a la protección de la salud: Que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad. A obtener los medicamentos y productos sanitarios que se consideren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado. A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. Todas son correctas. Según el artículo 17 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, los títulos de especialista en Ciencias de la Salud serán expedidos por: El Consejo General de Enfermería. La Universidad correspondiente. El Ministerio de Educación. El Ministerio de Sanidad. En la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. (LOPS) son principios rectores sobre la formación de profesionales sanitarios: El establecimiento, desarrollo y actualización de metodologías para la evaluación de los conocimientos adquiridos por los profesionales y del funcionamiento del propio sistema de formación. La actualización permanente de conocimientos, mediante la formación continuada, de los profesionales sanitarios, como un derecho y un deber de éstos. Para ello, las instituciones y centros sanitarios facilitarán la realización de actividades de formación continuada. La colaboración permanente entre los organismos de las Administraciones públicas competentes en materia de educación y de sanidad. Todas son correctas. La estructura completa del Ministerio de Defensa, bajo la dirección de la persona titular del Departamento, se estructura en: Las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Estado de Defensa y la Subsecretaría de Defensa. Las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Estado y la Secretaría General de Política de Defensa. La Secretaría de Estado de Defensa, la Subsecretaría de Defensa y la Secretaría General de Política de Defensa. Ninguna de las anteriores. A la Inspección General de Sanidad le corresponde: Planificación y desarrollo de la política sanitaria. Coordinar el apoyo farmacéutico, veterinario, odontológico y psicológico. Gestionar la red sanitaria militar y la ordenación farmacéutica. A), B) y C) son correctas. En la utilización del instrumento AGREE II para la valoración de la calidad de una Guía de Práctica Clínica, cuando se habla de que "los criterios para seleccionar la evidencia se describen con claridad", se refiere a: Rigor en la elaboración. Alcance y objetivos. Claridad de la presentación. Independencia editorial. ¿Mediante que técnica conseguimos la destrucción de todos los microorganismos, tanto patógenos como no patógenos, así como sus esporas, en material quirúrgico?: Sanitización. Descontaminación. Esterilización. Desinfección. ¿Qué se utiliza para esterilizar objetos termosensibles?: Autoclave. Óxido de etileno. Horno Pasteur o Poupinel. Glutaraldehido. El concepto de tasa de mortalidad proporcional por una causa, se define como: El número de fallecidos por una determinada causa en un año, dividido por la población total media de ese año por mil. El número de fallecidos por una determinada enfermedad en un año, dividido por el número de casos por esa enfermedad en el mismo año por mil. El número de fallecidos por una determinada causa en un año, dividido por el total de fallecimientos en la población por mil. El número de defunciones de personas mayor o igual de 50 años, dividido por el total de defunciones en ese año por mil. ¿Cómo se denomina el modelo de fundamentación ética propuesto por Carol Gilligan?: Ética de mínimos. Ética del deber. Ética de máximos. Ética del cuidado. De las siguientes afirmaciones que contempla el Código Deontológico de la Enfermería Española, señale la respuesta INCORRECTA: El consentimiento del paciente, en el ejercicio libre de la profesión, ha de ser obtenido siempre, con carácter previo, ante cualquier intervención de la Enfermera/o. Y lo harán en reconocimiento del derecho moral que cada persona tiene a participar de forma libre, y validamente manifestada sobre la atención que se le preste. Las Enfermeras/os deberán rechazar enérgicamente cualquier tipo de presiones que puedan ejercérseles, con la finalidad de utilizar o manipular sus conocimientos o habilidades en perjuicio de los seres humanos. La Enfermera/o deberá valorar sus propias necesidades de aprendizaje, buscando los recursos apropiados y siendo capaz de autodirigir su propia formación. La Enfermera/o no está obligada a denunciar cuantas actitudes negativas observe hacia el paciente, en cualquiera de los miembros del equipo de salud. Dentro de los proyectos, del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, para cumplir los objetivos previstos en la Estrategia 9: Mejorar la atención a los pacientes con determinadas patologías, se encuentra: Realizar guías clínicas que aborden la atención sanitaria de problemas de salud de una manera integral, incluyendo la coordinación entre atención primaria y atención especializada. Desarrollo de un Plan de reducción del consumo de sal que disminuya la prevalencia de hipertensión arterial y, consecuentemente, la incidencia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Publicar y difundir informes sobre la variabilidad territorial en la situación de salud y en los riesgos para la salud. Acción transversal estratégica para la atención a las personas sobre enfermedades crónicas. Dentro de los proyectos, del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud, para cumplir los objetivos previstos en la Estrategia 3: Impulsar políticas de salud basadas en las mejores prácticas, NO se encuentra: Publicar y difundir informes sobre la variabilidad territorial en la situación de salud y en Publicar los riesgos para la salud. Identificar y difundir buenas prácticas que ayuden a impulsar políticas de calidad de salud sexual y reproductiva. Realizar una encuesta de ámbito nacional sobre prevalencia de accidentes domésticos. Comparar los contenidos y los resultados de las políticas, los programas y la actuación de los servicios de salud en España con los de otros países, en colaboración con el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud y otros organismos internacionales. Qué aspecto abarca la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Preventivos. Sociales. Asistenciales. Todas. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece medidas de protección integral cuya finalidad es: Prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Prestar asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género. Prestar asistencia a los hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia de mujeres víctimas de violencia de género. Todas son correctas. En relación con el artículo 22 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La vigilancia de la salud podrá llevarse a cabo solo cuando el trabajador preste su consentimiento. No habrá excepciones a este consentimiento voluntario. El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud. La vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevará a cabo respetando el derecho a la intimidad y a la dignidad del trabajador. Las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarán a cabo por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada. En relación con el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se consideran recursos preventivos, a los que el empresario podrá asignar la presencia, los siguientes: Uno o varios trabajadores designados de la empresa. Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa. Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa. Todas son correctas. De los estudios transversales, señale la respuesta INCORRECTA: Son útiles para estudiar varias enfermedades o factores de riesgo en un solo estudio. Permiten calcular prevalencia. Son útiles en enfermedades poco frecuentes y de corta duración. Se realizan en un corto periodo de tiempo. El análisis de datos cualitativos, según Morse, implica una serie de etapas hasta extraer las conclusiones. De las siguientes descripciones, ¿cuál es la correcta?: Recontextualizar (capacidad de fundir varios casos, historias o experiencias con el fin de describir patrones, comportamientos o respuesta típica del grupo). Teorizar (capacidad de desarrollar una teoría emergente de modo que sea aplicable a otros contextos y poblaciones). Sintetizar (capacidad de construir explicaciones alternativas y de compararlas con los datos). Comprender (capacidad de ver la experiencia desde la perspectiva de los participantes y conseguir una descripción completa de los datos). Se quiere contrastar la eficacia de un tratamiento y analizar la varianza de dos grupos independientes, donde las diferentes categorías pueden corresponderse con distintas dosis de terapia, a las que se suma un caso control o placebo. ¿Cuál de los siguientes test estadísticos estaría indicado?: Test Chi-Cuadrado X. Test exacto de Fisher. T de Student. ANOVA. El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 NO se aplica: A actividades relativas a la seguridad nacional. Al tratamiento de datos de carácter personal por los Estados miembros en el ejercicio de las actividades relacionadas con la política exterior y de seguridad común de la Unión. Al tratamiento de datos de carácter personal por una persona física en el curso de una actividad exclusivamente personal o doméstica. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes NO se considera una dimensión de estudio en comunicación no verbal?: Kinésica. Paralingüística. Proxémica. Gesticulativa. En la siguiente pregunta clínica: ¿Los pacientes que escuchan música controlan mejor su ansiedad y su dolor después de la cirugía cuando se comparan con pacientes que reciben cuidado enfermero estándar después de la operación? Señale la asociación correcta: P- Controlan mejor su ansiedad y su dolor. - Los pacientes después de la operación. C- Reciben cuidado enfermero estándar. O- Escuchan música. ¿Cuál de las siguientes NO se contempla como una habilidad para la escucha activa?: Asertividad. Empatizar. Parafrasear. Reforzar. El Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento sobre Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales gestionados por el Instituto Nacional de la Salud. En su artículo 25 determina que, SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los responsables de las unidades orgánicas de Enfermería tendrán la denominación de Supervisores de Enfermería y estarán bajo la dependencia del director de Enfermería. Los responsables de las unidades orgánicas de Enfermería tendrán la denominación de Supervisores de Enfermería y estarán bajo la dependencia del subdirector de Enfermería de la División en la que se encuadre su Servicio. Los responsables de las unidades orgánicas de Enfermería tendrán la denominación de Supervisores de Enfermería y estarán bajo la dependencia del jefe del Servicio. Los responsables de las unidades orgánicas de Enfermería tendrán la denominación de Supervisores de Enfermería y estarán bajo la dependencia del director de Gestión y Servicios Generales. El alcohol es: Hidrosoluble, eficaz contra bacterias, corrosivo y volátil. Hidrosoluble, eficaz contra bacterias, corrosivo y esporicida. Hidrosoluble, eficaz contra bacterias, esporicida y volátil. Hidrosoluble, esporicida, corrosivo y volátil. Las inmunoglobulinas producen una inmunización: Artificial Activa. Artificial Pasiva. Natural Activa. Natural Pasiva. Indique cuál de los siguientes niveles de planificación NO está presente en los Programas de Salud: Planificación Normativa. Planificación Estratégica. Planificación Sistemática. Planificación Operativa. La maniobra de Leopold que permite identificar qué polo fetal se encuentra en el fondo uterino se corresponde con: La primera maniobra. La segunda maniobra. La tercera maniobra. La cuarta maniobra. El cálculo de la fecha prevista de parto según la regla de Naegele implica: Tomar el primer día de la fecha del último periodo menstrual, restarle 3 meses y añadirle 7 días. Tomar el primer día de la fecha del último periodo menstrual, restarle 2 meses y añadirle 7 días. Tomar el primer día de la fecha del último periodo menstrual, restarle 4 meses y añadirle 7 días. Tomar el primer día de la fecha del último periodo menstrual, restarle 5 meses y añadirle 7 días. ¿Cuál es el componente principal de un diagnóstico enfermero de la Taxonomía NANDA-I?: : Sujeto diagnóstico. Foco diagnóstico. Juicio. Estado del diagnóstico. De los siguientes factores, indique cual NO incrementa el riesgo de padecer infecciones de transmisión sexual (ITS): Tener realizada la circuncisión. Cambiar frecuentemente de parejas sexuales. Haber tenido una ITS durante el último año. Tener relaciones sexuales con penetración y sin preservativo. ¿En cuál de estos supuestos NO está indicada la inseminación artificial, con semen de la pareja, como técnica de reproducción asistida?: Defectos en la calidad del moco del cérvix uterino que actúa como una barrera que dificulta el ascenso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas. Defectos leves y moderados de la calidad espermática, por reducción no extrema de la cantidad, movilidad o calidad morfológica de los espermatozoides. Esterilidad de causa desconocida o inaparente, que es la que afecta a los pacientes en los que las pruebas diagnósticas convencionales resultan normales. Lesión severa o ausencia de las trompas de Falopio. De las siguientes afirmaciones sobre el inicio del tratamiento hormonal en mujeres que presentan síntomas vasomotores o sofocos durante el climaterio, señale la INCORRECTA: No se recomienda el tratamiento hormonal en mujeres con síntomas vasomotores leves. Los antecedentes de cáncer de mama no son una contraindicación para el tratamiento hormonal. Se recomienda implicar a la mujer en la decisión de iniciar el tratamiento hormonal. En mujeres durante la etapa de la peri y post menopausia con síntomas vasomotores intensos que afecten de manera importante a su calidad de vida, se sugiere ofrecer la posibilidad de iniciar el tratamiento hormonal, informando con claridad de su efectividad y riesgos asociados. El vello fino que cubre la piel del recién nacido, sobre todo hombros y espalda y en ocasiones cara y mejillas, recibe el nombre de: Cutis marmórea. Lanugo. Vérnix caseosa. Millium facial. En la alimentación infantil durante el primer año de vida ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: En general se debe añadir sal a las comidas durante el primer año de vida. A partir del sexto mes puede introducirse la carne en pequeñas cantidades y de forma paulatina. La introducción del huevo se recomienda retrasarla hasta el final del primer año. El pescado (fresco o congelado) puede introducirse a partir del octavo mes. Cuál de las siguientes escalas se emplea para determinar la edad gestacional del recién nacido: Ballard. Silverman-Andersen. Adams. Haizea-Llevant. El test de Apgar se aplica a todo recién nacido: Al minuto y a los cinco minutos después de nacer. A los dos minutos y a los cinco minutos después de nacer. Al minuto y a los siete minutos después de nacer. A los dos minutos y a los diez minutos después de nacer. Indique qué afirmación es INCORRECTA en relación con la obesidad en la infancia y adolescencia: En el tratamiento de la obesidad infantil, la clave está en la educación, enseñando a esta población a comer de la manera más saludable y animarle a que haga ejercicio físico. Es imprescindible conseguir que toda la familia mejore sus hábitos. Es más fácil cambiar conductas erróneas en niños y niñas pequeños, que es cuando se está formando su personalidad y sus patrones de conducta. El objetivo tiene que ser siempre perder peso, ya que durante la infancia y en las fases iniciales de la adolescencia el crecimiento continúa. Según el “Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales del año 2013 (DSM5)” ¿Cuál de los siguientes criterios diagnósticos NO corresponde a la anorexia nerviosa?: Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Miedo intenso a ganar peso o engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal actual. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Se ha demostrado que los adolescentes con muchos factores de protección suelen sentirse menos atraídos por las drogas. Indique cuál de los siguientes NO es un factor de protección: La familia tiene un estilo de educar autoritario. Tener una buena autoestima y confianza en sí mismo. Vivir en un lugar en el que existen recursos y oportunidades para realizar actividades alternativas y saludables. Tener información adecuada sobre los efectos de las drogas. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se considera cianótica?: Comunicación interventricular. Conducto arterioso persistente. Estenosis pulmonar. Tetralogia de fallot. El test de Silverman-Andersen se basa en la evaluación de un total de: Tres signos clínicos. Cuatro signos clínicos. Cinco signos clínicos. Seis signos clínicos. Tipo de dolor según el mecanismo que lo produce: Leve, Moderado, Severo. Neuropático, Nociceptivo. Agudo, Recurrente, Crónico. Referido, Funcional. Cómo se define la Demencia: Síndrome que se caracteriza por disfunción cognitiva y pérdida de memoria. No disminuye la facultad de comunicarse o encontrar palabras. Enfermedad que se debe siempre a una disminución del flujo sanguíneo cerebral. Síndrome que da lugar a cambios de comportamiento en jóvenes. El estado de depresión recurrente durante un periodo de al menos 2 años es: Astenia. Anhedonia. Distimia. Neurosis. La enfermera al valorar un paciente con esclerosis lateral amiotrófica, ¿qué espera encontrar?: Labilidad emocional. Debilidad y deterioro de los músculos. Pérdida de sensibilidad en las extremidades. Deterioro mental. ¿Cómo se denomina la sensación que tiene el paciente de falta de aire?. Ortopnea. Hipopnea. Disnea. Apnea. ¿Cuál de los siguientes tipos de drenaje NO es un drenaje simple?: Penrose. Kher. Redón. Tejadillo. ¿Cuál NO es una complicación en la pericarditis aguda?: Derrame pericárdico. Aneurisma torácico. Pericarditis constrictiva. Taponamiento cardiaco. En el trazado del E.C.G. la despolarización ventricular queda representada por: Complejo QRS. Onda P. Segmento ST. Onda T. Para valorar el equilibrio dinámico y estático en el anciano se utiliza la escala: Berg. Barthel. Charlson. Frax. El derrame pericárdico y el taponamiento cardiaco son complicaciones de: ICC. Pericarditis aguda. Angina de pecho. Miocardiopatia. El Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización, dice, entre otras, que en los casos en que el paciente se encuentre en una situación clínica que requiera de atención continuada y no presente una inestabilidad clínica que pudiera suponer un riesgo en su evolución, el servicio de salud podrá optar por la hospitalización a domicilio. Indique qué Servicio NO se incluye en la hospitalización a domicilio: Valoración integral de las necesidades del paciente, previo al alta, que asegure la continuidad de la atención tras el alta. Acceso a los exámenes y procedimientos diagnósticos no realizables en el domicilio del paciente. Indicación y, en su caso, administración de medicación, nutrición enteral o parenteral, curas, material fungible, ortoprótesis y otros productos sanitarios que sean precisos. Servicios de limpieza y desinfección del domicilio del paciente. La hospitalización a domicilio (HAD) es un sistema o conjunto de actividades y cuidados prestados desde el Hospital a pacientes (previamente hospitalizados) en su domicilio, cuando no precisan de la estructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia activa y asistencia o técnicas complejas para poder ser realizada por los Equipos de Atención Primaria. Señale cuál de los siguientes NO es un objetivo del HAD: Evitar hospitalizaciones innecesarias. Disminuir la patología nosocomial. Favorecer la coordinación entre los distintos niveles asistenciales. Seguimiento de enfermos crónicos. Para poder optar a la modalidad de hospitalización a domicilio son necesarios unos requisitos mínimos. Señale el requisito INCORRECTO: El paciente, o su representante legal, debe estar de acuerdo (tiene que firmar un consentimiento informado). El domicilio donde va a permanecer ingresado el paciente debe estar dentro del área de influencia del hospital y reunir unas características mínimas de salubridad. El enfermo debe disponer de un sistema ofimático de video-conferencias. Debe disponer de contacto telefónico. Entre las siguientes nefropatías, señale cual NO es una enfermedad vasculorrenal: Nefropatía hipertensiva. Nefropatía isquémica. Síndrome urémico hemolítico. Nefritis intersticial aguda. ¿Cuál de los siguientes sistemas previene la aspiración de contenido gástrico cuando se inserta de forma correcta?: Tubo endotraqueal. Mascarilla laríngea. Ambos. Ninguno. ¿Cuál es el término que se refiere a cualquier enfermedad adquirida durante una estancia en un centro de atención de salud y que se sospecha que ha sido contraída en el interior de esta estructura?: Contagioso. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Transmisible. Infeccioso. ¿Qué médico del siglo XIX es considerado pionero en el desarrollo del método antiséptico?: Ambroise Paré. Rudolf Virchow. William Harvey. Joseph Lister. El volumen de distribución de un fármaco se define como: Proceso de transporte de un fármaco dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en los tejidos. La velocidad a la que un determinado fármaco se une a las proteínas que le permitirán introducirse dentro de la célula. El tiempo que pasa desde que el fármaco pasa al torrente sanguíneo hasta que deja de tener efecto. Proceso por el que un fármaco es trasladado desde el lugar de administración hasta la circulación sanguínea. El primer fármaco que debe administrarse en un paciente con shock anafiláctico es : Antihistaminico. Hidrocortisona. Aminofilina. Adrenalina. De las siguientes afirmaciones sobre las vías de absorción de medicamentos, señale la opción INCORRECTA: Los fármacos administrados por vía rectal eluden parcialmente el efecto del primer paso del hígado, ya que las venas hemorroidales media e inferior son afluentes de la vena cava. La piel intacta es una vía de absorción muy rápida al tener un epitelio con una función que facilita la absorción. La vía transdérmica es una forma de dosificación a través de la piel y con dispositivos que contienen el principio activo, con cesión continua de una o más sustancias, a una velocidad programada o para un determinado periodo. La ventaja de la vía subcutánea es que las concentraciones plasmáticas son más bajas, pero más constantes o sostenidas que por vía intravenosa. ¿Qué determina el índice terapéutico de un fármaco?: Grado de eficacia. El grado con que un fármaco actúa en una zona determinada en relación con todos los posibles sitios de interacción. El margen entre la dosis que produce los efectos tóxicos y la dosis que produce los efectos deseados. Dosis por encima de la cual se ejercen sus acciones terapéuticas. A un paciente se le ha realizado una intervención quirúrgica y requiere en el postoperatorio el uso de muletas, porque no pueda soportar peso en una pierna o solo de manera parcial. Entre las recomendaciones sobre su uso, se encuentra: Al subir una escalera, debe ir delante la pierna afectada. Al subir por la escalara, primero avanza la pierna no afectada y sigue con las dos muletas y la pierna afectada. Al bajar una escalera, debe ir primero la pierna no afectada y las muletas. Enseñar la marcha con los tres puntos de apoyo, que avance primero con las muletas junto con la pierna no afectada, y posteriormente la afectada. Entre las complicaciones de una herida quirúrgica NO es cierto: El sangrado externo de una herida quirúrgica no es inusual debido a que los vasos sanguíneos durante la cicatrización son frágiles y se rompen con facilidad. La dehiscencia y la evisceración pueden constituir una urgencia quirúrgica, sobre todo si se trata de una cirugía abdominal. La desnutrición y la edad del paciente no aumentan el riesgo de dehiscencia y evisceración. La infección es una complicación que debe atenderse con prontitud porque puede propiciar una invasión bacteriana que se propaga a los tejidos circundantes. Cada hoja de bisturí encaja únicamente en su mango específico. Así, una hoja del nº15 encaja en un mango del: Nº1. Nº2. Nº3. Nº4. Durante los procesos febriles en niños diabéticos se debe: Controlar los niveles de glucosa porque existe más riesgo de hipoglucemia. Controlar únicamente los niveles de los cuerpos cetónicos. Controlar los niveles de glucosa porque existe más riesgo de hiperglucemia. No controlar nada especialmente con excepción de la fiebre. ¿Qué otra función, aparte de la auditiva, tiene el oído interno?: Coordina los mensajes eferentes de las neuronas. Proporciona información sobre la posición de la cabeza. Mantiene la estructura y función del oído. Coordina las vías visuales. ¿Cómo de denomina la pérdida total de la audición?: Hipoacusia. Cofosis. Presbiacusia. Ototoxis. Los nódulos de Heberden se localizan en: Parte posterior de la rodilla. Articulaciones interfalángicas de las manos. Articulación del hombro. Articulación de la cadera. El aumento de presión intraocular puede ocurrir como resultado de: Dilatación de las arteriolas de la retina. Producción aumentada del humor acuoso por el proceso ciliar. Edema del estroma corneal. Bloqueo de los canales y los conductos lagrimales. La rejilla de Amsler se usa para una prueba en pacientes con: Tracoma. Graduación de la vista. Degeneración macular. Medición de la tensión ocular. El Sondaje Nasogástrico (SNG) puede ser preciso por motivos diagnósticos, preventivos o terapéuticos. Estará indicado en: Lavado gástrico por hemorragia digestiva alta. Lavado gástrico por ingestión de sustancias corrosivas o cáusticas. Pacientes con fractura de la base del cráneo o de los huesos de la cara. Pacientes con problemas graves de coagulación. El megacolon hace referencia al aumento de longitud y diámetro del colon con repercusiones en la fisiología del paciente, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?: La principal manifestación del megacolon es la diarrea. El síndrome de Ogilvie es un megacolon agudo y transitorio no tóxico. La enfermedad de Hirschsprung es un megacolon congénito. El megacolon tóxico suele aparecer como complicación de una colitis ulcerosa. En la prueba del aliento con urea marcada con isótopo de carbono para detectar infección por Helicobacter pylori, señale la respuesta INCORRECTA: Si hay presencia de Helicobacter pylori la bacteria actuará sobre la urea produciendo CO2 después de la ingesta de la urea. Consiste en la toma del paciente de cierta cantidad de urea marcada radiactivamente (pero inocua). No requiere ayuno previo. Debe informarse al paciente que deje de tomar al menos dos semanas antes los inhibidores de la bomba de protones y medicamentos que contengan bismuto. La prueba de Rinne valora: La percepción de la transmisión ósea y aérea del sonido. La velocidad de vaciado vesical. La fracción de eyección ventricular. La calidad de un vendaje funcional. ¿Qué enfermedad produce la carencia de vitamina B3 o Niacina?: Pelagra. Anemia perniciosa. Cataratas. Beri-beri. La obsesión por contar las calorías de todos los alimentos que se ingieren, recibe el nombre de. Permarexia. Pseudorexia. Pregorexia. Vigorexia. ¿Cuál de las siguientes vitaminas NO es liposoluble?: A. C. D. E. ¿Cuál de los siguientes NO son considerados Macrominerales?: Ca, K, Mg. P, Cl, P. Cr, Fe, Mn. Na, Ca, Cl. El Documento, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (26 de octubre de 2017) sobre Indicadores del Impacto del Cambio climático en la Salud, establece la categoría básica de indicadores relacionados con los efectos directos del cambio climático sobre la salud. ¿Qué indicador NO pertenece a esta CATEGORÍA BÁSICA?: Exceso de mortalidad general observada sobre la esperada debida a temperaturas y eventos climáticos extremos. Concentración atmosférica de esporas de hongos alergénicas. Ingresos hospitalarios por efectos de calor. Casos autóctonos de Virus del Nilo Occidental. Los quistes pequeños y blanquecinos que puede presentar el neonato en el paladar, recibe el nombre de: Perlas de Epstein. Perlas de Pfizzer. Perlas de Wedig. Perlas de Wang. La trisomía del cromosoma 13 es responsable del síndrome de: Down. Edwards. Patau. Klinefelter. Cuál de los siguientes ítems NO aparece en el test de cribaje de la escala Mini Nutritional Assessment (MNA): Perdida de peso reciente. Problemas neurofisiologicos. Movilidad. Consume frutas y verduras al menos 2 veces por semana. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios de valoración nutricional ha sido creado específicamente para población anciana?: Nutritional Risk Screening. Malnutrition Universal Screening Tool. Mini Nutritional Assessment. Pfeiffer. Cuando se acelera la cura de una herida por medio de injertos cutáneos, se refiere a: Cicatrización por segunda intención. Cicatrización por tercera intención. Cicatrización por cuarta intención. Cicatrización por quinta intención. El tejido gelatinoso que contiene células madre y forma parte del cordón umbilical, recibe el nombre de: Gelatina de Wharton. Gelatina de Ballard. Gelatina de Pfeiffer. Gelatina de Wang. Cuál de las siguientes NO es una condición necesaria para la cicatrización de una herida por primera intención: Ausencia de infección. Hemostasia correcta. Afrontamiento correcto de sus bordes. Presencia de infección. La técnica de colostomía temporal en la que se reseca un tramo intestinal y quedan dos estomas separados y distantes, se denomina: Colostomía de Paul Mikulicz. Colostomía en asa. Colostomía de Hartmann. Colostomía tipo Devin. La dorsiflexión del pulgar y la separación del resto de dedos, cuando se roza la cara lateral del pie desde el talón hacia los dedos en el recién nacido, recibe el nombre de: Reflejo de marcha automática. Reflejo de Moro. Reflejo de Babinski. Reflejo de presión plantar. En el manejo postoperatorio de la fractura de cadera, señale la respuesta INCORRECTA: En el postoperatorio precoz, hay que evaluar la extremidad del paciente para controlar la función motora, la temperatura y el color, la sensibilidad, los pulsos distales, el llenado capilar, el edema y el dolor. Si la fractura de cadera se ha tratado mediante la inserción de una prótesis por un abordaje posterior (accediendo a la cadera desde atrás), no deben emplearse medidas para evitar la luxación. La aparición repentina de dolor, un bulto en la nalga, el acortamiento de la extremidad o una rotación externa extrema, indican una luxación de la prótesis. Hay que enseñar al paciente a mantener la cadera en posición neutra y recta al estar sentado, al caminar o en decúbito. ¿Cuantos ítems conforman la escala de valoración del dolor neonatal CRIES?: 3. 