Maschinenelemente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Maschinenelemente Descripción: eine, die bis zu den Eiern ist |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Su función es distribuir la fuerza de fijación sobre una superficie de contacto mas amplia con la pieza donde asienta: . . a) Arandelas planas. b) Arandelas elásticas tipo Grower. c) Arandelas dentadas. 2. Son elementos destinados a transmitir el movimiento de rotación y el par motor de un árbol al cubo de una polea, engranaje o leva. c) Chaveta. b) Chavetero. a) Lengüetas. 3. Su función es unir el eje de salida de un motor al de entrada del componente receptor y se utilizan cuando pueden haber desalineaciones del eje del motor con relación al eje del receptor: b) Acoplamientos elásticos. a) Acoplamientos helicoidales. c) Uniones cónicas de fijación. 4. Se emplean en posicionamiento de piezas que no exija gran precisión en su posición relativa: . a) Pasadores elásticos. b) Chavetas. c) Lengüetas. 5. Tuercas de seguridad: a) Tuerca autoblocante con muelle. b) Tuerca hexagonal. c) Ninguna de las anteriores es correcta. 1. Los aceites minerales: a) Soportan peor las altas temperaturas y se oxidan más fácilmente en contacto con el aire y a bajas temperaturas. b) Se obtienen por destilación y refinamiento a partir del petróleo, tras la obtención del gasóleo. c) Son de procedencia vegetal y se obtienen por prensado o extracción. 2. En la relación matemática entre la viscosidad cinemática y la dinámica: a) v es la viscosidad dinámica. b) p es la viscosidad cinemática. c) p es la densidad. 3. El punto de combustión de los lubricantes: a) Suele ser de 30 a 40 grados mayor que el punto de ignición. b) Es la temperatura más baja a la que los vapores del aceite mezclados con el aire pueden arder. c) A y B son correctas. 4. En el sistema de clasificación de las grasas el 1º simbolo hace referencia a: c) La resistencia al agua y la protección contra la corrosión. b) Temperatura máxima de utilización de las grasas. a) Temperatura mínima de utilización de las grasas. 5. Según la norma DIN 51502 el símbolo significa: a) Aceites minerales. b) Grasas cuyo aceite base es sintético. c) Grasas cuyo aceite base es mineral. 1. Dentro de las tolerancias geometrías de forma selecciona la incorrecta: a) Paralelismo. b) Rectitud. c) Cilindricidad. 2. El siguiente símbolo nos indica: . . a) Redondez. b) Cilindricidad. c) Coaxialidad y cocentricidad. 3. ¿Qué es la perpendicularidad?. a) Es la condición de una superficie equidistante en todos sus puntos a un plano o un eje. b) Es la condición de una superficie cuyo plano medio debe estar en ángulo recto con respecto a un plano. c) Es la condición de una superficie o eje cuyo plano o eje medio debe estar en ángulo básico. 4. ¿Qué es la planicidad?. a) Es la condición en la cual todos los puntos de una superficie o un eje se encuentran en una línea recta. b) Es la condición de una superficie teniendo todos sus elementos en mismo plano. c) Es la condición de una superficie en donde todos los puntos de la superficie proyectados a un plano perpendicular a un eje son equidistantes a ese eje. 1. Los errores macrogeometricos son: a) Ondulaciones, estrias, rayas y otro tipo de defectos superficiales. b) Son errores en la forma de las piezas falta de planitud falta de redondez, etc. c) Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Las normas UNE 1037-1983 e ISO 1032-1992 establecieron unos grados de rugosidad que son: a) N0 a N11. b) N1 a N11. c) N1 a N12. 3. En la correspondencia entre la rugosidad media y su anotación simbolica, este simbolo significa: a) Pulido. c) Desbaste. b) Rectificado, pulido muy fino en el torno. 4. Para cuantificar la rugosidad existen distintos parámetros: . b) Rugosidad mínima. c) Ambas son correctas. a) Rugosidad media. 5. En fabricación mecánica por arranque de viruta y abrasión se utilizan las calidades que empiezan a partir de: c) N5 a N10. b) N10 y N9. a) N1 a N12. 1¿Cuál es la función de los acoplamientos flexibles o helicoidales ?. d) Reducir el sonido. c) Los acoplamientos elásticos absorben vibraciones a torsión. b) Compensar desalineamientos entre ejes. a) La tarea principal de un acoplamiento flexible es juntar y conectar las líneas o ejes necesarios. 5. ¿Qué es la rectitud?. a) Es una condición en la cual todos los puntos de una superficie o un eje se encuentran en una línea recta. b) Es la condición de una superficie en donde todos los puntos de la superficie proyectados a un plano perpendicular a un eje son equidistantes a ese eje. c) Es la condición de una superficie teniendo todos sus elementos en un solo plano. 2 ¿Diferencias entre lengüeta y chaveta ? . d) Las lengüetas son iguales que las chavetas pero no permite el deslizamiento axial. c) La chaveta es una protuberancia en el eje y la lengüeta es donde encaja ese eje. b) La chaveta sirve para poder transmitir un giro a la vez que inmoviliza axialmente las piezas unidas, la lengüeta sí que permite ese desplazamiento radial. a) La chaveta sirve para poder transmitir un giro a la vez que inmoviliza axialmente las piezas unidas, la lengüeta sí que permite ese desplazamiento axial. 3 ¿ Para qué sirve una arandela grower? . d) Para adornar la unión. c) Es una arandela de seguridad que se clava las puntas en la tuerca , tornillo y pieza para que no se afloje. b) Para que la unión tuerca perno sea más segura amortiguando la precarga del tornillo. a) Evita presión entre piezas. 