option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Universidad de oviedo temas 1 y 2 (86 preguntas)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Universidad de oviedo temas 1 y 2 (86 preguntas)

Descripción:
el gobierno y la administracion, la ley los reglamentos las fuentes

Fecha de Creación: 2012/03/13

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 86

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho administrativo se considera derecho: constitucional. publico. privado. comun.

Entre los principios garantizados por el art. 9.3 de la constitucion no se encuentra el de. seguridad jurídica. publicidad normativa. responsabilidad de los poderes públicos. pluralismo político.

Por su parte, entre los principios recogidos en el art. 103.1 del texto constitucional, no esta el de: Delegación. Desconcentración. Descentralización. Estan todos ellos.

El principio de retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables: Permite que se apliquen a supuestos ocurridos con anterioridad a la promulgacion de la norma de que se trate. se recoge en el articulo 9.3 de la constitución. No existe en nuestro derecho. las respuestas a y b son ciertas.

De acuerdo con nuestra constitución, la administracion publica, respecto a los intereses generales: Ha de ser eficaz. Los sirve con objetividad. Esta sometida a la ley y al derecho. Ha de declararlos.

El derecho administrativo, segun nuestra doctrina cientifica, dentro de los tipos de derecho, debe considerarse como: Comun para todos los ciudadanos y administraciones. Especial. Comun de las administraciones publicas. Constitucional.

Dentro de este derecho, la situacion de la administración: Es de privilegio. Es similar y correlativa a la que se reconoce a los ciudadanos. De sumision a los ciudadanos. Nada de lo anterior es cierto.

La Administración queda sometida al Derecho privado: En todo caso. Nunca. Cuando ejerza sus poderes exorbitantes. Cuando actue como un particular, sin hacer uso de las prerrogativas que tiene reconocidas.

No es fuente de nuestro derecho administrativo la/los. costumbre. ley. reglamentos. lo son todos ellos.

Dentro de su respectivo ambito competencial vale mas un: Decreto del consejo de ministros que una ley. decreto del consejo de ministros que un decreto de un consejo de gobierno de una comunidad autonoma. orden ministerial que una orden de un consejero de una comunidad autonoma. Nada de lo anterior, al tratarse del desarrollo de la potestad dentro del ambito competencial propio, por lo que no debe ser invadido por otra norma aun de rango superior.

La infraccion del principio de jerarquia normativa supone: que las cortes generales invaden la potestad reglamentaria de la administracion. que el tribunal constitucional ha de entender el asunto a traves del recurso de inconstitucionalidad. no existir realmente y carecer de efectos la norma que la efectue. que la administracion atenta contra las fuentes supletorias del ordenamiento juridico.

Los reglamentos emanados del consejo de ministros adoptan la forma de: resoluciones del mismo. reales decretos leyes. reales decretos legislativos. reales decretos.

cuando exista una costumbre: debe aplicarse preferentemente a la ley. es norma de inmediata aplicacion al carecerse de fuente escrita. debe entenderse subordinada a las leyes que rijan esta materia. esta subordinada a los principios generales del derecho.

para aplicar una costumbre en defecto de un principio general de derecho: ha de ser probada. no puede atentar contra la moral. no puede ir contra el orden publico. nada de lo anterior es correcto, pues se aplica siempre antes que dicho principio general de derecho.

Una costumbre que vaya contra un principio general del derecho: no se aplica. tiene caracter subsidiario de este. no deberia aplicarse. nada de lo anterior es cierto.

Los principios generales del derecho: son de directa aplicacion. solo se pueden aplicar en defecto de ley. informan el ordenamiento juridico, prevaleciendo sobre las demas fuentes. solo se aplican en defecto de ley y de costumbre.

La jurisprudencia, a efectos de la teoria de las fuentes del derecho y por lo que se refiere al ordenamiento juridico español, proviene de las sentencias del/ de la/ de los: tribunal constitucional. audiencia nacional. tribunales en general. tribunal supremo.

Las leyes ordinarias pueden modificarse por: una costumbre. un principio general del derecho. la jurisprudencia. un decreto-ley.

El rey, respecto de la publicacion de las leyes de las cortes generales: ordena la misma. no tiene nada que ver. la efectua directamente. nada de lo expuesto es cierto.

Las leyes de las asambleas legislativas de las CCAA son sancionadas y promulgadas por el: rey, a tenor del art. 62 de la CE. presidente de la respectiva asamblea. presidente del gobierno de la nacion. presidente de la comunidad autonoma de que se trate.