4. 5. 6. ¿Cuál de los siguientes operadores lógicos NO es de posición?: SAME. WITH. NEAR. XOR. ¿Cuál de los siguientes es el sistema de clasificación empleado para determinar el grado del adenocarcinoma de próstata?: Gleason. Smith. Cavallier. Thomas. En la hemorragia digestiva alta, señale la respuesta INCORRECTA: La hemorragia de origen arterial es profusa y la sangre es de color rojo brillante. Un vómito «en posos de café» indica que la sangre ha estado en el estómago durante algún tiempo. La endoscopia es la herramienta principal para diagnosticar el origen de hemorragia digestiva alta. La intervención quirúrgica NO está indicada cuando la hemorragia continúa desde un sitio identificado. El error tipo II se define como la probabilidad de: Aceptar H0 cuando es verdadera. Rechazar la hipótesis H0 cuando es verdadera. Aceptar la hipótesis H0 cuando es falsa. Rechazar H0 cuando es falsa. La insuficiencia renal aguda (IRA) o lesión renal aguda (LRA). es un síndrome clínico caracterizado por el deterioro brusco de la función renal. Segun la guía international National Kidney Foundation Disease Outcomes Quality Initiative (KDIGO). Señale la definición INCORRECTA de la IRA: Aumento de la creatinina sérica mayor o igual a 0,3 mg/dl en 48 horas. Aumento de la creatinina sérica mayor o igual a 1,5 veces de la base, en los 7 días anteriores. Volumen de orina menor a 0,5 ml/kg/h durante 6 horas. Excreción de Sodio en orina >20 mEq/L. ¿Cuál es el volumen de líquidos que se debe administrar en las primeras 24 horas a un paciente quemado según la fórmula de Parkland?: 3 ml x kg x % superficie corporal quemada, la mitad en las primeras 8 horas y el resto en las 16 horas siguientes. 4 ml x kg x % superficie corporal quemada, la mitad en las primeras 6 horas y el resto en las 18 horas siguientes. 3 ml x kg x % superficie corporal quemada, la mitad en las primeras 6 horas y el resto en las 18 horas siguientes. 4 ml x kg x % superficie corporal quemada, la mitad en las primeras 8 horas y el resto en las 16 horas siguientes. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las interacciones de un medicamento?: Las interacciones farmacocinéticas se producen por el mecanismo de acción sobre los receptores de un determinado órgano o sistema. Las interacciones farmacodinámicas se producen en los procesos que regulan el tránsito del fármaco por el organismo: absorción, distribución, metabolismo y excreción. Los alimentos pueden alterar el mecanismo de acción sobre los receptores de un determinado órgano. Un tratamiento de selegilina combinados con IMAOs y un consumo simultáneo con alimentos ricos en tiramina puede provocar sobredosificación. La Sociedad Española para el Estudio de la Menopausia recomienda el uso del índice de salud vaginal de Bachmann para el diagnóstico del síndrome genitourinario de la menopausia. ¿Qué número de parámetros valora dicho índice?: 1. 5. 3. 4. El modelo de los determinantes de salud expresado en el Informe Lalonde está basado en la categorización del campo de la salud en los siguientes elementos: Comportamientos y estilos de vida, biología humana, medio ambiente y la organización para la atención de la salud. Atención de la salud (atención primaria y especializada). Aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la salud y la enfermedad. Genética, herencia, estilos de vida y la capacidad de respuesta del individuo. Entre las características indispensables para considerar una conducta como instintiva NO se encuentra: Ser innata. Ser estereotipada. No ser deliberada. No ser saciable. La tendencia de la persona a entablar relaciones con los demás basadas en el afecto, la consideración, el respeto y la sensibilidad hacia los demás, es considerado un rasgo descriptor de la personalidad según el Modelo de los Cinco Factores y se corresponde con la dimensión de: Extraversión. Afabilidad. Apertura a la experiencia. Apertura mental. Según las pautas indicadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el Calendario Común de Vacunación a lo largo de toda la Vida para el año 2021, la dosis Prenatal de dTpa se recomienda en cada embarazo: El calendario indicado NO recomienda dosis prenatal. Antes de la semana 25. Antes de la semana 26. Preferentemente en la semana 27 o 28. Del cuestionario del Medical Research Council para estudiar la magnitud de la disnea, señale la respuesta correcta: Grado III. Pararse a coger aire al caminar en terreno llano a su propio paso. Grado IV. Caminar en terreno llano al paso normal de otras personas. Grado I. Falta de aire con solo vestirse o lavarse. Grado II. Caminar deprisa en terreno llano o subiendo una cuesta ligera. El derecho a la protección de la salud en la CE de 1978 es: Un principio general del derecho. Un derecho fundamental. Un principio rector de la politica social y economica. Ninguna. Los requisitos y condiciones para la adquisicion de la conducta del personal estatutario de los servicios de salud, se regulan en: El cap II de Ley 44/2003, 21 nov, ordenacion de las profesiones sanitarias. Cap. IV de Ley 55/2003, 16 nov, Estatuto marco. Cap. V de Ley 55/2003, 16 nov, Estatuto marco. Cap. VII de Ley 55/2003, 16 nov, Estatuto marco. Ley 14/1986, 25 de abril. General de sanidad. El seguimiento de la sostenibilidad del gasto farmaceutico de las CCAA ha de efectuarse: Mediante la remisión de datos al Ministerio de Sanidad, Igualdad y Servicios Sociales. Mediante la remisión de datos al Ministerio de Hacienda y Administraciones publicas. Salvo que este completado en el corresponiente estaturo de autonomia, no hay obligacion de las CCAA de comunicar tales datos a la administraciones general del estado. Ninguna. Ley Organica 15/1999, 13 dic. Protección de los datos personales. Los centros privados quedad fuera del ambito de la aplicación. Unico requisito para crear un fichero de datos: comunicarlo a la agencia de proteccion de datos y al servicio de salud correspondiente. Los ficheros de datos personales de los hospitales de la Red Hospitalaria de Defensa se rigen por sus disposiciones específicas. Ninguna. Ley Organica 3/2007, 22 marzo. Igualdad. Plan Estrategico de igualdad de oportunidades. Creación de comision interministerial de igualdad. Informes de impacto del genero. Todas las anteriores. Situación administrativa correspondiente al personal estututario de caracter fijo, autorizados para desarrollar misión en organismos internacionales por un periodo superior a 6 meses. Excedencia voluntaria. Comisión de servicios. Servicios especiales. Ninguna. Competencia de los Gerentes, o en su defecto, Directores de la Red Hospitalaria de Defensa: Declarara la jubilación forzosa. Reconocimiento de trienios. Conceder permisos sin sueldo por un periodo superior a 3 meses. Ninguna. La Vicepresidencia del Consejo Interterritorial del SNS será desempeñada por: Uno de los consejeros competentes en materia de sanidad de las CCAA, elegido por unanimidad entre todos los consejeros que lo integran. Subsecretario de Sanidad. Uno de los consejeros competentes en materia de sanidad de las CCAA, elegido por todos los consejeros que lo integran. Cada uno de los consejeros competentes en materia de sanidad de las CCAA por un periodo de 6 meses de acuerdo con un orden preestablecido. Las faltas graves según la ley 55/2003 estatuto marco, serán castigadas con la suspensión de funciones: No mas de 3 años ni inferior a 1. No mas de dos años. No mas de tres años. Ninguna. El producto sanitario por excelencia es: La salud. El conjunto de servicios prestados por profesionales sanitarios. El conjunto de episodios que se diagnostican, tratan y atienden realizados por los servicios o departamentos del hospital. Las actividades y episodios de enfermedad atendidos. En relación con los pacientes, los costes pueden ser: Directos e indirectos. Fijos o variables. Controlables o directos o no contrales o indirectos. Analiticos y/o de cuidados de enfermeria. La eficiencia. Se define como los resultados conseguidos en relacion a los recursos consumidos. Es la probabilidad de que un individuo se beneficie de una tecnologia sanitaria. Mide la probabilidad de que un individuo se beneficie de una tecnologia sanitaria bajo condiciones reales de aplicacion. Es el impacto que se alcanza de una accion llevada a cabo en condiciones habituales. La atencion especializada a realizar en los hospitales y centros de especialidades se incluye en el nivel. 