4 ¿ Para qué sirven los pasadores cilíndricos?. d) a y c son correctas. c) Para aguantar piezas para su montaje previo. b) Para fijar ruedas en los ejes con rosca interna. a) Para fijar cosas que no queremos que sean fijaciones permanentes. 5 Uniones cónicas de fijación . d) van atornilladas al eje. c) Son un mecanismos de fijación que trabaja en grupo con una chaveta para mejor acople. b) Amortigua la unión en el árbol de transmisión. a) Fijar elementos de transmisión sin chaveta solo con presiones radiales. 1 Además de lubricar y actuar como agente refrigerante, el aceite debe. d) enjuagan el mecanismo a lubricar. c) Absorber los choques, hacer de cierre estanco y limpiar. b) oxidar, carbonizar y quemar. a) Limpiar, secar y absorber choques. 2 La viscosidad puede considerarse bajo dos aspectos. d) calidad a la temperatura y rpm. c) Espesor y fluidez. b) Capacidad de formar espuma y de fluir. a) Facilidad para derramarse y fluidez. ¿Que podemos usar como lubricante sólido? . d) diamante. c) Aceite mineral. b) Grafito. a) Grasas de alta resistencia. ¿Qué tipo de métodos de engrase podemos utilizar?. Con el método de estanques. Alimentación manual continua. A chorros. Engrasadores de alimentación discontinua, alimentación continua,salpicado o barboteo. ¿Que es un retén ?. a) un elemento de estanqueidad. b) Una junta tórica. c) Un collarin hidraulico. d) Mecanismo para vaciar el lubricante. 1 ¿Qué es una cota nominal?. Medidas para no tener en cuenta en la fabricacion. Es la dimensión dada en el dibujo. Diferencia admisible entre las dimensiones máximas y mínimas de una cota nominal. Es la dimensión real de la cota obtenida. ¿Qué es la planicidad?. Cuando dos piezas son planas entre otra. Es una condición en la cual todos los puntos de una superficie o un eje se encuentra en una línea recta. Es la condición de una superficie teniendo todos sus elementos en un solo plano. Es la condición de una superficie en donde todos los puntos de la superficie proyectados a un plano perpendicular a un eje , son equidistantes a ese eje. ¿Cuál es el perfil de una superficie?. Lo que vemos de lado de la pieza. Es la condición de una superficie equidistante en todos los puntos de un plano. Todos los elementos de una superficie deben permanecer dentro de una banda de tolerancia especificada. Es una tolerancia que controla la localización de un eje, de un plano medio o una superficie. 4 ¿Las Tolerancias Geométricas sirven para?. Asegurar el desarrollo del producto. Asegurar un correcto montaje y funcionamiento de los mecanismos. Asegurar que un mecanismo tenga un tiempo de vida limitado. Asegurar que un mecanismo sea único. Cuál es el símbolo que en las tolerancias de forma representa cilindricidad. a. b. c. d. 1 Proceso de mecanización de materiales mediante el cual un elemento de corte se expande, roa y oscila. a) Bruñido. b) Pulido. c) Torneado. d) Fresado. unidades de medida de rugosidad?. a) micrómetro , micra. b) mm. d) cm. c) m. ¿Qué significa este símbolo?. d) dirección de estrías. c) acabado superficial adicional. b) con arranque de viruta. a) sin arranque de viruta y valor Ra. ¿Qué símbolo pertenece a rectificado y pulido muy fino en el torno ?. a. b. c. d. e. 5 ¿qué son los errores macrogeometricos y microgeometricos?. d) todas son falsas. c) son errores macro y micro de la herramienta con la que hacemos la pieza. b) son errores de diseño. a) son errores de forma asociados con la variación en tamaño de una pieza. Unidad 4 Sistemas y elementos de unión 1. Una Lengüeta: (corregida) . Permite la traslación axial de un elemento de transmisión con un eje motriz radial. Ninguna s respuesta es correcta. Es una chaveta que nunca va fija al chavetero del eje motriz. Permite la traslación radial de una polea o un elemento de transmisión. Los acoplamientos elásticos: a) Se encargan de unir el eje de salida de un motor al eje de entrada de un receptor. b) Se utiliza antes posibles desalineaciones del eje del motor. c) Evita daños en motores o en el receptor. d) Todas las respuestas son correctas. Para asegurar uniones ante vibraciones empleamos un sistema de: ) Contratuerca.. b) Tuerca con autoseguro por arandela de kevlar. c) Tuerca autoblocante con muelle. d) Las respuestas a y c son ciertas. e) Las respuestas b y c son correctas. f) Ninguna de las respuestas es correcta. Las Unidades cónicas de fijación: d) Fijan elementos de transmisión de potencia, poleas dentadas o engranajes. c) Permite la fijación segura pero con juego angular en los elementos de transmisión. b) Realiza una presión axial que asegura la unión. a) Se emplean para fijar elementos inmóviles que requieren de una fijación mayor. Las arandelas: b) Tienen tres tipos, arandelas planas,de seguridad y de lubricación por rozamiento. c) Permiten una mayor estanqueidad en sistemas hidráulicos y neumáticos. d) Se utilizan en aplicaciones que requieran de un gran par de apriet. e) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. a) Son elementos intermedios que ayudan a la transmisión de potencia entre ejes motrices. Dentro de los tipos de lubricantes líquidos encontramos: a) Aceites cerámicos, minerales y sintéticos. b) Aceites naturales, minerales y sintéticos. c) Aceites minerales, sintéticos y grasos. d) Ninguna de las respuestas es correcta. Las grasas están formadas por: d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. c) Las respuestas a y b son ciertas. b) Aceites sintéticos resistentes al calor y grasas resistentes al agua. a) Aceites minerales, grasos y jabón. Qué diferencias un aceite con las denominación 15W40 respecto a otro de 5W40: f) Ninguna de las respuestas es cierta. e) Las respuestas a y c son ciertas. d) El