Los decretos-leyes del gobierno de la nacion pueden regular materias relacionadas con: el derecho electoral. los derechos y deberes fundamentales de los españoles. el derecho tributario. las instituciones del estado.

Los decretos-leyes del gobierno de la nacion se convalidan por el /las: senado. congreso de los diputados. gobierno de la nacion. cortes generales.

Los decretos-leyes del gobierno de la nacion. no pueden contradecir una ley anterior. no pueden derogar una ley anterior. pueden modificar y derogar una ley anterior. solo pueden modificar y derogar una ley anterior cuando haya una autorizacion expresa de la constitucion, segun la materia regulada.

El procedimiento de convalidacion o derogacion de un decreto-ley del gobierno de la nacion es: anterior a su promulgacion. similar al de los decretos legislativos. el ordinario de una aprobacion de una ley. sumario.

El plazo para convalidar o derogar un decreto ley del gobierno de la nacion es de: dos meses. sesenta dias. treinta dias. quince dias.

Un decreto-ley del gobierno puede regular, entre otras materias. el derecho electoral general. un derecho fundamental de un español. el regimen de una comunidad autonoma. la organizacion de un ministerio.

La delegacion de las cortes generales en el gobierno de la nacion para regular el derecho de expresion ha de hacerse por: ley organica. ley ordinaria. decreto legislativo. no puede hacerse.

Un decreto legislativo del gobierno de la nacion sí puede regular: una libertad publica. un estatuto de autonomia. la materia de una ley ordinaria. el regimen electoral general.

La posibilidad de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales por el gobierno de la nacion la puede tener cuando dicte: textos articulados. textos refundidos. reales decretos. reglamentos.

La autorizacion al gobierno de la nacion para dictar un texto articulado se efectua a traves de: ley de bases. ley ordinaria. decreto legislativo. decreto-ley.

El plazo que tiene el rey para sancionar las leyes de las CCAA: depende de cuando se les presente la sancion. es de quince dias. cuentan a partir de que se le sometan al presidente del gobierno. no existe, al no ejercer esta competencia.

requiere ley organica. la regulacion del tribunal de cuentas. la aprobacion de un impuesto estatal. la aprobacion del los presupuestos generales del estado. ninguna de las anteriores materias.

un decreto-ley del gobierno no puede afectar al a los: regimen de derechos y deberes del titulo I de la CE. presupuestos generales del estado. sistema tributario. las respuestas a y b son ciertas.

La no convalidacion por el congreso de un decreto-ley del gobierno implica que: debe tramitarse como ley por el procedimiento de urgencia. no surte efectos desde que se dicto. automaticamente deja de surtir efectos. debe aprobarse como decreto legislativo.

La convalidacion de un decreto legislativo del gobierno de la nacion es competencia del/de las: cortes generales. congreso de los diputados. gobierno de la nacion. ninguno de ellos.

La autorizacion al Gobierno de la nacion para dictar un texto refundido ha de efectuarse a traves de: decreto-ley. ley organica. decreto legislativo. ley ordinaria.

Como consecuencia de la promulgacion de un texto refundido, las normas que en el mismo se refunden: adquieren rango reglamentario. se aplican supletoriamente. quedan derogadas. mantienen plena vigencia.

La delegacion por parte del gobierno de esta competencia delegada por las cortes generales: convierte en reglamento la norma que dicte. requiere previa autorizacion de las cortes generales. esta permitida con caracter general siempre que " a posteriori" se pronuncien las cortes generales. esta expresamente prohibida.

La potestad reglamentaria de la Administracion significa que esta puede dictar: todo tipo de normas. normas, con sujecion a la ley. solo las normas que expresamente le autorice una ley previa. normas, aun en contra de una ley.

Los reglamentos: no son actos administrativos. son actos administrativos de caracter general que se integran en el sistema de fuentes del derecho publico. son normas y no actos administrativos. deben ser fiscalizados por el tribunal constitucional.

Al dictar un reglamento, la administracion: suele limitar sus poderes discrecionales. desarrolla y, en su caso, modifica lo dispuesto en una ley. amplia su esfera discrecional. no se somete al principio de legalidad.

Un reglamento independiente: puede ir contra una ley. regula supuestos no contemplados en la ley. complementa una ley previa. solo se dicta para desarrollar una ley.

Un reglamento ejecutivo es el: dictado exclusivamente por el gobierno de la nacion. que desarrolla una ley previa. que se dicta al margen de la ley previa. que regula materia organizativa.

