MAS DE OTORRINO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MAS DE OTORRINO Descripción: luzcenizaluz ceniza |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
INDIQUE CUAL ES LA CAUSA POR LA QUE LOS PACIENTES ADULTOS PRESENTAN OTITIS CON DERRAME SEROSO UNILATERAL. a. un proceso neoplasico de la rinofaringe produce compresion o invasion dela trompad eustaquio. Por la disposicion de la trompa de eustaquio horizontal y de mayor diametro. La adenoiditis compromete el orificio nasal de la trompa de eustaquio y ocasiona este derrame. Se debe a un mecanismo autoinmune por alteracion del complejo mayor y activacion de mecanismos inflamatorios luego de una otitis media aguda. EN EL MES DE SEPTIEMBRE UN PACIENTE DE 30 AÑOS CONCURRE A LA GUARDIA CON UNA HIPOACUSIA UNILATERAL DE RECIENTE COMIENZO, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA. OTOSCOPIA NORMAL. DIAPASONES CON UNA PRUEBA DE WEBER LATERALIZADA HACIA EL LADO SANO. A. el dx es hipoacusia de conduccion por probable proceso alergico y tengo que medicarlo con antihistaminicos. B. Es una probable hipoacusia subita con audiometria que muestra descenso de via osea en dos freuencias y debo medicarlo con corticoides en altas dosis. C. es una hipoacusia mixta por otoesclerosis y tengo quemedicarlo con fluor o colocar un audifono. D. Es una hipoacusia perceptiva y debo hacerle una tomografia para descartar ocupacion del oido medio y celdilas mastoidea. 3. INDIQUE LA OPCION CORRECTA. EN LA SINUSITIS ESFENOIDAL, A QUE SE DEBE EL DOLOR DEL TERCIO MEDIO DE LA CARA. A. Compomiso del V par craneal, rama maxilar superior. B. compromiso nervios vidianos. C. compromiso V par craneal, rama supraorbitaria. D. compromiso de los nervios alveolares. 4. UN PACIENTE CONCURRE A LA GUARDIA CON INTENSO DOLOR EN AREA DE LA RAMA V2 DEL TRIGEMINO IZQ, MOCO CON FETIDEZ Y OBSTRUCCION NAAL DE 2 MESES DE EVOLUCION, ANTECEDENTES DE INSTRUMENTACION PREMOLAR HOMOLATERAL. UNA TOMOGRAFIA CON VELAMIENTO HETEROGENEO DEL SENO Y COMPROMISO DEL ETMOIDES ANTERIOR. FUE TRATADO CON MULTILES ATB DE AMPLIO ESPECTRO SIN RESOLER EL PROBLEMA. ¿CUAL ES LA SOSPECHA CLINICA Y LA SOLUCION?. A. Se trata de una sinusopatia recurrente bacteriana con compromisoinflamatorio del ostium del seno maxilar y necesita tto atb y anthihistaminico. B. es una patologia rinosinusal de probable eitologia micotica y necesta antimicoticos para resolverlo. C. necesitamos conocer el germen que produce esta sinusopatia. Debemos hacer un drenaje a traves de la fosa nasal par obtener muestra mirobiologica e identificar al microorganismo. D. es una patologia sin origen claro y por lo tanto necesita de tto empirico mixto de atb y antimicoticos. 5. CUAL ES EL CARTILAGO QUE POR SI MISMO, POR SER EL MAS ESTRECHO, CAUSA SME OBSTRUCTIVO LARINEO?. A. Cartilago cricoides. B. cartilago tiroides. C. cartilago aritenoides. D. cartilago epiglotico. 6. QUE PAAMETROS DEBERIA TENER EN CUENTA PARA DEFINIR EL TTO PRIMARIO DE UN PX CON ESPISTAXIS. A. valorar al px a traves de un estudio complementario como unanalisis de sangre y tomografia computarizada con contraste. B. Si la epistaxis es superior. C. Si la epistaxis es posterior. D. Repercusion hemodinamica. 7. ¿Cual es el tto en la guardia de un px con epistaxis severa?. A. embolizacion de arteria carotida externa. B. vasoconstriccion con adrenalina. C. taponaje anteroposterior con gasas o osnda. D. cauteerizacion en guardia con agentes quimicos de las lesiones. 8. px de 28 años consulta por odinofagia y fiebre de 7 dias de ev. Refiere episodios similares anteriores. Al examen constatamos una lesion faringoamigdalina ulcerada unilateral, sanuiosa de bordes congestivos y piezas dentarias en mal estado ¿Cual es su sospecha diagnsotica?. a. es una enfermedad pultacea por estreptococo beta hemolitico. b. es una angina fusespiralar mixta. c. SE TRATA DEUNA ULCERA SOLITARIA FARINGEA AUTOINMUNE. d. ES UNA ANGINA DE LUDWING QUE TERMINARA AFECTANDO EL PISO DE LA BOCA. 9. UN PACIENTE DE 30 AÑOS CONSULTA POR ODINOFAGIA, FIEBRE, MAL ESTADO GENERAL, DESHIDRATACION, DIFICULTAD PARA INGERIR LIQUIDOS Y ALIMENTOS. ANTECEDENTES DE ESTADOS SIMILARES RECURRENTES. LA SOSPECHA ES QUE SE ENUENTRA CON UNA COMPLICACION DE AMIGDALITIS ¿CUAL ES EL METODO COMPLEMENTARIO QUE DECIDE LA CONDUCTA?. A. RADIOGRAFIA LATERAL DE CUELLO BUSCANDO SIGNOS DE ENGROSAMIENTO DE LOS ESPACIOS. B. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA CON CONTRASTE. C. FIBROSCOPIA ARA DETECTAR EXTENSION LARINGEA QUE PUEDA CAUSAR SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. D. ANALISIS DE SANGRE CON REACTANTES DE FAASE AGUDA, HEMOGRAMA, VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION Y PROTEINA C REACTIVA. 10. RECIBE UN PACIENTE EN SU GUARDIA CON UNA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA, CON DISNEA, FRANCOS RUIDOS RESPIRATORIOS, TAQUIPNEICO Y SUDOROSO. INDIQUE LA OPCION CORRECTA. A. LA DISNEA INSPIRATORIA Y EL ESTRIDOR NOS INDICAN EL DX DEL SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. B. LA DISNEA ESPIRATORIA Y LAS SIBILANCIAS NOS INDICAN EL DIAGNOSTICO DE SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. C. LA DISNEA INSPIRATORIA Y LOS RONCUS NOS INDICAN EL DX DE SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. D. LA DISNEA ESPIRATORIA Y EL ESTRIDOR MIXTO NOS INDICAN EL DX DE SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. 11. INDIQUE QUE ASEVERACION ES LA CORRECTA CON RESPECTO AL SINDROME OBSTRUCTIVO LARINGEO. A. disnea espiratoria y rales crepitantes localizados son sugerentes de neumopatias. B. disnea inspiratoria y sibilancias es sugerente de asma. C. disnea espiratoria y roncus es sugerente de sme obstructivo laringeo. D. disnea inspiratoria, tos con expectoracion rosada y taquicardia sugierenunainsuficiencia cardiaca. 12. INDIQUE QUECARACTERISTICS CLINICAS SON COMPATIBLES CON UN ME OBSTRUCTIVO LARINGEO DEL RECIEN NACIDO. A. el angioma subglotico produce sibilancias y roncus y es la patologia mas frecuente del recien nacido. B. la laringomalacia es una patologia por debilidad de los cartilagos de la laringe, empeora con el decubito dorsal, impide respirar y alimentarse. pARA DECIDIR EL TTO se debe considerar el percentil de peso. c. lahendidura laringea es una patologia que se presenta como alteracion unica. Se debe a una posicion mas iferior de la laringe alterando la dilatacion de la glotis. d. La paralisis blateral de cuerdas vocales se puede deber a maniobras inadecuadas durante el parto. 13. ¿Que nervio se encarga del estimulo para la dilatacion de la glotis laringea permitiendo la respiracion?. a. nervio ariteno epiglotico. b. nervio laringeo superior. c. nervio laringeo inferior. d. nervio glosofaringeo. 14 ¿que membrana de la laringe permite un acceso rapid a la via aerea para tratar el sindrome laringeo grave?. a. membrana tiroaritenoidea. b. membrana cricotiroidea. c. membrana tirohioidea. d. Membrana cricotraqueal. 15. Que musculo interviene en la respiracion permitiendo la abduccion-separacion de las CV?. a. musculo tiroaritenoides. B. musculo interaritenoides. c. musuclo cricovocal. d. musculo cricoaritenoides posterior. 16. ¿en que zona de las FN podemos encontrar la arteria esfenopalatina?. a. etmoides posterior a traves de la lamina papiracea. b. techo de las FN desde la orbita. c en el meato medio en frente de la cola del cornete medio. d. en el meato inferior enfrente de la cola del cornete inferior. 17. en el anillo linftico de waldeyer. que organoinfoide forma parte de el mismo. a. amigdalas hipofaringeas. b. amigdalas laringeas. c. amigdalas de gerlach. c. ninguna de ellas. 19. eN UN PX CON FARINGOAMIGDALITIS RECURENTE POR un germen betalactamasa positivo señale el atb que le indicaria y en que dosis. Amoxi 500 mg cada 8 h x 10. amoxi clavulanico 1g cada 12. claritro 500 g cada 6h por 15 d. azitro 1 g por dia or 3 d. 18. ¿cual es el sintoma y o signo que nos hace sospechar de complicacion flemonosa de los espacios peri o para faringeos?. a. presencia de trismus. b. odinofagia extrema generalizada de las fauces. c. aumento progresivo de la temperatur corporal. d. erupcion generalizada de maculas y papulas sugerente de afectacion eneral. 