segundo presenta un mayor rango de variación en la viscosidad y trabajo. c) El segundo presenta una mayor viscosidad en caliente pero una menor en frío. b) El primer aceite permite una mayor viscosidad tanto en frío como en caliente. a) El primer aceite presentará una mayor viscosidad en caliente. Dentro de los métodos de engrase encontramos: d) Engrase de alimentación discontinua, continua y por barboteo. c) Engrase de alimentación paralela y de alimentación fija o discontinua. b) Engrase por salpicado o barboteo, de alimentación por presión neumática e hidráulica. a) Engrasadores de alimentación discontinua y paralela por gravedad únicamente. Los aceites de baja viscosidad se emplean en: . d) Altas velocidades y bajas temperaturas. c) Cargas grandes que requieren de una mayor presión de circuito. b) Bajas velocidades únicamente, con bajas temperaturas. a) Aplicaciones tanto de alta como media velocidad y alta temperatura. Dentro de las tolerancias geométricas encontramos: d) Tolerancias de Perpendicularidad respecto al eje de simetría y de forma. c) Tolerancias geométricas de rectitud y superficie únicamente. b) Tolerancias geométricas de forma y posición. a) Tolerancias geométricas de superficies y acabados. La Oscilación circular axial: a) Se encarga de controlar la oscilación radial respecto a un eje axial de la pieza. b) Tiene el objetivo de controlar la posible oscilación de una pieza fija. c) Controla la oscilación de una pieza de revolución dentro de dos circunferencias paralelas. d) Las respuestas a y c son ciertas. Las tolerancias geométricas de posición se dividen en los siguientes grupos: d) Paralelismos, perpendicularidad e inclinación. c) Rugosidad, cilindricidad y redondez. b) Posición, orientación y oscilación. a) Orientación, planitud y posición. La rectitud se aplica a las siguientes generatrices de superficies: ??. d) Planas, cilíndricas y de redondez. c) Cilíndricas, cónicas y planas. b) Revolución, cilíndricas y de redondez. a) Revolución, cilíndricas y cónicas. Dentro de las tolerancias de forma encontramos: e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Inclinación, posición, simetría y rectitud. c) Planitud, cilindricidad, redondez, rectitud y simetría. b) Rectificado, planitud, redondez y cilindricidad. a) Rectitud, planitud y rugosidad. Dentro de los errores macrogeométricos encontramos los siguientes: a) Error de forma, ondulación y rugosidad. b) Error de planitud, redondez, y rectitud. c) Errores combinados y de rugosidad únicamente. d) Ninguna de las respuestas es correcta. La rugosidad máxima: a) Es la distancia mínima vertical entre el pico más bajo y el valle más bajo. b) Solo se puede tomar tras eliminar los errores de forma y ondulaciones. c) La respuestas a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La rugosidad media de una operación de torneado es: a) De 0.9 a 6,3 micras. b) De 0.005 mm a 0.009 mm. c) De 0.4 a 6,3 micras. d) De 0.8 a 6.3 micras. Cuál de los siguientes procesos de fabricación presenta menos rugosidad media: a) Torneado. b) Fresado. c) Rectificado. d) Bruñido. 5. Los grados de rugosidad: a) Se establecieron con las normas UNE 2020 e ISO 777. b) Comprenden desde N1 a N20. c) Tienen un valor numérico medido en milímetros. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 1º ¿Qué tipos de lubricantes sólidos existen?. d) Lubricantes semisólidos y grasas. c) Grafito y disulfuro de molibdeno. b) Grasas resistentes al agua y al calor. a) Aceites minerales y sintéticos. ¿Qué propiedades de los lubricantes son importantes considerar al elegir el lubricante adecuado?. a) La viscosidad dinámica y la densidad. b) La temperatura y la presión del lubricante. c) La clasificación según el jabón utilizado y el rango de utilización. d) Todas las anteriores. 3º ¿Qué es la viscosidad cinemática?. a) La variación de la viscosidad de un aceite con la temperatura. b) La magnitud para referirse a la viscosidad de un lubricante. c) La resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de algunas de sus moléculas con otras. d) La viscosidad dinámica dividida entre la densidad del lubricante. 4º ¿Cuál es la unidad de medida de la viscosidad cinemática?. a) Centistoke (cSt). b) Pascales por segundo (Pa·s). c) M²/s. d) Grados Celsius (°C). 5º El punto de inflamación de un lubricante es: . d) La temperatura más baja a la que los vapores del aceite mezclados con el aire pueden arder de manera continua cuando existen fuentes de ignición como una llama o una chispa. c) La temperatura más baja a la cual los vapores del aceite mezclados con el aire pueden encenderse ante la presencia de una llama o una chispa. a) La temperatura a la que el aceite se vuelve tan viscoso que ya no fluye bajo la acción de la gravedad. b) La temperatura a la que cae la primera gota de una grasa. 6º Qué es una tolerancia geométrica?. d. Es la medida de la resistencia de una pieza a la fatiga. c. Es la medida de la precisión de la forma de una pieza. b. Es la medida de la precisión dimensional de una pieza. a. Es la medida de la capacidad de carga de una estructura. ¿Qué es la coaxialidad?. a. La medida de la inclinación de una superficie en relación con otra. b. La medida de la precisión de la forma de una pieza. c. La medida de la desviación de un eje con respecto a un plano de referencia. d. La medida de la desviación de un eje con respecto a otro eje. 8º ¿Qué es la cilindricidad?. a. La medida de la precisión de la forma de un cilindro. b. La medida de la precisión de la forma de un cono. c. La medida de la precisión de la forma de una esfera. d. La medida de la precisión de la forma de un prisma. 