1º. 2º. 3º. Marco territorial. Los mecanismos de coordinación más empleados en los CS son: Supervisión directa. Estandarizacion de procesos. Estandarizacion de habilidades. Todas. El grado de consecución de los objeticos propuestos sin tener en cuenta el coste empleado se denomina: Equidad. Eficacia. Efectividad. Aceptabilidad. Caracteristicas comtempladas habitualmente en los estudios de calidad: Adecuación. Nivel cientifico-tecnico. Eficacia. Todas. ¿De qué dependen las comisiones clinicas?. De la comision de investigación, docencia y formación continuada. De la comision de participacion hospitalaria. De la comision central de garantia de la calidad. Ninguna. Las comisiones clinicas son: Infecciones hospitalarias, profilaxis y politica ATB. HC, tejidos, mortalidad, farmacia y teraputica. Teconologia y adecuacion de medios dx y terapeuticos. Todas son ciertas. La irrigación ocular se realiza: Dirigiendo el liquido al angulo interno del cristalino. Dirigiendo el liquido al angulo externo de la conjuntiva. Dirigiendo el liquido del angulo interno al externo de la conjuntiva. Dirigiendo el liquido del angulo interno al externo del cristalino. Causa de la hipoacusión por percepción: Arterioesclerosis. Cuerpo extraño en el conducto auditivo. Otoesclerosis. Perforación del timpano. En referencia a las auditorias: Pueden ser internas o externas. Son metodos externos de evaluacion. Habitualmente se realizan por personas del mismo nivel de los evaluados. A y C son correctas. Aspecto primordial al hablar de la calidad de los servicios sanitarios: Eficiencia. Accesibilidad y trato humano. Eficacia y continuidad. Nivel cientifico-tecnico. Los metodos y medios de EPS se fijarán en función de, señale la FALSA: Contenido. Emisor. Receptor. Coste y tiempo. Actualmente, el concepto de salud que rige la asistencia sanitaria, está basado en un concepto dinamico entre salud y enfermedad. ?Quién fue el autor de este modelo de salud?. OMS. Terris. Winslow. Cibanal. Dentro de la entrevista semiestructurada (según Borrell), la fase donde recogemos información para definir la naturaleza del problema, la repercusión, sus creencias y expectativas, se denomina: Resolativa. Enunciativa. Explorativa. De escucha. La tecnia mas eficaz de EPS es: Prensa. TV. Carteles. Charla. Kinesia, habilidad de comunicación no verbal, consiste en: Movimiento corporal. Distancia fisica. Modo no verbal de comunicación. Capacidad de hacer y recibir criticas. En las enfermedades, el periodo prepatogenico comienza con: Cambios anatomopatologicos. Manifestaciones del paciente. Exposicion a factores de riesgo y/o etiologicos. Situacion de enfermedad. Enfermedad que ocupa el 2º lugar de muertes en adultos jovenes en España. Accidentes de trafico. Suicidios. Tumores. Enfermedades infecciosas. La comision de formación continuada de las profesiones sanitarias esta formada pro representantes de: Colegios profesionales. Consejo nacional de especialidad en ciencias de la salud. Sociedades cientificas y universidades. Todas son correctas. Según el metodo funcional, la distribucción de los cuidados se realiza en base a: Necesidades del paciente. Dx. Enfermera/paciente. Tareas. El modelo de Peplau describe 4 fase r/c enfermera/paciente: Orientación, identificación, explotación y resolución. Valoración, identificación, ejecución y resolución. Orientación, identificación, ejecución y evaluación. Valoración, dx, planificación y evaluación. Entre los modelos de autocuidados, AVD y necesidades personales, se encuentra: Callista Roy. Peplau. Nancy Roper, Loga y Tierny. Orlando. Definicion de Proceso de atención de enfermería segun Marriner. Metodo sistematico y organizado para administrar los cuidados de enfermeria. Instrumento para la realización de la interacción mutua entre la enfermera, cliente y familia, identificar objetivos de salud, energias y limitaciones del cliente y los recursos disponibles para conseguir el estado optimo de salud. Aplicacion de la resolucion cientifica de problemas a los cuidados de enfermeria. Herramienta de trabajo. Los datos objetivos y subjetivos obtenidos en la valoración. Son indicadores que conducen a una inferencia (conclusión). Son mensurables. Se obtienen a traves del examen fisico. Se obtienen a traves de la entrevista. Escala que valora el riesgo de UPP. EMINA. Norton. Braden. Todas lo son. Autora que describe los problemas interdependientes o de colaboración. Orem. Henderson. Carpenito. Rogers. FR 36 rpm, profundas y mantenidas de forma continua. Cheyne-Stokes. Kussumal. Hiperepnea. Taquipnea. Paciente con atelectasia pulmonar, actuación de enfermeria INCORRECTA. Adm analgesicos. Ayudar a la realización de ejercicios respiratorios. Cambios posturales, evitando lado de atelectasia. Adm O2. Hematoquecia: Vomito de sangre. Sangre digerida en heces. Expulsión de sangre roja por el ano. Hemorragia digestiva alta. Antes de una paracentesis: Medir TA. Sentar en posición erecta al paciente. Adm analgesia local. Vaciar la vejiga antes de la punción. HTA factor principal de: ACV. Aneurisma disecante. Nefroangioesclerosis. Cardiopatia isquemica. IC derecha, causa más frecuente: HTA. Valvulopatias. Enfisema pulmonar. todas son correctas. Volumen de sangre que el ventriculo izquierdo es capaz de enviar a los capilares en la unidad de tiempo: Sistole ventricular. Sistole auricular. GC. Diastole ventricular. En IRC se da siempre: Acidosis. Azoemia. Anemia. Todas son correctas. Causa más principal de ERC. Glomerulonefritis. Pielonefritis cronica. Nefroangioesclerosis. Enfermedades vasculo-intestinales. Cuál NO es signo de hiponatremia. Piel caliente. Piel eritematosa. Debilidad muscular. Piel seca. Hepatitis fecal-oral. C. E. D. B. Cuál no es una complicación metabolica de NTP: Hiperglucemia. Hipoglucemia. Embolia gaseosa. Hiponatremia. IMC 37. Obesidad tipo I. Obesidad tipo II. Sobrepeso. Obesidad tipo III. NE no se puede adm. vo. a traves de enterostomias. a traves de un cateter de hickman. a traves de SNG. Ante un sd. de inhalación, los cuidados especificos son: Adm corticoides. ATB profilactica. O2 al 100%. Decubito supino. En relación con las perdidas sanguineas del shock hipovolemico: Clase I: perdidas <15% volumen. Clase IV: perdida durante mas de 2h desencadena respuesta inflamatoria sistematica. Clase II: perdidas 30-40% volumen. Todas son correctas. Intoxicación por digilaticos. Lavado gastrico, carbón activado y tto sintomatico. Lavado gastrico, carbón activado y antidoto. Adm antidoto. ATB. En desfibriladores bifasicos, a cuantos julios desfibrilaremos una FV. 120-200. 360. 100. Ninguna. mg 1er bolo de anmiodarona en PCR. 1mg. 300mg. 150mg. 900mg. En PCR cada cuanto tiempo adm adrenalina. 5-10 min. 2 min. 3-5 min. ninguna. Presión optima que debe mantener el neumotaponamiento del tubo endotraqueal: 5mmHg. Entre 20-25mmHg. La maxima posible. 10cc de aire. Paciente sometido a qx traumatologico, presenta aumento de la presión dentro de un compartimento que compromete la función neurovascular de los tejidos, que complicación está presentando: Shock hipovolemico. TVP. Embolia grasa. Sd. compartimental. Etapa preoperatoria: Ingreso--> llegada a qx. Entrada a qx--> salida qx. Consulta--> salida del hospital. Ninguna. Al paciente al que hay que administrarle prueba con contraste hay que: Preguntarle que si tiene alguna alergia, especialmente a los metales. Explicarle que notara somnolencia al inyectar el contraste. Preguntarle si tiene alguna alergia, especialmente al yodo y a los mariscos. Que debe ir acompañado porque después se sentirá mareado. Perdida de sangre entre el 15-30%: HipoTA. Pulso debil y relleno capilar por encima de 2 seg. FC por encima de 120lpm. Ninguna. Dentro de las recomendaciones del postoperatorio: Movilización precoz. Reposo todo el tiempo que quiera el paciente. Se levantara a la semana de la cirugia. Ninguna. Al realizar la valoración de los pulsos arteriales tendremos en cuenta todos excepto: Frecuencia y ritmo. Amplitud. Bilateralidad. Estado de ansiedad del paciente. Factores de riesgo de TEP: Embarazadas. Cx abdominal. Cx ortopedica. Todas. Con que FiO2 ajustaremos el respirador al inicio de la ventilacion mecanica. 0.21 y luego iremos aumentandola. Se programara una vez iniciada la ventilacion mecanica. FiO2 de 1 y luego se ira ajustando en función de PaO2y saturación de O2. FiO2 21%. A las 24h de la cirugia de espalda: Incorporar al paciente progresivamente. Retirar los drenaje si no hay complicaciones y segun indicación medica. Cura diaria de herida qx. Todas. La profilaxis antitrombotica de una fx de tobillo se suspenderá: 48h antes de qx. 24h antes de qx. 12h antes de qx. No hace falta suspenderla. No se considera reaccion adversa local. Eritema. Edema. Dolor. Fiebre. La inmunidad obtenida por la adm de vacunas es: Inmunidad artificial pasiva. Inmunidad artificial activa. Inmunidad natura pasiva. Inmunidad natura activa. Estadio primario de la sifilis. Alopecia. Artritis. Erupciones cutaneas. Chancro. Mujer embarazada, ingesta diaria incrementara: 100cal. 300cal. 500cal. 800cal. Que se valora al sujetar al RN en posicion semisentada dejando que la cabeza y el tronco caigan hacia atras, viendo como reaccionan sus brazos y manos. Incurvacion del tronco. Signo de babinsky. Reflejo de Moro. Reflejo Glabelar. Causa mas frecuente de PCR en neonatos. Prematuros. Malformaciones congenitas. Depresion farmacologica. Hernia diafragmatica. Signos de deshidratación en niños. Sequedad de piel y mucosas. Ojos hundidos. Letargo. Todas. Cual NO es un tipo de maltrato por acción en menores. Maltrato fisico. Maltrato emocional. Abusos sexuales. Abandono. Cambios derivados del envejecimiento que aumentan la TA son: Disminucion de resistencias perifericas. Hipoatrofia del VI. Aumento del volumen circulatorio. Aumento de las resistencias perifericas. A la hora de valorar el dolor, señala un metodo multidimensional. Escala numerica. Escala descriptiva verbal. Cuestionario del dolor de McGill,MPQ. EVA. Paciente con PTR iniciará la sedestación. A las 24h de la cx y deambulará a las 48h. A las 12h de la cx y deambulará a las 24h. A las 24h de la cx y deambulará a las 72h. No podrá hasta las 24h. Sobredosis de heparina. Vit K. Urokinasa. Protamina. Clorotiazida. En relación a la documentación clinica los CS tiene obligación de conservar la información: Por 6 años desde el alta. Minimo 5 años desde el alta. Tiempo ilimitado. Ninguna. En la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. CAPÍTULO I Normas generales. Artículo 4. Principios y criterios de ordenación del régimen estatutario. Se rige por los siguientes principios y criterios, señale la respuesta CORRECTA: No Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. Sometimiento pleno a la ley y el derecho. Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal laboral fijo. Coordinación, cooperación y mutua información entre las Administraciones sanitarias privadas. En la Resolución 400/38239/2009, de 23 de octubre, de la Subsecretaría, por la que se delegan competencias en materia de personal estatutario de la Red Hospitalaria del Ministerio Defensa. Son competencias de los Gerentes, señale la respuesta CORRECTA: Conceder permisos sin sueldo de hasta seis meses. Conceder las vacaciones y los permisos establecidos en la legislación vigente. Conceder las jornadas a congresos. Declarar la excedencia por cuidado de compañeros. En la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. En su CAPÍTULO I. En el ámbito educativo, se contemplan los siguientes artículos, señale la respuesta INCORRECTA: Artículo 7. Formación inicial y permanente del profesorado. Artículo 6. Obstaculizar la igualdad. Artículo 5. Escolarización inmediata en caso de violencia de género. Artículo 4. Principios y valores del sistema educativo. En la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. CAPÍTULO I. Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Artículo 2. Objeto y carácter de la norma. La presente Ley tiene como objeto, señale la respuesta CORRECTA: La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del hogar. La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los familiares mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. La presente Ley tiene por objeto promover la seguridad de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. En la ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. En el capítulo IV. El respeto a la autonomía del paciente. En relación al consentimiento informado, señale la respuesta CORRECTA: Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 1, haya valorado las opciones propias del caso. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 2, haya valorado las opciones propias del caso. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 3, haya valorado las opciones propias del caso. Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información prevista en el artículo 4, haya valorado las opciones propias del caso. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. CAPÍTULO III. Formación especializada en Ciencias de la Salud. Artículo 17. Expedición del título de especialista. Señale la respuesta CORRECTA: Acceder al sistema de formación que corresponda, así como completar éste en su integridad de acuerdo con los programas de formación que se establezcan, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 21 de esta ley para el supuesto de nueva especialización. Acceder al sistema de formación que corresponda, así como completar éste en su integridad de acuerdo con los programas de formación que se establezcan, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 22 de esta ley para el supuesto de nueva especialización. Acceder al sistema de formación que corresponda, así como completar éste en su integridad de acuerdo con los programas de formación que se establezcan, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 23 de esta ley para el supuesto de nueva especialización. Acceder al sistema de formación que corresponda, así como completar éste en su integridad de acuerdo con los programas de formación que se establezcan, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 24 de esta ley para el supuesto de nueva especialización. En la LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en su TÍTULO II. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. CAPÍTULO I. Derecho a la información, a la asistencia social integral y a la asistencia jurídica gratuita. Artículo 20. Asistencia jurídica. Señale la respuesta CORRECTA: En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 9 enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 10 enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 11 enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. En todo caso, cuando se trate de garantizar la defensa y asistencia jurídica a las víctimas de violencia de género, se procederá de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1/1996, de 12 enero, de Asistencia Jurídica Gratuita. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. CAPÍTULO III. Derechos y obligaciones. Artículo 21. Riesgo grave e inminente. Señale la respuesta CORRECTA: De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 14 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud. De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 15 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud. De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 16 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud. De acuerdo con lo previsto en el apartado 1 del artículo 17 de la presente Ley, el trabajador tendrá derecho a interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, en caso necesario, cuando considere que dicha actividad entraña un riesgo grave e inminente para su vida o su salud. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad en el TÍTULO PRELIMINAR. Del derecho a la protección de la salud. CAPÍTULO ÚNICO. Artículo dos. Señale la respuesta CORRECTA. Esta Ley tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución y será de aplicación a todo el territorio del Estado, excepto los artículos 31, apartado 1, letras b) y c), y 54 a 69, que constituirán derecho supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que hayan dictado normas aplicables a la materia que en dichos preceptos se regula. Esta Ley tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución y será de aplicación a todo el territorio del Estado, excepto los artículos 31, apartado 1, letras b) y c), y 55 a 69, que constituirán derecho supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que hayan dictado normas aplicables a la materia que en dichos preceptos se regula. Esta Ley tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución y será de aplicación a todo el territorio del Estado, excepto los artículos 31, apartado 1, letras b) y c), y 56 a 69, que constituirán derecho supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que hayan dictado normas aplicables a la materia que en dichos preceptos se regula. Esta Ley tendrá la condición de norma básica en el sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución y será de aplicación a todo el territorio del Estado, excepto los artículos 31, apartado 1, letras b) y c), y 57 a 69, que constituirán derecho supletorio en aquellas Comunidades Autónomas que hayan dictado normas aplicables a la materia que en dichos preceptos se regula. El Código Deontológico de la Enfermería Española establece en el “capítulo X de Normas Comunes en el ejercicio de la profesión”, que: La Enfermera/o debe incluir en sus programas de educación, la atención integral de Enfermería al anciano. Será responsabilidad de la Enfermera/o actualizar constantemente sus conocimientos personales, con el fin de evitar actuaciones que pueden ocasionar la pérdida de salud o de vida de las personas que atiende. Si la Enfermera/o es consciente que el paciente no está preparado para recibir la información pertinente y requerida, deberá dirigirse a los familiares o allegados del mismo. Las Enfermeras/os en su ejercicio profesional deben salvaguardar los derechos del niño. El Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermeras, establece en su “Elemento 1, de las enfermeras y los pacientes u otras personas que requieren cuidados o servicios”, que: La responsabilidad profesional primordial de las enfermeras es para con las personas que necesitan cuidados y servicios profesionales de enfermería tanto en la actualidad como en el futuro, ya sean personas, familias, comunidades o poblaciones. Las enfermeras lideran o contribuyen a la elaboración de políticas de salud sólidas. Las enfermeras son responsables de la integridad de los datos para apoyar y facilitar estándares de cuidados éticos. Las enfermeras trabajan activamente para desarrollar y apoyar un conjunto central de valores profesionales. Dentro de los proyectos del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud recogidos en la Estrategia 8: Mejorar la seguridad de los pacientes atendidos en los Centros Sanitarios del Sistema Nacional de Salud, se encuentra: Implementar servicios de monitorización, mantenimiento y de análisis de explotación de la red. Promover actuaciones de educación y prevención de los problemas asociados al consumo de alcohol, dirigidos a los adolescentes, y a padres y madres. Promover estudios, y divulgarlos, sobre evidencia científica en la práctica clínica para profesionales, pacientes y gestores. Elaboración del manual de procesos para la evaluación en el centro docente del sistema de formación sanitaria especializada. Dentro de los proyectos del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud recogidos en la Estrategia 10.