Un reglamento organizativo: puede afectar a los derechos de los particulares. regula las relaciones entre la administracion y los interesados. no es norma juridica. se circunscribe al ambito interno de la administracion.

Un reglamento independiente puede regular nuestro sistema: tributario. sancionador. de autonomia. de potestades discrecionales administrativas.

Un reglamento puede establecer una prestacion pecuniaria: en cualquier caso. solo si permite una ley. al desarrollar una ley al efecto. en ningun caso.

Un reglamento puede: crear un tributo. establecer penas. imponer prestacion personal. desarrollar materias reservadas a una ley previamente dictada.

El control de la legalidad de los reglamentos compete: al tribunal constitucional. al gobierno de la nacion exclusivamente. a la administracion en cualquier caso. a los tribunales.

Si un juez, al resolver un caso, observa que un reglamento va en contra de una ley: no lo aplicara. planteara el recurso de inconstitucionalidad. planteara la cuestion de incostitucionalidad. resolvera el caso sin cuestionarse la validez del reglamento.

La delegacion por las cortes generales de la potestad de dictar normas con rango de ley en el gobierno: no puede realizarse si su objeto es la regulacion de las competencias del consejo de estado. debe realizarse siempre mediante una ley de bases. no puede ejercerse si transcurre el plazo de un año desde la misma. puede realizarse si su objeto es la regulacion del estado de sitio.

Segun la CE la ley regulara: las funciones de los directores generales. el numero de ministerios. el numero y las competencias de los ministerios. las peculiaridades del ejercicio del derecho a la sindicacion de los funcionarios publicos.

El congreso habra de pronunciarse sobre la convalidacion o derogacion de un decreto-ley en el plazo de: veinte dias siguientes a su promulgacion. treinta dias siguientes a su promulgacion. un mes siguientes a su promulgacion. diez dias siguientes a su promulgacion.

El principio en virtud del cual un reglamento no puede contradecir una ley es el de: a)legalidad. b)jerarquia normativa. c)las respuestas a y b son correctas. d)seguridad juridica.

Constituye el fundamento del orden publico y de la paz social, segun la CE el/la/los: derechos inviolables inherentes a la persona. estado social y democratico de derecho. seguridad juridica. justicia.

La CE entro en vigor: al dia siguiente de su publicacion en el BOE. el 27 de diciembre de 1978. el 29 de diciembre de 1978. Al ser aprobada en la sesion conjunta por el congreso de los diputados y el senado.

puede instar a la reforma de la constitucion el/lo/las: asambleas legislativas de las comunidades autonomas. presidente del gobierno de la nacion. consejo de gobierno de las comunidades autonomas. ninguno.

No puede instar a la reforma de la constitucion: gobierno de la nacion. presidente del gobierno de la nacion. congreso de los diputados. parlamentos autonomicos.

El procedimiento excepcional de reforma esta previsto en caso de intentarse esta respecto del siguiente titulo de la constitucion: cualquiera. segundo. tercero. ninguno de los anteriores.

El principio de legalidad penal esta intimamente relacionado con: arbrietariedad de los poderes publicos. responsabilidad de estos. irretroactividad de las normas sancionadoras. publicidad normativa.

No es susceptible de recurso de amparo el derecho de: libertad de catedra. negociacion colectiva. manifestacion. huelga.

Es susceptible de recurso de amparo el derecho de: libre sindicacion. peticion. clausula de conciencia. lo estan todos ellos.

Las normas, con rango de ley, que puede aprobar el gobierno de la nacion se denominan: a)decretos-leyes. b)decretos legislativos. c)proyectos de ley. d)las respuestas a y b son ciertas.

En caso de denegacion de una cuestion de confianza: no puede plantearse otra en el mismo periodo de sesiones. los que la suscribieron no pueden hacerlo en lo que queda de mandato de las cortes generales. se nombra presidente al candidato propuesto en la misma. nada de lo anterior es cierto.

No requiere previa autorizacion del congreso de los diputados la declaracion del estado de: alarma. excepcion. sitio. ninguno de ellos lo exige.

La responsabilidad penal del presidente de gobierno: puede ser objeto de la prerrogativa real de gracia. se exige ante audiencia nacional. si la acusacion fuera por traicion en el ejercicio de sus funciones se debe plantear con la aprobacion de la mayoria absoluta del congreso de los diputados. si la acusacion fuera por traicion en el ejercicio de sus funciones se debe plantear previo voto favorable de la mayoria absoluta del congreso de diputados y el senado.