9º ¿Qué es la concentricidad? . a. La medida de la desviación de un eje con respecto a otro eje. b. La medida de la desviación de un eje con respecto a un plano de referencia. c. La medida de la desviación de un plano con respecto a otro plano de referencia. d. La medida de la desviación de un agujero con respecto a un eje. 11º ¿Cuáles son los parámetros más utilizados para cuantificar la rugosidad? . . a) La temperatura y la presión. b) La rugosidad media y la rugosidad máxima. c) La velocidad y la fuerza. d) La longitud y la anchura. ¿Cómo se indica el acabado superficial en los planos?. a) Mediante un símbolo en el cual se indica el valor máximo de la rugosidad media. b) Mediante un símbolo en el cual se indica la temperatura del proceso de fabricación. c) Mediante un símbolo en el cual se indica la presión del proceso de fabricación. d) Mediante un símbolo en el cual se indica la velocidad del proceso de fabricación. 13º ¿Qué son las calidades N1 a N12 y para qué se utilizan? . . a) Son las diferentes formas de rugosidad y se utilizan para controlar la calidad superficial de las piezas. b) Son las diferentes temperaturas de fabricación y se utilizan para controlar la calidad dimensional de las piezas. c) Son las diferentes clases de calidad de los estados superficiales y se utilizan en procedimientos de fabricación sin arranque de viruta. d) Son las diferentes longitudes de medición y se utilizan para medir la rugosidad de las piezas. 14º ¿Qué unidad se utiliza para medir la rugosidad de una superficie?. a) Metro por segundo. b) Vatio por metro cuadrado. c) Metro cuadrado por segundo. d) Micrómetro. 15º ¿Qué tipo de instrumento se utiliza para medir la rugosidad de una superficie?. a) Micrómetro de exteriores. b) Calibre pie de rey. c) Rugosímetro. d) Dinamómetro. º ¿Cuál es el propósito principal de una chaveta?. a) Evitar la rotación. b) Transmitir el torque. c) Sujetar una pieza en su lugar. d) Unir dos ejes juntos. 17º ¿Cuál de los siguientes elementos de fijación se utiliza para transmitir el par de giro entre dos ejes paralelos, pero con un pequeño desalineamiento?. a) Pasador cilíndrico. b) Chaveta. c) Lengüeta. d) Acoplamiento elástico. 18º ¿Cuál de los siguientes elementos de fijación se utiliza para unir dos piezas cilíndricas o cónicas y transmitir el par de giro?. a) Pasador cilíndrico. b) Chaveta. c) Lengüeta. d) Unidad cónica de fijación. 19º ¿Cuál de los siguientes elementos de fijación es una pieza cilíndrica que se utiliza para fijar dos elementos en movimiento relativo?. a) Pasador cilíndrico. b) Chaveta. c) Lengüeta. d) Acoplamiento helicoidal. 20º ¿Cuál de los siguientes elementos de fijación se utiliza para unir dos ejes paralelos, transmitir el par de giro y absorber pequeñas vibraciones y golpes?. a) Pasador cilíndrico. b) Chaveta. c) Lengüeta. d) Acoplamiento elástico. 1 Una chaveta es.. A) Un elemento destinado a facilitar el deslizamiento ente piezas. B) Una forma de unión estática entre dos piezas planas. C)Un elemento destinado a transmitir movimiento de rotación. D) Ninguna es correcta. 2 El acoplamiento helicoidal permite…. A) Neutralizar las vibraciones de dos elementos con respecto al centro de gravedad. B) Compensar el desalineamiento entre dos piezas. C) Compensa el desalineamiento entre 3 piezas. D) Tiene un diseño específico en forma de hélice. 3 ¿Que es una arandela de seguridad?. A) Es una arandela con dureza superior a 12.9. B) Es una arandela preparada para impedir el robo. C) Se les llama así a las arandelas planas. D)Es una arandela que impide que las tuercas se aflojen. ¿Que es una tuerca de seguridad?. A) Son tuercas cuya cabeza es geométrica para poder apretarlas firmemente. B) Una contratuerca se puede usar como una tuerca de seguridad. C) B y D son correctas. D) Son tuercas preparadas para evitar ser aflojadas por la vibraciones. 5 Una tuerca hexagonal puede…. A) Apretarse tanto a izquierdas como a derechas. B) Depende también del tornillo pero pueden apretar tanto a izquierdas como a derechas. C) Puede ser apretada a izquierda siempre y cuando el sentido de la rosca sea a derechas mirando el tornillo de frente. D) Puede ser apretada a izquierdas siempre y cuando mirando desde la derecha del tornillo podamos ver claramente que este puede girar a izquierdas observando desde la punta. 1 ¿Que es un aceite sintético? . A) Son aceites que se someten a polimerización. B) Son aceites que se obtienen de refinamiento. C) Son aceites de procedencia vegetal. D) Son aceites que no se obtienen, ya existían y solo se sustraen. 2 Indica la respuesta correcta. . . A) Las grasas son aceites con unos jabones. B) Las grasas son un elemento sintético derivado del petróleo. C) Las grasas no soportan bien las temperaturas superiores a 75ºC. D) Las grasas resistentes a altas presiones no soportan fuertes cargas. Los lubricantes sólidos son… . A) Grasas. B) Polvos especiales. C) Abrasivos muy finos. D) Grasas extra duras desgranables. 4 Señala la incorrecta: ¿El envejecimiento puede darse a ?. A) A su capacidad constructiva. B) Oxidación. C)Polimerización. D) Condensación. 5 ¿qué es el punto de combustión?. A) El punto en el que se inflaman los gases de los aceites. B) Punto en el que con una ignición puede arder el aceite de forma continua. C) Punto en el que debido al calor las fotos se vuelven incandescentes. D) Momento en el cual se produce un reacción de calor hasta que se consume el aceite. 1 ¿Qué tipo de tolerancias geométricas existen? . A) De paso y dimensión. B) De forma y posición. C) De cilindricidad y planicidad. D) De acabado y de desbaste. 