- Mejorar la práctica clínica, se encuentra: Realizar una encuesta de ámbito nacional sobre prevalencia de accidentes domésticos. Elaborar y difundir, contando con la colaboración de las sociedades científicas y de pacientes, Guías de Práctica Clínica basadas en la mejor evidencia científica. Crear y mantener una base de datos de tecnologías y procedimientos nuevos y emergentes. Administrar la correspondiente red de información sobre evidencias para las autoridades de salud, los centros sanitarios y los profesionales. La falta de asertividad puede ser debida a: Actitud negativa por parte de los demás. Deficit de habilidades sociales. Actitud pasiva por parte de los demás. Deficit de cogniciones erroneas. Con respecto a la comunicación, señale la respuesta INCORRECTA: Es irreversible. El emisor y el receptor constantemente se intercambian los papeles. Es un proceso circular, configurado por el elemento de retroalimentación. Es un proceso circular y discontinuo. El consentimiento: Debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal que le conciernen, como una declaración por escrito, inclusive por medios electrónicos, o una declaración verbal. Esto podría incluir marcar una casilla de un sitio web. Debe darse mediante un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal que le conciernen, como una declaración por escrito o una declaración verbal, nunca por medios electrónicos. Debe darse un acto afirmativo claro que refleje una manifestación de voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal que le conciernen, como una declaración por escrito, nunca por medios electrónicos ni una declaración verbal. Debe darse mediante un acto que refleje una manifestación de voluntad del interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter personal y universal que le conciernen. Esto podría incluir marcar una casilla de un sitio web. En la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y derecho y obligaciones en materia de información y documentación clínica, en el Capítulo II. Derecho de información sanitaria. ¿Qué artículo NO está comprendido en el capítulo?: Derecho a la información asistencial. Titular de derecho a la información asistencial. Derecho a la información epidemiológica. CI. En la estructura de un artículo original, entre los contenidos del apartado de Material y Método, NO se encuentra: Población estudiada. Aspectos éticos. Puntos fuertes y débiles del estudio. Diseño del estudio. De los siguientes tipos de estudios observacionales, ¿cuál establece una presunta relación causa-efecto?: Estudios de Prevalencia. Estudios Ecológicos. Estudios de cohortes. Estudios de incidencia. De las siguientes afirmaciones, señale la respuesta INCORRECTA: Los caracteres cuantitativos son aquellos que toman valores numéricos. La desviación típica es una medida de centralización. La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número de observaciones realizadas (N). Los caracteres cualitativos son aquellos que no se pueden representar numéricamente y describen cualidades. . De las siguientes medidas de centralización, el valor central del sentido aritmético que se obtiene sumando los n datos de la muestra y dividiéndolos por el tamaño de ésta, se corresponde con: Deciles. La media aritmética. Cuartiles. La mediana. El lenguaje Tesauro es un instrumento de control terminológico utilizado para traducir a un lenguaje más estricto el idioma natural empleado en los documentos y por los indizadores. Entre las siguientes afirmaciones, señale la INCORRECTA: Son vocabularios controlados y estructurados formalmente, formados por términos que guardan entre sí relaciones semánticas y genéricas: de equivalencia, jerárquicas y asociativas. Son siempre monolingües. El Medical Subject Heading (MeSH) es un referente para documentalistas y profesionales del área biomédica. Facilita al usuario el acceso a la información contenida en bases de datos bibliográficas, textos, colecciones multimedia, bibliotecas, portales y otras bases de conocimiento. De los siguientes diseños de investigación, ¿cuál es el de mayor nivel de evidencia para los estudios de intervención?: Cohortes. Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios. Ensayo clínico aleatorio. Casos y controles. . El Documento, aprobado por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (26 de octubre de 2017) sobre Indicadores del Impacto del Cambio climático en la Salud, establece la categoría básica de indicadores relacionados con los efectos directos del cambio climático sobre la salud. ¿Qué indicador NO pertenece a esta categoría básica?. Exceso de mortalidad general observada sobre la esperada debida a temperaturas y eventos climáticos extremos. Concentración atmosférica de esporas de hongos alergénicas. Ingresos hospitalarios por efectos de calor. Casos autóctonos de Virus del Nilo Occidental. En el análisis poblacional, ¿cómo se denomina el balance entre nacimientos y defunciones en Demografía Sanitaria?: Saldo o crecimiento vegetativo. Saldo o crecimiento migratorio. Saldo o crecimiento poblacional. Saldo o crecimiento urbanístico. El cribado de cáncer de colon se enmarca en el nivel de prevención: Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria. Prevención Cuaternaria. La vacunación sistémica en qué nivel de prevención se sitúa. Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria. Prevención Cuaternaria. ¿En qué tipo de aislamiento utilizaremos preferentemente un tipo de habitación individual con presión negativa?: Aislamiento Aéreo. Aislamiento de contacto. Aislamiento por gotas. Aislamiento protector. La percepción del sentido general de valía y patrón emocional general, se valora en el Patrón de Marjory Gordon: Rol-Relaciones. Eliminación. Autopercepción-Autoconcepto. Percepción- Manejo de la salud. En el diagnóstico de la Taxonomía NANDA-I, “Riesgo de autoestima situacional inadecuada”, ¿cuál es el foco diagnóstico?: Riesgo. Inadecuada. Situacional. Autoestima. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se puede prevenir con una vacuna de virus atenuados?: Hepatitis B. Encefalitis Japonesa. Tosferina. Rubeola. En relación a la administración de las vacunas, ¿cuál de las siguientes respuestas es INCORRECTA?: El ángulo de inserción de la vía subcutánea es de 45º. La administración vía oral se usa para vacunas atenuadas de la fiebre tifoidea y del cólera. La vía intradérmica no se usa para la administración de vacunas. En niños menores de un año, de forma habitual se recomienda la administración vía intramuscular en la cara anterolateral del muslo. Se consideran métodos indirectos de Educación para la Salud todos los siguientes, EXCEPTO: Folletos. Prensa. Video. Discusión en grupo. . Según Freud, cuando el niño reprime las preocupaciones sexuales de los años anteriores, permitiendo que el niño canalice las energías en el desarrollo de nuevas habilidades y adquisición de nuevos conocimientos, se encuentra en la Fase: Fase Genital. Fase Oral. Fase Latencia. Fase Fálica. Durante la gestación se producen numerosos cambios en el organismo de la mujer, que representan adaptaciones anatómicas y fisiológicas que se inician en la fecundación y culminan en el parto. ¿Cuál de ellos es INCORRECTO?: Durante la gestación se produce un aumento de la vascularización de la vulva y la zona perineal. La frecuencia cardíaca en reposo aumenta. Aumenta el volumen sanguíneo. Aumenta la concentración de albumina en la sangre. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo asociado a la placenta previa?: Placenta previa en gestaciones anteriores. Antecedente de parto vía cesárea. Gestación múltiple, especialmente dicorionica. Raza caucásica. La “Escala Cervantes": Es una herramienta de evaluación ampliamente utilizada para detectar y medir la gravedad de los síntomas de depresión en mujeres después del parto. Evalúa la calidad de vida en la mujer menopáusica. Es un instrumento común estandarizado para la detección temprana de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud. Valora el cérvix en el trabajo de parto. ¿Cuál es el factor patogénico predominante en el desarrollo de la osteoporosis en la mujer climatérica?: La hipovitaminosis. El déficit de estrógenos. El sedentarismo. La hipocalcemia. En la atención rutinaria del recién nacido a término sano, ante la falta de evidencia científica, NO se recomienda realizar de forma sistemática. Profilaxis oftálmica. Profilaxis con vitamina K. Contacto piel con piel. Aspiración orofaríngea y nasofaríngea. En relación con el test de Apgar, señale la opción CORRECTA: Se interpreta como estado satisfactorio una valoración entre 7 y 10. Se hace cada 5 minutos hasta la estabilización del neonato. Si el cuerpo del neonato es rosado y las extremidades son azules, la puntuación es 0 en color. Si hay llanto débil y muecas, la puntuación del neonato es 2 en respuesta a estímulos. ¿Qué patología se puede considerar inocua para la madre, pero grave para el feto?: Toxoplasmosis. Sarampión. Sífilis. VHC. El test de Silverman-Andersen, indique la respuesta CORRECTA: Contempla tres parámetros. Cada parámetro se valora de 0 a 5 puntos. Uno de los parámetros que valora es el tiraje intercostal. Valora la insuficiencia auditiva del neonato. El síndrome de Münchhausen por poder, indique la respuesta CORRECTA: Es un trastorno del desarrollo sexual caracterizado por la presencia de genitales externos femeninos. Es una forma de maltrato infantil en la que el/la cuidador/a del niño/a inventa síntomas falsos o provoca síntomas reales para que parezca que el niño/a está enfermo/a. Es un maltrato emocional sobre el niño/a través de insultos y situaciones de hostilidad verbal crónica. Es un trastorno genético que afecta al desarrollo de las niñas y su causa es un cromosoma X ausente o incompleto. ¿Qué hito del desarrollo psicomotor es INCORRECTO?: Buen control de la cabeza a los 3 meses. Capacidad para sentarse a los 6 meses. Camina de la mano a los 10 meses. Sube escaleras a los 18 meses. . Haciendo referencia a la encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES 2023) en España, la droga consumida por un mayor porcentaje de estudiantes entre los 14 y 18 años es: Tabaco. Alcohol. Cannabis. Cigarrillos electronicos. ¿Cuál de las siguientes escalas se utiliza para valorar el riesgo de suicidio en adolescentes? Señale la respuesta CORRECTA: Escala Braden. Escala de Norton. Escala Paykel. Escala Downton. De las siguientes respuestas ¿cuál indica en todas sus opciones escalas de valoración del dolor?: Escala visual analógica, escala numérica verbal, escala de expresiones faciales, escala verbal compleja. Escala visual analógica, escala numérica verbal, escala verbal simple, escala de expresiones faciales. Escala visual analógica, escala numérica verbal, escala verbal compleja, escala de color de caras simple. Escala numérica verbal, escala de expresiones faciales, escala visual digital, escala verbal simple. . Señale la afirmación INCORRECTA acerca de la enfermedad de Alzheimer: Es la causa de demencia más frecuente en los países occidentales. Está causada por una lesión cerebral relacionada con problemas cerebrovasculares. Cursa con pérdida de