El rey disolvera las cortes generales cuando: transcurran 3 meses desde la primera votacion de investidura sin que se haya elegido presidente de gobierno. transcurran 2 meses desde la primera votacion de investidura sin que se haya elegido presidente de gobierno. transcurran 3 meses desde las elecciones generales sin que se haya elegido presidente de gobierno. transcurran 2 meses desde las elecciones generales sin que se haya elegido presidente de gobierno.

El cargo de ministro es compatible: con las funciones propias del mandato parlamentario. con la presidencia de una comunidad autonoma. con la condicion de alcalde. con ninguna funcion representativa.

en cual de los siguientes supuestos no cesa el gobierno: por la convocatoria de elecciones generales. por la perdida de la confianza parlamentaria en los casos previstos es la constitucion. por dimision del presidente del gobierno. por fallecimiento del presidente del gobierno.

Segun la constitucion, la ley regulara: las funciones de los directores generales. el numero de ministerios. el numero y la competencia de los ministerios. las peculiaridades del ejercicio del derecho a sindicacion de los funcionarios publicos.

Que instrumento normativo se utiliza para nombra a un subdelegado de gobierno: decreto. orden ministerial. resolucion. ninguna es correcta.

que instrumento normativo se utiliza para nombrar a un subsecretario: decreto. orden ministerial. real decreto. ninguna es correcta.

cual es el numero minimo de senadores necesario para presentar una proposicion de ley: 15 o un grupo parlamentario. 25 o un grupo parlamentario. 12 o un grupo parlamentario. ninguna es correcta.

en cual de las siguientes materias el gobierno ejerce el monopolio de la iniciativa legislativa: en materia de desarrollo de derechos fundamentales. en materia de planificacion economica y presupuestaria. en materia de desarrollo de la institucion de la corona. ninguna es correcta.

quien convalida un decreto ley en caso de que sea aprobado durante el mes de agosto: el gobierno. el senado. la diputacion permanente del congreso. ninguna es correcta.

indique cual de las siguientes funciones no esta atribuida al gobierno: ninguna es correcta. dirigir la defensa del estado. ejercer la funcion ejecutiva. ejercer la funcion legislativa.

cual de las siguientes figuras no es imprescindible en la composicion del gobierno: los ministros. los vicepresidentes. los vicepresidentes y los ministros. ninguna es correcta.

quien responde por el gobierno solidariamente en su gestion politica?: ninguna es correcta. ante las cortes generales. ante el congreso de los diputados. ante el rey.

un secretario general tecnico tiene categoria de: director general. subdirector general. ninguna es correcta. subsecretario.

Los tribunales de honor estan prohibidos en los ambitos de: en el ambito de la administracion civil y militar. en el ambito de la administracion civil y las organizaciones profesionales. en el ambito de la administracion civil, militar y organizaciones profesionales. ninguna es correcta.

que mayoria se necesita en el senado para oponer un veto a un proposicion de ley aprobada en el congreso de diputados: mayoria simple. mayoria absoluta. mayoria de 2/3. el senado no puede vetar materias aprobadas por el congreso.

cual de los siguientes requisitos debe cumplirse en la tramitacion de proposiciones de ley: deben ser remitidas exclusivamente a la mesa del congreso. deben remitirse al gobierno para que de su aprobacion antes de ser tramitadas en algunos casos. deben remitirse siempre a la mesa del senado. no deben remitirse a ningun organo externoa l acongreso en ningun caso.

cual de las siguientes materias puede autorizar una ley de bases?. facultar la aprobacion de normas de caracter retroactivo. autorizar la modificacion de la propia ley de bases. autorizar la aprobacion de normas de caracter irretroactivo. facultar y autorizar la modificacion de la propia ley de bases, dictando normas de carater retroactivo.

cual de los siguientes no tiene capacidad para ejercer la iniciativa legislativa?. las asambleas legislativas de las comunidades autonomas. el gobierno. el pueblo. los gobiernos de las comunidades autonomas.

cual de las siguientes materias si es regulable por medio de decreto ley?. el regimen de las comunidades autonomas. el derecho electoral general. los derechos y deberes de los ciudadanos regulados en el titulo I de la CE. las materias objeto de ley ordinaria.

que otro nombre reciben los decretos legislativos?. legislacion ejecutiva. legislacion delegada. legislacion delegante. legislacion secundaria.

en cual de los siguientes organos puede delegarse la elaboracion de leyes organicas?. en las comisiones legislativas de las camaras. en el gobierno. en la diputacion permanente de las camaras. su elaboracion es indelegable.

Denunciar Test