2 ¿Qué es la rectitud?. A) Calidad y forma de una línea recta. B) Tolerancia de una superficie lisa. C) Calidad y forma de una superficie plana. D) Ninguna es correcta. 3 ¿Qué es el paralelismo?. A) Una técnica de programación que permite realizar varias tareas simultáneamente en un sistema computacional. B) Una figura retórica que consiste en repetir la misma estructura gramatical en dos o más elementos de una oración. C) Una propiedad de las líneas que nunca se cruzan en un plano. D) Una técnica de diseño gráfico que consiste en la disposición de elementos en una misma dirección para crear equilibrio visual. 4 ¿Qué es la tolerancia geométrica?. A) La medida de la varianza de una forma geométrica. B)La cantidad de error que se permite en una forma geométrica. C)La precisión con la que se puede medir una forma geométrica. D)La capacidad de una forma geométrica para resistir fuerzas externas. 5 ¿Qué es una tolerancia de circunferencia?. A) La cantidad de desviación permitida en la posición de una forma geométrica. B)La cantidad de desviación permitida en la orientación de una forma geométrica. C) La cantidad de desviación permitida en la circunferencia de una forma geométrica. D)La cantidad de desviación permitida en la forma o perfil de una forma geométrica. 1¿Qué es la rugosidad superficial? . A) La capacidad de una superficie para resistir daños. B) La medida de la rugosidad de una superficie. C)La medida de la planitud de una superficie. D)La medida de la textura de una superficie. ¿Qué es una superficie bruñida?. A) Una superficie con una textura suave y uniforme. B)Una superficie con una textura áspera y rugosa. C) Una superficie con una textura plana y uniforme. D)Una superficie con una textura irregular y porosa. Qué es la precisión superficial? . A) La medida de la uniformidad de una superficie. B) La medida de la rugosidad de una superficie. C) La medida de la capacidad de una superficie para resistir daños. D)La medida de la capacidad de una superficie para reflejar la luz. 4¿Qué es la calidad superficial?. A) La capacidad de una superficie para resistir daño. B)La medida de la rugosidad de una superficie. C) La medida de la planitud de una superficie. D) La medida de la textura de una superficie. 5 ¿Qué es la planitud superficial?. A) La medida de la cantidad de rayones en una superficie. B) La medida de la irregularidad de una superficie. C) La medida de la cantidad de poros en una superficie. D)La medida de la uniformidad de una superficie. 1. ¿Cuál es la tuerca más utilizada para los sistemas de fijación en construcción mecánica?. a) Tuerca hexagonal. b) Tuerca autoblocante. c) Tuerca ciega. d) Tuerca cuadrada. 2. ¿Para qué se utilizan las arandelas?. a) Como medida de seguridad. b) Para proteger la superficie contra ralladuras producidas por el tornillo o la tuerca. c) Para proteger la superficie contra daños producidos por el tornillo o la tuerca. d)todas son verdaderas. 3. Los ……. Se emplean en el posicionamiento de piezas que no exijan una gran precisión en su posición relativa. a) Pasadores cilíndricos. b) Chaveteros. c) Pasadores elásticos. d) Acoplamientos helicoidales. 4. ¿Qué es una lengüeta?. a) Es una chaveta que permite la traslación radial de la polea o engranaje. Suele deslizarse respecto al eje y fijo sobre las caras laterales del chavetero. b) Es una chaveta que permite la traslación axial de la polea o engranaje. Suele deslizarse respecto al eje y fijo sobre las caras laterales del chavetero. c) Es una chaveta que permite la traslación axial de la polea o engranaje. Suele ir fija al eje y se desliza sobre las caras laterales del chavetero. d) Es una chaveta que permite la traslación radial de la polea o engranaje. Suele ir fija al eje y se desliza sobre las caras laterales del chavetero. 5. Un acoplamiento se utiliza para….. a) Cuando tenemos desalineaciones del eje del motor con relación al eje del receptor. b) Cuando dos ejes están desalineados. c) Para prolongar la línea de transmisión de un eje. d) Todas son correctas. . ¿Qué se hace cuando se necesita reducir el rozamiento entre las piezas?. a) Aumentando en todo lo posible la rugosidad de las superficies que van a estar en contacto. b) Utilizando materiales con un bajo coeficiente de rozamiento. c) Interponiendo entre las superficies en contacto sustancias que faciliten el deslizamiento. d) La b y c son correctas. 2. ¿A qué se llama viscosidad dinámica?. a) A la resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de unas moléculas con otras. Depende de la temperatura y de la presión del lubricante. b) A la resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de unas moléculas con otras. Depende de la resistencia y de la presión del lubricante. c) A la resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de unas moléculas con otras. Depende de la temperatura y de la presión ejercida. d) A la resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de unas moléculas con otras. Depende de la resistencia y de la presión ejercida. 3. Cual de las siguientes afirmaciones son ciertas. a) El índice de viscosidad es un número adimensional que indica la variación de la viscosidad de un aceite con la temperatura. b) Contra menor es la variación de la viscosidad con la temperatura mayor es el índice. c) Cuanto menor variabilidad exista en condiciones operativas, menor es la necesidad de utilizar lubricantes con alto índice de viscosidad. d) Todas son correctas. 