memoria, principalmente la memoria explícita. Es una demencia no reversible. En un paciente gran quemado suele ser recomendable colocar una sonda nasogástrica para prevenir o tratar, qué tipo de lesiones: Úlceras de Ford. Úlceras Esofágicas de gran Calibre. Úlceras de Cushing. Úlceras de Curling. Indique el nombre y la triada de signos clínicos asociados al taponamiento cardiaco: Triada de Beck: Hipotensión, Ruidos cardiacos disminuidos, Ingurgitación yugular. Triada de Galliard: Hipersonoridad, Disminución de murmullo vesicular, Ausencia de vibraciones. Triada de Beck: Hipersonoridad, Disminución de murmullo vesicular, Ausencia de vibraciones. Triada de Galliard: Hipotensión, Ruidos cardiacos disminuidos, Ingurgitación yugular. ¿Cuál es la determinación microbiológica específica para detectar el VIH?: Técnica ELISA. Técnica Western-Blot. Hemocultivos. Determinación EPINE. Con que otro nombre es conocido el Bacilo de Koch: Toxoplasma Gondii. Mycobacterium Tuberculosis. Mycobacterium Bovii. Staphilococcus Hominis. La absorción de un fármaco se define como: La velocidad a la que un determinado fármaco se une a las proteínas que le permitirán introducirse dentro de la célula. Proceso por el que un fármaco es trasladado desde el lugar de administración hasta la circulación sanguínea. El tiempo que pasa desde que el fármaco pasa al torrente sanguíneo hasta que deja de tener efecto. Proceso de transporte de un fármaco dentro del compartimento sanguíneo y su posterior penetración en los tejidos. Las interacciones farmacológicas: Se producen siempre entre fármacos. Siempre conllevan un efecto indeseado para el paciente. Dependen exclusivamente de factores individuales. El fármaco cuyo efecto se ve modificado por la interacción puede experimentar tanto un incremento como una disminución de su acción farmacológica. Señale la respuesta INCORRECTA del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial: El Captoprilo es un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina. El Valsartán es un antagonista de los receptores de la angiotensina II. El Amlodipino es un antagonista de canales del calcio. El Atenolol es un bloqueante α-adrenérgico. La tarjeta amarilla es: El código de colores que indica la gravedad de la reacción. Un boletín de información de medicamentos. El documento oficial de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos. Un protocolo de actuación que monitoriza los acontecimientos relacionados con la prescripción farmacológica. De la siguiente lista, indique cuál NO es un aminoácido esencial: Isoleucina. Treonina. Valina. Serina. La espina bífida es un riesgo en fetos cuyas madres tienen deficiencia de: Vitamina B3 (Niacina). Vitamina B9 (Ácido Fólico). Vitamina B5 (Ácido Fólico). Vitamina B9 (Niacina). Un alto porcentaje de las nefrolitiasis son causadas por cristales de oxalato cálcico. ¿Cuál de los siguientes alimentos se debe reducir de la dieta para disminuir la ingesta de oxalato?: Patatas. Espinacas. Lentejas. Remolacha. ¿Qué tipo de desnutrición es caracterizada por la falta excesiva de proteínas, con ascitis generalizada debido a la migración del líquido intravascular al abdomen?. Marasmo. Emanciacion. Kwashiorkor. Desnutrición tipo ginoide. . Existe una mayor morbilidad asociada en especial, al riesgo de neumotórax, en la cateterización venosa de: Vena basílica. Vena cefálica. Vena yugular interna. Vena subclavia. . La RESOLUCIÓN de 26 de julio de 1999, de la Presidencia Ejecutiva del Instituto Nacional de la Salud, por la que se crean los puestos de personal de los equipos de soporte de atención domiciliaria (ESAD), en su artículo Segundo establece la Composición de los Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria. Señale la composición mínima de dicho equipo: Médicos, Diplomados de Enfermería, Auxiliar de Enfermería. Médicos, Diplomados de Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Auxiliar Administrativo. Médicos, Diplomados de Enfermería, Auxiliar Administrativo. Médicos, Diplomados de Enfermería, Auxiliar de Enfermería, Celador. Dentro de las escalas para la valoración del riesgo de lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia, NO se incluye: Braden. Emina. Waterlow. Zung. ¿Cuándo se detecta la presencia de Bandas Oligoclonales (BOC)?: En niños prematuros. En inflamación del Sistema Nervioso Central. En la Enfermedad de Addison. En el Síndrome de Prader-Willi. Entre los sistemas de administración de oxígeno de bajo flujo se encuentra la mascarilla con bolsa de reservorio. ¿Cuál es el flujo mínimo de litros por minuto (l/min) a utilizar para evitar la reinhalación de CO2?: 2 l/min. 5 l/min. 10 l/min. 15 l/min. Respecto a los cuidados generales de un paciente que ha sufrido un infarto de miocardio, señale la respuesta CORRECTA: Iniciar la movilización progresiva dentro de las primeras 24 horas en pacientes sin complicaciones. Administrar oxígeno porque mejora la evolución del infarto de miocardio en el paciente sin insuficiencia cardiaca o enfermedad pulmonar. Recomendar una dieta hipercalórica repartida en cuatro tomas. Favorecer estímulos mentales y emocionales. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la nefrona? Indique la opción INCORRECTA: Asa de Henle. Túbulo renal. Cápsula de Bowman. Médula renal. Señale un síntoma obstructivo típico de la hiperplasia benigna de próstata. Indique la opción CORRECTA: Incontinencia por rebosamiento. Retención urinaria. Goteo postmiccional. Todas son correctas. ¿Qué signos y síntomas definen la hipoglucemia mediante la triada de Whipple?: Baja concentración de glucemia en sangre, síntomas de hipoglucemia y mejoría de dichos síntomas una vez se normaliza la glucemia. Alta concentración de glucemia en sangre, síntomas de hipoglucemia y mejoría de dichos síntomas una vez se normaliza la glucemia. Baja concentración de glucemia en sangre, síntomas de hiperglucemia y mejoría de dichos síntomas una vez se normaliza la glucemia. Ninguna. La articulación de la rodilla es de tipo: Troclear. Enartrosis. Condilea. Anfiartrosis. En una intervención de reemplazo total de la cadera, ¿qué posición de la articulación puede evitar una luxación de la prótesis? Señale la CORRECTA: Aducción. Abducción. Tracción. Ninguna es correcta. Respecto a la enfermedad inflamatoria intestinal, es cierto que: La enfermedad de Crohn afecta fundamentalmente a la mucosa del colon y casi constantemente al recto. Las fisuras anales son la manifestación perianal menos frecuente en la enfermedad de Crohn. La colitis ulcerosa se caracteriza por una inflamación transmural y segmentaria que puede afectar a cualquier porción del tracto gastrointestinal. Las principales manifestaciones de la colitis ulcerosa son la diarrea con sangre y moco, la urgencia defecatoria y el dolor abdominal. Un estoma de eliminación tipo ileostomía se caracteriza por: Está localizado en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Evacúa heces pastosas o semiformadas. La frecuencia de evacuación es de 1 o 2 veces al día. Está indicada en caso de prolapso rectal irreparable. . Los movimientos oculares rítmicos e involuntarios en plano horizontal, vertical o en ambos es: Nistagmo. Bobbing. Roving. Norton. El globo ocular está constituido por tres capas. Señale la opción INCORRECTA: Capa externa: cornea, conjuntiva y esclera. Capa media: úvea anterior y úvea posterior. Capa interna: retina. Capa externa: cornea y retina. Ante una epistaxis anterior que no cede con medidas generales como la presión bidigital, realizaremos un taponamiento nasal de qué tipo: Taponamiento nasal anterior con tira de gasa orillada impregnada en vaselina. Taponamiento nasal posterior con esponja quirúrgica impregnada en vaselina. Taponamiento posterior de gasa, más taponamiento anterior también de gasa. Taponamiento posterior insertando sonda tipo Foley por la fosa nasal sangrante hasta llegar a la nasofaringe, se insufla el globo, se hace tracción y se fija a la nariz, más un taponamiento anterior de gasa. La arteria esplénica es rama de: La arteria mesentérica inferior. La arteria cólica media. EL tronco celiaco. Es una rama de la arteria esofágica inferio. “La Enfermera/o asume la responsabilidad de todas las decisiones que a nivel individual debe tomar en el ejercicio de su profesión”, ¿en qué artículo del Código Deontológico de la Enfermería Española se recoge?: 68. 53. 56. 61. En el Plan de calidad para el Sistema Nacional de Salud, el proyecto “Implementar servicios de monitorización, mantenimiento y de análisis de explotación de la red”, forma parte del Objetivo: 7.3. 12.1. 11.4. 9.2. En la Clasificación NOC “Grado de suficiencia en cantidad o calidad para conseguir un estado deseado”, se corresponde con la escala: 06. 09. 17. 02. El Resultado NOC “Nivel de autocuidado”, ¿en qué Dominio y Clase se encuentra?: Dominio 5, Clase U. Dominio 1, Clase D. Dominio 3, Clase O. Dominio 3, Clase E. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, contempla la integración del principio de igualdad en la política de salud en su artículo: 14. 24. 27. 33. La Intervención NIC “Administración de medicación: intravenosa (i.v.)”, ¿en qué Dominio y Clase se encuentra?: Dominio 2, Clase H. Dominio 1, Clase B. Dominio 4, Clase V. Dominio 3, Clase S. El Diagnóstico NANDA “Deterioro de la ambulación”, ¿en qué Dominio y Clase se encuentra?: Dominio 4, Clase 5. Dominio 5, Clase 3. Dominio 5, Clase 4. Dominio 4, Clase 2. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ¿en qué artículo contempla la atención sanitaria integral a personas trans?: 52. 56. 62. 66. Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 fue aprobado en 2022 por: Ministerio de Sanidad. Sociedad Española de psiquiatría y salud mental. Guía de buenas prácticas para la prevención y manejo de problemas de salud mental. Organización Mundial de la Salud. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, contempla que las faltas disciplinarias pueden ser muy graves, graves o leves, y se recogen en el artículo: 71. 70. 72. 73. |