20 Que musculo laringeo se contrae produciendo la tension de las cuerdas vocales. a. musculo tiroaritenoides que demas cuando se contrae produce abduccin de las cuerdas. b. musculo cricoaritenoides lateral, que por su insercion bascula la laringe. c. musculo cricotiroideo que ademas produce el cierre de la glotis. d. musculo interaritenoides lateral, que produce abduccion glotica. 21. Responda que aseveracion es correcta. a. el sistema de percepcion del oido esta commpuesto por la coclea, el nervio auditivo y la corteza temporal. b. el estribo es un hueso que, mpactandoe n la ventana redond, permite transformar el estimulo ecanico en electrico. c. el aparato de transmision del oido esta integrado por el conducto auditivo externo, timpano y coclea.. d. el sstema de percepcion del oido incluye al nervio auditivo, utriculo y saculo. 22. Con respecto a la arteria esfenopalatina, indique la opcion correcta. a. es rama colateral de la arteriacarotida externa. b. es rama terminal de la arteria oftalmica. c. esramaterminal de la arteria maxilar interna. d. es rama terminal de la rama palatina mayor. 23. como estimulamos el oido para poder escuchar?. a. el estimulo por via aerea es el mas eficiente y lo detectamos con una audiometria tonal o logoaudiometria. b. la forma mas eficiente es estimular por via osea y se comprueba con la prueba de Schwabach. c. el estimulo por via osea se detecta con la prueba de rine y runge. d. la prueba de weber detecta mejor la via aerea y hace diagnostico de patologia de conduccion. 24: responda la aseveracion INCORRECTAsobre epistaxis. a. la epistaxis anterior con afectacion de la arteria septal es la mas frecuente en niños. b. LA EISTAXIS SUPERIORES SON DEBIDO A PATOLOGIAS EN EL TERRITORIO DE LAS A. ETMOIDALES. C. la mayor frecuencia de epistaxis en px adultos es el polipo angiomatoso vascularizado. D la granulomatosis de Wegener es un desencadenante sistemico de epistaxis. 25. cual es el tto que indicaria a un px con amigdalitis por mononucleosis infecciosa. Amoxi 1g cada 12 h x 5d. Amoxi clavu 1g cada 12 por 5 d. cefalexina 1g cada 12 por 5 d. ninguna es correcta. 26. En un px con odinofagia y sme febril cual es la asociacion con germen incorrecta. a. epstein barr - mononucleosis. b. manchas de koplic - escarlatina. c. asociacion fusoespirilar - angina de plaut vincent. d. estreptococo b hemolitico - angina pultacea. 27. concurre a la guardia una niña de 10 años consultando por traumatism facial de 15 h de evolucion debido a caida de su altura con lesion nasal, epistaxis leve, obstruccion nasal, dolor espontaneo y a la palpacion. A la inspeccion observamos una tumeffaccion septo nasal causando obstruccion del vestibulo nasal. indique correcta. a. es un hematoma septal subpericondrico y la conducta a realizar esantiinflamatorios, atb y esperar a que revierta en forma espontanea. b. ES un absceso spetal subpericondrico y necesita atb para resolver. c. s un abscesp y necesita ser tratado por drenajecon lavados y comprension con drenaje. d. es un hematoma subpericondrico y debe ser drenado y tratado con compresion y drenajes de latex agregando atb de amplio especttro. 28. concurren a su guardia unos padres que traen en brazo a s hijo de 5 años que a las 3 am estando dormido comienza con insuficiencia respiratoria severa, ruid bifasico al respirar, desasosiego y cianosis. Dias previos presentaba rinitis leve y catarro nasal con moco blanco. a. se trata de un sme obstructivo laringeo por probable epiglotitis qye necesita aatb e internacion. B. se trata de enfermedad viral que necesit sosten sintomatico y tto con corticoides. c. se trata de epiglotitis que probablemente con tto sintomatico mejore. D. Se trata de una enfermedad subglotica que necesita tto con ciprofloxacina para compatir a un germen gram +. 29. indique el tamaño que debe tener un absceso parafaringeo y o periamigdalino para decidir conducta quirurgica. un absceso de o mayor a 2 cm. igual o mayor a 5 cm. un absceso menor a 2 cm pero con fiebre. no importa el tamaño se debe drenar cualquer absceso. 30. que ecanismo usa la laringe para impedir el sme aspirativo. la aspiracion no depende de la accion laringea. b ascnso laringoe, cierre de CVm reliegues aritenoepigloticos y epiglotis. c. descenso laringeo, con cierre de cv y cierre de epiglotis. d. ciere de cv y epilotis y cierre de senos piriformes. |