4. La lubricación en rodamientos: a) No se pueden lubricar con grasa en función de las condiciones de trabajo. b) Las grasas que se utilizan son mezclas de aceites lubricantes con agentes espesadores como el jabón de litio o de bario. c) La grasa se utiliza con temperatura ambiente entre 10ºC y 25ºC. d) Trabaja a velocidades de giro relativamente altas, mayores a 500 rpm. 5. Cuál es la principal función de los elementos de estanqueidad. a) Evitar que el aceite se contamine. b) Para sujetar al eje. c) Mantener el lubricante dentro de sus características. d) La a y c son ciertas. 1. La rectitud es…. . a) La cantidad que se le permite a un elemento lineal de una superficie variar respecto a una línea recta teórica de valor t de la tolerancia a cada lado. b) La cantidad que se le permite a un elemento lineal de una superficie variar respecto a una línea recta de valor t de la tolerancia a cada lado y se representa con una línea a mano alzada. c) La cantidad que se le permite a un elemento lineal de una superficie variar respecto a una línea recta teórica de valor medio t de la tolerancia. d) La cantidad que se le permite a un elemento lineal de una superficie variar respecto a una línea recta teórica de valor medio t de la tolerancia a cada lado y se representa con una línea recta seguido de su tolerancia. 2. ¿Cuál es correcta para la cilindricidad?. a) La zona tolerada es el espacio comprendido entre dos cilindros concéntricos cuyos radios de cilindros es R+r=t. d) La zona no tolerada es el espacio comprendido entre dos cilindros concéntricos cuyos radios de cilindros es R-r=t. b) La zona no tolerada es el espacio comprendido entre dos cilindros concéntricos cuyos radios de cilindros es R+r=t. c) La zona tolerada es el espacio comprendido entre dos cilindros concéntricos cuyos radios de cilindros es R-r=t. 3. La ….Es una tolerancia geométrica destinada a limitar la oscilación del radio en cualquier sección de un cilindro mientras este se encuentra girando. a) Oscilación total radial. b) Oscilación circular axial. c) Oscilación circular radial. d) Oscilación total radial. 4. Señala la falsa: a) La tolerancia general de rectitud se toma la longitud de la recta. b) En la planitud no se toma la longitud menos significativa que suele ser la longitud más corta. c) En la planitud se toma la longitud más significativa que suele ser la longitud más corta. d) Todas son correctas. 5. Que significa la siguiente imagen. a) Que el agujero tiene una relación de posición respecto a las caras A y B. b) Que el agujero tiene una relación de situación respecto a las caras A y B. c) A y b son correctas. d) Que el agujero tiene una relación de coaxialidad respecto a las caras A y B. ….. es la distancia vertical entre el pico más alto y el valle mas profundo dentro de la longitud de medición. a) Rugosidad máxima Ra. b) Rugosidad media Rt. c) Rango de rugosidad. d) Ninguna es correcta. 2. ¿para que se utiliza un rugosímetro?. a) Para medir el perfil de rugosidad en una longitud en una zona de la superficie de la pieza. b) A y c son correctas. c) Para obtener la línea media del perfil. d) Para indicarnos el tipo de error de la rugosidad. . Explica el significado de la siguiente imagen. a) a; Designación del parámetro de rugosidad. b; segundo requisito de calidad superficial. e; símbolo de los surcos superficiales y orientación. b) c; tolerancia de mecanizado requerido. e; método de fabricación, tratamiento…. c) a; Designación del parámetro de rugosidad. b; segundo requisito de calidad superficial. e; tolerancia de mecanizado requerido. d) todas son falsas. 4. Señala la opción correcta. d) La calidad superficial exigible no está relacionada con la tolerancia dimensional siendo la rugosidad admisible muy inferior a la tolerancia. c) La calidad superficial exigible está relacionada con la tolerancia dimensional siendo la rugosidad admisible muy inferior a la tolerancia. a) La calidad superficial exigible está relacionada con la tolerancia dimensional siendo la rugosidad admisible superior a la tolerancia. b) La calidad superficial exigible está relacionada con la tolerancia dimensional siendo la rugosidad admisible igual a la tolerancia. 5. ¿La unidad de medida de la rugosidad es?. a) El micrómetro y la milésima de milímetro. b) El milímetro. c) Miliherzios. d) La rugosidad es adimensional. 1. Los parámetros fundamentales de una rosca son… . a. El diámetro, el paso, y el ángulo del perfil generador. b. El diámetro, el paso y el número de entradas. c. El diámetro, el número de entradas y el ángulo del perfil generador. d. Ninguna respuesta es correcta. 2. La norma DIN 74 define las dimensiones de…. a. Los pernos. b. Los tornillos de cabeza cilíndrica. c. Los avellanados de los tornillos cilíndricos. d. Ninguna respuesta es correcta. 3. Un par, es…. a. La diferencia entre la distancia y la fuerza. b. La suma de la resistencia de un tornillo y el límite elástico. c. El producto de una fuerza por una distancia. d. Ninguna respuesta es correcta. 4. El perno es…. a. Una varilla roscada en los extremos con una zona liza en el centro. b. Un tornillo pasante que atraviesa las piezas y las une con una tuerca. c. Una varilla roscada con hexágono interior en uno de sus lados. d. Todas las respuestas son correctas. 5. Un acoplamiento…. a. Une eje de salida de un motor al eje de entrada de un componente receptor. b. Se usa cuando puede haber desalineaciones del eje del motor con el eje receptor. c. Puede compensar fallos y errores, evitando esfuerzos que puedan dañar al motor o al receptor. d. Todas son correctas. 1. El índice NGLI mide... a. El grado de consistencia de las grasas. b. El punto de solidificación de un aceite. c. El punto de inflamación de un aceite. d. El punto de goteo de una grasa. 2. Marca la correcta. a. A mayor temperatura, menor es la viscosidad. b. Aceites y grasas, son lubricantes de igual viscosidad. c. La viscosidad disminuye linealmente con la temperatura. d. El grado de viscosidad, se mide en ºC/cm3. 3. La función de los elementos de estanqueidad es…. a. evitar que entren contaminantes a una zona de un componente de máquina. b. mantener el lubricante dentro de un espacio. c. mantener fluidos a presión en un compartimento. d. Todas son correctas. El punto de combustión es…. a. la temperatura a la cual el aceite se vuelve tan viscoso que ya no fluye bajo la acción de la gravedad. b. la temperatura a la que cae la primera gota de una grasa. c. es la temperatura más baja a la que los vapores del aceite mezclados con el aire pueden arder cuando existe una fuente de ignición como una llama o chispa. d. s la temperatura más baja a la cual los vapores del aceite mezclados con el aire pueden encenderse ante la presencia de una llama o chispa. 5. Un engrasador Stauffer de resorte para grasa.. a. Es de alimentación continua. b. Es de alimentación discontinua. c. Es de alimentación centralizada. d. Requiere la aplicación de la grasa con engrasador manual. 1. Cuál NO es una tolerancia geométrica. a. Planitud. b. Redondez. c. Apriete. d. Cilindridad. 2. ¿Qué tolerancia nos indica el siguiente símbolo?. a. Posición. b. Coaxialidad y cocentricidad. c. Oscilación circular. d. Redondez. ¿Qué es la planicidad?. a. Es la condición de una superficie donde todos los juntos de la superficie proyectados a un plano perpendicular a un eje son equidistantes a ese eje. b. Es una condición en la cual todos los puntos de una superficie o un eje se encuentran en una línea recta. c. Es la condición de una superficie teniendo todos sus elementos en un solo plano. d. Es la condición por la que una superficie plana se cruza con otra también plana, uniéndose en una recta. 4. Son tolerancias de orientación: a. Paralelismo. b. las respuestas a y d son ciertas. c. Cocentricidad. d. Perpendicularidad. Perpendicularidad es... a. La condición de una superficie cuyo plano medio debe estar en ángulo recto con respecto a un plano. b. La condición de una superficie equidistante en todos sus puntos a un plano o eje. c. La condición de una superficie o eje cuyo plano o eje medio debe estar en un ángulo básico (teórico) y que no sea 90° y 180° y con respecto a otro plano o eje. d. La condición en la cual todos los puntos de una superficie plana o eje se encuentran en línea recta. Rugosidad máxima es…. a. Es la media aritmética de todos los valores absolutos de todas las ordenadas y del perfil, en los límites de la longitud de medición. b. Es la distancia vertical entre el pico más alto y el valle más profundo dentro de la longitud de medición. c. Es la distancia máxima entre los picos más altos dentro de la longitud de medición. d. Es la distancia que existe entre los picos más altos, ubicados en los extremos de la longitud de medición. ¿Qué se mide con un reloj comparador?. a. Dimensiones muy pequeñas. b. Variaciones de longitud. c. Dimensiones angulares pequeñas. d. Variaciones angulares. 3. Cuando medimos la rugosidad de una superficie ¿Para qué se especifica la longitud de corte?. a. Para anular en efecto de la ondulación. b. Par compensar los defectos de forma. c. Para garantizar una muestra significativa. d. Para ayudar a escoger la clase de rugosímetro. 4. La textura de una superficie viene definida por... a. rugosidad, pigmentación, orientación y defectos. b. rugosidad, ondulación, orientación y defectos. c. rugosidad, ondulación, desviación y defectos. d. rugosidad, ondulación, apariencia y defectos. ¿Qué es la dimensión nominal de una parte de una pieza?. a. La dimensión expresada junto a las tolerancias de fabricación. b. La dimensión que el diseñador querría que tuviese si se pudiese fabricar a la perfección. c. La dimensión del elemento recién fabricado. d. La dimensión expresada según las normas de acotación. La unidad de medida de la rugosidad es. a/ la milésima de milímetro. b/ el micrómetro. c/ las respuestas A y B son verdaderas. d/ todas son falsas. Los errores microgeométricos son. ondulaciones. estrías. rayas y otro tipo de defectos superficiales,. todas son verdaderas. que indica la letra "C" en la imagen. Designación del parámetro de rugosidad. Segundo requisito de calidad superficial. Método de fabricación, tratamiento, recubrimiento u otros requisitos de los procesos de fabricación, etc. para obtener la superficie, por ejemplo, rectificado, cromado, etc. Tolerancias de mecanizado requeridas, si las hubiera, en milímetros. ¿Qué indica esta imagen?. Superficie mecanizada por eliminación de material (arranque de viruta, abrasión, etc.). Todo el contorno de la vista mecanizado. Eliminación de material por rectificado. Es un hierro 8. ¿Qué es un mecanizado por abrasión?. Es el proceso de eliminación del material desgastando la materia prima en pequeñas cantidades, provocando un desprendiendo de partículas del material, en muchos casos incandescente. es el paso posterior al mecanizado por arranque de viruta. Es un acabado de piezas previamente mecanizadas a las que se les ha dejado un excedente mínimo para realizar unas pasadas finales. El Rectificado, el bruñido, el pulido y el lapeado son procesos de mecanizado por abrasión. Todas son ciertas. Que significa Ra?. Dios del Sol. Rugosidad media. Rugosidad máxima. Rugosidad adecuada. ¿Que es el punto de congelación (solidificación) de un lubricante?. El punto de congelación se define como la temperatura más baja a la que el lubricante fluirá. El punto de congelación se define como la temperatura más baja a la que el lubricante se solidificará. El punto de congelación se define como la temperatura más baja a la que el lubricante tiene mayor viscosidad que la recomendable. El punto de congelación se define como la temperatura más alta a la que el lubricante se solidificará. 1. En la fórmula para calcular el par de apriete siguiente determina en qué unidades deben ir expresados el resultado y el diámetro del tornillo “d”? T=K*d*F. a) Kg/cm2 y mm. b) Nm y mm. c) Nm y m. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 2. Cuando se trata de sustituir un tornillo por otro, entre otros parámetros deberemos tener en cuenta…. a) Longitud de la espiga, forma de la cabeza y calidad. b) Diámetro nominal y paso únicamente. c) Diámetro nominal, longitud de tornillo no roscado y paso. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 3. Para evitar que una unión de tuerca y tornillo se afloje debido a las vibraciones podremos emplear…. a) una. b) tuerca con autoseguro por arandela de nylon. c) tuerca autoblocante con muelle. d) las respuestas b) y c) son correctas. 6. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. a) Los aceites minerales se obtienen a partir del petróleo mediante su destilación y refinamiento. b) En las grasas resistentes al agua, el elemento de base jabonosa es el aceite de sosa. c) Los aceites sintéticos están hechos a medida desde su elaboración para trabajar en unas determinadas condiciones. d) Los aceites grasos soportan peor las altas temperaturas. 7. A la resistencia interna de un líquido a fluir por el roce de unas moléculas con otras se le denomina…. a) Viscosidad cinemática. c) Viscosidad dinámica. d) Índice de viscosidad. b) Densidad dinámica. . Indica cuál de la siguientes afirmaciones es incorrecta. d) El punto de inflamación es la temperatura más baja a la que los vapores del aceite mezclados con el aire pueden arder de manera continua cuando existen fuentes de ignición como una llama o una chispa. c) Las respuestas a) y b) son falsas. b) El índice de viscosidad proporciona una idea de la variación de la viscosidad de un aceite con la temperatura. a) El grado de viscosidad de un aceite indica su fluidez. 9. En qué método de engrase intervienen los engrasadores de bola?. a) Engrase por alimentación continua. b) Engrase por salpicado. c) Engrase manual. d) engrase por barboteo. 10. ¿Cuándo y qué tipo de grasa se utiliza para la lubricación de rodamientos?. a) De baja viscosidad cuando las cargas sobre el rodamiento son ligeras y las velocidades bajas. b) De alta densidad cuando las cargas son elevadas y las velocidades altas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) De bajo índice de viscosidad cuando las temperaturas y presiones de trabajo son muy bajas. 11. ¿Que tipos de tolerancias geométricas existen?. d) Oscilación, situación y orientación. a) Juego y apriete. b) Juego, aprieto e indeterminado. c) De forma y de posición. 12. ¿Qué tipo de tolerancias geométricas de forma indican los siguientes símbolos?. d) Paralelismo entre cilindros y forma de una superficie. a) Redondez y cilindricidad. b) Cilindricidad y curvatura. c) Cilindricidad y forma de una linea. 13. ¿qué tipo de tolerancias geométricas de posición indican los siguientes símbolos?. a) Oscilación circular y Simetría anteriores es correcta. b) Oscilación total y Paralelismo. c) Coaxialidad-Concentricidad y Simetría. d) Ninguna de las respuestas. 14. La tolerancia geométrica de forma que se refiere a la superficie lateral de un cilindro es denominada: a) Paralelismo. b) Coaxialidad. c) Cilindricidad. d) Redondez. 16. ¿A qué denominamos ¨rugosidad media¨?. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) Es igual a la suma total de las áreas, las que están por encima y por debajo de la línea media, dividida entre la longitud de la medición. b) Es la distancia vertical entre el punto más alto y el valle más bajo dentro de la longitud de la medición. a) Es la distancia vertical entre el pico más bajo y el valle más alto dentro de la longitud de la medición. 17. En la expresión del cálculo de la rugosidad teórica en el torneado ¿En qué unidad vendrá expresado el resultado?. a) micras. b) cm. c) mm. d) micras/mm2. 18. En el símbolo que se representa a continuación, qué significadotiene la letra ¨e¨?. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c) Tolerancias de mecanizado requeridas, si las hubiera, en micras d). b) Método de fabricación, tratamiento, recubrimiento y otros requisitos. a) Símbolo de surcos superficiales y orientación. 19. La unidad de medida de la rugosidad máxima es: a) Milímetro. b) Décima de milímetro. c) Micrómetro, micra o milésimas de milímetro. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 20. ¿Qué tipo de errores se representa a continuación?. a) Errores macrogeométricos de ondulación. b) Errores microgeométricos de ondulación. c) Errores microgeométricos de rugosidad. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 5. La perpendicularidad es la tolerancia geométrica…. b) de posición que se refiere a la posición de una recta con respecto a otra recta. c) de posición que se refiere a la posición de un plano con respecto a otro plano. d) Las respuestas b) y c) son correctas. a) de forma que se refiere a la forma de una recta con respecto a otra recta, de una recta respecto a un plano, y de un plano respecto a otro plano . |